Fragmentos de un discurso vampírico: el conserje y la eternidad de Ricardo Romero

Autores
Seifert, Marcos
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En El conserje y la eternidad (2017), de Ricardo Romero, un conserje duerme bajo la cama, tiene costumbres depredadoras, es adicto al cloroformo, secuestra a sus víctimas cuya sangre le sirve de alimento, y escribe. La escritura, atributo del monstruo, es obsesión, instrumento terapéutico, coartada, trampa, pero, sobre todo, es una acción que permite volver sobre la distinción barthesiana entre écrivain y ecrivant. Para el segundo, propone Barthes, el lenguaje es sólo un instrumento de comunicación que se corresponde con lo que él quiere decir y la palabra sería aquello que pone fin a la ambigüedad del mundo. En cambio, para el écrivain el lenguaje no es ni herramienta ni vehículo de pensamiento, sino lo contrario: algo que no puede explicar el mundo, de ahí que se pierda “todo derecho a la verdad” (Barthes, 1977, p.204). Decir que el monstruo vampírico de esta novela (cuya relación con el vampirismo carece de mucha de la parafernalia que acompaña esta tradición) es un escritor significa señalar su íntima condición de écrivain: alguien consciente del modo en que se pierde a sí mismo y al mundo en las sinuosidades de la escritura. Alguien que comprende que el resultado de ese proceso no es alcanzar respuestas definitivas ni mucho menos, sino hacer emerger la vacilación, los interrogantes, la suspensión de los enunciados verdaderos o falsos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Ricardo Romero
monstruo vampírico
Escritura
Literatura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167772

id SEDICI_046840288c5d0a67fd10584b1b7402a5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167772
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fragmentos de un discurso vampírico: el conserje y la eternidad de Ricardo RomeroSeifert, MarcosLetrasRicardo Romeromonstruo vampíricoEscrituraLiteraturaEn El conserje y la eternidad (2017), de Ricardo Romero, un conserje duerme bajo la cama, tiene costumbres depredadoras, es adicto al cloroformo, secuestra a sus víctimas cuya sangre le sirve de alimento, y escribe. La escritura, atributo del monstruo, es obsesión, instrumento terapéutico, coartada, trampa, pero, sobre todo, es una acción que permite volver sobre la distinción barthesiana entre écrivain y ecrivant. Para el segundo, propone Barthes, el lenguaje es sólo un instrumento de comunicación que se corresponde con lo que él quiere decir y la palabra sería aquello que pone fin a la ambigüedad del mundo. En cambio, para el écrivain el lenguaje no es ni herramienta ni vehículo de pensamiento, sino lo contrario: algo que no puede explicar el mundo, de ahí que se pierda “todo derecho a la verdad” (Barthes, 1977, p.204). Decir que el monstruo vampírico de esta novela (cuya relación con el vampirismo carece de mucha de la parafernalia que acompaña esta tradición) es un escritor significa señalar su íntima condición de écrivain: alguien consciente del modo en que se pierde a sí mismo y al mundo en las sinuosidades de la escritura. Alguien que comprende que el resultado de ese proceso no es alcanzar respuestas definitivas ni mucho menos, sino hacer emerger la vacilación, los interrogantes, la suspensión de los enunciados verdaderos o falsos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf371-392http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167772spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2221-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/152140info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167772Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:35.16SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fragmentos de un discurso vampírico: el conserje y la eternidad de Ricardo Romero
title Fragmentos de un discurso vampírico: el conserje y la eternidad de Ricardo Romero
spellingShingle Fragmentos de un discurso vampírico: el conserje y la eternidad de Ricardo Romero
Seifert, Marcos
Letras
Ricardo Romero
monstruo vampírico
Escritura
Literatura
title_short Fragmentos de un discurso vampírico: el conserje y la eternidad de Ricardo Romero
title_full Fragmentos de un discurso vampírico: el conserje y la eternidad de Ricardo Romero
title_fullStr Fragmentos de un discurso vampírico: el conserje y la eternidad de Ricardo Romero
title_full_unstemmed Fragmentos de un discurso vampírico: el conserje y la eternidad de Ricardo Romero
title_sort Fragmentos de un discurso vampírico: el conserje y la eternidad de Ricardo Romero
dc.creator.none.fl_str_mv Seifert, Marcos
author Seifert, Marcos
author_facet Seifert, Marcos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Ricardo Romero
monstruo vampírico
Escritura
Literatura
topic Letras
Ricardo Romero
monstruo vampírico
Escritura
Literatura
dc.description.none.fl_txt_mv En El conserje y la eternidad (2017), de Ricardo Romero, un conserje duerme bajo la cama, tiene costumbres depredadoras, es adicto al cloroformo, secuestra a sus víctimas cuya sangre le sirve de alimento, y escribe. La escritura, atributo del monstruo, es obsesión, instrumento terapéutico, coartada, trampa, pero, sobre todo, es una acción que permite volver sobre la distinción barthesiana entre écrivain y ecrivant. Para el segundo, propone Barthes, el lenguaje es sólo un instrumento de comunicación que se corresponde con lo que él quiere decir y la palabra sería aquello que pone fin a la ambigüedad del mundo. En cambio, para el écrivain el lenguaje no es ni herramienta ni vehículo de pensamiento, sino lo contrario: algo que no puede explicar el mundo, de ahí que se pierda “todo derecho a la verdad” (Barthes, 1977, p.204). Decir que el monstruo vampírico de esta novela (cuya relación con el vampirismo carece de mucha de la parafernalia que acompaña esta tradición) es un escritor significa señalar su íntima condición de écrivain: alguien consciente del modo en que se pierde a sí mismo y al mundo en las sinuosidades de la escritura. Alguien que comprende que el resultado de ese proceso no es alcanzar respuestas definitivas ni mucho menos, sino hacer emerger la vacilación, los interrogantes, la suspensión de los enunciados verdaderos o falsos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En El conserje y la eternidad (2017), de Ricardo Romero, un conserje duerme bajo la cama, tiene costumbres depredadoras, es adicto al cloroformo, secuestra a sus víctimas cuya sangre le sirve de alimento, y escribe. La escritura, atributo del monstruo, es obsesión, instrumento terapéutico, coartada, trampa, pero, sobre todo, es una acción que permite volver sobre la distinción barthesiana entre écrivain y ecrivant. Para el segundo, propone Barthes, el lenguaje es sólo un instrumento de comunicación que se corresponde con lo que él quiere decir y la palabra sería aquello que pone fin a la ambigüedad del mundo. En cambio, para el écrivain el lenguaje no es ni herramienta ni vehículo de pensamiento, sino lo contrario: algo que no puede explicar el mundo, de ahí que se pierda “todo derecho a la verdad” (Barthes, 1977, p.204). Decir que el monstruo vampírico de esta novela (cuya relación con el vampirismo carece de mucha de la parafernalia que acompaña esta tradición) es un escritor significa señalar su íntima condición de écrivain: alguien consciente del modo en que se pierde a sí mismo y al mundo en las sinuosidades de la escritura. Alguien que comprende que el resultado de ese proceso no es alcanzar respuestas definitivas ni mucho menos, sino hacer emerger la vacilación, los interrogantes, la suspensión de los enunciados verdaderos o falsos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167772
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167772
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2221-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/152140
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
371-392
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260671203377152
score 13.13397