Efecto de los bioplaguicidas sobre lipoperoxidos en larvas

Autores
Oviedo, Andrea Verónica de Fátima; Murillo Dasso, Santiago; Medina Pereyra, Pilar; Van Nieuwenhove, Guido Alejandro; Rull Gabayet, Juan Antonio; Van Nieuwenhove, Carina Paola
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El daño oxidativo ésta estrechamente ligado a la senescencia y otros desórdenes patológicos,incluyendo la intoxicación con compuestos químicos. Algunos aceites esenciales (AE) y extractos de plantas son tóxicos por contacto e ingestión para adultos y pupas de Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus (Diptera: Tephritidae). Sin embargo, no se ha establecido su efecto sobre la fisiología o mortalidad en larvas. En general, la información sobre los aspectos fisiológicos de estos bioplaguicidas sobre estos tefrítidos es escasa, y se desconoce si producen estrés oxidativo. El objetivo de este trabajo fue examinar el efecto de los bioplaguicidas sobre lipoperóxidos en larvas. Se utilizó dieta artificial para larvas que fueron asperjadas con bioplaguicidas. Cada bandeja recibió trescientos huevos de 24 h alineados sobre un papel filtro negro, que se mantuvieron húmedos hasta la eclosión. Las variables analizadas fueron: tiempo (1, 3 y 5 días después de aplicación), tratamientos (aceite de Baccharis dracunculifolia, hidrosol de B. dracunculifolia, aceite de Pinus elliottii y extracto de Solanum granulosoleprosum másRicinus communis, y agua como control) y eficacia de control. Se realizaron determinaciones bioquímicas sobre el nivel de lipoperóxidos en larvas expuestas a bioplaguicidas, empleando la reacción con ácido tiobarbitúrico para cuantificar las sustancias reactivas al mismo (TBARs). Los niveles de TBARs en larvas del tercer estadio de ambas especies de tefrítidos fueron estadísticamente diferentes de acuerdo con especie, tratamiento y tiempo. La exposición de larvas de ambas especies a bioplaguicidas en la dieta resultó en un incremento en los niveles de lipoperóxidos en comparación con larvas en dieta (control). Este efecto fue más notorio en A. fraterculus que en C. capitata. Los niveles de lipoperóxidos en larvas de A. fraterculus expuestas a aceite de B. dracunculifolia fueron más elevados que para otros tratamientos 1 y 3 días después de la aplicación. En C. capitata, las larvas expuestas a extracto de S. granulosoleprosum + R. communis 5 días después de la aplicación, tuvieron niveles de lipoperóxidos mayores que el control. Los resultados obtenidos indicarían que los bioplaguicidas ocasionan estrés oxidativosobre larvas de tefrítidos.
Fil: Oviedo, Andrea Verónica de Fátima. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Agro M. C; Argentina
Fil: Murillo Dasso, Santiago. Agro M. C; Argentina
Fil: Medina Pereyra, Pilar. Fundación Miguel Lillo; Argentina
Fil: Van Nieuwenhove, Guido Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Entomología; Argentina
Fil: Rull Gabayet, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Van Nieuwenhove, Carina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
XI Congreso Argentino de Entomología; XII Congreso Latinoamericano de Entomología
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata
Sociedad de Entomología Argentina
Materia
MOSCAS DE LA FRUTA
BIOPLAGUICIDAS
DAÑO OXIDATIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201381

id CONICETDig_2f8cdfe0626f26051d99198a2f1b7394
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201381
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto de los bioplaguicidas sobre lipoperoxidos en larvasOviedo, Andrea Verónica de FátimaMurillo Dasso, SantiagoMedina Pereyra, PilarVan Nieuwenhove, Guido AlejandroRull Gabayet, Juan AntonioVan Nieuwenhove, Carina PaolaMOSCAS DE LA FRUTABIOPLAGUICIDASDAÑO OXIDATIVOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El daño oxidativo ésta estrechamente ligado a la senescencia y otros desórdenes patológicos,incluyendo la intoxicación con compuestos químicos. Algunos aceites esenciales (AE) y extractos de plantas son tóxicos por contacto e ingestión para adultos y pupas de Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus (Diptera: Tephritidae). Sin embargo, no se ha establecido su efecto sobre la fisiología o mortalidad en larvas. En general, la información sobre los aspectos fisiológicos de estos bioplaguicidas sobre estos tefrítidos es escasa, y se desconoce si producen estrés oxidativo. El objetivo de este trabajo fue examinar el efecto de los bioplaguicidas sobre lipoperóxidos en larvas. Se utilizó dieta artificial para larvas que fueron asperjadas con bioplaguicidas. Cada bandeja recibió trescientos huevos de 24 h alineados sobre un papel filtro negro, que se mantuvieron húmedos hasta la eclosión. Las variables analizadas fueron: tiempo (1, 3 y 5 días después de aplicación), tratamientos (aceite de Baccharis dracunculifolia, hidrosol de B. dracunculifolia, aceite de Pinus elliottii y extracto de Solanum granulosoleprosum másRicinus communis, y agua como control) y eficacia de control. Se realizaron determinaciones bioquímicas sobre el nivel de lipoperóxidos en larvas expuestas a bioplaguicidas, empleando la reacción con ácido tiobarbitúrico para cuantificar las sustancias reactivas al mismo (TBARs). Los niveles de TBARs en larvas del tercer estadio de ambas especies de tefrítidos fueron estadísticamente diferentes de acuerdo con especie, tratamiento y tiempo. La exposición de larvas de ambas especies a bioplaguicidas en la dieta resultó en un incremento en los niveles de lipoperóxidos en comparación con larvas en dieta (control). Este efecto fue más notorio en A. fraterculus que en C. capitata. Los niveles de lipoperóxidos en larvas de A. fraterculus expuestas a aceite de B. dracunculifolia fueron más elevados que para otros tratamientos 1 y 3 días después de la aplicación. En C. capitata, las larvas expuestas a extracto de S. granulosoleprosum + R. communis 5 días después de la aplicación, tuvieron niveles de lipoperóxidos mayores que el control. Los resultados obtenidos indicarían que los bioplaguicidas ocasionan estrés oxidativosobre larvas de tefrítidos.Fil: Oviedo, Andrea Verónica de Fátima. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Agro M. C; ArgentinaFil: Murillo Dasso, Santiago. Agro M. C; ArgentinaFil: Medina Pereyra, Pilar. Fundación Miguel Lillo; ArgentinaFil: Van Nieuwenhove, Guido Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Entomología; ArgentinaFil: Rull Gabayet, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Van Nieuwenhove, Carina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaXI Congreso Argentino de Entomología; XII Congreso Latinoamericano de EntomologíaLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de La PlataSociedad de Entomología ArgentinaSociedad Entomológica Argentina2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201381Efecto de los bioplaguicidas sobre lipoperoxidos en larvas; XI Congreso Argentino de Entomología; XII Congreso Latinoamericano de Entomología; La Plata; Argentina; 2022; 505-5052953-4178CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seargentina.com.ar/publicacion-especial-sea/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201381instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:36.868CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de los bioplaguicidas sobre lipoperoxidos en larvas
title Efecto de los bioplaguicidas sobre lipoperoxidos en larvas
spellingShingle Efecto de los bioplaguicidas sobre lipoperoxidos en larvas
Oviedo, Andrea Verónica de Fátima
MOSCAS DE LA FRUTA
BIOPLAGUICIDAS
DAÑO OXIDATIVO
title_short Efecto de los bioplaguicidas sobre lipoperoxidos en larvas
title_full Efecto de los bioplaguicidas sobre lipoperoxidos en larvas
title_fullStr Efecto de los bioplaguicidas sobre lipoperoxidos en larvas
title_full_unstemmed Efecto de los bioplaguicidas sobre lipoperoxidos en larvas
title_sort Efecto de los bioplaguicidas sobre lipoperoxidos en larvas
dc.creator.none.fl_str_mv Oviedo, Andrea Verónica de Fátima
Murillo Dasso, Santiago
Medina Pereyra, Pilar
Van Nieuwenhove, Guido Alejandro
Rull Gabayet, Juan Antonio
Van Nieuwenhove, Carina Paola
author Oviedo, Andrea Verónica de Fátima
author_facet Oviedo, Andrea Verónica de Fátima
Murillo Dasso, Santiago
Medina Pereyra, Pilar
Van Nieuwenhove, Guido Alejandro
Rull Gabayet, Juan Antonio
Van Nieuwenhove, Carina Paola
author_role author
author2 Murillo Dasso, Santiago
Medina Pereyra, Pilar
Van Nieuwenhove, Guido Alejandro
Rull Gabayet, Juan Antonio
Van Nieuwenhove, Carina Paola
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MOSCAS DE LA FRUTA
BIOPLAGUICIDAS
DAÑO OXIDATIVO
topic MOSCAS DE LA FRUTA
BIOPLAGUICIDAS
DAÑO OXIDATIVO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El daño oxidativo ésta estrechamente ligado a la senescencia y otros desórdenes patológicos,incluyendo la intoxicación con compuestos químicos. Algunos aceites esenciales (AE) y extractos de plantas son tóxicos por contacto e ingestión para adultos y pupas de Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus (Diptera: Tephritidae). Sin embargo, no se ha establecido su efecto sobre la fisiología o mortalidad en larvas. En general, la información sobre los aspectos fisiológicos de estos bioplaguicidas sobre estos tefrítidos es escasa, y se desconoce si producen estrés oxidativo. El objetivo de este trabajo fue examinar el efecto de los bioplaguicidas sobre lipoperóxidos en larvas. Se utilizó dieta artificial para larvas que fueron asperjadas con bioplaguicidas. Cada bandeja recibió trescientos huevos de 24 h alineados sobre un papel filtro negro, que se mantuvieron húmedos hasta la eclosión. Las variables analizadas fueron: tiempo (1, 3 y 5 días después de aplicación), tratamientos (aceite de Baccharis dracunculifolia, hidrosol de B. dracunculifolia, aceite de Pinus elliottii y extracto de Solanum granulosoleprosum másRicinus communis, y agua como control) y eficacia de control. Se realizaron determinaciones bioquímicas sobre el nivel de lipoperóxidos en larvas expuestas a bioplaguicidas, empleando la reacción con ácido tiobarbitúrico para cuantificar las sustancias reactivas al mismo (TBARs). Los niveles de TBARs en larvas del tercer estadio de ambas especies de tefrítidos fueron estadísticamente diferentes de acuerdo con especie, tratamiento y tiempo. La exposición de larvas de ambas especies a bioplaguicidas en la dieta resultó en un incremento en los niveles de lipoperóxidos en comparación con larvas en dieta (control). Este efecto fue más notorio en A. fraterculus que en C. capitata. Los niveles de lipoperóxidos en larvas de A. fraterculus expuestas a aceite de B. dracunculifolia fueron más elevados que para otros tratamientos 1 y 3 días después de la aplicación. En C. capitata, las larvas expuestas a extracto de S. granulosoleprosum + R. communis 5 días después de la aplicación, tuvieron niveles de lipoperóxidos mayores que el control. Los resultados obtenidos indicarían que los bioplaguicidas ocasionan estrés oxidativosobre larvas de tefrítidos.
Fil: Oviedo, Andrea Verónica de Fátima. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Agro M. C; Argentina
Fil: Murillo Dasso, Santiago. Agro M. C; Argentina
Fil: Medina Pereyra, Pilar. Fundación Miguel Lillo; Argentina
Fil: Van Nieuwenhove, Guido Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Entomología; Argentina
Fil: Rull Gabayet, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Van Nieuwenhove, Carina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
XI Congreso Argentino de Entomología; XII Congreso Latinoamericano de Entomología
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata
Sociedad de Entomología Argentina
description El daño oxidativo ésta estrechamente ligado a la senescencia y otros desórdenes patológicos,incluyendo la intoxicación con compuestos químicos. Algunos aceites esenciales (AE) y extractos de plantas son tóxicos por contacto e ingestión para adultos y pupas de Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus (Diptera: Tephritidae). Sin embargo, no se ha establecido su efecto sobre la fisiología o mortalidad en larvas. En general, la información sobre los aspectos fisiológicos de estos bioplaguicidas sobre estos tefrítidos es escasa, y se desconoce si producen estrés oxidativo. El objetivo de este trabajo fue examinar el efecto de los bioplaguicidas sobre lipoperóxidos en larvas. Se utilizó dieta artificial para larvas que fueron asperjadas con bioplaguicidas. Cada bandeja recibió trescientos huevos de 24 h alineados sobre un papel filtro negro, que se mantuvieron húmedos hasta la eclosión. Las variables analizadas fueron: tiempo (1, 3 y 5 días después de aplicación), tratamientos (aceite de Baccharis dracunculifolia, hidrosol de B. dracunculifolia, aceite de Pinus elliottii y extracto de Solanum granulosoleprosum másRicinus communis, y agua como control) y eficacia de control. Se realizaron determinaciones bioquímicas sobre el nivel de lipoperóxidos en larvas expuestas a bioplaguicidas, empleando la reacción con ácido tiobarbitúrico para cuantificar las sustancias reactivas al mismo (TBARs). Los niveles de TBARs en larvas del tercer estadio de ambas especies de tefrítidos fueron estadísticamente diferentes de acuerdo con especie, tratamiento y tiempo. La exposición de larvas de ambas especies a bioplaguicidas en la dieta resultó en un incremento en los niveles de lipoperóxidos en comparación con larvas en dieta (control). Este efecto fue más notorio en A. fraterculus que en C. capitata. Los niveles de lipoperóxidos en larvas de A. fraterculus expuestas a aceite de B. dracunculifolia fueron más elevados que para otros tratamientos 1 y 3 días después de la aplicación. En C. capitata, las larvas expuestas a extracto de S. granulosoleprosum + R. communis 5 días después de la aplicación, tuvieron niveles de lipoperóxidos mayores que el control. Los resultados obtenidos indicarían que los bioplaguicidas ocasionan estrés oxidativosobre larvas de tefrítidos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201381
Efecto de los bioplaguicidas sobre lipoperoxidos en larvas; XI Congreso Argentino de Entomología; XII Congreso Latinoamericano de Entomología; La Plata; Argentina; 2022; 505-505
2953-4178
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201381
identifier_str_mv Efecto de los bioplaguicidas sobre lipoperoxidos en larvas; XI Congreso Argentino de Entomología; XII Congreso Latinoamericano de Entomología; La Plata; Argentina; 2022; 505-505
2953-4178
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seargentina.com.ar/publicacion-especial-sea/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Entomológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Entomológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614129999937536
score 13.070432