Apuntes sobre la problemática socio-habitacional

Autores
Brizuela, Florencia Agustina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El espacio urbano, sostiene Castel (2012) se ha convertido en el receptáculo privilegiado de la cuestión social, esto es, del desafío que interroga la capacidad de una sociedad para existir como un conjunto integrado. Si dicho desafío estuvo medianamente saldado durante la segunda mitad del S.XX a través de la condición salarial, la desocupación y la instalación de la precariedad actuales ponen en entredicho los elementos requeridos para tener un lugar en la sociedad. Las ciudades, en este marco, aparecen territorializando los problemas sociales. Las villas, los hoteles, las plazas, los edificios tomados, los barrios cerrados o los countries en altura, espacializan trayectorias de desintegración social y conforman el heterogéneo campo de otro de los aspectos fundamentales de la cuestión social actual: la ?problemática socio-habitacional?. Contrariamente a la noción ampliamente utilizada de déficit habitacional, con "problemática socio-habitacional" nos interesa señalar aquí el conjunto de procesos sociales que determinan el acceso desigual a una vivienda y a un hábitat adecuado . Es decir, nos interesa puntualizar que el problema habitacional no radica tanto en la escasez de viviendas como sugiere la noción de déficit , ni en la capacidad individual que cada familia/individuo tenga para acceder a la misma, sino, por el contrario, en un conjunto de procesos sociales entre los que tienen vital importancia aquellos que implican acumulación de capital, precarización laboral, descolectivización y re-individualización. En todos ellos el Estado asume un rol esencial.
Fil: Brizuela, Florencia Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina
Materia
PROBLEMÁTICA SOCIO-HABITACIONAL
ROSARIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78796

id CONICETDig_f324b6dec97b57662f9341c5acf93c28
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78796
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Apuntes sobre la problemática socio-habitacionalBrizuela, Florencia AgustinaPROBLEMÁTICA SOCIO-HABITACIONALROSARIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El espacio urbano, sostiene Castel (2012) se ha convertido en el receptáculo privilegiado de la cuestión social, esto es, del desafío que interroga la capacidad de una sociedad para existir como un conjunto integrado. Si dicho desafío estuvo medianamente saldado durante la segunda mitad del S.XX a través de la condición salarial, la desocupación y la instalación de la precariedad actuales ponen en entredicho los elementos requeridos para tener un lugar en la sociedad. Las ciudades, en este marco, aparecen territorializando los problemas sociales. Las villas, los hoteles, las plazas, los edificios tomados, los barrios cerrados o los countries en altura, espacializan trayectorias de desintegración social y conforman el heterogéneo campo de otro de los aspectos fundamentales de la cuestión social actual: la ?problemática socio-habitacional?. Contrariamente a la noción ampliamente utilizada de déficit habitacional, con "problemática socio-habitacional" nos interesa señalar aquí el conjunto de procesos sociales que determinan el acceso desigual a una vivienda y a un hábitat adecuado . Es decir, nos interesa puntualizar que el problema habitacional no radica tanto en la escasez de viviendas como sugiere la noción de déficit , ni en la capacidad individual que cada familia/individuo tenga para acceder a la misma, sino, por el contrario, en un conjunto de procesos sociales entre los que tienen vital importancia aquellos que implican acumulación de capital, precarización laboral, descolectivización y re-individualización. En todos ellos el Estado asume un rol esencial.Fil: Brizuela, Florencia Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; ArgentinaInsurrexit2017-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78796Brizuela, Florencia Agustina; Apuntes sobre la problemática socio-habitacional; Insurrexit; Cuadernos de Militancia; 2; 005; 10-2017; 24-272525-0434CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/insurrexit.editorial/docs/cuadernos_de_militancia__005_03_expinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:25:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78796instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:25:11.438CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Apuntes sobre la problemática socio-habitacional
title Apuntes sobre la problemática socio-habitacional
spellingShingle Apuntes sobre la problemática socio-habitacional
Brizuela, Florencia Agustina
PROBLEMÁTICA SOCIO-HABITACIONAL
ROSARIO
title_short Apuntes sobre la problemática socio-habitacional
title_full Apuntes sobre la problemática socio-habitacional
title_fullStr Apuntes sobre la problemática socio-habitacional
title_full_unstemmed Apuntes sobre la problemática socio-habitacional
title_sort Apuntes sobre la problemática socio-habitacional
dc.creator.none.fl_str_mv Brizuela, Florencia Agustina
author Brizuela, Florencia Agustina
author_facet Brizuela, Florencia Agustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PROBLEMÁTICA SOCIO-HABITACIONAL
ROSARIO
topic PROBLEMÁTICA SOCIO-HABITACIONAL
ROSARIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El espacio urbano, sostiene Castel (2012) se ha convertido en el receptáculo privilegiado de la cuestión social, esto es, del desafío que interroga la capacidad de una sociedad para existir como un conjunto integrado. Si dicho desafío estuvo medianamente saldado durante la segunda mitad del S.XX a través de la condición salarial, la desocupación y la instalación de la precariedad actuales ponen en entredicho los elementos requeridos para tener un lugar en la sociedad. Las ciudades, en este marco, aparecen territorializando los problemas sociales. Las villas, los hoteles, las plazas, los edificios tomados, los barrios cerrados o los countries en altura, espacializan trayectorias de desintegración social y conforman el heterogéneo campo de otro de los aspectos fundamentales de la cuestión social actual: la ?problemática socio-habitacional?. Contrariamente a la noción ampliamente utilizada de déficit habitacional, con "problemática socio-habitacional" nos interesa señalar aquí el conjunto de procesos sociales que determinan el acceso desigual a una vivienda y a un hábitat adecuado . Es decir, nos interesa puntualizar que el problema habitacional no radica tanto en la escasez de viviendas como sugiere la noción de déficit , ni en la capacidad individual que cada familia/individuo tenga para acceder a la misma, sino, por el contrario, en un conjunto de procesos sociales entre los que tienen vital importancia aquellos que implican acumulación de capital, precarización laboral, descolectivización y re-individualización. En todos ellos el Estado asume un rol esencial.
Fil: Brizuela, Florencia Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina
description El espacio urbano, sostiene Castel (2012) se ha convertido en el receptáculo privilegiado de la cuestión social, esto es, del desafío que interroga la capacidad de una sociedad para existir como un conjunto integrado. Si dicho desafío estuvo medianamente saldado durante la segunda mitad del S.XX a través de la condición salarial, la desocupación y la instalación de la precariedad actuales ponen en entredicho los elementos requeridos para tener un lugar en la sociedad. Las ciudades, en este marco, aparecen territorializando los problemas sociales. Las villas, los hoteles, las plazas, los edificios tomados, los barrios cerrados o los countries en altura, espacializan trayectorias de desintegración social y conforman el heterogéneo campo de otro de los aspectos fundamentales de la cuestión social actual: la ?problemática socio-habitacional?. Contrariamente a la noción ampliamente utilizada de déficit habitacional, con "problemática socio-habitacional" nos interesa señalar aquí el conjunto de procesos sociales que determinan el acceso desigual a una vivienda y a un hábitat adecuado . Es decir, nos interesa puntualizar que el problema habitacional no radica tanto en la escasez de viviendas como sugiere la noción de déficit , ni en la capacidad individual que cada familia/individuo tenga para acceder a la misma, sino, por el contrario, en un conjunto de procesos sociales entre los que tienen vital importancia aquellos que implican acumulación de capital, precarización laboral, descolectivización y re-individualización. En todos ellos el Estado asume un rol esencial.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/78796
Brizuela, Florencia Agustina; Apuntes sobre la problemática socio-habitacional; Insurrexit; Cuadernos de Militancia; 2; 005; 10-2017; 24-27
2525-0434
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/78796
identifier_str_mv Brizuela, Florencia Agustina; Apuntes sobre la problemática socio-habitacional; Insurrexit; Cuadernos de Militancia; 2; 005; 10-2017; 24-27
2525-0434
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/insurrexit.editorial/docs/cuadernos_de_militancia__005_03_exp
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Insurrexit
publisher.none.fl_str_mv Insurrexit
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082682959691776
score 13.22299