Selección de plantas acuáticas y sustratos para el tratamiento de efluentes de predios lecheros utilizando sistemas wetland

Autores
Schierano, María Celeste; Véliz, Gastón; Gutierrez, Gonzalo; Vianco, Giselle
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente estudio fue determinar la combinación ?macrófita + sustrato? óptima para el tratamiento de efluentes de tambo, utilizando wetlands subsuperficiales de flujo horizontal (WSFH) a escala laboratorio. Sedispusieron en un invernadero 16 microcosmos simulando WSFHs con diferentes combinaciones de ?macrófita + sustrato? por duplicado. Se evaluaron dos sustratos: leca y uno combinado, formado por grava y zeolita, y tres especies de macrófitas (Typha domingensis, Phragmites australis y Canna indica), utilizando efluente real de predio lechero con tratamiento previo. A fin de evaluar la eficiencia de los distintos tratamientos, se determinó: pH, conductividad, nitrógeno total Kjeldahl, amonio, nitrato, nitrito, fósforo total, sólidos suspendidos y demanda química de oxígeno (DQO) en el efluente inicial y final de cada tratamiento. Los WSFHs demostraron ser eficientes para tratar el efluente en estudio, determinándose que el sustrato óptimo fue la leca y las macrófitas más eficientes P. australis y T. domingensis.
Fil: Schierano, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral; Argentina. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Rafaela. Grupo de Estudios de Medio Ambiente.; Argentina
Fil: Véliz, Gastón. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Rafaela. Grupo de Estudios de Medio Ambiente.; Argentina
Fil: Gutierrez, Gonzalo. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Rafaela. Grupo de Estudios de Medio Ambiente.; Argentina
Fil: Vianco, Giselle. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Rafaela. Grupo de Estudios de Medio Ambiente.; Argentina
Materia
MACRÓFITAS
REMOCIÓN
SUSTRATOS
WETLAND
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110289

id CONICETDig_2d699ea1137467379ef8ad98fab43e98
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110289
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Selección de plantas acuáticas y sustratos para el tratamiento de efluentes de predios lecheros utilizando sistemas wetlandSchierano, María CelesteVéliz, GastónGutierrez, GonzaloVianco, GiselleMACRÓFITASREMOCIÓNSUSTRATOSWETLANDhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo del presente estudio fue determinar la combinación ?macrófita + sustrato? óptima para el tratamiento de efluentes de tambo, utilizando wetlands subsuperficiales de flujo horizontal (WSFH) a escala laboratorio. Sedispusieron en un invernadero 16 microcosmos simulando WSFHs con diferentes combinaciones de ?macrófita + sustrato? por duplicado. Se evaluaron dos sustratos: leca y uno combinado, formado por grava y zeolita, y tres especies de macrófitas (Typha domingensis, Phragmites australis y Canna indica), utilizando efluente real de predio lechero con tratamiento previo. A fin de evaluar la eficiencia de los distintos tratamientos, se determinó: pH, conductividad, nitrógeno total Kjeldahl, amonio, nitrato, nitrito, fósforo total, sólidos suspendidos y demanda química de oxígeno (DQO) en el efluente inicial y final de cada tratamiento. Los WSFHs demostraron ser eficientes para tratar el efluente en estudio, determinándose que el sustrato óptimo fue la leca y las macrófitas más eficientes P. australis y T. domingensis.Fil: Schierano, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral; Argentina. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Rafaela. Grupo de Estudios de Medio Ambiente.; ArgentinaFil: Véliz, Gastón. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Rafaela. Grupo de Estudios de Medio Ambiente.; ArgentinaFil: Gutierrez, Gonzalo. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Rafaela. Grupo de Estudios de Medio Ambiente.; ArgentinaFil: Vianco, Giselle. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Rafaela. Grupo de Estudios de Medio Ambiente.; ArgentinaUniversidad Tecnológica Nacional2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/110289Schierano, María Celeste; Véliz, Gastón; Gutierrez, Gonzalo; Vianco, Giselle; Selección de plantas acuáticas y sustratos para el tratamiento de efluentes de predios lecheros utilizando sistemas wetland; Universidad Tecnológica Nacional; Tecnología y Ciencia; 32; 7-2018; 225-2341666-6933CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rtyc.utn.edu.ar/index.php/rtyc/article/view/78info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/110289instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:31.082CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Selección de plantas acuáticas y sustratos para el tratamiento de efluentes de predios lecheros utilizando sistemas wetland
title Selección de plantas acuáticas y sustratos para el tratamiento de efluentes de predios lecheros utilizando sistemas wetland
spellingShingle Selección de plantas acuáticas y sustratos para el tratamiento de efluentes de predios lecheros utilizando sistemas wetland
Schierano, María Celeste
MACRÓFITAS
REMOCIÓN
SUSTRATOS
WETLAND
title_short Selección de plantas acuáticas y sustratos para el tratamiento de efluentes de predios lecheros utilizando sistemas wetland
title_full Selección de plantas acuáticas y sustratos para el tratamiento de efluentes de predios lecheros utilizando sistemas wetland
title_fullStr Selección de plantas acuáticas y sustratos para el tratamiento de efluentes de predios lecheros utilizando sistemas wetland
title_full_unstemmed Selección de plantas acuáticas y sustratos para el tratamiento de efluentes de predios lecheros utilizando sistemas wetland
title_sort Selección de plantas acuáticas y sustratos para el tratamiento de efluentes de predios lecheros utilizando sistemas wetland
dc.creator.none.fl_str_mv Schierano, María Celeste
Véliz, Gastón
Gutierrez, Gonzalo
Vianco, Giselle
author Schierano, María Celeste
author_facet Schierano, María Celeste
Véliz, Gastón
Gutierrez, Gonzalo
Vianco, Giselle
author_role author
author2 Véliz, Gastón
Gutierrez, Gonzalo
Vianco, Giselle
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MACRÓFITAS
REMOCIÓN
SUSTRATOS
WETLAND
topic MACRÓFITAS
REMOCIÓN
SUSTRATOS
WETLAND
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente estudio fue determinar la combinación ?macrófita + sustrato? óptima para el tratamiento de efluentes de tambo, utilizando wetlands subsuperficiales de flujo horizontal (WSFH) a escala laboratorio. Sedispusieron en un invernadero 16 microcosmos simulando WSFHs con diferentes combinaciones de ?macrófita + sustrato? por duplicado. Se evaluaron dos sustratos: leca y uno combinado, formado por grava y zeolita, y tres especies de macrófitas (Typha domingensis, Phragmites australis y Canna indica), utilizando efluente real de predio lechero con tratamiento previo. A fin de evaluar la eficiencia de los distintos tratamientos, se determinó: pH, conductividad, nitrógeno total Kjeldahl, amonio, nitrato, nitrito, fósforo total, sólidos suspendidos y demanda química de oxígeno (DQO) en el efluente inicial y final de cada tratamiento. Los WSFHs demostraron ser eficientes para tratar el efluente en estudio, determinándose que el sustrato óptimo fue la leca y las macrófitas más eficientes P. australis y T. domingensis.
Fil: Schierano, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral; Argentina. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Rafaela. Grupo de Estudios de Medio Ambiente.; Argentina
Fil: Véliz, Gastón. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Rafaela. Grupo de Estudios de Medio Ambiente.; Argentina
Fil: Gutierrez, Gonzalo. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Rafaela. Grupo de Estudios de Medio Ambiente.; Argentina
Fil: Vianco, Giselle. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Rafaela. Grupo de Estudios de Medio Ambiente.; Argentina
description El objetivo del presente estudio fue determinar la combinación ?macrófita + sustrato? óptima para el tratamiento de efluentes de tambo, utilizando wetlands subsuperficiales de flujo horizontal (WSFH) a escala laboratorio. Sedispusieron en un invernadero 16 microcosmos simulando WSFHs con diferentes combinaciones de ?macrófita + sustrato? por duplicado. Se evaluaron dos sustratos: leca y uno combinado, formado por grava y zeolita, y tres especies de macrófitas (Typha domingensis, Phragmites australis y Canna indica), utilizando efluente real de predio lechero con tratamiento previo. A fin de evaluar la eficiencia de los distintos tratamientos, se determinó: pH, conductividad, nitrógeno total Kjeldahl, amonio, nitrato, nitrito, fósforo total, sólidos suspendidos y demanda química de oxígeno (DQO) en el efluente inicial y final de cada tratamiento. Los WSFHs demostraron ser eficientes para tratar el efluente en estudio, determinándose que el sustrato óptimo fue la leca y las macrófitas más eficientes P. australis y T. domingensis.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/110289
Schierano, María Celeste; Véliz, Gastón; Gutierrez, Gonzalo; Vianco, Giselle; Selección de plantas acuáticas y sustratos para el tratamiento de efluentes de predios lecheros utilizando sistemas wetland; Universidad Tecnológica Nacional; Tecnología y Ciencia; 32; 7-2018; 225-234
1666-6933
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/110289
identifier_str_mv Schierano, María Celeste; Véliz, Gastón; Gutierrez, Gonzalo; Vianco, Giselle; Selección de plantas acuáticas y sustratos para el tratamiento de efluentes de predios lecheros utilizando sistemas wetland; Universidad Tecnológica Nacional; Tecnología y Ciencia; 32; 7-2018; 225-234
1666-6933
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rtyc.utn.edu.ar/index.php/rtyc/article/view/78
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613743010381824
score 13.070432