Mayor abundancia y diversidad de flores en huertas urbanas favorecen las comunidades de visitantes florales
- Autores
- Rossi Rotondi, Bruno Ariel; Videla, Martin; Fenoglio, Maria Silvina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La agricultura urbana bajo principios agroecológicos es una práctica de notable valor ambiental, económico y social. Sin embargo, pocos estudios en huertas urbanas han evaluado qué factores favorecen a insectos que proveen servicios ecosistémicos claves como la polinización y el control de plagas. Aquí evaluamos la hipótesis de que una mayor disponibilidad y variedad de flores favorecen la diversidad y abundancia de visitantes florales. En 13 huertas de Córdoba realizamos muestreos periódicos de flores e insectos. Del total de especies cultivadas (n=95), el 78% dependen de la polinización mediada por insectos. El orden Hymenoptera fue el más representativo y diverso. La abundancia de visitantes florales aumentó con la abundancia y riqueza de flores disponibles. Esta última variable favoreció además la riqueza de himenópteros. Prácticas de manejo agroecológico como la adición de flores en huertas urbanas podrían incrementar servicios ecosistémicos mediados por insectos.
Urban agriculture under agroecological principles is a practice of notable environmental, economic and social value. However, few studies in urban gardens have evaluated which factors favor insects that provide key ecosystem services such as pollination and pest control. Here we evaluated the hypothesis that a higher availability and variety of flowers favor the diversity and abundance of floral visitors. In 13 gardens of Córdoba we carried out periodic samplings of flowers and insects. Of the total cultivated species (n= 5), 78% depend on pollination mediated by insects. The Hymenoptera order was the most representative and diverse. The abundance of floral visitors increased with the abundance and richness of available flowers. This last variable also favored the richness of hymenopterans. Agroecological management practices such as the addition of flowers into urban gardens could increase insect-mediated ecosystem services.
Fil: Rossi Rotondi, Bruno Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Videla, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Fenoglio, Maria Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
VIII Congreso Latinoamericano de Agroecología
Montevideo
Uruguay
Universidad de la República. Facultad de Agronomía
Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología - Materia
-
AGRICULTURA URBANA
ENEMIGOS NATURALES
HYMENOPTERA
POLINIZADORES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174970
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2f6c5beaefef9176e4bae1bdc5321c53 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174970 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mayor abundancia y diversidad de flores en huertas urbanas favorecen las comunidades de visitantes floralesRossi Rotondi, Bruno ArielVidela, MartinFenoglio, Maria SilvinaAGRICULTURA URBANAENEMIGOS NATURALESHYMENOPTERAPOLINIZADOREShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La agricultura urbana bajo principios agroecológicos es una práctica de notable valor ambiental, económico y social. Sin embargo, pocos estudios en huertas urbanas han evaluado qué factores favorecen a insectos que proveen servicios ecosistémicos claves como la polinización y el control de plagas. Aquí evaluamos la hipótesis de que una mayor disponibilidad y variedad de flores favorecen la diversidad y abundancia de visitantes florales. En 13 huertas de Córdoba realizamos muestreos periódicos de flores e insectos. Del total de especies cultivadas (n=95), el 78% dependen de la polinización mediada por insectos. El orden Hymenoptera fue el más representativo y diverso. La abundancia de visitantes florales aumentó con la abundancia y riqueza de flores disponibles. Esta última variable favoreció además la riqueza de himenópteros. Prácticas de manejo agroecológico como la adición de flores en huertas urbanas podrían incrementar servicios ecosistémicos mediados por insectos.Urban agriculture under agroecological principles is a practice of notable environmental, economic and social value. However, few studies in urban gardens have evaluated which factors favor insects that provide key ecosystem services such as pollination and pest control. Here we evaluated the hypothesis that a higher availability and variety of flowers favor the diversity and abundance of floral visitors. In 13 gardens of Córdoba we carried out periodic samplings of flowers and insects. Of the total cultivated species (n= 5), 78% depend on pollination mediated by insects. The Hymenoptera order was the most representative and diverse. The abundance of floral visitors increased with the abundance and richness of available flowers. This last variable also favored the richness of hymenopterans. Agroecological management practices such as the addition of flowers into urban gardens could increase insect-mediated ecosystem services.Fil: Rossi Rotondi, Bruno Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Videla, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Fenoglio, Maria Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaVIII Congreso Latinoamericano de AgroecologíaMontevideoUruguayUniversidad de la República. Facultad de AgronomíaSociedad Científica Latinoamericana de AgroecologíaUniversidad de la República. Facultad de Agronomía. Departamento de Sistemas Ambientales; Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174970Mayor abundancia y diversidad de flores en huertas urbanas favorecen las comunidades de visitantes florales; VIII Congreso Latinoamericano de Agroecología; Montevideo; Uruguay; 2020; 1480-1486978-9974-0-1872-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://soclaglobal.com/congressesinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fagro.edu.uy/images/stories/noticias/Sistemas_Ambientales/AE2020_Memorias_Volumen_I.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174970instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:06.242CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mayor abundancia y diversidad de flores en huertas urbanas favorecen las comunidades de visitantes florales |
title |
Mayor abundancia y diversidad de flores en huertas urbanas favorecen las comunidades de visitantes florales |
spellingShingle |
Mayor abundancia y diversidad de flores en huertas urbanas favorecen las comunidades de visitantes florales Rossi Rotondi, Bruno Ariel AGRICULTURA URBANA ENEMIGOS NATURALES HYMENOPTERA POLINIZADORES |
title_short |
Mayor abundancia y diversidad de flores en huertas urbanas favorecen las comunidades de visitantes florales |
title_full |
Mayor abundancia y diversidad de flores en huertas urbanas favorecen las comunidades de visitantes florales |
title_fullStr |
Mayor abundancia y diversidad de flores en huertas urbanas favorecen las comunidades de visitantes florales |
title_full_unstemmed |
Mayor abundancia y diversidad de flores en huertas urbanas favorecen las comunidades de visitantes florales |
title_sort |
Mayor abundancia y diversidad de flores en huertas urbanas favorecen las comunidades de visitantes florales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rossi Rotondi, Bruno Ariel Videla, Martin Fenoglio, Maria Silvina |
author |
Rossi Rotondi, Bruno Ariel |
author_facet |
Rossi Rotondi, Bruno Ariel Videla, Martin Fenoglio, Maria Silvina |
author_role |
author |
author2 |
Videla, Martin Fenoglio, Maria Silvina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGRICULTURA URBANA ENEMIGOS NATURALES HYMENOPTERA POLINIZADORES |
topic |
AGRICULTURA URBANA ENEMIGOS NATURALES HYMENOPTERA POLINIZADORES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La agricultura urbana bajo principios agroecológicos es una práctica de notable valor ambiental, económico y social. Sin embargo, pocos estudios en huertas urbanas han evaluado qué factores favorecen a insectos que proveen servicios ecosistémicos claves como la polinización y el control de plagas. Aquí evaluamos la hipótesis de que una mayor disponibilidad y variedad de flores favorecen la diversidad y abundancia de visitantes florales. En 13 huertas de Córdoba realizamos muestreos periódicos de flores e insectos. Del total de especies cultivadas (n=95), el 78% dependen de la polinización mediada por insectos. El orden Hymenoptera fue el más representativo y diverso. La abundancia de visitantes florales aumentó con la abundancia y riqueza de flores disponibles. Esta última variable favoreció además la riqueza de himenópteros. Prácticas de manejo agroecológico como la adición de flores en huertas urbanas podrían incrementar servicios ecosistémicos mediados por insectos. Urban agriculture under agroecological principles is a practice of notable environmental, economic and social value. However, few studies in urban gardens have evaluated which factors favor insects that provide key ecosystem services such as pollination and pest control. Here we evaluated the hypothesis that a higher availability and variety of flowers favor the diversity and abundance of floral visitors. In 13 gardens of Córdoba we carried out periodic samplings of flowers and insects. Of the total cultivated species (n= 5), 78% depend on pollination mediated by insects. The Hymenoptera order was the most representative and diverse. The abundance of floral visitors increased with the abundance and richness of available flowers. This last variable also favored the richness of hymenopterans. Agroecological management practices such as the addition of flowers into urban gardens could increase insect-mediated ecosystem services. Fil: Rossi Rotondi, Bruno Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Videla, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Fenoglio, Maria Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina VIII Congreso Latinoamericano de Agroecología Montevideo Uruguay Universidad de la República. Facultad de Agronomía Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología |
description |
La agricultura urbana bajo principios agroecológicos es una práctica de notable valor ambiental, económico y social. Sin embargo, pocos estudios en huertas urbanas han evaluado qué factores favorecen a insectos que proveen servicios ecosistémicos claves como la polinización y el control de plagas. Aquí evaluamos la hipótesis de que una mayor disponibilidad y variedad de flores favorecen la diversidad y abundancia de visitantes florales. En 13 huertas de Córdoba realizamos muestreos periódicos de flores e insectos. Del total de especies cultivadas (n=95), el 78% dependen de la polinización mediada por insectos. El orden Hymenoptera fue el más representativo y diverso. La abundancia de visitantes florales aumentó con la abundancia y riqueza de flores disponibles. Esta última variable favoreció además la riqueza de himenópteros. Prácticas de manejo agroecológico como la adición de flores en huertas urbanas podrían incrementar servicios ecosistémicos mediados por insectos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/174970 Mayor abundancia y diversidad de flores en huertas urbanas favorecen las comunidades de visitantes florales; VIII Congreso Latinoamericano de Agroecología; Montevideo; Uruguay; 2020; 1480-1486 978-9974-0-1872-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/174970 |
identifier_str_mv |
Mayor abundancia y diversidad de flores en huertas urbanas favorecen las comunidades de visitantes florales; VIII Congreso Latinoamericano de Agroecología; Montevideo; Uruguay; 2020; 1480-1486 978-9974-0-1872-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://soclaglobal.com/congresses info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fagro.edu.uy/images/stories/noticias/Sistemas_Ambientales/AE2020_Memorias_Volumen_I.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la República. Facultad de Agronomía. Departamento de Sistemas Ambientales; Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la República. Facultad de Agronomía. Departamento de Sistemas Ambientales; Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614368156712960 |
score |
13.070432 |