El Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del Comahue

Autores
Calvo, Jorge Orlando; Salgado, Leonardo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del Comahue atravesó, a lo largo de su historia, distintas circunstancias adversas, en especial vinculadas a problemas edilicios y estrecheces presupuestarias. Sin embargo, la labor desarrollada por sus integrantes permitió sostener sus actividades desde su misma fundación en 1976. La creación del Proyecto Dino en 2002, a orillas del lago Los Barreales a unos 90 km al noroeste de la ciudad de Neuquén, inauguró una nueva etapa en la historia del Museo de Geología y Paleontología, integrándolo a un yacimiento cretácico de características excepcionales. Los reptiles fósiles cretácicos constituyen una parte fundamental de las colecciones del Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del Comahue, contando con 30 holotipos y cerca de 2.000 piezas de paleovertebrados, paleobotánica y paleoinvertebrados.
The Geological and Paleontological Museum of the National University of Comahue went through several infrastructure and funding problems. However, the effort made by their members allowed sustaining its activities since its foundation in 1976. The foundation of Proyecto Dino in 2002, on the coast of Los Barreales lake, at 90 km northwest of Neuquén city, signaled a new phase in the history of the Geological and Paleontological Museum, integrating the museum with an incredible area with cretaceous outcrops. Cretaceous fossil reptiles are a fundamental part of the collection of the Geological and Paleontological Museum of the National University of Comahue, which includes 30 holotypes and more than 2,000 paleovertebrates, paleobotanic, and paleoinvertebrates specimens.
Fil: Calvo, Jorge Orlando. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo. Centro de Investigaciones en Geociencias Patagónicas; Argentina.
Fil: Calvo, Jorge Orlando. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina.
Fil: Salgado, Leonardo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina.
Fil: Salgado, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fuente
Publicación Electrónica - 2022 - Volumen 22(1)
Materia
Museo
Paleontología
Geología
Cretácico
Neuquén (Neuquén, Argentina)
Museum
Paleontology
Geology
Cretaceous
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17724

id RDIUNCO_19561fcc0f2b224f6d829038bef422ab
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17724
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling El Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del ComahueCalvo, Jorge OrlandoSalgado, LeonardoMuseoPaleontologíaGeologíaCretácicoNeuquén (Neuquén, Argentina)MuseumPaleontologyGeologyCretaceousCiencias de la Tierra y Medio AmbienteEl Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del Comahue atravesó, a lo largo de su historia, distintas circunstancias adversas, en especial vinculadas a problemas edilicios y estrecheces presupuestarias. Sin embargo, la labor desarrollada por sus integrantes permitió sostener sus actividades desde su misma fundación en 1976. La creación del Proyecto Dino en 2002, a orillas del lago Los Barreales a unos 90 km al noroeste de la ciudad de Neuquén, inauguró una nueva etapa en la historia del Museo de Geología y Paleontología, integrándolo a un yacimiento cretácico de características excepcionales. Los reptiles fósiles cretácicos constituyen una parte fundamental de las colecciones del Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del Comahue, contando con 30 holotipos y cerca de 2.000 piezas de paleovertebrados, paleobotánica y paleoinvertebrados.The Geological and Paleontological Museum of the National University of Comahue went through several infrastructure and funding problems. However, the effort made by their members allowed sustaining its activities since its foundation in 1976. The foundation of Proyecto Dino in 2002, on the coast of Los Barreales lake, at 90 km northwest of Neuquén city, signaled a new phase in the history of the Geological and Paleontological Museum, integrating the museum with an incredible area with cretaceous outcrops. Cretaceous fossil reptiles are a fundamental part of the collection of the Geological and Paleontological Museum of the National University of Comahue, which includes 30 holotypes and more than 2,000 paleovertebrates, paleobotanic, and paleoinvertebrates specimens.Fil: Calvo, Jorge Orlando. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo. Centro de Investigaciones en Geociencias Patagónicas; Argentina.Fil: Calvo, Jorge Orlando. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina.Fil: Salgado, Leonardo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina.Fil: Salgado, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Asociación Paleontológica Argentina2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 309-317application/pdf2469-0228http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17724Publicación Electrónica - 2022 - Volumen 22(1)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://doi.org/10.5710/PEAPA.27.06.2021.352https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/352ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-18T10:49:09Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17724instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-18 10:49:10.095Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv El Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del Comahue
title El Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del Comahue
spellingShingle El Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del Comahue
Calvo, Jorge Orlando
Museo
Paleontología
Geología
Cretácico
Neuquén (Neuquén, Argentina)
Museum
Paleontology
Geology
Cretaceous
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
title_short El Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del Comahue
title_full El Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del Comahue
title_fullStr El Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del Comahue
title_full_unstemmed El Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del Comahue
title_sort El Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del Comahue
dc.creator.none.fl_str_mv Calvo, Jorge Orlando
Salgado, Leonardo
author Calvo, Jorge Orlando
author_facet Calvo, Jorge Orlando
Salgado, Leonardo
author_role author
author2 Salgado, Leonardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Museo
Paleontología
Geología
Cretácico
Neuquén (Neuquén, Argentina)
Museum
Paleontology
Geology
Cretaceous
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
topic Museo
Paleontología
Geología
Cretácico
Neuquén (Neuquén, Argentina)
Museum
Paleontology
Geology
Cretaceous
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv El Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del Comahue atravesó, a lo largo de su historia, distintas circunstancias adversas, en especial vinculadas a problemas edilicios y estrecheces presupuestarias. Sin embargo, la labor desarrollada por sus integrantes permitió sostener sus actividades desde su misma fundación en 1976. La creación del Proyecto Dino en 2002, a orillas del lago Los Barreales a unos 90 km al noroeste de la ciudad de Neuquén, inauguró una nueva etapa en la historia del Museo de Geología y Paleontología, integrándolo a un yacimiento cretácico de características excepcionales. Los reptiles fósiles cretácicos constituyen una parte fundamental de las colecciones del Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del Comahue, contando con 30 holotipos y cerca de 2.000 piezas de paleovertebrados, paleobotánica y paleoinvertebrados.
The Geological and Paleontological Museum of the National University of Comahue went through several infrastructure and funding problems. However, the effort made by their members allowed sustaining its activities since its foundation in 1976. The foundation of Proyecto Dino in 2002, on the coast of Los Barreales lake, at 90 km northwest of Neuquén city, signaled a new phase in the history of the Geological and Paleontological Museum, integrating the museum with an incredible area with cretaceous outcrops. Cretaceous fossil reptiles are a fundamental part of the collection of the Geological and Paleontological Museum of the National University of Comahue, which includes 30 holotypes and more than 2,000 paleovertebrates, paleobotanic, and paleoinvertebrates specimens.
Fil: Calvo, Jorge Orlando. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo. Centro de Investigaciones en Geociencias Patagónicas; Argentina.
Fil: Calvo, Jorge Orlando. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina.
Fil: Salgado, Leonardo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina.
Fil: Salgado, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
description El Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del Comahue atravesó, a lo largo de su historia, distintas circunstancias adversas, en especial vinculadas a problemas edilicios y estrecheces presupuestarias. Sin embargo, la labor desarrollada por sus integrantes permitió sostener sus actividades desde su misma fundación en 1976. La creación del Proyecto Dino en 2002, a orillas del lago Los Barreales a unos 90 km al noroeste de la ciudad de Neuquén, inauguró una nueva etapa en la historia del Museo de Geología y Paleontología, integrándolo a un yacimiento cretácico de características excepcionales. Los reptiles fósiles cretácicos constituyen una parte fundamental de las colecciones del Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del Comahue, contando con 30 holotipos y cerca de 2.000 piezas de paleovertebrados, paleobotánica y paleoinvertebrados.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2469-0228
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17724
identifier_str_mv 2469-0228
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17724
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://doi.org/10.5710/PEAPA.27.06.2021.352
https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/352
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 309-317
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Publicación Electrónica - 2022 - Volumen 22(1)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1843611987309756416
score 12.490522