La salud y la niñez en el Noroeste Argentino en el Contexto de la Convencion sobre los derechos del Niño

Autores
Ceballos, Maria Beatriz; Jarma, Nora Monica; Fernandez, Patricia Monica
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Tratados internacionales, como la Convención sobre los Derechos del Niño, la Cumbre Mundial a Favor de la Infancia, celebrada en Nueva York, en 1990; varias conferencias iberoamericanas y regionales consagran un conjunto de compromisos relacionados con la sobrevivencia, el desarrollo y la protección de la infancia. La República Argentina asume el compromiso de cumplir con las metas propuestas dentro de estos tratados internacionales, entre ellos los que se relacionan con la salud de los niños y adolescentes. El trabajo consiste en un análisis exploratorio de la realidad demográfica y social de la población de de 0 a 14 años en las provincias del Noroeste Argentino (NOA) en el período de 1990 al 2008, analizando la condición de vida de los niños, en base al comportamiento de algunas variables como la tasa de mortalidad infantil, la tasa de mortalidad de los menores de 14 años, la cobertura de salud, el clima educacional del hogar, el índice de privación material en los hogares, la provisión de agua y servicios sanitarios. Observando los niveles y la variación de los indicadores analizados se podría verificar, de alguna manera, el grado de cumplimiento con los compromisos asumidos en los tratados internacionales a favor de la niñez. Se consideran niños a las personas entre 0 y 14 años y adolescentes a los comprendidos en la franja etaria entre 15 y 17 años. Este trabajo sólo considera la población de 0 a 14 años. Se utilizan herramientas descriptivas, tablas, gráficos, la construcción de tasas, porcentajes que permitan un análisis sociodemográfico de la población objetivo, analizando su comportamiento. Las fuentes de información son los Censos de Población y Vivienda, Estadísticas Vitales, y Proyecciones de Población
Fil: Ceballos, Maria Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Jarma, Nora Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Fernandez, Patricia Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Materia
Niñez
Educacion
Salud
Mortalidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62737

id CONICETDig_2647bfba754fcd509a807b60dc7d4e58
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62737
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La salud y la niñez en el Noroeste Argentino en el Contexto de la Convencion sobre los derechos del NiñoCeballos, Maria BeatrizJarma, Nora MonicaFernandez, Patricia MonicaNiñezEducacionSaludMortalidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Tratados internacionales, como la Convención sobre los Derechos del Niño, la Cumbre Mundial a Favor de la Infancia, celebrada en Nueva York, en 1990; varias conferencias iberoamericanas y regionales consagran un conjunto de compromisos relacionados con la sobrevivencia, el desarrollo y la protección de la infancia. La República Argentina asume el compromiso de cumplir con las metas propuestas dentro de estos tratados internacionales, entre ellos los que se relacionan con la salud de los niños y adolescentes. El trabajo consiste en un análisis exploratorio de la realidad demográfica y social de la población de de 0 a 14 años en las provincias del Noroeste Argentino (NOA) en el período de 1990 al 2008, analizando la condición de vida de los niños, en base al comportamiento de algunas variables como la tasa de mortalidad infantil, la tasa de mortalidad de los menores de 14 años, la cobertura de salud, el clima educacional del hogar, el índice de privación material en los hogares, la provisión de agua y servicios sanitarios. Observando los niveles y la variación de los indicadores analizados se podría verificar, de alguna manera, el grado de cumplimiento con los compromisos asumidos en los tratados internacionales a favor de la niñez. Se consideran niños a las personas entre 0 y 14 años y adolescentes a los comprendidos en la franja etaria entre 15 y 17 años. Este trabajo sólo considera la población de 0 a 14 años. Se utilizan herramientas descriptivas, tablas, gráficos, la construcción de tasas, porcentajes que permitan un análisis sociodemográfico de la población objetivo, analizando su comportamiento. Las fuentes de información son los Censos de Población y Vivienda, Estadísticas Vitales, y Proyecciones de PoblaciónFil: Ceballos, Maria Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Jarma, Nora Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Fernandez, Patricia Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Economicas. Instituto de Investigaciones Estadísticas2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62737Ceballos, Maria Beatriz; Jarma, Nora Monica; Fernandez, Patricia Monica; La salud y la niñez en el Noroeste Argentino en el Contexto de la Convencion sobre los derechos del Niño; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Economicas. Instituto de Investigaciones Estadísticas; Serie Cuadernos INIE; 115; 7-2012; 1-221853-3329CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://face.unt.edu.ar/web/iestadisticas/publicaciones/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62737instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:34.185CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La salud y la niñez en el Noroeste Argentino en el Contexto de la Convencion sobre los derechos del Niño
title La salud y la niñez en el Noroeste Argentino en el Contexto de la Convencion sobre los derechos del Niño
spellingShingle La salud y la niñez en el Noroeste Argentino en el Contexto de la Convencion sobre los derechos del Niño
Ceballos, Maria Beatriz
Niñez
Educacion
Salud
Mortalidad
title_short La salud y la niñez en el Noroeste Argentino en el Contexto de la Convencion sobre los derechos del Niño
title_full La salud y la niñez en el Noroeste Argentino en el Contexto de la Convencion sobre los derechos del Niño
title_fullStr La salud y la niñez en el Noroeste Argentino en el Contexto de la Convencion sobre los derechos del Niño
title_full_unstemmed La salud y la niñez en el Noroeste Argentino en el Contexto de la Convencion sobre los derechos del Niño
title_sort La salud y la niñez en el Noroeste Argentino en el Contexto de la Convencion sobre los derechos del Niño
dc.creator.none.fl_str_mv Ceballos, Maria Beatriz
Jarma, Nora Monica
Fernandez, Patricia Monica
author Ceballos, Maria Beatriz
author_facet Ceballos, Maria Beatriz
Jarma, Nora Monica
Fernandez, Patricia Monica
author_role author
author2 Jarma, Nora Monica
Fernandez, Patricia Monica
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Niñez
Educacion
Salud
Mortalidad
topic Niñez
Educacion
Salud
Mortalidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Tratados internacionales, como la Convención sobre los Derechos del Niño, la Cumbre Mundial a Favor de la Infancia, celebrada en Nueva York, en 1990; varias conferencias iberoamericanas y regionales consagran un conjunto de compromisos relacionados con la sobrevivencia, el desarrollo y la protección de la infancia. La República Argentina asume el compromiso de cumplir con las metas propuestas dentro de estos tratados internacionales, entre ellos los que se relacionan con la salud de los niños y adolescentes. El trabajo consiste en un análisis exploratorio de la realidad demográfica y social de la población de de 0 a 14 años en las provincias del Noroeste Argentino (NOA) en el período de 1990 al 2008, analizando la condición de vida de los niños, en base al comportamiento de algunas variables como la tasa de mortalidad infantil, la tasa de mortalidad de los menores de 14 años, la cobertura de salud, el clima educacional del hogar, el índice de privación material en los hogares, la provisión de agua y servicios sanitarios. Observando los niveles y la variación de los indicadores analizados se podría verificar, de alguna manera, el grado de cumplimiento con los compromisos asumidos en los tratados internacionales a favor de la niñez. Se consideran niños a las personas entre 0 y 14 años y adolescentes a los comprendidos en la franja etaria entre 15 y 17 años. Este trabajo sólo considera la población de 0 a 14 años. Se utilizan herramientas descriptivas, tablas, gráficos, la construcción de tasas, porcentajes que permitan un análisis sociodemográfico de la población objetivo, analizando su comportamiento. Las fuentes de información son los Censos de Población y Vivienda, Estadísticas Vitales, y Proyecciones de Población
Fil: Ceballos, Maria Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Jarma, Nora Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Fernandez, Patricia Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
description Tratados internacionales, como la Convención sobre los Derechos del Niño, la Cumbre Mundial a Favor de la Infancia, celebrada en Nueva York, en 1990; varias conferencias iberoamericanas y regionales consagran un conjunto de compromisos relacionados con la sobrevivencia, el desarrollo y la protección de la infancia. La República Argentina asume el compromiso de cumplir con las metas propuestas dentro de estos tratados internacionales, entre ellos los que se relacionan con la salud de los niños y adolescentes. El trabajo consiste en un análisis exploratorio de la realidad demográfica y social de la población de de 0 a 14 años en las provincias del Noroeste Argentino (NOA) en el período de 1990 al 2008, analizando la condición de vida de los niños, en base al comportamiento de algunas variables como la tasa de mortalidad infantil, la tasa de mortalidad de los menores de 14 años, la cobertura de salud, el clima educacional del hogar, el índice de privación material en los hogares, la provisión de agua y servicios sanitarios. Observando los niveles y la variación de los indicadores analizados se podría verificar, de alguna manera, el grado de cumplimiento con los compromisos asumidos en los tratados internacionales a favor de la niñez. Se consideran niños a las personas entre 0 y 14 años y adolescentes a los comprendidos en la franja etaria entre 15 y 17 años. Este trabajo sólo considera la población de 0 a 14 años. Se utilizan herramientas descriptivas, tablas, gráficos, la construcción de tasas, porcentajes que permitan un análisis sociodemográfico de la población objetivo, analizando su comportamiento. Las fuentes de información son los Censos de Población y Vivienda, Estadísticas Vitales, y Proyecciones de Población
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/62737
Ceballos, Maria Beatriz; Jarma, Nora Monica; Fernandez, Patricia Monica; La salud y la niñez en el Noroeste Argentino en el Contexto de la Convencion sobre los derechos del Niño; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Economicas. Instituto de Investigaciones Estadísticas; Serie Cuadernos INIE; 115; 7-2012; 1-22
1853-3329
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/62737
identifier_str_mv Ceballos, Maria Beatriz; Jarma, Nora Monica; Fernandez, Patricia Monica; La salud y la niñez en el Noroeste Argentino en el Contexto de la Convencion sobre los derechos del Niño; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Economicas. Instituto de Investigaciones Estadísticas; Serie Cuadernos INIE; 115; 7-2012; 1-22
1853-3329
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://face.unt.edu.ar/web/iestadisticas/publicaciones/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Economicas. Instituto de Investigaciones Estadísticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Economicas. Instituto de Investigaciones Estadísticas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613721386647552
score 13.070432