Nivel y tendencia de la mortalidad en la niñez y la adolescencia en el noroeste argentino: 2000-2019

Autores
Bertone, Carola Leticia; Andrada, Marcos Javier; Fantin, María Alejandra; Torres, Victor Eduardo Roque
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los fallecimientos durante la niñez y la adolescencia, por un lado, suelen pasar desapercibidos debido a su baja frecuencia y, por otro lado, debido a la estimación de indicadores agregados, lo que lleva a perder de vista sus características específicas. Por ello, el objetivo es analizar el comportamiento de la mortalidad durante la niñez y la adolescencia en el noroeste argentino entre los años 2000 y 2019. Para ello, se propone una investigación cuantitativa de alcance descriptivo, cuyas bases de datos son los registros de defunciones y nacimientos de las estadísticas vitales provistas por la Deis- Ministerio de Salud de la Nación, y proyecciones de población oficiales. Se valora la evolución del nivel de la mortalidad mediante algunos indicadores clásicos de la mortalidad como tasas de mortalidad infantil y de menores de 5 años, así como tasas específicas por edad (1 a 4, 5 a 9, 10 a 14 y 15 a 19). En estos 20 años, se han observado las mayores reducciones en la mortalidad de las personas en los primeros 5 años de vida, mientras que las tendencias son opuestas durante la adolescencia, particularmente en Salta y Tucumán, donde a su vez, el riesgo de morir a esa edad es mayor. Entre los 5 y los 14 años de edad el riesgo de morir es menor y hay menor desigualdad entre las jurisdicciones de la región. En conclusión, la mortalidad durante la niñez se ha reducido, no así la ocurrida durante la adolescencia. Las mayores reducciones se observaron en los habitantes menores de 5 años de edad. Estas especificidades deben ser profundizadas para tomar medidas apropiadas para la protección de la niñez y la adolescencia en la región.
The deaths occurring during childhood and adolescence often go unnoticed, both due to their low frequency and the aggregation of indicators, which results in overlooking their specific characteristics. Therefore, this article aims to analyze the mortality patterns during childhood and adolescence in the Northwest of Argentina between the years 2000 and 2019. To achieve this, a quantitative, descriptive research approach is proposed, using vital statistics records of deaths and births provided by the Deis- Ministry of Health of the Nation, along with ocial population projections. The evolution of mortality levels is assessed using classic mortality indicators such as infant mortality rates and under-5 mortality rates, as well as age-specific rates (1 to 4, 5 to 9, 10 to 14, and 15 to 19). Over the span of these 20 years, the most significant reductions in mortality have been observed among individuals in the first 5 years of life, whereas the trends are opposite during adolescence, particularly in Salta and Tucumán. Additionally, the risk of death at this age is higher in these regions. Between the ages of 5 and 14, the risk of mortality is lower, and there is less inequality among jurisdictions in the region. In conclusion, mortality during childhood has decreased, but not during adolescence. The most substantial reductions have been observed among individuals under 5 years of age. These specificities need to be further examined to implement appropriate measures for the protection of childhood and adolescence in the region.
Fil: Bertone, Carola Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Rioja. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación e Innovación Tecnológica; Argentina
Fil: Andrada, Marcos Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Rioja. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación e Innovación Tecnológica; Argentina
Fil: Fantin, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Torres, Victor Eduardo Roque. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Materia
DEMOGRAFÍA
SALUD
MORTALIDAD
NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231638

id CONICETDig_2dcbd1bfa78149ab175484df4f9c9da8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231638
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nivel y tendencia de la mortalidad en la niñez y la adolescencia en el noroeste argentino: 2000-2019Level and trend of mortality in childhood and adolescence in northwest Argentina: 2000- 2019Bertone, Carola LeticiaAndrada, Marcos JavierFantin, María AlejandraTorres, Victor Eduardo RoqueDEMOGRAFÍASALUDMORTALIDADNIÑEZ Y ADOLESCENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Los fallecimientos durante la niñez y la adolescencia, por un lado, suelen pasar desapercibidos debido a su baja frecuencia y, por otro lado, debido a la estimación de indicadores agregados, lo que lleva a perder de vista sus características específicas. Por ello, el objetivo es analizar el comportamiento de la mortalidad durante la niñez y la adolescencia en el noroeste argentino entre los años 2000 y 2019. Para ello, se propone una investigación cuantitativa de alcance descriptivo, cuyas bases de datos son los registros de defunciones y nacimientos de las estadísticas vitales provistas por la Deis- Ministerio de Salud de la Nación, y proyecciones de población oficiales. Se valora la evolución del nivel de la mortalidad mediante algunos indicadores clásicos de la mortalidad como tasas de mortalidad infantil y de menores de 5 años, así como tasas específicas por edad (1 a 4, 5 a 9, 10 a 14 y 15 a 19). En estos 20 años, se han observado las mayores reducciones en la mortalidad de las personas en los primeros 5 años de vida, mientras que las tendencias son opuestas durante la adolescencia, particularmente en Salta y Tucumán, donde a su vez, el riesgo de morir a esa edad es mayor. Entre los 5 y los 14 años de edad el riesgo de morir es menor y hay menor desigualdad entre las jurisdicciones de la región. En conclusión, la mortalidad durante la niñez se ha reducido, no así la ocurrida durante la adolescencia. Las mayores reducciones se observaron en los habitantes menores de 5 años de edad. Estas especificidades deben ser profundizadas para tomar medidas apropiadas para la protección de la niñez y la adolescencia en la región.The deaths occurring during childhood and adolescence often go unnoticed, both due to their low frequency and the aggregation of indicators, which results in overlooking their specific characteristics. Therefore, this article aims to analyze the mortality patterns during childhood and adolescence in the Northwest of Argentina between the years 2000 and 2019. To achieve this, a quantitative, descriptive research approach is proposed, using vital statistics records of deaths and births provided by the Deis- Ministry of Health of the Nation, along with ocial population projections. The evolution of mortality levels is assessed using classic mortality indicators such as infant mortality rates and under-5 mortality rates, as well as age-specific rates (1 to 4, 5 to 9, 10 to 14, and 15 to 19). Over the span of these 20 years, the most significant reductions in mortality have been observed among individuals in the first 5 years of life, whereas the trends are opposite during adolescence, particularly in Salta and Tucumán. Additionally, the risk of death at this age is higher in these regions. Between the ages of 5 and 14, the risk of mortality is lower, and there is less inequality among jurisdictions in the region. In conclusion, mortality during childhood has decreased, but not during adolescence. The most substantial reductions have been observed among individuals under 5 years of age. These specificities need to be further examined to implement appropriate measures for the protection of childhood and adolescence in the region.Fil: Bertone, Carola Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Rioja. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación e Innovación Tecnológica; ArgentinaFil: Andrada, Marcos Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Rioja. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación e Innovación Tecnológica; ArgentinaFil: Fantin, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaFil: Torres, Victor Eduardo Roque. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Rioja2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231638Bertone, Carola Leticia; Andrada, Marcos Javier; Fantin, María Alejandra; Torres, Victor Eduardo Roque; Nivel y tendencia de la mortalidad en la niñez y la adolescencia en el noroeste argentino: 2000-2019; Universidad Nacional de La Rioja; Biomento; 2; 12-2023; 2-92796-8391CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaelectronica.unlar.edu.ar/index.php/biomento/issue/view/75info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:41:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231638instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:41:29.318CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nivel y tendencia de la mortalidad en la niñez y la adolescencia en el noroeste argentino: 2000-2019
Level and trend of mortality in childhood and adolescence in northwest Argentina: 2000- 2019
title Nivel y tendencia de la mortalidad en la niñez y la adolescencia en el noroeste argentino: 2000-2019
spellingShingle Nivel y tendencia de la mortalidad en la niñez y la adolescencia en el noroeste argentino: 2000-2019
Bertone, Carola Leticia
DEMOGRAFÍA
SALUD
MORTALIDAD
NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
title_short Nivel y tendencia de la mortalidad en la niñez y la adolescencia en el noroeste argentino: 2000-2019
title_full Nivel y tendencia de la mortalidad en la niñez y la adolescencia en el noroeste argentino: 2000-2019
title_fullStr Nivel y tendencia de la mortalidad en la niñez y la adolescencia en el noroeste argentino: 2000-2019
title_full_unstemmed Nivel y tendencia de la mortalidad en la niñez y la adolescencia en el noroeste argentino: 2000-2019
title_sort Nivel y tendencia de la mortalidad en la niñez y la adolescencia en el noroeste argentino: 2000-2019
dc.creator.none.fl_str_mv Bertone, Carola Leticia
Andrada, Marcos Javier
Fantin, María Alejandra
Torres, Victor Eduardo Roque
author Bertone, Carola Leticia
author_facet Bertone, Carola Leticia
Andrada, Marcos Javier
Fantin, María Alejandra
Torres, Victor Eduardo Roque
author_role author
author2 Andrada, Marcos Javier
Fantin, María Alejandra
Torres, Victor Eduardo Roque
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DEMOGRAFÍA
SALUD
MORTALIDAD
NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
topic DEMOGRAFÍA
SALUD
MORTALIDAD
NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los fallecimientos durante la niñez y la adolescencia, por un lado, suelen pasar desapercibidos debido a su baja frecuencia y, por otro lado, debido a la estimación de indicadores agregados, lo que lleva a perder de vista sus características específicas. Por ello, el objetivo es analizar el comportamiento de la mortalidad durante la niñez y la adolescencia en el noroeste argentino entre los años 2000 y 2019. Para ello, se propone una investigación cuantitativa de alcance descriptivo, cuyas bases de datos son los registros de defunciones y nacimientos de las estadísticas vitales provistas por la Deis- Ministerio de Salud de la Nación, y proyecciones de población oficiales. Se valora la evolución del nivel de la mortalidad mediante algunos indicadores clásicos de la mortalidad como tasas de mortalidad infantil y de menores de 5 años, así como tasas específicas por edad (1 a 4, 5 a 9, 10 a 14 y 15 a 19). En estos 20 años, se han observado las mayores reducciones en la mortalidad de las personas en los primeros 5 años de vida, mientras que las tendencias son opuestas durante la adolescencia, particularmente en Salta y Tucumán, donde a su vez, el riesgo de morir a esa edad es mayor. Entre los 5 y los 14 años de edad el riesgo de morir es menor y hay menor desigualdad entre las jurisdicciones de la región. En conclusión, la mortalidad durante la niñez se ha reducido, no así la ocurrida durante la adolescencia. Las mayores reducciones se observaron en los habitantes menores de 5 años de edad. Estas especificidades deben ser profundizadas para tomar medidas apropiadas para la protección de la niñez y la adolescencia en la región.
The deaths occurring during childhood and adolescence often go unnoticed, both due to their low frequency and the aggregation of indicators, which results in overlooking their specific characteristics. Therefore, this article aims to analyze the mortality patterns during childhood and adolescence in the Northwest of Argentina between the years 2000 and 2019. To achieve this, a quantitative, descriptive research approach is proposed, using vital statistics records of deaths and births provided by the Deis- Ministry of Health of the Nation, along with ocial population projections. The evolution of mortality levels is assessed using classic mortality indicators such as infant mortality rates and under-5 mortality rates, as well as age-specific rates (1 to 4, 5 to 9, 10 to 14, and 15 to 19). Over the span of these 20 years, the most significant reductions in mortality have been observed among individuals in the first 5 years of life, whereas the trends are opposite during adolescence, particularly in Salta and Tucumán. Additionally, the risk of death at this age is higher in these regions. Between the ages of 5 and 14, the risk of mortality is lower, and there is less inequality among jurisdictions in the region. In conclusion, mortality during childhood has decreased, but not during adolescence. The most substantial reductions have been observed among individuals under 5 years of age. These specificities need to be further examined to implement appropriate measures for the protection of childhood and adolescence in the region.
Fil: Bertone, Carola Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Rioja. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación e Innovación Tecnológica; Argentina
Fil: Andrada, Marcos Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Rioja. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación e Innovación Tecnológica; Argentina
Fil: Fantin, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Torres, Victor Eduardo Roque. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
description Los fallecimientos durante la niñez y la adolescencia, por un lado, suelen pasar desapercibidos debido a su baja frecuencia y, por otro lado, debido a la estimación de indicadores agregados, lo que lleva a perder de vista sus características específicas. Por ello, el objetivo es analizar el comportamiento de la mortalidad durante la niñez y la adolescencia en el noroeste argentino entre los años 2000 y 2019. Para ello, se propone una investigación cuantitativa de alcance descriptivo, cuyas bases de datos son los registros de defunciones y nacimientos de las estadísticas vitales provistas por la Deis- Ministerio de Salud de la Nación, y proyecciones de población oficiales. Se valora la evolución del nivel de la mortalidad mediante algunos indicadores clásicos de la mortalidad como tasas de mortalidad infantil y de menores de 5 años, así como tasas específicas por edad (1 a 4, 5 a 9, 10 a 14 y 15 a 19). En estos 20 años, se han observado las mayores reducciones en la mortalidad de las personas en los primeros 5 años de vida, mientras que las tendencias son opuestas durante la adolescencia, particularmente en Salta y Tucumán, donde a su vez, el riesgo de morir a esa edad es mayor. Entre los 5 y los 14 años de edad el riesgo de morir es menor y hay menor desigualdad entre las jurisdicciones de la región. En conclusión, la mortalidad durante la niñez se ha reducido, no así la ocurrida durante la adolescencia. Las mayores reducciones se observaron en los habitantes menores de 5 años de edad. Estas especificidades deben ser profundizadas para tomar medidas apropiadas para la protección de la niñez y la adolescencia en la región.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/231638
Bertone, Carola Leticia; Andrada, Marcos Javier; Fantin, María Alejandra; Torres, Victor Eduardo Roque; Nivel y tendencia de la mortalidad en la niñez y la adolescencia en el noroeste argentino: 2000-2019; Universidad Nacional de La Rioja; Biomento; 2; 12-2023; 2-9
2796-8391
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/231638
identifier_str_mv Bertone, Carola Leticia; Andrada, Marcos Javier; Fantin, María Alejandra; Torres, Victor Eduardo Roque; Nivel y tendencia de la mortalidad en la niñez y la adolescencia en el noroeste argentino: 2000-2019; Universidad Nacional de La Rioja; Biomento; 2; 12-2023; 2-9
2796-8391
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaelectronica.unlar.edu.ar/index.php/biomento/issue/view/75
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Rioja
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Rioja
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082911881658368
score 13.22299