Estrategia didáctica para el proceso de enseñanza-aprendizaje del ecosistema durante la virtualidad: La maqueta

Autores
Peschiutta, María Laura; Brito, Vanessa Daniela; Licera, C.
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El concepto de ecosistema suele resultar abstracto para los estudiantes y por lo tanto muy dificultoso a la hora de enseñarlo (Ramírez Carrillo, 2018) particularmente durante la virtualidad donde el intercambio con los docentes se encuentra muy limitado. La maqueta es una práctica pedagógica que facilita la apropiación de conceptos y favorece la explicitación de ideas y conocimientos que después mediante el contraste, se modifican y se reelaboran (Torres et al., 2018). Esta práctica fue desarrollada en primer año división A de la Escuela Deodoro Roca dentro del espacio curricular Ciencias Naturales (Biología). La planificación formó parte de una secuencia didáctica para tres clases virtuales durante el ciclo lectivo 2020, la cual tuvo los siguientes objetivos: Reconocer factores bióticos y abióticos, Reconocer el concepto de ecosistema, Clasificar los ecosistemas, Reconocer la importancia de los ecosistemas para el hombre y Desarrollar la capacidad creativa mediante el diseño, la búsqueda de materiales y la elaboración de los trabajos. Se propuso a los estudiantes el armado de una maqueta que representara un ecosistema con elementos del hogar que pudiesen reciclar. Luego se les solicitó que completaran un cuestionario relacionado al ecosistema, sus componentes y su importancia. Esta actividad presentó muy buena aceptación por parte de los alumnos, fomentó el trabajo de investigación individual y permitió compartir actividades en el ámbito familiar. A través de este trabajo se desarrollaron varias competencias: Aprender a observar y a investigar sobre los ecosistemas, Sensibilizar sobre el valor de los ecosistemas y la necesidad de su conservación y Desarrollar el sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. La maqueta es un recurso de gran ayuda para el docente porque permite una mayor abstracción, aumenta la motivación de los alumnos y la construcción de conceptos a través de la adquisición de habilidades.
Fil: Peschiutta, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Brito, Vanessa Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Licera, C.. Ipem 336. Adolfo Castelo; Argentina
VI Jornadas de Investigación Educativa; V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la FCEFyN de la UNC
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Materia
MAQUETA
VIRTUALIDAD
ECOSISTEMA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177438

id CONICETDig_2d07b147536adaf08ec72555879c5fe7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177438
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estrategia didáctica para el proceso de enseñanza-aprendizaje del ecosistema durante la virtualidad: La maquetaPeschiutta, María LauraBrito, Vanessa DanielaLicera, C.MAQUETAVIRTUALIDADECOSISTEMAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El concepto de ecosistema suele resultar abstracto para los estudiantes y por lo tanto muy dificultoso a la hora de enseñarlo (Ramírez Carrillo, 2018) particularmente durante la virtualidad donde el intercambio con los docentes se encuentra muy limitado. La maqueta es una práctica pedagógica que facilita la apropiación de conceptos y favorece la explicitación de ideas y conocimientos que después mediante el contraste, se modifican y se reelaboran (Torres et al., 2018). Esta práctica fue desarrollada en primer año división A de la Escuela Deodoro Roca dentro del espacio curricular Ciencias Naturales (Biología). La planificación formó parte de una secuencia didáctica para tres clases virtuales durante el ciclo lectivo 2020, la cual tuvo los siguientes objetivos: Reconocer factores bióticos y abióticos, Reconocer el concepto de ecosistema, Clasificar los ecosistemas, Reconocer la importancia de los ecosistemas para el hombre y Desarrollar la capacidad creativa mediante el diseño, la búsqueda de materiales y la elaboración de los trabajos. Se propuso a los estudiantes el armado de una maqueta que representara un ecosistema con elementos del hogar que pudiesen reciclar. Luego se les solicitó que completaran un cuestionario relacionado al ecosistema, sus componentes y su importancia. Esta actividad presentó muy buena aceptación por parte de los alumnos, fomentó el trabajo de investigación individual y permitió compartir actividades en el ámbito familiar. A través de este trabajo se desarrollaron varias competencias: Aprender a observar y a investigar sobre los ecosistemas, Sensibilizar sobre el valor de los ecosistemas y la necesidad de su conservación y Desarrollar el sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. La maqueta es un recurso de gran ayuda para el docente porque permite una mayor abstracción, aumenta la motivación de los alumnos y la construcción de conceptos a través de la adquisición de habilidades.Fil: Peschiutta, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Brito, Vanessa Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Licera, C.. Ipem 336. Adolfo Castelo; ArgentinaVI Jornadas de Investigación Educativa; V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la FCEFyN de la UNCCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y NaturalesUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177438Estrategia didáctica para el proceso de enseñanza-aprendizaje del ecosistema durante la virtualidad: La maqueta; VI Jornadas de Investigación Educativa; V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la FCEFyN de la UNC; Córdoba; Argentina; 2020; 68-68978-950-33-1611-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.proy.bioweb-educa.efn.uncor.edu/?page_id=229Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177438instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:29.939CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia didáctica para el proceso de enseñanza-aprendizaje del ecosistema durante la virtualidad: La maqueta
title Estrategia didáctica para el proceso de enseñanza-aprendizaje del ecosistema durante la virtualidad: La maqueta
spellingShingle Estrategia didáctica para el proceso de enseñanza-aprendizaje del ecosistema durante la virtualidad: La maqueta
Peschiutta, María Laura
MAQUETA
VIRTUALIDAD
ECOSISTEMA
title_short Estrategia didáctica para el proceso de enseñanza-aprendizaje del ecosistema durante la virtualidad: La maqueta
title_full Estrategia didáctica para el proceso de enseñanza-aprendizaje del ecosistema durante la virtualidad: La maqueta
title_fullStr Estrategia didáctica para el proceso de enseñanza-aprendizaje del ecosistema durante la virtualidad: La maqueta
title_full_unstemmed Estrategia didáctica para el proceso de enseñanza-aprendizaje del ecosistema durante la virtualidad: La maqueta
title_sort Estrategia didáctica para el proceso de enseñanza-aprendizaje del ecosistema durante la virtualidad: La maqueta
dc.creator.none.fl_str_mv Peschiutta, María Laura
Brito, Vanessa Daniela
Licera, C.
author Peschiutta, María Laura
author_facet Peschiutta, María Laura
Brito, Vanessa Daniela
Licera, C.
author_role author
author2 Brito, Vanessa Daniela
Licera, C.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MAQUETA
VIRTUALIDAD
ECOSISTEMA
topic MAQUETA
VIRTUALIDAD
ECOSISTEMA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El concepto de ecosistema suele resultar abstracto para los estudiantes y por lo tanto muy dificultoso a la hora de enseñarlo (Ramírez Carrillo, 2018) particularmente durante la virtualidad donde el intercambio con los docentes se encuentra muy limitado. La maqueta es una práctica pedagógica que facilita la apropiación de conceptos y favorece la explicitación de ideas y conocimientos que después mediante el contraste, se modifican y se reelaboran (Torres et al., 2018). Esta práctica fue desarrollada en primer año división A de la Escuela Deodoro Roca dentro del espacio curricular Ciencias Naturales (Biología). La planificación formó parte de una secuencia didáctica para tres clases virtuales durante el ciclo lectivo 2020, la cual tuvo los siguientes objetivos: Reconocer factores bióticos y abióticos, Reconocer el concepto de ecosistema, Clasificar los ecosistemas, Reconocer la importancia de los ecosistemas para el hombre y Desarrollar la capacidad creativa mediante el diseño, la búsqueda de materiales y la elaboración de los trabajos. Se propuso a los estudiantes el armado de una maqueta que representara un ecosistema con elementos del hogar que pudiesen reciclar. Luego se les solicitó que completaran un cuestionario relacionado al ecosistema, sus componentes y su importancia. Esta actividad presentó muy buena aceptación por parte de los alumnos, fomentó el trabajo de investigación individual y permitió compartir actividades en el ámbito familiar. A través de este trabajo se desarrollaron varias competencias: Aprender a observar y a investigar sobre los ecosistemas, Sensibilizar sobre el valor de los ecosistemas y la necesidad de su conservación y Desarrollar el sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. La maqueta es un recurso de gran ayuda para el docente porque permite una mayor abstracción, aumenta la motivación de los alumnos y la construcción de conceptos a través de la adquisición de habilidades.
Fil: Peschiutta, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Brito, Vanessa Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Licera, C.. Ipem 336. Adolfo Castelo; Argentina
VI Jornadas de Investigación Educativa; V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la FCEFyN de la UNC
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
description El concepto de ecosistema suele resultar abstracto para los estudiantes y por lo tanto muy dificultoso a la hora de enseñarlo (Ramírez Carrillo, 2018) particularmente durante la virtualidad donde el intercambio con los docentes se encuentra muy limitado. La maqueta es una práctica pedagógica que facilita la apropiación de conceptos y favorece la explicitación de ideas y conocimientos que después mediante el contraste, se modifican y se reelaboran (Torres et al., 2018). Esta práctica fue desarrollada en primer año división A de la Escuela Deodoro Roca dentro del espacio curricular Ciencias Naturales (Biología). La planificación formó parte de una secuencia didáctica para tres clases virtuales durante el ciclo lectivo 2020, la cual tuvo los siguientes objetivos: Reconocer factores bióticos y abióticos, Reconocer el concepto de ecosistema, Clasificar los ecosistemas, Reconocer la importancia de los ecosistemas para el hombre y Desarrollar la capacidad creativa mediante el diseño, la búsqueda de materiales y la elaboración de los trabajos. Se propuso a los estudiantes el armado de una maqueta que representara un ecosistema con elementos del hogar que pudiesen reciclar. Luego se les solicitó que completaran un cuestionario relacionado al ecosistema, sus componentes y su importancia. Esta actividad presentó muy buena aceptación por parte de los alumnos, fomentó el trabajo de investigación individual y permitió compartir actividades en el ámbito familiar. A través de este trabajo se desarrollaron varias competencias: Aprender a observar y a investigar sobre los ecosistemas, Sensibilizar sobre el valor de los ecosistemas y la necesidad de su conservación y Desarrollar el sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. La maqueta es un recurso de gran ayuda para el docente porque permite una mayor abstracción, aumenta la motivación de los alumnos y la construcción de conceptos a través de la adquisición de habilidades.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177438
Estrategia didáctica para el proceso de enseñanza-aprendizaje del ecosistema durante la virtualidad: La maqueta; VI Jornadas de Investigación Educativa; V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la FCEFyN de la UNC; Córdoba; Argentina; 2020; 68-68
978-950-33-1611-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177438
identifier_str_mv Estrategia didáctica para el proceso de enseñanza-aprendizaje del ecosistema durante la virtualidad: La maqueta; VI Jornadas de Investigación Educativa; V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la FCEFyN de la UNC; Córdoba; Argentina; 2020; 68-68
978-950-33-1611-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.proy.bioweb-educa.efn.uncor.edu/?page_id=229
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268926470258688
score 13.13397