Ciudad / comunicación / cultura hacia una perspectiva transdisciplinaria
- Autores
- Boito, Maria Eugenia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo se orienta hacia la construcción de una perspectiva transdisciplinaria para reflexionar sobre el campo de debates que convergen en su título: Ciudad/Comunicación/Cultura. En este sentido, las reflexiones parten de retomar algunas producciones que van en esta orientación, previo reconocimiento de la convergencia histórica que se viene realizando en la región de América Latina en particular entre los estudios urbanos, por un lado, y los estudios en comunicación por el otro. Luego proponemos la referencia a dos tendencias que van produciendo las ciudades de manera creciente: la mercantilización y la mediatización de la experiencia de los actores. Intentaremos, recuperando distintos autores del campo de la comunicación, dar cuenta de los rasgos y las dinámicas que prevalecen en la producción de escenarios urbanos contemporáneos, indicando el carácter productor de la ciudad. Recuperamos, así, las íntimas relaciones entre ciudad capitalista/turistificada, comunicación mercantil/publicitaria, y la construcción de lazos sociales subsumidos por la lógica del capital. Al avanzar en el artículo, reflexionamos fenomenológicamente sobre dimensiones de la vida urbana actual, en Córdoba y otras ciudades del país: sujetos con dispositivos pegados al cuerpo, en barrios cerrados, con trayectorias fijas de movilidad, con niños asesinados para cuidar las mercancías; conformando nuestra sensibilidad y el sensorium colectivo. Para nosotros la ciudad no sólo se considera como escenario o continente, como marco o encuadre; sino que en la actualidad la ciudad tiene un rol activo en la producción de formas de estar juntos/estar separados. Así también, de dar luchas contra el capitalismo.
This article is oriented to build a transdisciplinary perspective to study the area of knowledge and debates that converge in the title of this text: City/Communication/Culture. Therefore, our proposal begins by recovering some former productions which aim towards that goal, recognizing the historical convergence that has occurred in Latin America between urban and communication studies. After that we refer to two tendencies which cities are gradually producing: commodification and medialization of actor’s experiences. By recovering different authors, we will try to present the features and dynamics that prevail in the production of urban sceneries, indicating the productive character of cities. We refloat the intimate relations between capitalist/touristified cities, market/publicity oriented communication and the construction of social bonds subsumed by capital’s logic. After such a presentation, we will reflect fenomenologically about some current dimensions in urban life, particularly in Cordoba and other cities of Argentina: subjects with devices attached to their bodies, in closed neighborhoods, with fixated trajectories, with children being killed to guard commodities, and forming at the same time our sensibilities and collective sensorium. From our point of view, the city is not only scenery or a continent, a picture or a frame. Instead, the city has an active role in the production of ways of being together/being apart. But also, in the ways of fighting capitalism.
Fil: Boito, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
CIUDAD
COMUNICACIÓN
CULTURA
TRANSDISCIPLINARIEDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138128
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2c837039ad3e49bab92f745b8ce737b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138128 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ciudad / comunicación / cultura hacia una perspectiva transdisciplinariaCity / communication / culture towards a transdisciplinary perspectiveBoito, Maria EugeniaCIUDADCOMUNICACIÓNCULTURATRANSDISCIPLINARIEDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo se orienta hacia la construcción de una perspectiva transdisciplinaria para reflexionar sobre el campo de debates que convergen en su título: Ciudad/Comunicación/Cultura. En este sentido, las reflexiones parten de retomar algunas producciones que van en esta orientación, previo reconocimiento de la convergencia histórica que se viene realizando en la región de América Latina en particular entre los estudios urbanos, por un lado, y los estudios en comunicación por el otro. Luego proponemos la referencia a dos tendencias que van produciendo las ciudades de manera creciente: la mercantilización y la mediatización de la experiencia de los actores. Intentaremos, recuperando distintos autores del campo de la comunicación, dar cuenta de los rasgos y las dinámicas que prevalecen en la producción de escenarios urbanos contemporáneos, indicando el carácter productor de la ciudad. Recuperamos, así, las íntimas relaciones entre ciudad capitalista/turistificada, comunicación mercantil/publicitaria, y la construcción de lazos sociales subsumidos por la lógica del capital. Al avanzar en el artículo, reflexionamos fenomenológicamente sobre dimensiones de la vida urbana actual, en Córdoba y otras ciudades del país: sujetos con dispositivos pegados al cuerpo, en barrios cerrados, con trayectorias fijas de movilidad, con niños asesinados para cuidar las mercancías; conformando nuestra sensibilidad y el sensorium colectivo. Para nosotros la ciudad no sólo se considera como escenario o continente, como marco o encuadre; sino que en la actualidad la ciudad tiene un rol activo en la producción de formas de estar juntos/estar separados. Así también, de dar luchas contra el capitalismo.This article is oriented to build a transdisciplinary perspective to study the area of knowledge and debates that converge in the title of this text: City/Communication/Culture. Therefore, our proposal begins by recovering some former productions which aim towards that goal, recognizing the historical convergence that has occurred in Latin America between urban and communication studies. After that we refer to two tendencies which cities are gradually producing: commodification and medialization of actor’s experiences. By recovering different authors, we will try to present the features and dynamics that prevail in the production of urban sceneries, indicating the productive character of cities. We refloat the intimate relations between capitalist/touristified cities, market/publicity oriented communication and the construction of social bonds subsumed by capital’s logic. After such a presentation, we will reflect fenomenologically about some current dimensions in urban life, particularly in Cordoba and other cities of Argentina: subjects with devices attached to their bodies, in closed neighborhoods, with fixated trajectories, with children being killed to guard commodities, and forming at the same time our sensibilities and collective sensorium. From our point of view, the city is not only scenery or a continent, a picture or a frame. Instead, the city has an active role in the production of ways of being together/being apart. But also, in the ways of fighting capitalism.Fil: Boito, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad de la Frontera2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/138128Boito, Maria Eugenia; Ciudad / comunicación / cultura hacia una perspectiva transdisciplinaria; Universidad de la Frontera; Perspectivas de la Comunicación; 13; 2; 12-2020; 43-720718-48670718-4867CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48672020000200043&lng=en&nrm=iso&tlng=eninfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/perspectivas/article/view/1940info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-48672020000200043info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/138128instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:52.197CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ciudad / comunicación / cultura hacia una perspectiva transdisciplinaria City / communication / culture towards a transdisciplinary perspective |
title |
Ciudad / comunicación / cultura hacia una perspectiva transdisciplinaria |
spellingShingle |
Ciudad / comunicación / cultura hacia una perspectiva transdisciplinaria Boito, Maria Eugenia CIUDAD COMUNICACIÓN CULTURA TRANSDISCIPLINARIEDAD |
title_short |
Ciudad / comunicación / cultura hacia una perspectiva transdisciplinaria |
title_full |
Ciudad / comunicación / cultura hacia una perspectiva transdisciplinaria |
title_fullStr |
Ciudad / comunicación / cultura hacia una perspectiva transdisciplinaria |
title_full_unstemmed |
Ciudad / comunicación / cultura hacia una perspectiva transdisciplinaria |
title_sort |
Ciudad / comunicación / cultura hacia una perspectiva transdisciplinaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boito, Maria Eugenia |
author |
Boito, Maria Eugenia |
author_facet |
Boito, Maria Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CIUDAD COMUNICACIÓN CULTURA TRANSDISCIPLINARIEDAD |
topic |
CIUDAD COMUNICACIÓN CULTURA TRANSDISCIPLINARIEDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo se orienta hacia la construcción de una perspectiva transdisciplinaria para reflexionar sobre el campo de debates que convergen en su título: Ciudad/Comunicación/Cultura. En este sentido, las reflexiones parten de retomar algunas producciones que van en esta orientación, previo reconocimiento de la convergencia histórica que se viene realizando en la región de América Latina en particular entre los estudios urbanos, por un lado, y los estudios en comunicación por el otro. Luego proponemos la referencia a dos tendencias que van produciendo las ciudades de manera creciente: la mercantilización y la mediatización de la experiencia de los actores. Intentaremos, recuperando distintos autores del campo de la comunicación, dar cuenta de los rasgos y las dinámicas que prevalecen en la producción de escenarios urbanos contemporáneos, indicando el carácter productor de la ciudad. Recuperamos, así, las íntimas relaciones entre ciudad capitalista/turistificada, comunicación mercantil/publicitaria, y la construcción de lazos sociales subsumidos por la lógica del capital. Al avanzar en el artículo, reflexionamos fenomenológicamente sobre dimensiones de la vida urbana actual, en Córdoba y otras ciudades del país: sujetos con dispositivos pegados al cuerpo, en barrios cerrados, con trayectorias fijas de movilidad, con niños asesinados para cuidar las mercancías; conformando nuestra sensibilidad y el sensorium colectivo. Para nosotros la ciudad no sólo se considera como escenario o continente, como marco o encuadre; sino que en la actualidad la ciudad tiene un rol activo en la producción de formas de estar juntos/estar separados. Así también, de dar luchas contra el capitalismo. This article is oriented to build a transdisciplinary perspective to study the area of knowledge and debates that converge in the title of this text: City/Communication/Culture. Therefore, our proposal begins by recovering some former productions which aim towards that goal, recognizing the historical convergence that has occurred in Latin America between urban and communication studies. After that we refer to two tendencies which cities are gradually producing: commodification and medialization of actor’s experiences. By recovering different authors, we will try to present the features and dynamics that prevail in the production of urban sceneries, indicating the productive character of cities. We refloat the intimate relations between capitalist/touristified cities, market/publicity oriented communication and the construction of social bonds subsumed by capital’s logic. After such a presentation, we will reflect fenomenologically about some current dimensions in urban life, particularly in Cordoba and other cities of Argentina: subjects with devices attached to their bodies, in closed neighborhoods, with fixated trajectories, with children being killed to guard commodities, and forming at the same time our sensibilities and collective sensorium. From our point of view, the city is not only scenery or a continent, a picture or a frame. Instead, the city has an active role in the production of ways of being together/being apart. But also, in the ways of fighting capitalism. Fil: Boito, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
Este artículo se orienta hacia la construcción de una perspectiva transdisciplinaria para reflexionar sobre el campo de debates que convergen en su título: Ciudad/Comunicación/Cultura. En este sentido, las reflexiones parten de retomar algunas producciones que van en esta orientación, previo reconocimiento de la convergencia histórica que se viene realizando en la región de América Latina en particular entre los estudios urbanos, por un lado, y los estudios en comunicación por el otro. Luego proponemos la referencia a dos tendencias que van produciendo las ciudades de manera creciente: la mercantilización y la mediatización de la experiencia de los actores. Intentaremos, recuperando distintos autores del campo de la comunicación, dar cuenta de los rasgos y las dinámicas que prevalecen en la producción de escenarios urbanos contemporáneos, indicando el carácter productor de la ciudad. Recuperamos, así, las íntimas relaciones entre ciudad capitalista/turistificada, comunicación mercantil/publicitaria, y la construcción de lazos sociales subsumidos por la lógica del capital. Al avanzar en el artículo, reflexionamos fenomenológicamente sobre dimensiones de la vida urbana actual, en Córdoba y otras ciudades del país: sujetos con dispositivos pegados al cuerpo, en barrios cerrados, con trayectorias fijas de movilidad, con niños asesinados para cuidar las mercancías; conformando nuestra sensibilidad y el sensorium colectivo. Para nosotros la ciudad no sólo se considera como escenario o continente, como marco o encuadre; sino que en la actualidad la ciudad tiene un rol activo en la producción de formas de estar juntos/estar separados. Así también, de dar luchas contra el capitalismo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/138128 Boito, Maria Eugenia; Ciudad / comunicación / cultura hacia una perspectiva transdisciplinaria; Universidad de la Frontera; Perspectivas de la Comunicación; 13; 2; 12-2020; 43-72 0718-4867 0718-4867 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/138128 |
identifier_str_mv |
Boito, Maria Eugenia; Ciudad / comunicación / cultura hacia una perspectiva transdisciplinaria; Universidad de la Frontera; Perspectivas de la Comunicación; 13; 2; 12-2020; 43-72 0718-4867 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48672020000200043&lng=en&nrm=iso&tlng=en info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/perspectivas/article/view/1940 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-48672020000200043 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Frontera |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Frontera |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269253551521792 |
score |
13.13397 |