Erosión hídrica y su relación con el avance de la agricultura en el sudeste bonaerense, Argentina: El caso del partido de Benito Juárez durante las campañas 1989/90, 2002/03 y 2014...

Autores
Sequeira, Nahuel David; Vazquez, Patricia Susana; Sacido, Monica Benita
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La erosión hídrica es uno de los fenómenos más significativos de degradación del suelo a nivel mundial. Este trabajo estima la tasa de erosión hídrica actual y potencial y la variación de la pérdida total de suelos agrícolas de las unidades ecológicas del partido de Benito Juárez, para las campañas 1989/90, 2002/03 y 2014/15, estableciendo una relación entre estos valores y el avance agrícola. Metodológicamente, se superpusieron capas de información de trabajos antecedentes, para analizar la transformación de la superficie agrícola en cada unidad ecológica. Luego, se estimaron las tasas de erosión y la pérdida total de suelos; analizando su variación en el mismo lapso temporal y comparando estos valores con los niveles de tolerancia de pérdida de los suelos de la región. Para las 3 campañas, las mayores tasas de erosión corresponden a la unidad “Sierras”; y las mayores pérdidas de suelos a la unidad “Llanura ondulada, suavemente ondulada y deprimida”. Se plantea que existe una relación directa entre los resultados obtenidos y el incremento de la superficie destinada al avance de la agricultura. Finalmente, los datos alcanzados contribuyen al diagnóstico acerca de la sostenibilidad del modelo productivo del Partido, en pos de un correcto ordenamiento ambiental del territorio.
Water erosion is one of the most significant soil degradation phenomena worldwide. This work estimates the current and potential rate of water erosion and the variation of the total loss of agricultural soils of the ecological units of the Benito Juárez county, for the 1989/90, 2002/03 and 2014/15 campaigns, establishing a relationship between these values and the agricultural advance. Methodologically, layers of previous information were superimposed to analyze the transformation of the agricultural area in each ecological unit. Then, the rates of erosion and the total loss of soils were estimated; analyzing their variation in the same time lapse and comparing these values with the tolerance levels of loss of soils in the region. For the 3 campaigns, the highest erosion rates correspond to the "Mountain ranges" unit; and the highest soil losses to the "Wavy, gently wavy and depressed plains" unit. It is proposed that there is a direct relationship between the results obtained and the increase in the area destined to the advance of agriculture. Finally, the data reached contribute to the diagnosis about the sustainability of the productive model of the County, in pursuit of a correct environmental territorial ordering.
Fil: Sequeira, Nahuel David. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Vazquez, Patricia Susana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Sacido, Monica Benita. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Forrajes; Argentina
Materia
CLASIFICACIONES SUPERVISADAS
UNIDADES ECOLÓGICAS
INDICADOR DE EROSIÓN
TELEDETECCIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130792

id CONICETDig_2f4ca5d4f6b0d295caa0332ffc4b2f18
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130792
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Erosión hídrica y su relación con el avance de la agricultura en el sudeste bonaerense, Argentina: El caso del partido de Benito Juárez durante las campañas 1989/90, 2002/03 y 2014/15Water Erosion and its Relationship With the Advance of Agriculture in Southeastern Buenos Aires, Argentina: The Case of Benito Juarez During the 1989/90, 2002/03 and 2014/15 CampaignsSequeira, Nahuel DavidVazquez, Patricia SusanaSacido, Monica BenitaCLASIFICACIONES SUPERVISADASUNIDADES ECOLÓGICASINDICADOR DE EROSIÓNTELEDETECCIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICAORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La erosión hídrica es uno de los fenómenos más significativos de degradación del suelo a nivel mundial. Este trabajo estima la tasa de erosión hídrica actual y potencial y la variación de la pérdida total de suelos agrícolas de las unidades ecológicas del partido de Benito Juárez, para las campañas 1989/90, 2002/03 y 2014/15, estableciendo una relación entre estos valores y el avance agrícola. Metodológicamente, se superpusieron capas de información de trabajos antecedentes, para analizar la transformación de la superficie agrícola en cada unidad ecológica. Luego, se estimaron las tasas de erosión y la pérdida total de suelos; analizando su variación en el mismo lapso temporal y comparando estos valores con los niveles de tolerancia de pérdida de los suelos de la región. Para las 3 campañas, las mayores tasas de erosión corresponden a la unidad “Sierras”; y las mayores pérdidas de suelos a la unidad “Llanura ondulada, suavemente ondulada y deprimida”. Se plantea que existe una relación directa entre los resultados obtenidos y el incremento de la superficie destinada al avance de la agricultura. Finalmente, los datos alcanzados contribuyen al diagnóstico acerca de la sostenibilidad del modelo productivo del Partido, en pos de un correcto ordenamiento ambiental del territorio.Water erosion is one of the most significant soil degradation phenomena worldwide. This work estimates the current and potential rate of water erosion and the variation of the total loss of agricultural soils of the ecological units of the Benito Juárez county, for the 1989/90, 2002/03 and 2014/15 campaigns, establishing a relationship between these values and the agricultural advance. Methodologically, layers of previous information were superimposed to analyze the transformation of the agricultural area in each ecological unit. Then, the rates of erosion and the total loss of soils were estimated; analyzing their variation in the same time lapse and comparing these values with the tolerance levels of loss of soils in the region. For the 3 campaigns, the highest erosion rates correspond to the "Mountain ranges" unit; and the highest soil losses to the "Wavy, gently wavy and depressed plains" unit. It is proposed that there is a direct relationship between the results obtained and the increase in the area destined to the advance of agriculture. Finally, the data reached contribute to the diagnosis about the sustainability of the productive model of the County, in pursuit of a correct environmental territorial ordering.Fil: Sequeira, Nahuel David. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Vazquez, Patricia Susana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Sacido, Monica Benita. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Forrajes; ArgentinaUniversidad de Murcia2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130792Sequeira, Nahuel David; Vazquez, Patricia Susana; Sacido, Monica Benita; Erosión hídrica y su relación con el avance de la agricultura en el sudeste bonaerense, Argentina: El caso del partido de Benito Juárez durante las campañas 1989/90, 2002/03 y 2014/15; Universidad de Murcia; Papeles de Geografía; 65; 12-2019; 106-1201989-4627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.um.es/geografia/article/view/395691info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.6018/geografia.395691info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130792instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:34.347CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Erosión hídrica y su relación con el avance de la agricultura en el sudeste bonaerense, Argentina: El caso del partido de Benito Juárez durante las campañas 1989/90, 2002/03 y 2014/15
Water Erosion and its Relationship With the Advance of Agriculture in Southeastern Buenos Aires, Argentina: The Case of Benito Juarez During the 1989/90, 2002/03 and 2014/15 Campaigns
title Erosión hídrica y su relación con el avance de la agricultura en el sudeste bonaerense, Argentina: El caso del partido de Benito Juárez durante las campañas 1989/90, 2002/03 y 2014/15
spellingShingle Erosión hídrica y su relación con el avance de la agricultura en el sudeste bonaerense, Argentina: El caso del partido de Benito Juárez durante las campañas 1989/90, 2002/03 y 2014/15
Sequeira, Nahuel David
CLASIFICACIONES SUPERVISADAS
UNIDADES ECOLÓGICAS
INDICADOR DE EROSIÓN
TELEDETECCIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO
title_short Erosión hídrica y su relación con el avance de la agricultura en el sudeste bonaerense, Argentina: El caso del partido de Benito Juárez durante las campañas 1989/90, 2002/03 y 2014/15
title_full Erosión hídrica y su relación con el avance de la agricultura en el sudeste bonaerense, Argentina: El caso del partido de Benito Juárez durante las campañas 1989/90, 2002/03 y 2014/15
title_fullStr Erosión hídrica y su relación con el avance de la agricultura en el sudeste bonaerense, Argentina: El caso del partido de Benito Juárez durante las campañas 1989/90, 2002/03 y 2014/15
title_full_unstemmed Erosión hídrica y su relación con el avance de la agricultura en el sudeste bonaerense, Argentina: El caso del partido de Benito Juárez durante las campañas 1989/90, 2002/03 y 2014/15
title_sort Erosión hídrica y su relación con el avance de la agricultura en el sudeste bonaerense, Argentina: El caso del partido de Benito Juárez durante las campañas 1989/90, 2002/03 y 2014/15
dc.creator.none.fl_str_mv Sequeira, Nahuel David
Vazquez, Patricia Susana
Sacido, Monica Benita
author Sequeira, Nahuel David
author_facet Sequeira, Nahuel David
Vazquez, Patricia Susana
Sacido, Monica Benita
author_role author
author2 Vazquez, Patricia Susana
Sacido, Monica Benita
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CLASIFICACIONES SUPERVISADAS
UNIDADES ECOLÓGICAS
INDICADOR DE EROSIÓN
TELEDETECCIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO
topic CLASIFICACIONES SUPERVISADAS
UNIDADES ECOLÓGICAS
INDICADOR DE EROSIÓN
TELEDETECCIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La erosión hídrica es uno de los fenómenos más significativos de degradación del suelo a nivel mundial. Este trabajo estima la tasa de erosión hídrica actual y potencial y la variación de la pérdida total de suelos agrícolas de las unidades ecológicas del partido de Benito Juárez, para las campañas 1989/90, 2002/03 y 2014/15, estableciendo una relación entre estos valores y el avance agrícola. Metodológicamente, se superpusieron capas de información de trabajos antecedentes, para analizar la transformación de la superficie agrícola en cada unidad ecológica. Luego, se estimaron las tasas de erosión y la pérdida total de suelos; analizando su variación en el mismo lapso temporal y comparando estos valores con los niveles de tolerancia de pérdida de los suelos de la región. Para las 3 campañas, las mayores tasas de erosión corresponden a la unidad “Sierras”; y las mayores pérdidas de suelos a la unidad “Llanura ondulada, suavemente ondulada y deprimida”. Se plantea que existe una relación directa entre los resultados obtenidos y el incremento de la superficie destinada al avance de la agricultura. Finalmente, los datos alcanzados contribuyen al diagnóstico acerca de la sostenibilidad del modelo productivo del Partido, en pos de un correcto ordenamiento ambiental del territorio.
Water erosion is one of the most significant soil degradation phenomena worldwide. This work estimates the current and potential rate of water erosion and the variation of the total loss of agricultural soils of the ecological units of the Benito Juárez county, for the 1989/90, 2002/03 and 2014/15 campaigns, establishing a relationship between these values and the agricultural advance. Methodologically, layers of previous information were superimposed to analyze the transformation of the agricultural area in each ecological unit. Then, the rates of erosion and the total loss of soils were estimated; analyzing their variation in the same time lapse and comparing these values with the tolerance levels of loss of soils in the region. For the 3 campaigns, the highest erosion rates correspond to the "Mountain ranges" unit; and the highest soil losses to the "Wavy, gently wavy and depressed plains" unit. It is proposed that there is a direct relationship between the results obtained and the increase in the area destined to the advance of agriculture. Finally, the data reached contribute to the diagnosis about the sustainability of the productive model of the County, in pursuit of a correct environmental territorial ordering.
Fil: Sequeira, Nahuel David. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Vazquez, Patricia Susana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Sacido, Monica Benita. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Forrajes; Argentina
description La erosión hídrica es uno de los fenómenos más significativos de degradación del suelo a nivel mundial. Este trabajo estima la tasa de erosión hídrica actual y potencial y la variación de la pérdida total de suelos agrícolas de las unidades ecológicas del partido de Benito Juárez, para las campañas 1989/90, 2002/03 y 2014/15, estableciendo una relación entre estos valores y el avance agrícola. Metodológicamente, se superpusieron capas de información de trabajos antecedentes, para analizar la transformación de la superficie agrícola en cada unidad ecológica. Luego, se estimaron las tasas de erosión y la pérdida total de suelos; analizando su variación en el mismo lapso temporal y comparando estos valores con los niveles de tolerancia de pérdida de los suelos de la región. Para las 3 campañas, las mayores tasas de erosión corresponden a la unidad “Sierras”; y las mayores pérdidas de suelos a la unidad “Llanura ondulada, suavemente ondulada y deprimida”. Se plantea que existe una relación directa entre los resultados obtenidos y el incremento de la superficie destinada al avance de la agricultura. Finalmente, los datos alcanzados contribuyen al diagnóstico acerca de la sostenibilidad del modelo productivo del Partido, en pos de un correcto ordenamiento ambiental del territorio.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/130792
Sequeira, Nahuel David; Vazquez, Patricia Susana; Sacido, Monica Benita; Erosión hídrica y su relación con el avance de la agricultura en el sudeste bonaerense, Argentina: El caso del partido de Benito Juárez durante las campañas 1989/90, 2002/03 y 2014/15; Universidad de Murcia; Papeles de Geografía; 65; 12-2019; 106-120
1989-4627
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/130792
identifier_str_mv Sequeira, Nahuel David; Vazquez, Patricia Susana; Sacido, Monica Benita; Erosión hídrica y su relación con el avance de la agricultura en el sudeste bonaerense, Argentina: El caso del partido de Benito Juárez durante las campañas 1989/90, 2002/03 y 2014/15; Universidad de Murcia; Papeles de Geografía; 65; 12-2019; 106-120
1989-4627
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.um.es/geografia/article/view/395691
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.6018/geografia.395691
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613032305491968
score 13.070432