Campañas políticas y retórica electoral. La discursividad de Unión PRO y de Frente para la Victoria de cara a las elecciones primarias 2013

Autores
Fernández, Mariana Cecilia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El 11 de agosto de 2013 se llevó a cabo en Argentina la elección primaria al Parlamento Nacional. Como en toda votación, los partidos y alianzas políticas competidoras pusieron en juego maniobras discursivas para interpelar a sectores del electorado. Considerando como dato de la coyuntura histórico-política que en la ciudad de Buenos Aires la Alianza Propuesta Republicana (PRO) y el Frente para la Victoria (FPV) fueron las dos fuerzas principales junto a la coalición UNEN, este trabajo se propone analizar cómo elaboraron la imagen de sí en miras a captar la credibilidad de sus destinatarios durante las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Para ello, se rastreará un conjunto de spots audiovisuales correspondientes a las campañas de los respetivos candidatos/as por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) de cada alianza o frente partidario. Este corpus habilita la indagación del modo en que a través de elementos verbales (lingüísticos y paralingüísticos) y no verbales (kinésicos, proxémicos y vestimentarios) (Vitale, 2011) se construyen argumentos y valoraciones que inciden en la formación de los imaginarios políticos contemporáneos.
Fil: Fernández, Mariana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Campañas políticas
Unión PRO
Frente para la Victoria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35622

id CONICETDig_2fa2b948fb3d6f75d7fff293cae99243
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35622
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Campañas políticas y retórica electoral. La discursividad de Unión PRO y de Frente para la Victoria de cara a las elecciones primarias 2013Fernández, Mariana CeciliaCampañas políticasUnión PROFrente para la Victoriahttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El 11 de agosto de 2013 se llevó a cabo en Argentina la elección primaria al Parlamento Nacional. Como en toda votación, los partidos y alianzas políticas competidoras pusieron en juego maniobras discursivas para interpelar a sectores del electorado. Considerando como dato de la coyuntura histórico-política que en la ciudad de Buenos Aires la Alianza Propuesta Republicana (PRO) y el Frente para la Victoria (FPV) fueron las dos fuerzas principales junto a la coalición UNEN, este trabajo se propone analizar cómo elaboraron la imagen de sí en miras a captar la credibilidad de sus destinatarios durante las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Para ello, se rastreará un conjunto de spots audiovisuales correspondientes a las campañas de los respetivos candidatos/as por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) de cada alianza o frente partidario. Este corpus habilita la indagación del modo en que a través de elementos verbales (lingüísticos y paralingüísticos) y no verbales (kinésicos, proxémicos y vestimentarios) (Vitale, 2011) se construyen argumentos y valoraciones que inciden en la formación de los imaginarios políticos contemporáneos.Fil: Fernández, Mariana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35622Fernández, Mariana Cecilia; Campañas políticas y retórica electoral. La discursividad de Unión PRO y de Frente para la Victoria de cara a las elecciones primarias 2013; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares; 7; 6-2014; 1-171853-5925CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/avatares/article/view/3288info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:25:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35622instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:25:22.724CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Campañas políticas y retórica electoral. La discursividad de Unión PRO y de Frente para la Victoria de cara a las elecciones primarias 2013
title Campañas políticas y retórica electoral. La discursividad de Unión PRO y de Frente para la Victoria de cara a las elecciones primarias 2013
spellingShingle Campañas políticas y retórica electoral. La discursividad de Unión PRO y de Frente para la Victoria de cara a las elecciones primarias 2013
Fernández, Mariana Cecilia
Campañas políticas
Unión PRO
Frente para la Victoria
title_short Campañas políticas y retórica electoral. La discursividad de Unión PRO y de Frente para la Victoria de cara a las elecciones primarias 2013
title_full Campañas políticas y retórica electoral. La discursividad de Unión PRO y de Frente para la Victoria de cara a las elecciones primarias 2013
title_fullStr Campañas políticas y retórica electoral. La discursividad de Unión PRO y de Frente para la Victoria de cara a las elecciones primarias 2013
title_full_unstemmed Campañas políticas y retórica electoral. La discursividad de Unión PRO y de Frente para la Victoria de cara a las elecciones primarias 2013
title_sort Campañas políticas y retórica electoral. La discursividad de Unión PRO y de Frente para la Victoria de cara a las elecciones primarias 2013
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Mariana Cecilia
author Fernández, Mariana Cecilia
author_facet Fernández, Mariana Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Campañas políticas
Unión PRO
Frente para la Victoria
topic Campañas políticas
Unión PRO
Frente para la Victoria
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El 11 de agosto de 2013 se llevó a cabo en Argentina la elección primaria al Parlamento Nacional. Como en toda votación, los partidos y alianzas políticas competidoras pusieron en juego maniobras discursivas para interpelar a sectores del electorado. Considerando como dato de la coyuntura histórico-política que en la ciudad de Buenos Aires la Alianza Propuesta Republicana (PRO) y el Frente para la Victoria (FPV) fueron las dos fuerzas principales junto a la coalición UNEN, este trabajo se propone analizar cómo elaboraron la imagen de sí en miras a captar la credibilidad de sus destinatarios durante las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Para ello, se rastreará un conjunto de spots audiovisuales correspondientes a las campañas de los respetivos candidatos/as por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) de cada alianza o frente partidario. Este corpus habilita la indagación del modo en que a través de elementos verbales (lingüísticos y paralingüísticos) y no verbales (kinésicos, proxémicos y vestimentarios) (Vitale, 2011) se construyen argumentos y valoraciones que inciden en la formación de los imaginarios políticos contemporáneos.
Fil: Fernández, Mariana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El 11 de agosto de 2013 se llevó a cabo en Argentina la elección primaria al Parlamento Nacional. Como en toda votación, los partidos y alianzas políticas competidoras pusieron en juego maniobras discursivas para interpelar a sectores del electorado. Considerando como dato de la coyuntura histórico-política que en la ciudad de Buenos Aires la Alianza Propuesta Republicana (PRO) y el Frente para la Victoria (FPV) fueron las dos fuerzas principales junto a la coalición UNEN, este trabajo se propone analizar cómo elaboraron la imagen de sí en miras a captar la credibilidad de sus destinatarios durante las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Para ello, se rastreará un conjunto de spots audiovisuales correspondientes a las campañas de los respetivos candidatos/as por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) de cada alianza o frente partidario. Este corpus habilita la indagación del modo en que a través de elementos verbales (lingüísticos y paralingüísticos) y no verbales (kinésicos, proxémicos y vestimentarios) (Vitale, 2011) se construyen argumentos y valoraciones que inciden en la formación de los imaginarios políticos contemporáneos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/35622
Fernández, Mariana Cecilia; Campañas políticas y retórica electoral. La discursividad de Unión PRO y de Frente para la Victoria de cara a las elecciones primarias 2013; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares; 7; 6-2014; 1-17
1853-5925
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/35622
identifier_str_mv Fernández, Mariana Cecilia; Campañas políticas y retórica electoral. La discursividad de Unión PRO y de Frente para la Victoria de cara a las elecciones primarias 2013; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares; 7; 6-2014; 1-17
1853-5925
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/avatares/article/view/3288
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082687479054336
score 13.22299