Estrategias de Articulación entre el nivel medio y la Universidad. Curso “Me preparo para estudiar ingeniería”

Autores
Moraga, Norma Beatriz; Copa, Beatriz Emilce; Musso, Graciela; Giliverti, José; Macoritto, Alberto Manuel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Numerosos factores inciden en la deserción temprana y el mal desempeño de los estudiantes en los primeros cursos de la universidad. Las dificultades que tienen los alumnos ingresantes en cuanto a la falta de formación y escasez de conocimientos de ciertos temas, sumadas a la notable heterogeneidad de orientaciones en la formación de los alumnos ingresantes a las carreras de Ingeniería, producen un desgranamiento importante. El trabajo articulado entre el Nivel Medio y la Universidad apunta a mejorar las condiciones de los aspirantes a ingresar en alguna de las carreras de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta (UNSa). El objetivo principal es mejorar su rendimiento en los primeros pasos de la carrera, tratando de acortar la brecha entre el nivel medio y el universitario. Por eso, desde la Universidad se han puesto en práctica diferentes estrategias a lo largo de los años, siendo una de ellas el dictado de un curso llamado “Me preparo para estudiar Ingeniería”, especialmente diseñado para alumnos del último año de la Escuela Media que aspiran a ingresar a la Facultad de Ingeniería de la UNSa. En el siguiente trabajo se analizan algunos indicadores para medir el impacto del curso, tales como el rendimiento de los estudiantes en el examen final, el aumento en la retención y la respuesta de los alumnos. Los resultados reflejan una mejora y son alentadores para seguir implementando estrategias para optimizar la articulación entre ambos niveles.
Numerous factors influence incoming students’ early quitting and poor performance in the first years of college. The difficulties faced by beginners in terms of lack of skills and of background knowledge of required topics together with the remarkable heterogeneity of orientations of the engineering careers, bring about an important dropout percentage. The cooperation between the High School Senior Level and the University aims to improve the conditions of those who aspire to take up Engineering careers at the National University of Salta. The main objective is to improve their performance in the early stages of the career, bridging the gap between the two levels. To achieve this, we have implemented different strategies over the years, one of which is the organization of the training course called "Get ready to take up Engineering", especially designed for high school seniors applying to study in the UNSa School of Engineering. In this paper we analyze some the impact of the course, such as student performance on the final exam, increased retention and student response data,. which are sufficiently encouraging to continue implementing strategies to improve the coordination between the two levels.
Fil: Moraga, Norma Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones Para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Para la Industria Química; Argentina
Fil: Copa, Beatriz Emilce. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingenieria; Argentina
Fil: Musso, Graciela. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingenieria; Argentina
Fil: Giliverti, José. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingenieria; Argentina
Fil: Macoritto, Alberto Manuel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingenieria; Argentina
Materia
Articulación
Aprendizaje Significativo
Organizadores Previos
Ingreso a la Universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22300

id CONICETDig_2e82d2bfc60ce0a975ba79ae19425ab0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22300
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estrategias de Articulación entre el nivel medio y la Universidad. Curso “Me preparo para estudiar ingeniería”Joint strategies between the High School and University. Course “Get ready to take up engineering"Moraga, Norma BeatrizCopa, Beatriz EmilceMusso, GracielaGiliverti, JoséMacoritto, Alberto ManuelArticulaciónAprendizaje SignificativoOrganizadores PreviosIngreso a la Universidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Numerosos factores inciden en la deserción temprana y el mal desempeño de los estudiantes en los primeros cursos de la universidad. Las dificultades que tienen los alumnos ingresantes en cuanto a la falta de formación y escasez de conocimientos de ciertos temas, sumadas a la notable heterogeneidad de orientaciones en la formación de los alumnos ingresantes a las carreras de Ingeniería, producen un desgranamiento importante. El trabajo articulado entre el Nivel Medio y la Universidad apunta a mejorar las condiciones de los aspirantes a ingresar en alguna de las carreras de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta (UNSa). El objetivo principal es mejorar su rendimiento en los primeros pasos de la carrera, tratando de acortar la brecha entre el nivel medio y el universitario. Por eso, desde la Universidad se han puesto en práctica diferentes estrategias a lo largo de los años, siendo una de ellas el dictado de un curso llamado “Me preparo para estudiar Ingeniería”, especialmente diseñado para alumnos del último año de la Escuela Media que aspiran a ingresar a la Facultad de Ingeniería de la UNSa. En el siguiente trabajo se analizan algunos indicadores para medir el impacto del curso, tales como el rendimiento de los estudiantes en el examen final, el aumento en la retención y la respuesta de los alumnos. Los resultados reflejan una mejora y son alentadores para seguir implementando estrategias para optimizar la articulación entre ambos niveles.Numerous factors influence incoming students’ early quitting and poor performance in the first years of college. The difficulties faced by beginners in terms of lack of skills and of background knowledge of required topics together with the remarkable heterogeneity of orientations of the engineering careers, bring about an important dropout percentage. The cooperation between the High School Senior Level and the University aims to improve the conditions of those who aspire to take up Engineering careers at the National University of Salta. The main objective is to improve their performance in the early stages of the career, bridging the gap between the two levels. To achieve this, we have implemented different strategies over the years, one of which is the organization of the training course called "Get ready to take up Engineering", especially designed for high school seniors applying to study in the UNSa School of Engineering. In this paper we analyze some the impact of the course, such as student performance on the final exam, increased retention and student response data,. which are sufficiently encouraging to continue implementing strategies to improve the coordination between the two levels.Fil: Moraga, Norma Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones Para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Para la Industria Química; ArgentinaFil: Copa, Beatriz Emilce. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingenieria; ArgentinaFil: Musso, Graciela. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingenieria; ArgentinaFil: Giliverti, José. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingenieria; ArgentinaFil: Macoritto, Alberto Manuel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingenieria; ArgentinaUniversidad Tres de Febrero2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/22300Moraga, Norma Beatriz; Copa, Beatriz Emilce; Musso, Graciela; Giliverti, José; Macoritto, Alberto Manuel; Estrategias de Articulación entre el nivel medio y la Universidad. Curso “Me preparo para estudiar ingeniería”; Universidad Tres de Febrero; Revista Argentina de Educación Superior; 7; 10; 6-2015; 69-851852-8171CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaraes.net/revistas/raes10_art4.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/22300instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:28.794CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de Articulación entre el nivel medio y la Universidad. Curso “Me preparo para estudiar ingeniería”
Joint strategies between the High School and University. Course “Get ready to take up engineering"
title Estrategias de Articulación entre el nivel medio y la Universidad. Curso “Me preparo para estudiar ingeniería”
spellingShingle Estrategias de Articulación entre el nivel medio y la Universidad. Curso “Me preparo para estudiar ingeniería”
Moraga, Norma Beatriz
Articulación
Aprendizaje Significativo
Organizadores Previos
Ingreso a la Universidad
title_short Estrategias de Articulación entre el nivel medio y la Universidad. Curso “Me preparo para estudiar ingeniería”
title_full Estrategias de Articulación entre el nivel medio y la Universidad. Curso “Me preparo para estudiar ingeniería”
title_fullStr Estrategias de Articulación entre el nivel medio y la Universidad. Curso “Me preparo para estudiar ingeniería”
title_full_unstemmed Estrategias de Articulación entre el nivel medio y la Universidad. Curso “Me preparo para estudiar ingeniería”
title_sort Estrategias de Articulación entre el nivel medio y la Universidad. Curso “Me preparo para estudiar ingeniería”
dc.creator.none.fl_str_mv Moraga, Norma Beatriz
Copa, Beatriz Emilce
Musso, Graciela
Giliverti, José
Macoritto, Alberto Manuel
author Moraga, Norma Beatriz
author_facet Moraga, Norma Beatriz
Copa, Beatriz Emilce
Musso, Graciela
Giliverti, José
Macoritto, Alberto Manuel
author_role author
author2 Copa, Beatriz Emilce
Musso, Graciela
Giliverti, José
Macoritto, Alberto Manuel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Articulación
Aprendizaje Significativo
Organizadores Previos
Ingreso a la Universidad
topic Articulación
Aprendizaje Significativo
Organizadores Previos
Ingreso a la Universidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Numerosos factores inciden en la deserción temprana y el mal desempeño de los estudiantes en los primeros cursos de la universidad. Las dificultades que tienen los alumnos ingresantes en cuanto a la falta de formación y escasez de conocimientos de ciertos temas, sumadas a la notable heterogeneidad de orientaciones en la formación de los alumnos ingresantes a las carreras de Ingeniería, producen un desgranamiento importante. El trabajo articulado entre el Nivel Medio y la Universidad apunta a mejorar las condiciones de los aspirantes a ingresar en alguna de las carreras de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta (UNSa). El objetivo principal es mejorar su rendimiento en los primeros pasos de la carrera, tratando de acortar la brecha entre el nivel medio y el universitario. Por eso, desde la Universidad se han puesto en práctica diferentes estrategias a lo largo de los años, siendo una de ellas el dictado de un curso llamado “Me preparo para estudiar Ingeniería”, especialmente diseñado para alumnos del último año de la Escuela Media que aspiran a ingresar a la Facultad de Ingeniería de la UNSa. En el siguiente trabajo se analizan algunos indicadores para medir el impacto del curso, tales como el rendimiento de los estudiantes en el examen final, el aumento en la retención y la respuesta de los alumnos. Los resultados reflejan una mejora y son alentadores para seguir implementando estrategias para optimizar la articulación entre ambos niveles.
Numerous factors influence incoming students’ early quitting and poor performance in the first years of college. The difficulties faced by beginners in terms of lack of skills and of background knowledge of required topics together with the remarkable heterogeneity of orientations of the engineering careers, bring about an important dropout percentage. The cooperation between the High School Senior Level and the University aims to improve the conditions of those who aspire to take up Engineering careers at the National University of Salta. The main objective is to improve their performance in the early stages of the career, bridging the gap between the two levels. To achieve this, we have implemented different strategies over the years, one of which is the organization of the training course called "Get ready to take up Engineering", especially designed for high school seniors applying to study in the UNSa School of Engineering. In this paper we analyze some the impact of the course, such as student performance on the final exam, increased retention and student response data,. which are sufficiently encouraging to continue implementing strategies to improve the coordination between the two levels.
Fil: Moraga, Norma Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones Para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Para la Industria Química; Argentina
Fil: Copa, Beatriz Emilce. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingenieria; Argentina
Fil: Musso, Graciela. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingenieria; Argentina
Fil: Giliverti, José. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingenieria; Argentina
Fil: Macoritto, Alberto Manuel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingenieria; Argentina
description Numerosos factores inciden en la deserción temprana y el mal desempeño de los estudiantes en los primeros cursos de la universidad. Las dificultades que tienen los alumnos ingresantes en cuanto a la falta de formación y escasez de conocimientos de ciertos temas, sumadas a la notable heterogeneidad de orientaciones en la formación de los alumnos ingresantes a las carreras de Ingeniería, producen un desgranamiento importante. El trabajo articulado entre el Nivel Medio y la Universidad apunta a mejorar las condiciones de los aspirantes a ingresar en alguna de las carreras de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta (UNSa). El objetivo principal es mejorar su rendimiento en los primeros pasos de la carrera, tratando de acortar la brecha entre el nivel medio y el universitario. Por eso, desde la Universidad se han puesto en práctica diferentes estrategias a lo largo de los años, siendo una de ellas el dictado de un curso llamado “Me preparo para estudiar Ingeniería”, especialmente diseñado para alumnos del último año de la Escuela Media que aspiran a ingresar a la Facultad de Ingeniería de la UNSa. En el siguiente trabajo se analizan algunos indicadores para medir el impacto del curso, tales como el rendimiento de los estudiantes en el examen final, el aumento en la retención y la respuesta de los alumnos. Los resultados reflejan una mejora y son alentadores para seguir implementando estrategias para optimizar la articulación entre ambos niveles.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/22300
Moraga, Norma Beatriz; Copa, Beatriz Emilce; Musso, Graciela; Giliverti, José; Macoritto, Alberto Manuel; Estrategias de Articulación entre el nivel medio y la Universidad. Curso “Me preparo para estudiar ingeniería”; Universidad Tres de Febrero; Revista Argentina de Educación Superior; 7; 10; 6-2015; 69-85
1852-8171
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/22300
identifier_str_mv Moraga, Norma Beatriz; Copa, Beatriz Emilce; Musso, Graciela; Giliverti, José; Macoritto, Alberto Manuel; Estrategias de Articulación entre el nivel medio y la Universidad. Curso “Me preparo para estudiar ingeniería”; Universidad Tres de Febrero; Revista Argentina de Educación Superior; 7; 10; 6-2015; 69-85
1852-8171
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaraes.net/revistas/raes10_art4.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tres de Febrero
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tres de Febrero
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268668685189120
score 13.13397