Dos orillas, dos mundos: paleontología del Alto Valle del río Negro

Autores
Archuby, Fernando; Salgado, Leonardo; Brezina, Soledad Silvana; Parras, Ana Maria
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A ambas márgenes de la planicie de inundación del Río Negro, en su valle superior (o Alto Valle) afloran rocas sedimentarias con fósiles que permiten contrastar hipótesis relacionadas con la extensión de las transgresiones del Cretácico-Paleógeno, la presencia y posterior extinción de los dinosaurios y el establecimiento de comunidades marinas diversas. Hacia el sur del río se observan afloramientos de rocas cretácicas depositadas en ambientes continentales, en las que se hallaron dinosaurios y otros reptiles. Por su parte, hacia la margen norte abundan depósitos de origen marino provenientes de una ingresión del Océano Atlántico. De esos depósitos se han extraído y estudiado restos de ostras y otros bivalvos, gasterópodos, decápodos y cirrípedos. En conjunto, la información geológica y paleontológica de los depósitos geológicos del Alto Valle del Río Negro es crucial para la comprensión de ciertos momentos de la historia de la Tierra, tal como la extinción masiva de fines del Cretácico.
Fil: Archuby, Fernando. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Salgado, Leonardo. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Brezina, Soledad Silvana. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Parras, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
Materia
PALEONTOLOGÍA
CRETÁCICO
PALEÓGENO
PATAGONIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44469

id CONICETDig_15c6a6fd3d027d7f1338d420a731606e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44469
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dos orillas, dos mundos: paleontología del Alto Valle del río NegroArchuby, FernandoSalgado, LeonardoBrezina, Soledad SilvanaParras, Ana MariaPALEONTOLOGÍACRETÁCICOPALEÓGENOPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1A ambas márgenes de la planicie de inundación del Río Negro, en su valle superior (o Alto Valle) afloran rocas sedimentarias con fósiles que permiten contrastar hipótesis relacionadas con la extensión de las transgresiones del Cretácico-Paleógeno, la presencia y posterior extinción de los dinosaurios y el establecimiento de comunidades marinas diversas. Hacia el sur del río se observan afloramientos de rocas cretácicas depositadas en ambientes continentales, en las que se hallaron dinosaurios y otros reptiles. Por su parte, hacia la margen norte abundan depósitos de origen marino provenientes de una ingresión del Océano Atlántico. De esos depósitos se han extraído y estudiado restos de ostras y otros bivalvos, gasterópodos, decápodos y cirrípedos. En conjunto, la información geológica y paleontológica de los depósitos geológicos del Alto Valle del Río Negro es crucial para la comprensión de ciertos momentos de la historia de la Tierra, tal como la extinción masiva de fines del Cretácico.Fil: Archuby, Fernando. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Salgado, Leonardo. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Brezina, Soledad Silvana. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Parras, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; ArgentinaInstituto Geográfico Nacional2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44469Archuby, Fernando; Salgado, Leonardo; Brezina, Soledad Silvana; Parras, Ana Maria; Dos orillas, dos mundos: paleontología del Alto Valle del río Negro; Instituto Geográfico Nacional; El Ojo del Cóndor; 7; 9-2016; 10-152362-5821CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ign.gob.ar/AreaServicios/Publicaciones/RevistaOjoCondorinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44469instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:56.079CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dos orillas, dos mundos: paleontología del Alto Valle del río Negro
title Dos orillas, dos mundos: paleontología del Alto Valle del río Negro
spellingShingle Dos orillas, dos mundos: paleontología del Alto Valle del río Negro
Archuby, Fernando
PALEONTOLOGÍA
CRETÁCICO
PALEÓGENO
PATAGONIA
title_short Dos orillas, dos mundos: paleontología del Alto Valle del río Negro
title_full Dos orillas, dos mundos: paleontología del Alto Valle del río Negro
title_fullStr Dos orillas, dos mundos: paleontología del Alto Valle del río Negro
title_full_unstemmed Dos orillas, dos mundos: paleontología del Alto Valle del río Negro
title_sort Dos orillas, dos mundos: paleontología del Alto Valle del río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Archuby, Fernando
Salgado, Leonardo
Brezina, Soledad Silvana
Parras, Ana Maria
author Archuby, Fernando
author_facet Archuby, Fernando
Salgado, Leonardo
Brezina, Soledad Silvana
Parras, Ana Maria
author_role author
author2 Salgado, Leonardo
Brezina, Soledad Silvana
Parras, Ana Maria
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PALEONTOLOGÍA
CRETÁCICO
PALEÓGENO
PATAGONIA
topic PALEONTOLOGÍA
CRETÁCICO
PALEÓGENO
PATAGONIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv A ambas márgenes de la planicie de inundación del Río Negro, en su valle superior (o Alto Valle) afloran rocas sedimentarias con fósiles que permiten contrastar hipótesis relacionadas con la extensión de las transgresiones del Cretácico-Paleógeno, la presencia y posterior extinción de los dinosaurios y el establecimiento de comunidades marinas diversas. Hacia el sur del río se observan afloramientos de rocas cretácicas depositadas en ambientes continentales, en las que se hallaron dinosaurios y otros reptiles. Por su parte, hacia la margen norte abundan depósitos de origen marino provenientes de una ingresión del Océano Atlántico. De esos depósitos se han extraído y estudiado restos de ostras y otros bivalvos, gasterópodos, decápodos y cirrípedos. En conjunto, la información geológica y paleontológica de los depósitos geológicos del Alto Valle del Río Negro es crucial para la comprensión de ciertos momentos de la historia de la Tierra, tal como la extinción masiva de fines del Cretácico.
Fil: Archuby, Fernando. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Salgado, Leonardo. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Brezina, Soledad Silvana. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Parras, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
description A ambas márgenes de la planicie de inundación del Río Negro, en su valle superior (o Alto Valle) afloran rocas sedimentarias con fósiles que permiten contrastar hipótesis relacionadas con la extensión de las transgresiones del Cretácico-Paleógeno, la presencia y posterior extinción de los dinosaurios y el establecimiento de comunidades marinas diversas. Hacia el sur del río se observan afloramientos de rocas cretácicas depositadas en ambientes continentales, en las que se hallaron dinosaurios y otros reptiles. Por su parte, hacia la margen norte abundan depósitos de origen marino provenientes de una ingresión del Océano Atlántico. De esos depósitos se han extraído y estudiado restos de ostras y otros bivalvos, gasterópodos, decápodos y cirrípedos. En conjunto, la información geológica y paleontológica de los depósitos geológicos del Alto Valle del Río Negro es crucial para la comprensión de ciertos momentos de la historia de la Tierra, tal como la extinción masiva de fines del Cretácico.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/44469
Archuby, Fernando; Salgado, Leonardo; Brezina, Soledad Silvana; Parras, Ana Maria; Dos orillas, dos mundos: paleontología del Alto Valle del río Negro; Instituto Geográfico Nacional; El Ojo del Cóndor; 7; 9-2016; 10-15
2362-5821
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/44469
identifier_str_mv Archuby, Fernando; Salgado, Leonardo; Brezina, Soledad Silvana; Parras, Ana Maria; Dos orillas, dos mundos: paleontología del Alto Valle del río Negro; Instituto Geográfico Nacional; El Ojo del Cóndor; 7; 9-2016; 10-15
2362-5821
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ign.gob.ar/AreaServicios/Publicaciones/RevistaOjoCondor
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Geográfico Nacional
publisher.none.fl_str_mv Instituto Geográfico Nacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268762745602048
score 13.13397