Trabajo y procesos de subjetivación e institucionalización en la crítica contemporánea

Autores
Alegre, Javier Roque; Avellaneda, Aldo Nicolás
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Tras el ocaso del desmedido optimismo de los industrialismos decimonónicos acerca de las potencialidades positivas del trabajo respecto de los procesos de subjetivación y emancipación humanas, durante el siglo XX varios análisis han remarcado el modo en que las prácticas laborales participan en la producción de fijaciones simbólicas y de subjetividades reificadas. Los procesos fácticos en el ámbito laboral fueron acompañados en el plano teórico por la exaltación de modelos que tienden a resaltar sólo los aspectos técnicos-productivos y a cercenar la conexión que la actividad laboral presenta con otros ámbitos.En relación con ello, se examinan aquí ciertos rasgos salientes de las sociedades contemporáneas (en general y de la región) respecto del trabajo, en conjunto con algunas de las principales propuestas teóricas sobre la temática, con el propósito de situar este análisis en relacióncon otras instancias propias de los sistemas institucionales constitutivos de la acción humana. Así, en la exposición se analizan conceptos provenientes de Horkheimer, Kracauer, Habermas, Gorz, Méda, Bauman y Sennett, para luego proponer algunos puntos de vistas propios en relación con lo expuesto.
After the twilight of the excessive optimisms of the nineteenth-century insdustrialisms over the positives potentialities of labour respect to the processes of subjetivation and human emancipation, during the twentieth century several analyses have stressed the way in which the labour practices take part in the production of symbolic fixings and of subjectivities reified. The factual processes in the labour area were accompanied in the theoretical ground by the models' exaltation which tend to highlight the technical-productive aspects and to cut off the connection that the labour activity presents with other areas. In relation with this, we examine here certain salient features of the contemporary societies respect of labour, close to some of the principal theoretical frames on the subject, in order to situate this analysis in relation with other instances inside the institutional systems constitutive of human action. In this way, we analyze concepts from Horkheimer, Kracauer, Habermas, Gorz, Méda, Bauman and Sennett, concluding with a brief discussion on the exposed.
Fil: Alegre, Javier Roque. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina
Fil: Avellaneda, Aldo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Comunicación Social; Argentina
Materia
Trabajo
Interacciones Humanas
Organización Laboral
Subjetividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58960

id CONICETDig_2f4d7eadb10613fb1f6c1dbc0a7ee6d9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58960
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trabajo y procesos de subjetivación e institucionalización en la crítica contemporáneaAlegre, Javier RoqueAvellaneda, Aldo NicolásTrabajoInteracciones HumanasOrganización LaboralSubjetividadhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Tras el ocaso del desmedido optimismo de los industrialismos decimonónicos acerca de las potencialidades positivas del trabajo respecto de los procesos de subjetivación y emancipación humanas, durante el siglo XX varios análisis han remarcado el modo en que las prácticas laborales participan en la producción de fijaciones simbólicas y de subjetividades reificadas. Los procesos fácticos en el ámbito laboral fueron acompañados en el plano teórico por la exaltación de modelos que tienden a resaltar sólo los aspectos técnicos-productivos y a cercenar la conexión que la actividad laboral presenta con otros ámbitos.En relación con ello, se examinan aquí ciertos rasgos salientes de las sociedades contemporáneas (en general y de la región) respecto del trabajo, en conjunto con algunas de las principales propuestas teóricas sobre la temática, con el propósito de situar este análisis en relacióncon otras instancias propias de los sistemas institucionales constitutivos de la acción humana. Así, en la exposición se analizan conceptos provenientes de Horkheimer, Kracauer, Habermas, Gorz, Méda, Bauman y Sennett, para luego proponer algunos puntos de vistas propios en relación con lo expuesto.After the twilight of the excessive optimisms of the nineteenth-century insdustrialisms over the positives potentialities of labour respect to the processes of subjetivation and human emancipation, during the twentieth century several analyses have stressed the way in which the labour practices take part in the production of symbolic fixings and of subjectivities reified. The factual processes in the labour area were accompanied in the theoretical ground by the models' exaltation which tend to highlight the technical-productive aspects and to cut off the connection that the labour activity presents with other areas. In relation with this, we examine here certain salient features of the contemporary societies respect of labour, close to some of the principal theoretical frames on the subject, in order to situate this analysis in relation with other instances inside the institutional systems constitutive of human action. In this way, we analyze concepts from Horkheimer, Kracauer, Habermas, Gorz, Méda, Bauman and Sennett, concluding with a brief discussion on the exposed.Fil: Alegre, Javier Roque. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; ArgentinaFil: Avellaneda, Aldo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Comunicación Social; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"2010-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/58960Alegre, Javier Roque; Avellaneda, Aldo Nicolás; Trabajo y procesos de subjetivación e institucionalización en la crítica contemporánea; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"; Pensares; 6; 6-20101515-1859CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/ciffyh/publicaciones/pensares/#6info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/58960instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:48.959CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo y procesos de subjetivación e institucionalización en la crítica contemporánea
title Trabajo y procesos de subjetivación e institucionalización en la crítica contemporánea
spellingShingle Trabajo y procesos de subjetivación e institucionalización en la crítica contemporánea
Alegre, Javier Roque
Trabajo
Interacciones Humanas
Organización Laboral
Subjetividad
title_short Trabajo y procesos de subjetivación e institucionalización en la crítica contemporánea
title_full Trabajo y procesos de subjetivación e institucionalización en la crítica contemporánea
title_fullStr Trabajo y procesos de subjetivación e institucionalización en la crítica contemporánea
title_full_unstemmed Trabajo y procesos de subjetivación e institucionalización en la crítica contemporánea
title_sort Trabajo y procesos de subjetivación e institucionalización en la crítica contemporánea
dc.creator.none.fl_str_mv Alegre, Javier Roque
Avellaneda, Aldo Nicolás
author Alegre, Javier Roque
author_facet Alegre, Javier Roque
Avellaneda, Aldo Nicolás
author_role author
author2 Avellaneda, Aldo Nicolás
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo
Interacciones Humanas
Organización Laboral
Subjetividad
topic Trabajo
Interacciones Humanas
Organización Laboral
Subjetividad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Tras el ocaso del desmedido optimismo de los industrialismos decimonónicos acerca de las potencialidades positivas del trabajo respecto de los procesos de subjetivación y emancipación humanas, durante el siglo XX varios análisis han remarcado el modo en que las prácticas laborales participan en la producción de fijaciones simbólicas y de subjetividades reificadas. Los procesos fácticos en el ámbito laboral fueron acompañados en el plano teórico por la exaltación de modelos que tienden a resaltar sólo los aspectos técnicos-productivos y a cercenar la conexión que la actividad laboral presenta con otros ámbitos.En relación con ello, se examinan aquí ciertos rasgos salientes de las sociedades contemporáneas (en general y de la región) respecto del trabajo, en conjunto con algunas de las principales propuestas teóricas sobre la temática, con el propósito de situar este análisis en relacióncon otras instancias propias de los sistemas institucionales constitutivos de la acción humana. Así, en la exposición se analizan conceptos provenientes de Horkheimer, Kracauer, Habermas, Gorz, Méda, Bauman y Sennett, para luego proponer algunos puntos de vistas propios en relación con lo expuesto.
After the twilight of the excessive optimisms of the nineteenth-century insdustrialisms over the positives potentialities of labour respect to the processes of subjetivation and human emancipation, during the twentieth century several analyses have stressed the way in which the labour practices take part in the production of symbolic fixings and of subjectivities reified. The factual processes in the labour area were accompanied in the theoretical ground by the models' exaltation which tend to highlight the technical-productive aspects and to cut off the connection that the labour activity presents with other areas. In relation with this, we examine here certain salient features of the contemporary societies respect of labour, close to some of the principal theoretical frames on the subject, in order to situate this analysis in relation with other instances inside the institutional systems constitutive of human action. In this way, we analyze concepts from Horkheimer, Kracauer, Habermas, Gorz, Méda, Bauman and Sennett, concluding with a brief discussion on the exposed.
Fil: Alegre, Javier Roque. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina
Fil: Avellaneda, Aldo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Comunicación Social; Argentina
description Tras el ocaso del desmedido optimismo de los industrialismos decimonónicos acerca de las potencialidades positivas del trabajo respecto de los procesos de subjetivación y emancipación humanas, durante el siglo XX varios análisis han remarcado el modo en que las prácticas laborales participan en la producción de fijaciones simbólicas y de subjetividades reificadas. Los procesos fácticos en el ámbito laboral fueron acompañados en el plano teórico por la exaltación de modelos que tienden a resaltar sólo los aspectos técnicos-productivos y a cercenar la conexión que la actividad laboral presenta con otros ámbitos.En relación con ello, se examinan aquí ciertos rasgos salientes de las sociedades contemporáneas (en general y de la región) respecto del trabajo, en conjunto con algunas de las principales propuestas teóricas sobre la temática, con el propósito de situar este análisis en relacióncon otras instancias propias de los sistemas institucionales constitutivos de la acción humana. Así, en la exposición se analizan conceptos provenientes de Horkheimer, Kracauer, Habermas, Gorz, Méda, Bauman y Sennett, para luego proponer algunos puntos de vistas propios en relación con lo expuesto.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/58960
Alegre, Javier Roque; Avellaneda, Aldo Nicolás; Trabajo y procesos de subjetivación e institucionalización en la crítica contemporánea; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"; Pensares; 6; 6-2010
1515-1859
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/58960
identifier_str_mv Alegre, Javier Roque; Avellaneda, Aldo Nicolás; Trabajo y procesos de subjetivación e institucionalización en la crítica contemporánea; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"; Pensares; 6; 6-2010
1515-1859
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/ciffyh/publicaciones/pensares/#6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614399056150528
score 13.070432