Ingeniería genética de macrófitas acuáticas
- Autores
- Muñiz García, María Noelia; Cortelezzi, Juan Ignacio; Grobly, Iara Marlene; Capiati, Daniela Andrea
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las macrófitas acuáticas son un grupo de pequeñas plantas flotantes que carecen de tallo y que suelen ser popularmente conocidas como lentejas de agua, entre las que se encuentran los géneros Lemna y Spirodela. Estas plantas crecen en forma de densas colonias en la superficie de cuerpos de agua de bajo flujo y clima templado, sin grandes restricciones. Dado su rápida proliferación vegetativa y sus mínimos requerimientos nutricionales, estas plantas presentan un enorme potencial en aplicaciones biotecnológicas. Una de las aplicaciones más interesantes es la fitorremediación de aguas dado su fácil manejo, bajo costo, alta tasa de crecimiento, movilidad limitada y capacidad de crecer sobre la superficie del agua y de absorber sustancias orgánicas y metales. Otra interesante aplicación es la producción de proteínas recombinantes diseñadas para ser excretadas al medio, lo que facilitaría la posterior purificación a partir del medio de cultivo en sistemas de crecimiento continuos. En este enfoque biotecnológico, el primer paso es la puesta a punto de las herramientas de biología molecular que nos permitan manipulación de estas plantas. En este estudio hemos logrado establecer el cultivo de callos y la regeneración de frondes de Spirodela y Lemna, en un protocolo especie-específico. Hemos desarrollado plantas transgénicas de Spirodella polyrhiza utilizando Agrobacterium tumefaciens y callos modulares. Actualmente nos encontramos trabajando en dos líneas, que nos permitan utilizar estas plantas para la fitorremediación de aguas contaminadas con glifosato o arsénico. Para esto, trabajamos con construcciones específicas que nos permiten utilizar los genes GOX (glifosato oxidorreductasa) y CP4 EPSPS y ArsC (arsenato reductasa) junto con γ-ECS (gama-glutamilcistein sintetasa). Estas estrategias nos permitirán aumentar la acumulación de glifosato o arsénico junto con una reducción de su fitotoxicidad, maximizando la capacidad de fitorremediación de estas plantas.
Fil: Muñiz García, María Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Cortelezzi, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Grobly, Iara Marlene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Capiati, Daniela Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Jornadas Exactas y el Agro: Aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Materia
-
MACRÓFITAS
FITORREMEDIACIÓN
INGENIERÍA GENÉTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153693
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1cc5462d97b715185c27137310866439 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153693 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ingeniería genética de macrófitas acuáticasMuñiz García, María NoeliaCortelezzi, Juan IgnacioGrobly, Iara MarleneCapiati, Daniela AndreaMACRÓFITASFITORREMEDIACIÓNINGENIERÍA GENÉTICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las macrófitas acuáticas son un grupo de pequeñas plantas flotantes que carecen de tallo y que suelen ser popularmente conocidas como lentejas de agua, entre las que se encuentran los géneros Lemna y Spirodela. Estas plantas crecen en forma de densas colonias en la superficie de cuerpos de agua de bajo flujo y clima templado, sin grandes restricciones. Dado su rápida proliferación vegetativa y sus mínimos requerimientos nutricionales, estas plantas presentan un enorme potencial en aplicaciones biotecnológicas. Una de las aplicaciones más interesantes es la fitorremediación de aguas dado su fácil manejo, bajo costo, alta tasa de crecimiento, movilidad limitada y capacidad de crecer sobre la superficie del agua y de absorber sustancias orgánicas y metales. Otra interesante aplicación es la producción de proteínas recombinantes diseñadas para ser excretadas al medio, lo que facilitaría la posterior purificación a partir del medio de cultivo en sistemas de crecimiento continuos. En este enfoque biotecnológico, el primer paso es la puesta a punto de las herramientas de biología molecular que nos permitan manipulación de estas plantas. En este estudio hemos logrado establecer el cultivo de callos y la regeneración de frondes de Spirodela y Lemna, en un protocolo especie-específico. Hemos desarrollado plantas transgénicas de Spirodella polyrhiza utilizando Agrobacterium tumefaciens y callos modulares. Actualmente nos encontramos trabajando en dos líneas, que nos permitan utilizar estas plantas para la fitorremediación de aguas contaminadas con glifosato o arsénico. Para esto, trabajamos con construcciones específicas que nos permiten utilizar los genes GOX (glifosato oxidorreductasa) y CP4 EPSPS y ArsC (arsenato reductasa) junto con γ-ECS (gama-glutamilcistein sintetasa). Estas estrategias nos permitirán aumentar la acumulación de glifosato o arsénico junto con una reducción de su fitotoxicidad, maximizando la capacidad de fitorremediación de estas plantas.Fil: Muñiz García, María Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaFil: Cortelezzi, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaFil: Grobly, Iara Marlene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaFil: Capiati, Daniela Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaJornadas Exactas y el Agro: Aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrialCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153693Ingeniería genética de macrófitas acuáticas; Jornadas Exactas y el Agro: Aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://exactas.uba.ar/exactas-agro/resumenes/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:26:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153693instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:26:30.758CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ingeniería genética de macrófitas acuáticas |
title |
Ingeniería genética de macrófitas acuáticas |
spellingShingle |
Ingeniería genética de macrófitas acuáticas Muñiz García, María Noelia MACRÓFITAS FITORREMEDIACIÓN INGENIERÍA GENÉTICA |
title_short |
Ingeniería genética de macrófitas acuáticas |
title_full |
Ingeniería genética de macrófitas acuáticas |
title_fullStr |
Ingeniería genética de macrófitas acuáticas |
title_full_unstemmed |
Ingeniería genética de macrófitas acuáticas |
title_sort |
Ingeniería genética de macrófitas acuáticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muñiz García, María Noelia Cortelezzi, Juan Ignacio Grobly, Iara Marlene Capiati, Daniela Andrea |
author |
Muñiz García, María Noelia |
author_facet |
Muñiz García, María Noelia Cortelezzi, Juan Ignacio Grobly, Iara Marlene Capiati, Daniela Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Cortelezzi, Juan Ignacio Grobly, Iara Marlene Capiati, Daniela Andrea |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MACRÓFITAS FITORREMEDIACIÓN INGENIERÍA GENÉTICA |
topic |
MACRÓFITAS FITORREMEDIACIÓN INGENIERÍA GENÉTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las macrófitas acuáticas son un grupo de pequeñas plantas flotantes que carecen de tallo y que suelen ser popularmente conocidas como lentejas de agua, entre las que se encuentran los géneros Lemna y Spirodela. Estas plantas crecen en forma de densas colonias en la superficie de cuerpos de agua de bajo flujo y clima templado, sin grandes restricciones. Dado su rápida proliferación vegetativa y sus mínimos requerimientos nutricionales, estas plantas presentan un enorme potencial en aplicaciones biotecnológicas. Una de las aplicaciones más interesantes es la fitorremediación de aguas dado su fácil manejo, bajo costo, alta tasa de crecimiento, movilidad limitada y capacidad de crecer sobre la superficie del agua y de absorber sustancias orgánicas y metales. Otra interesante aplicación es la producción de proteínas recombinantes diseñadas para ser excretadas al medio, lo que facilitaría la posterior purificación a partir del medio de cultivo en sistemas de crecimiento continuos. En este enfoque biotecnológico, el primer paso es la puesta a punto de las herramientas de biología molecular que nos permitan manipulación de estas plantas. En este estudio hemos logrado establecer el cultivo de callos y la regeneración de frondes de Spirodela y Lemna, en un protocolo especie-específico. Hemos desarrollado plantas transgénicas de Spirodella polyrhiza utilizando Agrobacterium tumefaciens y callos modulares. Actualmente nos encontramos trabajando en dos líneas, que nos permitan utilizar estas plantas para la fitorremediación de aguas contaminadas con glifosato o arsénico. Para esto, trabajamos con construcciones específicas que nos permiten utilizar los genes GOX (glifosato oxidorreductasa) y CP4 EPSPS y ArsC (arsenato reductasa) junto con γ-ECS (gama-glutamilcistein sintetasa). Estas estrategias nos permitirán aumentar la acumulación de glifosato o arsénico junto con una reducción de su fitotoxicidad, maximizando la capacidad de fitorremediación de estas plantas. Fil: Muñiz García, María Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina Fil: Cortelezzi, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina Fil: Grobly, Iara Marlene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina Fil: Capiati, Daniela Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina Jornadas Exactas y el Agro: Aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
description |
Las macrófitas acuáticas son un grupo de pequeñas plantas flotantes que carecen de tallo y que suelen ser popularmente conocidas como lentejas de agua, entre las que se encuentran los géneros Lemna y Spirodela. Estas plantas crecen en forma de densas colonias en la superficie de cuerpos de agua de bajo flujo y clima templado, sin grandes restricciones. Dado su rápida proliferación vegetativa y sus mínimos requerimientos nutricionales, estas plantas presentan un enorme potencial en aplicaciones biotecnológicas. Una de las aplicaciones más interesantes es la fitorremediación de aguas dado su fácil manejo, bajo costo, alta tasa de crecimiento, movilidad limitada y capacidad de crecer sobre la superficie del agua y de absorber sustancias orgánicas y metales. Otra interesante aplicación es la producción de proteínas recombinantes diseñadas para ser excretadas al medio, lo que facilitaría la posterior purificación a partir del medio de cultivo en sistemas de crecimiento continuos. En este enfoque biotecnológico, el primer paso es la puesta a punto de las herramientas de biología molecular que nos permitan manipulación de estas plantas. En este estudio hemos logrado establecer el cultivo de callos y la regeneración de frondes de Spirodela y Lemna, en un protocolo especie-específico. Hemos desarrollado plantas transgénicas de Spirodella polyrhiza utilizando Agrobacterium tumefaciens y callos modulares. Actualmente nos encontramos trabajando en dos líneas, que nos permitan utilizar estas plantas para la fitorremediación de aguas contaminadas con glifosato o arsénico. Para esto, trabajamos con construcciones específicas que nos permiten utilizar los genes GOX (glifosato oxidorreductasa) y CP4 EPSPS y ArsC (arsenato reductasa) junto con γ-ECS (gama-glutamilcistein sintetasa). Estas estrategias nos permitirán aumentar la acumulación de glifosato o arsénico junto con una reducción de su fitotoxicidad, maximizando la capacidad de fitorremediación de estas plantas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/153693 Ingeniería genética de macrófitas acuáticas; Jornadas Exactas y el Agro: Aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/153693 |
identifier_str_mv |
Ingeniería genética de macrófitas acuáticas; Jornadas Exactas y el Agro: Aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrial; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://exactas.uba.ar/exactas-agro/resumenes/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083408008052736 |
score |
13.22299 |