Síntesis de la historia ornitológica de la provincia de La Pampa, Argentina

Autores
López, Fernando Gabriel; Rebollo, María Emilia; Santillan, Miguel Angel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo sintetizamos la historia ornitológica de la provincia de La Pampa, Argentina. Después de una revisión sistemática reunimos 225 referencias ornitológicas incluyendo publicaciones en libros (13%), revistas científicas (69%), tesis/tesinas (17%) y cartas (1%). Clasificamos estas referencias dentro de siete temáticas: crónicas, conservación y manejo, historia natural y ecología, distribución, difusión, metodologías y generalidades. La categoría de ?historia natural y ecología? reunió la mayor parte de las referencias (44%). También establecimos cuatro etapas históricas: (1) ?primeros aportes?, 1808-1879: relatos superficiales y ambiguos de exploradores militares; (2) ?naturalistas viajeros y científicos de la vieja escuela?, 1880-1959: relatos más detallados con recolección de especímenes; (3) ?comienzos de la ciencia moderna?, 1960-1999: incremento en la cantidad y calidad de publicaciones basadas en el uso técnicas menos invasivas; y (4) ?nuevo milenio?, 2000-2020: auge en la cantidad de publicaciones producto de la ampliación de las instituciones, nuevos ornitólogos y el avance tecnológico. En esta última etapa, destaca la búsqueda de respuestas a los problemas de conservación de las aves. Nuestroanálisis reveló que durante las últimas décadas en La Pampa hubo (i) un aumento exponencial en el número de publicaciones y especies descritas, (ii) un perfeccionamiento en los métodos usados, (iii) una diversificación en las formas de difundir información, y (iv) una emergencia de nuevas perspectivas con relación a la disciplina.
In this work, we synthesize the ornithological history of La Pampa province, Argentina. Through a systematic review, we found 225 ornithological references, including publications in books (13%), scientific journals (69%), theses/dissertations (17%), and letters (1%). We classified these references into seven topics: chronicles, conservation and management, natural history and ecology, distribution, outreach, methodologies, and general aspects. The “natural history and ecology” category gathered the most references (44%). We also classified references into four periods: (1) “first contributions” 1808-1879: superficial and ambiguous reports from military explorers; (2) “travelling naturalists and old-school scientists” 1880-1959: more detailed reports with specimen collections; (3) “beginning of modern science” 1960-1999: increased quantity and quality of publications based on the use of less invasive techniques; and (4) “new millennium” 2000-2020: a boom in the number of publications as a result of the expansion of institutions, new ornithologists, and technological advances. In this last period, the search for solutions to current problems of bird conservation stands out. Our analysis revealed that during the later decades in La Pampa, there was (i) an exponential increase in the number of publications and species described, (ii) an improvement in the methods used, (iii) a diversification in the ways of disseminating information, and (iv) an emergence of new perspectives about the discipline.
Fil: López, Fernando Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
Fil: Rebollo, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
Fil: Santillan, Miguel Angel. Gobierno de la Provincia de La Pampa. Museo Provincial de Historia Natural; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Materia
Ciencia ciudadana
Ciencia moderna
Exploraciones militares
Naturalistas exploradores
Nuevo milenio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183874

id CONICETDig_2e0b9a777ad395341c792d12af134689
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183874
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Síntesis de la historia ornitológica de la provincia de La Pampa, ArgentinaA synthesis of the ornithological history of La Pampa province, ArgentinaLópez, Fernando GabrielRebollo, María EmiliaSantillan, Miguel AngelCiencia ciudadanaCiencia modernaExploraciones militaresNaturalistas exploradoresNuevo mileniohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo sintetizamos la historia ornitológica de la provincia de La Pampa, Argentina. Después de una revisión sistemática reunimos 225 referencias ornitológicas incluyendo publicaciones en libros (13%), revistas científicas (69%), tesis/tesinas (17%) y cartas (1%). Clasificamos estas referencias dentro de siete temáticas: crónicas, conservación y manejo, historia natural y ecología, distribución, difusión, metodologías y generalidades. La categoría de ?historia natural y ecología? reunió la mayor parte de las referencias (44%). También establecimos cuatro etapas históricas: (1) ?primeros aportes?, 1808-1879: relatos superficiales y ambiguos de exploradores militares; (2) ?naturalistas viajeros y científicos de la vieja escuela?, 1880-1959: relatos más detallados con recolección de especímenes; (3) ?comienzos de la ciencia moderna?, 1960-1999: incremento en la cantidad y calidad de publicaciones basadas en el uso técnicas menos invasivas; y (4) ?nuevo milenio?, 2000-2020: auge en la cantidad de publicaciones producto de la ampliación de las instituciones, nuevos ornitólogos y el avance tecnológico. En esta última etapa, destaca la búsqueda de respuestas a los problemas de conservación de las aves. Nuestroanálisis reveló que durante las últimas décadas en La Pampa hubo (i) un aumento exponencial en el número de publicaciones y especies descritas, (ii) un perfeccionamiento en los métodos usados, (iii) una diversificación en las formas de difundir información, y (iv) una emergencia de nuevas perspectivas con relación a la disciplina.In this work, we synthesize the ornithological history of La Pampa province, Argentina. Through a systematic review, we found 225 ornithological references, including publications in books (13%), scientific journals (69%), theses/dissertations (17%), and letters (1%). We classified these references into seven topics: chronicles, conservation and management, natural history and ecology, distribution, outreach, methodologies, and general aspects. The “natural history and ecology” category gathered the most references (44%). We also classified references into four periods: (1) “first contributions” 1808-1879: superficial and ambiguous reports from military explorers; (2) “travelling naturalists and old-school scientists” 1880-1959: more detailed reports with specimen collections; (3) “beginning of modern science” 1960-1999: increased quantity and quality of publications based on the use of less invasive techniques; and (4) “new millennium” 2000-2020: a boom in the number of publications as a result of the expansion of institutions, new ornithologists, and technological advances. In this last period, the search for solutions to current problems of bird conservation stands out. Our analysis revealed that during the later decades in La Pampa, there was (i) an exponential increase in the number of publications and species described, (ii) an improvement in the methods used, (iii) a diversification in the ways of disseminating information, and (iv) an emergence of new perspectives about the discipline.Fil: López, Fernando Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; ArgentinaFil: Rebollo, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; ArgentinaFil: Santillan, Miguel Angel. Gobierno de la Provincia de La Pampa. Museo Provincial de Historia Natural; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaUnión de Ornitólogos de Chile2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/183874López, Fernando Gabriel; Rebollo, María Emilia; Santillan, Miguel Angel; Síntesis de la historia ornitológica de la provincia de La Pampa, Argentina; Unión de Ornitólogos de Chile; Revista Chilena de Ornitología; 26; 2; 4-2021; 71-880719-7853CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aveschile.cl/wp-content/uploads/2021/04/3.-Lopez-et_al-Historia-ornitolog%C3%ADa-La-Pampa.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:14:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/183874instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:14:38.673CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Síntesis de la historia ornitológica de la provincia de La Pampa, Argentina
A synthesis of the ornithological history of La Pampa province, Argentina
title Síntesis de la historia ornitológica de la provincia de La Pampa, Argentina
spellingShingle Síntesis de la historia ornitológica de la provincia de La Pampa, Argentina
López, Fernando Gabriel
Ciencia ciudadana
Ciencia moderna
Exploraciones militares
Naturalistas exploradores
Nuevo milenio
title_short Síntesis de la historia ornitológica de la provincia de La Pampa, Argentina
title_full Síntesis de la historia ornitológica de la provincia de La Pampa, Argentina
title_fullStr Síntesis de la historia ornitológica de la provincia de La Pampa, Argentina
title_full_unstemmed Síntesis de la historia ornitológica de la provincia de La Pampa, Argentina
title_sort Síntesis de la historia ornitológica de la provincia de La Pampa, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv López, Fernando Gabriel
Rebollo, María Emilia
Santillan, Miguel Angel
author López, Fernando Gabriel
author_facet López, Fernando Gabriel
Rebollo, María Emilia
Santillan, Miguel Angel
author_role author
author2 Rebollo, María Emilia
Santillan, Miguel Angel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencia ciudadana
Ciencia moderna
Exploraciones militares
Naturalistas exploradores
Nuevo milenio
topic Ciencia ciudadana
Ciencia moderna
Exploraciones militares
Naturalistas exploradores
Nuevo milenio
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo sintetizamos la historia ornitológica de la provincia de La Pampa, Argentina. Después de una revisión sistemática reunimos 225 referencias ornitológicas incluyendo publicaciones en libros (13%), revistas científicas (69%), tesis/tesinas (17%) y cartas (1%). Clasificamos estas referencias dentro de siete temáticas: crónicas, conservación y manejo, historia natural y ecología, distribución, difusión, metodologías y generalidades. La categoría de ?historia natural y ecología? reunió la mayor parte de las referencias (44%). También establecimos cuatro etapas históricas: (1) ?primeros aportes?, 1808-1879: relatos superficiales y ambiguos de exploradores militares; (2) ?naturalistas viajeros y científicos de la vieja escuela?, 1880-1959: relatos más detallados con recolección de especímenes; (3) ?comienzos de la ciencia moderna?, 1960-1999: incremento en la cantidad y calidad de publicaciones basadas en el uso técnicas menos invasivas; y (4) ?nuevo milenio?, 2000-2020: auge en la cantidad de publicaciones producto de la ampliación de las instituciones, nuevos ornitólogos y el avance tecnológico. En esta última etapa, destaca la búsqueda de respuestas a los problemas de conservación de las aves. Nuestroanálisis reveló que durante las últimas décadas en La Pampa hubo (i) un aumento exponencial en el número de publicaciones y especies descritas, (ii) un perfeccionamiento en los métodos usados, (iii) una diversificación en las formas de difundir información, y (iv) una emergencia de nuevas perspectivas con relación a la disciplina.
In this work, we synthesize the ornithological history of La Pampa province, Argentina. Through a systematic review, we found 225 ornithological references, including publications in books (13%), scientific journals (69%), theses/dissertations (17%), and letters (1%). We classified these references into seven topics: chronicles, conservation and management, natural history and ecology, distribution, outreach, methodologies, and general aspects. The “natural history and ecology” category gathered the most references (44%). We also classified references into four periods: (1) “first contributions” 1808-1879: superficial and ambiguous reports from military explorers; (2) “travelling naturalists and old-school scientists” 1880-1959: more detailed reports with specimen collections; (3) “beginning of modern science” 1960-1999: increased quantity and quality of publications based on the use of less invasive techniques; and (4) “new millennium” 2000-2020: a boom in the number of publications as a result of the expansion of institutions, new ornithologists, and technological advances. In this last period, the search for solutions to current problems of bird conservation stands out. Our analysis revealed that during the later decades in La Pampa, there was (i) an exponential increase in the number of publications and species described, (ii) an improvement in the methods used, (iii) a diversification in the ways of disseminating information, and (iv) an emergence of new perspectives about the discipline.
Fil: López, Fernando Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
Fil: Rebollo, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
Fil: Santillan, Miguel Angel. Gobierno de la Provincia de La Pampa. Museo Provincial de Historia Natural; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
description En este trabajo sintetizamos la historia ornitológica de la provincia de La Pampa, Argentina. Después de una revisión sistemática reunimos 225 referencias ornitológicas incluyendo publicaciones en libros (13%), revistas científicas (69%), tesis/tesinas (17%) y cartas (1%). Clasificamos estas referencias dentro de siete temáticas: crónicas, conservación y manejo, historia natural y ecología, distribución, difusión, metodologías y generalidades. La categoría de ?historia natural y ecología? reunió la mayor parte de las referencias (44%). También establecimos cuatro etapas históricas: (1) ?primeros aportes?, 1808-1879: relatos superficiales y ambiguos de exploradores militares; (2) ?naturalistas viajeros y científicos de la vieja escuela?, 1880-1959: relatos más detallados con recolección de especímenes; (3) ?comienzos de la ciencia moderna?, 1960-1999: incremento en la cantidad y calidad de publicaciones basadas en el uso técnicas menos invasivas; y (4) ?nuevo milenio?, 2000-2020: auge en la cantidad de publicaciones producto de la ampliación de las instituciones, nuevos ornitólogos y el avance tecnológico. En esta última etapa, destaca la búsqueda de respuestas a los problemas de conservación de las aves. Nuestroanálisis reveló que durante las últimas décadas en La Pampa hubo (i) un aumento exponencial en el número de publicaciones y especies descritas, (ii) un perfeccionamiento en los métodos usados, (iii) una diversificación en las formas de difundir información, y (iv) una emergencia de nuevas perspectivas con relación a la disciplina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/183874
López, Fernando Gabriel; Rebollo, María Emilia; Santillan, Miguel Angel; Síntesis de la historia ornitológica de la provincia de La Pampa, Argentina; Unión de Ornitólogos de Chile; Revista Chilena de Ornitología; 26; 2; 4-2021; 71-88
0719-7853
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/183874
identifier_str_mv López, Fernando Gabriel; Rebollo, María Emilia; Santillan, Miguel Angel; Síntesis de la historia ornitológica de la provincia de La Pampa, Argentina; Unión de Ornitólogos de Chile; Revista Chilena de Ornitología; 26; 2; 4-2021; 71-88
0719-7853
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aveschile.cl/wp-content/uploads/2021/04/3.-Lopez-et_al-Historia-ornitolog%C3%ADa-La-Pampa.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Unión de Ornitólogos de Chile
publisher.none.fl_str_mv Unión de Ornitólogos de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083293927178240
score 13.22299