Participación social y gestión del hábitat: formas y tipos de participación en la experiencia de América Latina

Autores
Di Virgilio, Maria Mercedes
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Nueva Agenda Urbana compromete a los países a la implementación de políticas de vivienda que incorporen la planificación participativa. La propuesta plantea la participación de las poblaciones en la gestión de infraestructuras y servicios urbanos, promoviendo su involucramiento en políticas urbanas inclusivas y propiciando el desarrollo urbano y territorial sostenible. En particular, promueve la participación en los procesos de gestión del hábitat y en la implementación de las políticas públicas orientadas al sector. En este marco, el trabajo reflexiona sobre los desafíos que estos lineamientos suponen para los procesos de producción de vivienda (en particular, aquella destinada a los sectores de menores ingresos) y de gestión del hábitat en las ciudades de América Latina y el Caribe. Para ello, se interroga sobre ¿cuáles son las formas de participación que se pueden observar en los procesos de gestión del hábitat popular?, ¿qué escenarios de participación se configuran en torno a la gestión del hábitat popular en los países de América Latina?, ¿ómo esos escenarios favorecen (o no) el involucramiento efectivo de las comunidades en la gestión del hábitat? Se trata de un estudio descriptivo que se apoya en la revisión bibliográfica de trabajos publicados en revistas nacionales e internacionales y en libros del área de las políticas públicas y del urbanismo. El trabajo con la bibliografía se articuló con resultados de investigaciones propias que tuvieron y/o tienen a las políticas de producción del hábitat como objeto privilegiado de análisis. La estrategia analítica se apoyó en la recuperación de casos documentados en las publicaciones con base en los cuales se reconstruyeron escenarios típicos de gestión del hábitat que incorporan componentes participativos. La mención a experiencias de países como Argentina, Chile, Ecuador o México obedece a la recurrencia con la que las mismas son tratadas en la bibliografía. De este modo, busca dar cuenta de los rasgos y las características que definen las lógicas de participación, indagando en las formas y los grados de involucramiento de los distintos actores en la implementación de las políticas públicas.
The Nueva Agenda Urbana commits countries to the implementation of housing policies that incorporate participatory planning. The proposal proposes the participation of the populations in the management of urban infrastructures and services, promoting their involvement in inclusive urban policies and promoting sustainable urban and territorial development. In particular, it promotes participation in habitat management processes and in the implementation of public policies oriented to the sector. In this framework, the work reflects on the challenges that these guidelines pose for the processes of housing production (in particular, that destined to the lower-income sectors) and of habitat management in the cities of Latin America and the Caribbean. To do this, it asks what are the forms of participation that can be observed in the popular habitat management processes? What participation scenarios are configured around popular habitat management in Latin American countries? How do these scenarios favor (or not) the effective involvement of communities in habitat management? It is a descriptive study that is based on the bibliographic review of works published in national and international journals and in books in the area of public policy and urban planning. The work with the bibliography was articulated with the results of own investigations that had and / or have habitat production policies as a privileged object of analysis. The analytical strategy was supported by the recovery of cases documented in the publications, based on which typical habitat Participación social y gestión del hábitat management scenarios that incorporate participatory components were reconstructed. The mention of experiences from countries such as Argentina, Chile, Ecuador or Mexico is due to the recurrence with which they are treated in the bibliography. In this way, it seeks to account for the features and characteristics that define the logics of participation, investigating the forms and degrees of involvement of the different actors in the implementation of public policies.
Fil: Di Virgilio, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
PARTICIPACIÓN
PROCESOS DE GESTIÓN DEL HÁBITAT
VIVIENDA SOCIAL
NUEVA AGENDA URBANA
POLÍTICAS URBANAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165299

id CONICETDig_2c87c419ff5fb71ab5916d47514c35be
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165299
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Participación social y gestión del hábitat: formas y tipos de participación en la experiencia de América LatinaSocial participation and habitat management: participation ways and types in Latin American experienceDi Virgilio, Maria MercedesPARTICIPACIÓNPROCESOS DE GESTIÓN DEL HÁBITATVIVIENDA SOCIALNUEVA AGENDA URBANAPOLÍTICAS URBANAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La Nueva Agenda Urbana compromete a los países a la implementación de políticas de vivienda que incorporen la planificación participativa. La propuesta plantea la participación de las poblaciones en la gestión de infraestructuras y servicios urbanos, promoviendo su involucramiento en políticas urbanas inclusivas y propiciando el desarrollo urbano y territorial sostenible. En particular, promueve la participación en los procesos de gestión del hábitat y en la implementación de las políticas públicas orientadas al sector. En este marco, el trabajo reflexiona sobre los desafíos que estos lineamientos suponen para los procesos de producción de vivienda (en particular, aquella destinada a los sectores de menores ingresos) y de gestión del hábitat en las ciudades de América Latina y el Caribe. Para ello, se interroga sobre ¿cuáles son las formas de participación que se pueden observar en los procesos de gestión del hábitat popular?, ¿qué escenarios de participación se configuran en torno a la gestión del hábitat popular en los países de América Latina?, ¿ómo esos escenarios favorecen (o no) el involucramiento efectivo de las comunidades en la gestión del hábitat? Se trata de un estudio descriptivo que se apoya en la revisión bibliográfica de trabajos publicados en revistas nacionales e internacionales y en libros del área de las políticas públicas y del urbanismo. El trabajo con la bibliografía se articuló con resultados de investigaciones propias que tuvieron y/o tienen a las políticas de producción del hábitat como objeto privilegiado de análisis. La estrategia analítica se apoyó en la recuperación de casos documentados en las publicaciones con base en los cuales se reconstruyeron escenarios típicos de gestión del hábitat que incorporan componentes participativos. La mención a experiencias de países como Argentina, Chile, Ecuador o México obedece a la recurrencia con la que las mismas son tratadas en la bibliografía. De este modo, busca dar cuenta de los rasgos y las características que definen las lógicas de participación, indagando en las formas y los grados de involucramiento de los distintos actores en la implementación de las políticas públicas.The Nueva Agenda Urbana commits countries to the implementation of housing policies that incorporate participatory planning. The proposal proposes the participation of the populations in the management of urban infrastructures and services, promoting their involvement in inclusive urban policies and promoting sustainable urban and territorial development. In particular, it promotes participation in habitat management processes and in the implementation of public policies oriented to the sector. In this framework, the work reflects on the challenges that these guidelines pose for the processes of housing production (in particular, that destined to the lower-income sectors) and of habitat management in the cities of Latin America and the Caribbean. To do this, it asks what are the forms of participation that can be observed in the popular habitat management processes? What participation scenarios are configured around popular habitat management in Latin American countries? How do these scenarios favor (or not) the effective involvement of communities in habitat management? It is a descriptive study that is based on the bibliographic review of works published in national and international journals and in books in the area of public policy and urban planning. The work with the bibliography was articulated with the results of own investigations that had and / or have habitat production policies as a privileged object of analysis. The analytical strategy was supported by the recovery of cases documented in the publications, based on which typical habitat Participación social y gestión del hábitat management scenarios that incorporate participatory components were reconstructed. The mention of experiences from countries such as Argentina, Chile, Ecuador or Mexico is due to the recurrence with which they are treated in the bibliography. In this way, it seeks to account for the features and characteristics that define the logics of participation, investigating the forms and degrees of involvement of the different actors in the implementation of public policies.Fil: Di Virgilio, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaGrupo Interuniversitario Postdata2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165299Di Virgilio, Maria Mercedes; Participación social y gestión del hábitat: formas y tipos de participación en la experiencia de América Latina; Grupo Interuniversitario Postdata; Postdata; 26; 1; 4-2021; 11-461515-209X1851-9601CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistapostdata.com.ar/2021/05/participacion-social-y-gestion-del-habitat-formas-y-tipos-de-participacion-en-la-experiencia-de-america-latina-social-participation-and-habitat-management-participation-ways-and-types-in-latin-ame/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165299instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:57.019CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Participación social y gestión del hábitat: formas y tipos de participación en la experiencia de América Latina
Social participation and habitat management: participation ways and types in Latin American experience
title Participación social y gestión del hábitat: formas y tipos de participación en la experiencia de América Latina
spellingShingle Participación social y gestión del hábitat: formas y tipos de participación en la experiencia de América Latina
Di Virgilio, Maria Mercedes
PARTICIPACIÓN
PROCESOS DE GESTIÓN DEL HÁBITAT
VIVIENDA SOCIAL
NUEVA AGENDA URBANA
POLÍTICAS URBANAS
title_short Participación social y gestión del hábitat: formas y tipos de participación en la experiencia de América Latina
title_full Participación social y gestión del hábitat: formas y tipos de participación en la experiencia de América Latina
title_fullStr Participación social y gestión del hábitat: formas y tipos de participación en la experiencia de América Latina
title_full_unstemmed Participación social y gestión del hábitat: formas y tipos de participación en la experiencia de América Latina
title_sort Participación social y gestión del hábitat: formas y tipos de participación en la experiencia de América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Di Virgilio, Maria Mercedes
author Di Virgilio, Maria Mercedes
author_facet Di Virgilio, Maria Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PARTICIPACIÓN
PROCESOS DE GESTIÓN DEL HÁBITAT
VIVIENDA SOCIAL
NUEVA AGENDA URBANA
POLÍTICAS URBANAS
topic PARTICIPACIÓN
PROCESOS DE GESTIÓN DEL HÁBITAT
VIVIENDA SOCIAL
NUEVA AGENDA URBANA
POLÍTICAS URBANAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La Nueva Agenda Urbana compromete a los países a la implementación de políticas de vivienda que incorporen la planificación participativa. La propuesta plantea la participación de las poblaciones en la gestión de infraestructuras y servicios urbanos, promoviendo su involucramiento en políticas urbanas inclusivas y propiciando el desarrollo urbano y territorial sostenible. En particular, promueve la participación en los procesos de gestión del hábitat y en la implementación de las políticas públicas orientadas al sector. En este marco, el trabajo reflexiona sobre los desafíos que estos lineamientos suponen para los procesos de producción de vivienda (en particular, aquella destinada a los sectores de menores ingresos) y de gestión del hábitat en las ciudades de América Latina y el Caribe. Para ello, se interroga sobre ¿cuáles son las formas de participación que se pueden observar en los procesos de gestión del hábitat popular?, ¿qué escenarios de participación se configuran en torno a la gestión del hábitat popular en los países de América Latina?, ¿ómo esos escenarios favorecen (o no) el involucramiento efectivo de las comunidades en la gestión del hábitat? Se trata de un estudio descriptivo que se apoya en la revisión bibliográfica de trabajos publicados en revistas nacionales e internacionales y en libros del área de las políticas públicas y del urbanismo. El trabajo con la bibliografía se articuló con resultados de investigaciones propias que tuvieron y/o tienen a las políticas de producción del hábitat como objeto privilegiado de análisis. La estrategia analítica se apoyó en la recuperación de casos documentados en las publicaciones con base en los cuales se reconstruyeron escenarios típicos de gestión del hábitat que incorporan componentes participativos. La mención a experiencias de países como Argentina, Chile, Ecuador o México obedece a la recurrencia con la que las mismas son tratadas en la bibliografía. De este modo, busca dar cuenta de los rasgos y las características que definen las lógicas de participación, indagando en las formas y los grados de involucramiento de los distintos actores en la implementación de las políticas públicas.
The Nueva Agenda Urbana commits countries to the implementation of housing policies that incorporate participatory planning. The proposal proposes the participation of the populations in the management of urban infrastructures and services, promoting their involvement in inclusive urban policies and promoting sustainable urban and territorial development. In particular, it promotes participation in habitat management processes and in the implementation of public policies oriented to the sector. In this framework, the work reflects on the challenges that these guidelines pose for the processes of housing production (in particular, that destined to the lower-income sectors) and of habitat management in the cities of Latin America and the Caribbean. To do this, it asks what are the forms of participation that can be observed in the popular habitat management processes? What participation scenarios are configured around popular habitat management in Latin American countries? How do these scenarios favor (or not) the effective involvement of communities in habitat management? It is a descriptive study that is based on the bibliographic review of works published in national and international journals and in books in the area of public policy and urban planning. The work with the bibliography was articulated with the results of own investigations that had and / or have habitat production policies as a privileged object of analysis. The analytical strategy was supported by the recovery of cases documented in the publications, based on which typical habitat Participación social y gestión del hábitat management scenarios that incorporate participatory components were reconstructed. The mention of experiences from countries such as Argentina, Chile, Ecuador or Mexico is due to the recurrence with which they are treated in the bibliography. In this way, it seeks to account for the features and characteristics that define the logics of participation, investigating the forms and degrees of involvement of the different actors in the implementation of public policies.
Fil: Di Virgilio, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description La Nueva Agenda Urbana compromete a los países a la implementación de políticas de vivienda que incorporen la planificación participativa. La propuesta plantea la participación de las poblaciones en la gestión de infraestructuras y servicios urbanos, promoviendo su involucramiento en políticas urbanas inclusivas y propiciando el desarrollo urbano y territorial sostenible. En particular, promueve la participación en los procesos de gestión del hábitat y en la implementación de las políticas públicas orientadas al sector. En este marco, el trabajo reflexiona sobre los desafíos que estos lineamientos suponen para los procesos de producción de vivienda (en particular, aquella destinada a los sectores de menores ingresos) y de gestión del hábitat en las ciudades de América Latina y el Caribe. Para ello, se interroga sobre ¿cuáles son las formas de participación que se pueden observar en los procesos de gestión del hábitat popular?, ¿qué escenarios de participación se configuran en torno a la gestión del hábitat popular en los países de América Latina?, ¿ómo esos escenarios favorecen (o no) el involucramiento efectivo de las comunidades en la gestión del hábitat? Se trata de un estudio descriptivo que se apoya en la revisión bibliográfica de trabajos publicados en revistas nacionales e internacionales y en libros del área de las políticas públicas y del urbanismo. El trabajo con la bibliografía se articuló con resultados de investigaciones propias que tuvieron y/o tienen a las políticas de producción del hábitat como objeto privilegiado de análisis. La estrategia analítica se apoyó en la recuperación de casos documentados en las publicaciones con base en los cuales se reconstruyeron escenarios típicos de gestión del hábitat que incorporan componentes participativos. La mención a experiencias de países como Argentina, Chile, Ecuador o México obedece a la recurrencia con la que las mismas son tratadas en la bibliografía. De este modo, busca dar cuenta de los rasgos y las características que definen las lógicas de participación, indagando en las formas y los grados de involucramiento de los distintos actores en la implementación de las políticas públicas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/165299
Di Virgilio, Maria Mercedes; Participación social y gestión del hábitat: formas y tipos de participación en la experiencia de América Latina; Grupo Interuniversitario Postdata; Postdata; 26; 1; 4-2021; 11-46
1515-209X
1851-9601
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/165299
identifier_str_mv Di Virgilio, Maria Mercedes; Participación social y gestión del hábitat: formas y tipos de participación en la experiencia de América Latina; Grupo Interuniversitario Postdata; Postdata; 26; 1; 4-2021; 11-46
1515-209X
1851-9601
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistapostdata.com.ar/2021/05/participacion-social-y-gestion-del-habitat-formas-y-tipos-de-participacion-en-la-experiencia-de-america-latina-social-participation-and-habitat-management-participation-ways-and-types-in-latin-ame/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Grupo Interuniversitario Postdata
publisher.none.fl_str_mv Grupo Interuniversitario Postdata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613295796912128
score 13.070432