Ocupaciones humanas de altura en el extremo Sur andino: evidencias arqueológicas de Valle Hermoso (Malargüe, Argentina)
- Autores
- Sugrañes, Nuria Andrea; Acevedo, Agustín; Bonnat, Gustavo Federico; Tucker, Hugo A.; Salgán, María Laura; Fiore, Danae; Gil, Adolfo Fabian; Neme, Gustavo Adolfo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se discuten las ocupaciones humanas de altura, entre los 2000 y 3000 msnm, en el extremo Sur andino durante el Holoceno tardío. Para ello, se integran los análisis líticos y cerámicos del sitio Valle Hermoso 1 y los relevamientos de arte rupestre de Valle Hermoso 2 y Valle Hermoso 3. Las evidencias muestran dos momentos de ocupación durante el Holoceno tardío final: un componente temprano (ca. 1900-1200 años AP) y un componente tardío (1200-250 años AP). Los resultados indican un uso intensivo de Valle Hermoso, con una alta reocupación estacional y modificaciones en la organización de las poblaciones humanas hacia momentos más tardíos, ca. 1200 años AP, con un cambio en el uso de la tecnología lítica y cerámica. La cronología y el registro arqueológico muestran conexiones con las Aldeas de Altura (más de 3500 msnm). Además, la existencia potencial de vínculos formales del arte rupestre con regiones alejadas, la presencia de elementos alóctonos (obsidiana de Coche Quemado y estilos cerámicos foráneos), podrían indicar una ampliación de las redes de interacción con poblaciones distantes. Los resultados presentados son discutidos en el contexto del resto de los sitios arqueológicos de altura del Sur de Mendoza.
In this paper, we have discussed the high altitude human occupations, between 2000 and 3000 masl, in the extreme South of the Andes during the late Holocene. For this, the lithic and ceramic analyzes from the Valle Hermoso 1 site and rock art surveys of Valle Hermoso 2 and Valle Hermoso 3, are integrated. The evidence shows two moments of occupation during the final late Holocene: an early component (ca. 1900-1200 years BP) and a late component (ca. 1200-1500 years BP). The results indicate an intensive use of Valle Hermoso, with a high seasonal reoccupation and modifications in the organization of human population towards late moments, ca. 1200 years BP, with change in use of lithic and ceramic technology. The chronology and the archaeological record show connections with high villages (more than 3500 masl). In addition, the potential existence of formal links of rock art with remote regions, the presence of exotic elements (Coche Quemado obsidian and foreign ceramic styles) could indicate an expansion of exchange networks with distant populations. The results are discussed in the context of the rest of the archaeological sites of the South of Mendoza.
Fil: Sugrañes, Nuria Andrea. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
Fil: Acevedo, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Asociación de Investigaciones Antropológicas; Argentina
Fil: Bonnat, Gustavo Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense; Argentina
Fil: Tucker, Hugo A.. Municipalidad de Malargüe. Dirección de Promoción y Políticas Turísticas; Argentina
Fil: Salgán, María Laura. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
Fil: Fiore, Danae. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Asociación de Investigaciones Antropológicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Gil, Adolfo Fabian. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
Fil: Neme, Gustavo Adolfo. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina - Materia
-
OCUPACIONES HUMANAS DE ALTURA
ARQUEOLOGIA
MALARGÜE
TECNOLOGÍA LÍTICA Y CERAMICA
ARTE RUPESTRE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171321
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a5b4e21ab79a5b445fb85932c6b8b085 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171321 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ocupaciones humanas de altura en el extremo Sur andino: evidencias arqueológicas de Valle Hermoso (Malargüe, Argentina)High altitude human occupations in the extreme South Andean: archaeological evidence of Valle Hermoso (Malargüe, Argentina)Sugrañes, Nuria AndreaAcevedo, AgustínBonnat, Gustavo FedericoTucker, Hugo A.Salgán, María LauraFiore, DanaeGil, Adolfo FabianNeme, Gustavo AdolfoOCUPACIONES HUMANAS DE ALTURAARQUEOLOGIAMALARGÜETECNOLOGÍA LÍTICA Y CERAMICAARTE RUPESTREhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se discuten las ocupaciones humanas de altura, entre los 2000 y 3000 msnm, en el extremo Sur andino durante el Holoceno tardío. Para ello, se integran los análisis líticos y cerámicos del sitio Valle Hermoso 1 y los relevamientos de arte rupestre de Valle Hermoso 2 y Valle Hermoso 3. Las evidencias muestran dos momentos de ocupación durante el Holoceno tardío final: un componente temprano (ca. 1900-1200 años AP) y un componente tardío (1200-250 años AP). Los resultados indican un uso intensivo de Valle Hermoso, con una alta reocupación estacional y modificaciones en la organización de las poblaciones humanas hacia momentos más tardíos, ca. 1200 años AP, con un cambio en el uso de la tecnología lítica y cerámica. La cronología y el registro arqueológico muestran conexiones con las Aldeas de Altura (más de 3500 msnm). Además, la existencia potencial de vínculos formales del arte rupestre con regiones alejadas, la presencia de elementos alóctonos (obsidiana de Coche Quemado y estilos cerámicos foráneos), podrían indicar una ampliación de las redes de interacción con poblaciones distantes. Los resultados presentados son discutidos en el contexto del resto de los sitios arqueológicos de altura del Sur de Mendoza.In this paper, we have discussed the high altitude human occupations, between 2000 and 3000 masl, in the extreme South of the Andes during the late Holocene. For this, the lithic and ceramic analyzes from the Valle Hermoso 1 site and rock art surveys of Valle Hermoso 2 and Valle Hermoso 3, are integrated. The evidence shows two moments of occupation during the final late Holocene: an early component (ca. 1900-1200 years BP) and a late component (ca. 1200-1500 years BP). The results indicate an intensive use of Valle Hermoso, with a high seasonal reoccupation and modifications in the organization of human population towards late moments, ca. 1200 years BP, with change in use of lithic and ceramic technology. The chronology and the archaeological record show connections with high villages (more than 3500 masl). In addition, the potential existence of formal links of rock art with remote regions, the presence of exotic elements (Coche Quemado obsidian and foreign ceramic styles) could indicate an expansion of exchange networks with distant populations. The results are discussed in the context of the rest of the archaeological sites of the South of Mendoza.Fil: Sugrañes, Nuria Andrea. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; ArgentinaFil: Acevedo, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Asociación de Investigaciones Antropológicas; ArgentinaFil: Bonnat, Gustavo Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense; ArgentinaFil: Tucker, Hugo A.. Municipalidad de Malargüe. Dirección de Promoción y Políticas Turísticas; ArgentinaFil: Salgán, María Laura. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; ArgentinaFil: Fiore, Danae. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Asociación de Investigaciones Antropológicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Gil, Adolfo Fabian. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; ArgentinaFil: Neme, Gustavo Adolfo. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; ArgentinaUniversidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades2021-12-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171321Sugrañes, Nuria Andrea; Acevedo, Agustín; Bonnat, Gustavo Federico; Tucker, Hugo A.; Salgán, María Laura; et al.; Ocupaciones humanas de altura en el extremo Sur andino: evidencias arqueológicas de Valle Hermoso (Malargüe, Argentina); Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades; Revista del Museo de Antropologia; 14; 3; 11-12-2021; 31-461852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/32062info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v14.n3.32062info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171321instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:18.219CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ocupaciones humanas de altura en el extremo Sur andino: evidencias arqueológicas de Valle Hermoso (Malargüe, Argentina) High altitude human occupations in the extreme South Andean: archaeological evidence of Valle Hermoso (Malargüe, Argentina) |
title |
Ocupaciones humanas de altura en el extremo Sur andino: evidencias arqueológicas de Valle Hermoso (Malargüe, Argentina) |
spellingShingle |
Ocupaciones humanas de altura en el extremo Sur andino: evidencias arqueológicas de Valle Hermoso (Malargüe, Argentina) Sugrañes, Nuria Andrea OCUPACIONES HUMANAS DE ALTURA ARQUEOLOGIA MALARGÜE TECNOLOGÍA LÍTICA Y CERAMICA ARTE RUPESTRE |
title_short |
Ocupaciones humanas de altura en el extremo Sur andino: evidencias arqueológicas de Valle Hermoso (Malargüe, Argentina) |
title_full |
Ocupaciones humanas de altura en el extremo Sur andino: evidencias arqueológicas de Valle Hermoso (Malargüe, Argentina) |
title_fullStr |
Ocupaciones humanas de altura en el extremo Sur andino: evidencias arqueológicas de Valle Hermoso (Malargüe, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Ocupaciones humanas de altura en el extremo Sur andino: evidencias arqueológicas de Valle Hermoso (Malargüe, Argentina) |
title_sort |
Ocupaciones humanas de altura en el extremo Sur andino: evidencias arqueológicas de Valle Hermoso (Malargüe, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sugrañes, Nuria Andrea Acevedo, Agustín Bonnat, Gustavo Federico Tucker, Hugo A. Salgán, María Laura Fiore, Danae Gil, Adolfo Fabian Neme, Gustavo Adolfo |
author |
Sugrañes, Nuria Andrea |
author_facet |
Sugrañes, Nuria Andrea Acevedo, Agustín Bonnat, Gustavo Federico Tucker, Hugo A. Salgán, María Laura Fiore, Danae Gil, Adolfo Fabian Neme, Gustavo Adolfo |
author_role |
author |
author2 |
Acevedo, Agustín Bonnat, Gustavo Federico Tucker, Hugo A. Salgán, María Laura Fiore, Danae Gil, Adolfo Fabian Neme, Gustavo Adolfo |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
OCUPACIONES HUMANAS DE ALTURA ARQUEOLOGIA MALARGÜE TECNOLOGÍA LÍTICA Y CERAMICA ARTE RUPESTRE |
topic |
OCUPACIONES HUMANAS DE ALTURA ARQUEOLOGIA MALARGÜE TECNOLOGÍA LÍTICA Y CERAMICA ARTE RUPESTRE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se discuten las ocupaciones humanas de altura, entre los 2000 y 3000 msnm, en el extremo Sur andino durante el Holoceno tardío. Para ello, se integran los análisis líticos y cerámicos del sitio Valle Hermoso 1 y los relevamientos de arte rupestre de Valle Hermoso 2 y Valle Hermoso 3. Las evidencias muestran dos momentos de ocupación durante el Holoceno tardío final: un componente temprano (ca. 1900-1200 años AP) y un componente tardío (1200-250 años AP). Los resultados indican un uso intensivo de Valle Hermoso, con una alta reocupación estacional y modificaciones en la organización de las poblaciones humanas hacia momentos más tardíos, ca. 1200 años AP, con un cambio en el uso de la tecnología lítica y cerámica. La cronología y el registro arqueológico muestran conexiones con las Aldeas de Altura (más de 3500 msnm). Además, la existencia potencial de vínculos formales del arte rupestre con regiones alejadas, la presencia de elementos alóctonos (obsidiana de Coche Quemado y estilos cerámicos foráneos), podrían indicar una ampliación de las redes de interacción con poblaciones distantes. Los resultados presentados son discutidos en el contexto del resto de los sitios arqueológicos de altura del Sur de Mendoza. In this paper, we have discussed the high altitude human occupations, between 2000 and 3000 masl, in the extreme South of the Andes during the late Holocene. For this, the lithic and ceramic analyzes from the Valle Hermoso 1 site and rock art surveys of Valle Hermoso 2 and Valle Hermoso 3, are integrated. The evidence shows two moments of occupation during the final late Holocene: an early component (ca. 1900-1200 years BP) and a late component (ca. 1200-1500 years BP). The results indicate an intensive use of Valle Hermoso, with a high seasonal reoccupation and modifications in the organization of human population towards late moments, ca. 1200 years BP, with change in use of lithic and ceramic technology. The chronology and the archaeological record show connections with high villages (more than 3500 masl). In addition, the potential existence of formal links of rock art with remote regions, the presence of exotic elements (Coche Quemado obsidian and foreign ceramic styles) could indicate an expansion of exchange networks with distant populations. The results are discussed in the context of the rest of the archaeological sites of the South of Mendoza. Fil: Sugrañes, Nuria Andrea. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina Fil: Acevedo, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Asociación de Investigaciones Antropológicas; Argentina Fil: Bonnat, Gustavo Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense; Argentina Fil: Tucker, Hugo A.. Municipalidad de Malargüe. Dirección de Promoción y Políticas Turísticas; Argentina Fil: Salgán, María Laura. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina Fil: Fiore, Danae. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Asociación de Investigaciones Antropológicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Gil, Adolfo Fabian. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina Fil: Neme, Gustavo Adolfo. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina |
description |
En este trabajo se discuten las ocupaciones humanas de altura, entre los 2000 y 3000 msnm, en el extremo Sur andino durante el Holoceno tardío. Para ello, se integran los análisis líticos y cerámicos del sitio Valle Hermoso 1 y los relevamientos de arte rupestre de Valle Hermoso 2 y Valle Hermoso 3. Las evidencias muestran dos momentos de ocupación durante el Holoceno tardío final: un componente temprano (ca. 1900-1200 años AP) y un componente tardío (1200-250 años AP). Los resultados indican un uso intensivo de Valle Hermoso, con una alta reocupación estacional y modificaciones en la organización de las poblaciones humanas hacia momentos más tardíos, ca. 1200 años AP, con un cambio en el uso de la tecnología lítica y cerámica. La cronología y el registro arqueológico muestran conexiones con las Aldeas de Altura (más de 3500 msnm). Además, la existencia potencial de vínculos formales del arte rupestre con regiones alejadas, la presencia de elementos alóctonos (obsidiana de Coche Quemado y estilos cerámicos foráneos), podrían indicar una ampliación de las redes de interacción con poblaciones distantes. Los resultados presentados son discutidos en el contexto del resto de los sitios arqueológicos de altura del Sur de Mendoza. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/171321 Sugrañes, Nuria Andrea; Acevedo, Agustín; Bonnat, Gustavo Federico; Tucker, Hugo A.; Salgán, María Laura; et al.; Ocupaciones humanas de altura en el extremo Sur andino: evidencias arqueológicas de Valle Hermoso (Malargüe, Argentina); Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades; Revista del Museo de Antropologia; 14; 3; 11-12-2021; 31-46 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/171321 |
identifier_str_mv |
Sugrañes, Nuria Andrea; Acevedo, Agustín; Bonnat, Gustavo Federico; Tucker, Hugo A.; Salgán, María Laura; et al.; Ocupaciones humanas de altura en el extremo Sur andino: evidencias arqueológicas de Valle Hermoso (Malargüe, Argentina); Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades; Revista del Museo de Antropologia; 14; 3; 11-12-2021; 31-46 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/32062 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v14.n3.32062 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613394422824960 |
score |
13.070432 |