Fe que hace la diferencia: prácticas religiosas, ontología(s) y construcción de lo público. Un caso dentro del pentecostalismo argentino

Autores
Panotto, Nicolás Esteban
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La relación entre religión y política puede ser definida según los marcos metodológicos que se utilicen, pero principalmente a partir de cómo se precise cada campo en particular, pero especialmente el modo de comprender la relación como proceso. En este trabajo haremos una propuesta de análisis sobre este vínculo, indagando las cosmovisiones en torno a las nociones de “lo espiritual” y “lo mundano” dentro del pentecostalismo, y cómo su interacción –abordada desde el giro ontológico en la antropología contemporánea- nos puede arrojar luz sobre los procesos desde los cuales el campo religioso construye imaginarios y prácticas socio-políticas.
The relationship between religion and politics could be defined according to the methodological frameworks used, but mainly on how each field is understood as particular element, especially the way of defining the process of relationship in itself. In this work we will afford an analysis of this link, developing the worldviews around the notions of “the spiritual” and “the mundane” within Pentecostalism, and how their interaction -approached from the ontological turn in contemporary anthropology- can shed light on the processes from which the religious field constructs socio-political imaginaries and practices.
Fil: Panotto, Nicolás Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Pentecostalismo
Giro ontologico
Politica
Religion
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91647

id CONICETDig_3be941eec77dbbd45fbd61fa698900e3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91647
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fe que hace la diferencia: prácticas religiosas, ontología(s) y construcción de lo público. Un caso dentro del pentecostalismo argentinoFaith that Makes a Difference: Religious Practices, Ontology(ies) and Construction of the Public. A case within Argentine PentecostalismPanotto, Nicolás EstebanPentecostalismoGiro ontologicoPoliticaReligionhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La relación entre religión y política puede ser definida según los marcos metodológicos que se utilicen, pero principalmente a partir de cómo se precise cada campo en particular, pero especialmente el modo de comprender la relación como proceso. En este trabajo haremos una propuesta de análisis sobre este vínculo, indagando las cosmovisiones en torno a las nociones de “lo espiritual” y “lo mundano” dentro del pentecostalismo, y cómo su interacción –abordada desde el giro ontológico en la antropología contemporánea- nos puede arrojar luz sobre los procesos desde los cuales el campo religioso construye imaginarios y prácticas socio-políticas.The relationship between religion and politics could be defined according to the methodological frameworks used, but mainly on how each field is understood as particular element, especially the way of defining the process of relationship in itself. In this work we will afford an analysis of this link, developing the worldviews around the notions of “the spiritual” and “the mundane” within Pentecostalism, and how their interaction -approached from the ontological turn in contemporary anthropology- can shed light on the processes from which the religious field constructs socio-political imaginaries and practices.Fil: Panotto, Nicolás Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Central. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Psicología2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91647Panotto, Nicolás Esteban; Fe que hace la diferencia: prácticas religiosas, ontología(s) y construcción de lo público. Un caso dentro del pentecostalismo argentino; Universidad Central. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Psicología; Liminales; 1; 10; 3-2016; 29-450719-17580719-7748CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistafacso.ucentral.cl/index.php/liminales/article/view/291info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91647instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:50.541CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fe que hace la diferencia: prácticas religiosas, ontología(s) y construcción de lo público. Un caso dentro del pentecostalismo argentino
Faith that Makes a Difference: Religious Practices, Ontology(ies) and Construction of the Public. A case within Argentine Pentecostalism
title Fe que hace la diferencia: prácticas religiosas, ontología(s) y construcción de lo público. Un caso dentro del pentecostalismo argentino
spellingShingle Fe que hace la diferencia: prácticas religiosas, ontología(s) y construcción de lo público. Un caso dentro del pentecostalismo argentino
Panotto, Nicolás Esteban
Pentecostalismo
Giro ontologico
Politica
Religion
title_short Fe que hace la diferencia: prácticas religiosas, ontología(s) y construcción de lo público. Un caso dentro del pentecostalismo argentino
title_full Fe que hace la diferencia: prácticas religiosas, ontología(s) y construcción de lo público. Un caso dentro del pentecostalismo argentino
title_fullStr Fe que hace la diferencia: prácticas religiosas, ontología(s) y construcción de lo público. Un caso dentro del pentecostalismo argentino
title_full_unstemmed Fe que hace la diferencia: prácticas religiosas, ontología(s) y construcción de lo público. Un caso dentro del pentecostalismo argentino
title_sort Fe que hace la diferencia: prácticas religiosas, ontología(s) y construcción de lo público. Un caso dentro del pentecostalismo argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Panotto, Nicolás Esteban
author Panotto, Nicolás Esteban
author_facet Panotto, Nicolás Esteban
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pentecostalismo
Giro ontologico
Politica
Religion
topic Pentecostalismo
Giro ontologico
Politica
Religion
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La relación entre religión y política puede ser definida según los marcos metodológicos que se utilicen, pero principalmente a partir de cómo se precise cada campo en particular, pero especialmente el modo de comprender la relación como proceso. En este trabajo haremos una propuesta de análisis sobre este vínculo, indagando las cosmovisiones en torno a las nociones de “lo espiritual” y “lo mundano” dentro del pentecostalismo, y cómo su interacción –abordada desde el giro ontológico en la antropología contemporánea- nos puede arrojar luz sobre los procesos desde los cuales el campo religioso construye imaginarios y prácticas socio-políticas.
The relationship between religion and politics could be defined according to the methodological frameworks used, but mainly on how each field is understood as particular element, especially the way of defining the process of relationship in itself. In this work we will afford an analysis of this link, developing the worldviews around the notions of “the spiritual” and “the mundane” within Pentecostalism, and how their interaction -approached from the ontological turn in contemporary anthropology- can shed light on the processes from which the religious field constructs socio-political imaginaries and practices.
Fil: Panotto, Nicolás Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
description La relación entre religión y política puede ser definida según los marcos metodológicos que se utilicen, pero principalmente a partir de cómo se precise cada campo en particular, pero especialmente el modo de comprender la relación como proceso. En este trabajo haremos una propuesta de análisis sobre este vínculo, indagando las cosmovisiones en torno a las nociones de “lo espiritual” y “lo mundano” dentro del pentecostalismo, y cómo su interacción –abordada desde el giro ontológico en la antropología contemporánea- nos puede arrojar luz sobre los procesos desde los cuales el campo religioso construye imaginarios y prácticas socio-políticas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/91647
Panotto, Nicolás Esteban; Fe que hace la diferencia: prácticas religiosas, ontología(s) y construcción de lo público. Un caso dentro del pentecostalismo argentino; Universidad Central. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Psicología; Liminales; 1; 10; 3-2016; 29-45
0719-1758
0719-7748
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/91647
identifier_str_mv Panotto, Nicolás Esteban; Fe que hace la diferencia: prácticas religiosas, ontología(s) y construcción de lo público. Un caso dentro del pentecostalismo argentino; Universidad Central. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Psicología; Liminales; 1; 10; 3-2016; 29-45
0719-1758
0719-7748
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistafacso.ucentral.cl/index.php/liminales/article/view/291
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Central. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Central. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269427363479552
score 13.13397