Marcas de la historia reciente en novelas de Elvira Orphée

Autores
Mena, Máximo Hernán
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La escritura ficcional es una de las modalidades más importantes de la literatura argentina para dar cuenta de las formas de la violencia, la represión física, el silencio y la tortura. En este sentido, el estudio de la novelística de la escritora tucumana Elvira Orphée (1930-2018) permite analizar los contactos entre ficción e historia, a partir de las representaciones que traza la autora sobre el fenómeno del Peronismo en las décadas del cincuenta y del setenta. Por lo tanto, desde un enfoque sociohistórico se analizarán en este artículo las novelas Uno (1961) y La última conquista de El Ángel (1977).
Fictional writing is one of the most important forms of argentine literature to represent the forms/modulations of violence, physical repression, silence and torture. In this sense, the study of the novel work of the writer Elvira Orphée (1930-2018) allows to analyze the contacts between fiction and history, from the representations drawn by the author on the phenomenon of Peronism in the 1950s and 1970s. Therefore, from a sociohistorical perspective the novels Uno (1961) and La última conquista de El Ángel (1977) will be analyzed in this article.
Fil: Mena, Máximo Hernán. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
Materia
ORPHÉE
TUCUMÁN
NOVELA
TORTURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94419

id CONICETDig_2df03e88379add2d56537c23b274d63b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94419
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Marcas de la historia reciente en novelas de Elvira OrphéeMena, Máximo HernánORPHÉETUCUMÁNNOVELATORTURAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La escritura ficcional es una de las modalidades más importantes de la literatura argentina para dar cuenta de las formas de la violencia, la represión física, el silencio y la tortura. En este sentido, el estudio de la novelística de la escritora tucumana Elvira Orphée (1930-2018) permite analizar los contactos entre ficción e historia, a partir de las representaciones que traza la autora sobre el fenómeno del Peronismo en las décadas del cincuenta y del setenta. Por lo tanto, desde un enfoque sociohistórico se analizarán en este artículo las novelas Uno (1961) y La última conquista de El Ángel (1977).Fictional writing is one of the most important forms of argentine literature to represent the forms/modulations of violence, physical repression, silence and torture. In this sense, the study of the novel work of the writer Elvira Orphée (1930-2018) allows to analyze the contacts between fiction and history, from the representations drawn by the author on the phenomenon of Peronism in the 1950s and 1970s. Therefore, from a sociohistorical perspective the novels Uno (1961) and La última conquista de El Ángel (1977) will be analyzed in this article.Fil: Mena, Máximo Hernán. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas2019-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/94419Mena, Máximo Hernán; Marcas de la historia reciente en novelas de Elvira Orphée; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas; Confabulaciones; 1; 5-2019; 99-1122545-8736CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/confabulaciones/article/view/310info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/94419instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:28.554CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Marcas de la historia reciente en novelas de Elvira Orphée
title Marcas de la historia reciente en novelas de Elvira Orphée
spellingShingle Marcas de la historia reciente en novelas de Elvira Orphée
Mena, Máximo Hernán
ORPHÉE
TUCUMÁN
NOVELA
TORTURA
title_short Marcas de la historia reciente en novelas de Elvira Orphée
title_full Marcas de la historia reciente en novelas de Elvira Orphée
title_fullStr Marcas de la historia reciente en novelas de Elvira Orphée
title_full_unstemmed Marcas de la historia reciente en novelas de Elvira Orphée
title_sort Marcas de la historia reciente en novelas de Elvira Orphée
dc.creator.none.fl_str_mv Mena, Máximo Hernán
author Mena, Máximo Hernán
author_facet Mena, Máximo Hernán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ORPHÉE
TUCUMÁN
NOVELA
TORTURA
topic ORPHÉE
TUCUMÁN
NOVELA
TORTURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La escritura ficcional es una de las modalidades más importantes de la literatura argentina para dar cuenta de las formas de la violencia, la represión física, el silencio y la tortura. En este sentido, el estudio de la novelística de la escritora tucumana Elvira Orphée (1930-2018) permite analizar los contactos entre ficción e historia, a partir de las representaciones que traza la autora sobre el fenómeno del Peronismo en las décadas del cincuenta y del setenta. Por lo tanto, desde un enfoque sociohistórico se analizarán en este artículo las novelas Uno (1961) y La última conquista de El Ángel (1977).
Fictional writing is one of the most important forms of argentine literature to represent the forms/modulations of violence, physical repression, silence and torture. In this sense, the study of the novel work of the writer Elvira Orphée (1930-2018) allows to analyze the contacts between fiction and history, from the representations drawn by the author on the phenomenon of Peronism in the 1950s and 1970s. Therefore, from a sociohistorical perspective the novels Uno (1961) and La última conquista de El Ángel (1977) will be analyzed in this article.
Fil: Mena, Máximo Hernán. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
description La escritura ficcional es una de las modalidades más importantes de la literatura argentina para dar cuenta de las formas de la violencia, la represión física, el silencio y la tortura. En este sentido, el estudio de la novelística de la escritora tucumana Elvira Orphée (1930-2018) permite analizar los contactos entre ficción e historia, a partir de las representaciones que traza la autora sobre el fenómeno del Peronismo en las décadas del cincuenta y del setenta. Por lo tanto, desde un enfoque sociohistórico se analizarán en este artículo las novelas Uno (1961) y La última conquista de El Ángel (1977).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/94419
Mena, Máximo Hernán; Marcas de la historia reciente en novelas de Elvira Orphée; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas; Confabulaciones; 1; 5-2019; 99-112
2545-8736
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/94419
identifier_str_mv Mena, Máximo Hernán; Marcas de la historia reciente en novelas de Elvira Orphée; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas; Confabulaciones; 1; 5-2019; 99-112
2545-8736
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/confabulaciones/article/view/310
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270046057922560
score 13.13397