Un ensayo para escuchar a Calibán
- Autores
- Díaz, Juliana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de este trabajo es dar cuenta acerca de la posibilidad de que las obras de arte sirvan como fuente de investigación legítima para las ciencias sociales. En este sentido, tomando la afirmación de José Luis de Diego (2005) “La literatura es una de las fuentes del historiador” intentaré conectar varias propuestas de distintas disciplinas, proponiendo el concepto metodológico de transdisciplinariedad para resolver el problema. Mi intención es poner en práctica esta hipótesis haciendo dialogar el texto de Roberto Fernández Retamar Calibán. Apuntes sobre la cultura en nuestra América con la obra de teatro Juan Moreira de Eduardo Gutiérrez. Tomaré como punto de partida La Tempestad de Shakespeare para discutir el pedido de Retamar de “darle voz a Calibán” (ya que según este autor sólo hemos escuchado lo que “el mundo civilizado” dice de él), para demostrar cómo Juan Moreira (texto que David Viñas (1986) marca como momento bisagra dados los conflictos sociales de la época y su forma como “desplazamientos de la trágica épica martinfierresca”) sirve para abrir la discusión con la hipótesis de Retamar.
Mesa 37: Sobre políticas estéticas. Arte, política, memoria
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
transdisciplinariedad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76700
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1cf7faaa7d832b4374264cac31ffbf05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76700 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Un ensayo para escuchar a CalibánDíaz, JulianaSociologíatransdisciplinariedadEl propósito de este trabajo es dar cuenta acerca de la posibilidad de que las obras de arte sirvan como fuente de investigación legítima para las ciencias sociales. En este sentido, tomando la afirmación de José Luis de Diego (2005) “La literatura es una de las fuentes del historiador” intentaré conectar varias propuestas de distintas disciplinas, proponiendo el concepto metodológico de <i>transdisciplinariedad</i> para resolver el problema. Mi intención es poner en práctica esta hipótesis haciendo dialogar el texto de Roberto Fernández Retamar <i>Calibán. Apuntes sobre la cultura en nuestra América</i> con la obra de teatro <i>Juan Moreira</i> de Eduardo Gutiérrez. Tomaré como punto de partida <i>La Tempestad</i> de Shakespeare para discutir el pedido de Retamar de “darle voz a Calibán” (ya que según este autor sólo hemos escuchado lo que “el mundo civilizado” dice de él), para demostrar cómo <i>Juan Moreira</i> (texto que David Viñas (1986) marca como momento bisagra dados los conflictos sociales de la época y su forma como “desplazamientos de la trágica épica martinfierresca”) sirve para abrir la discusión con la hipótesis de Retamar.Mesa 37: Sobre políticas estéticas. Arte, política, memoriaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76700spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa37Diaz.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76700Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:36.718SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un ensayo para escuchar a Calibán |
title |
Un ensayo para escuchar a Calibán |
spellingShingle |
Un ensayo para escuchar a Calibán Díaz, Juliana Sociología transdisciplinariedad |
title_short |
Un ensayo para escuchar a Calibán |
title_full |
Un ensayo para escuchar a Calibán |
title_fullStr |
Un ensayo para escuchar a Calibán |
title_full_unstemmed |
Un ensayo para escuchar a Calibán |
title_sort |
Un ensayo para escuchar a Calibán |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Juliana |
author |
Díaz, Juliana |
author_facet |
Díaz, Juliana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología transdisciplinariedad |
topic |
Sociología transdisciplinariedad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este trabajo es dar cuenta acerca de la posibilidad de que las obras de arte sirvan como fuente de investigación legítima para las ciencias sociales. En este sentido, tomando la afirmación de José Luis de Diego (2005) “La literatura es una de las fuentes del historiador” intentaré conectar varias propuestas de distintas disciplinas, proponiendo el concepto metodológico de <i>transdisciplinariedad</i> para resolver el problema. Mi intención es poner en práctica esta hipótesis haciendo dialogar el texto de Roberto Fernández Retamar <i>Calibán. Apuntes sobre la cultura en nuestra América</i> con la obra de teatro <i>Juan Moreira</i> de Eduardo Gutiérrez. Tomaré como punto de partida <i>La Tempestad</i> de Shakespeare para discutir el pedido de Retamar de “darle voz a Calibán” (ya que según este autor sólo hemos escuchado lo que “el mundo civilizado” dice de él), para demostrar cómo <i>Juan Moreira</i> (texto que David Viñas (1986) marca como momento bisagra dados los conflictos sociales de la época y su forma como “desplazamientos de la trágica épica martinfierresca”) sirve para abrir la discusión con la hipótesis de Retamar. Mesa 37: Sobre políticas estéticas. Arte, política, memoria Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El propósito de este trabajo es dar cuenta acerca de la posibilidad de que las obras de arte sirvan como fuente de investigación legítima para las ciencias sociales. En este sentido, tomando la afirmación de José Luis de Diego (2005) “La literatura es una de las fuentes del historiador” intentaré conectar varias propuestas de distintas disciplinas, proponiendo el concepto metodológico de <i>transdisciplinariedad</i> para resolver el problema. Mi intención es poner en práctica esta hipótesis haciendo dialogar el texto de Roberto Fernández Retamar <i>Calibán. Apuntes sobre la cultura en nuestra América</i> con la obra de teatro <i>Juan Moreira</i> de Eduardo Gutiérrez. Tomaré como punto de partida <i>La Tempestad</i> de Shakespeare para discutir el pedido de Retamar de “darle voz a Calibán” (ya que según este autor sólo hemos escuchado lo que “el mundo civilizado” dice de él), para demostrar cómo <i>Juan Moreira</i> (texto que David Viñas (1986) marca como momento bisagra dados los conflictos sociales de la época y su forma como “desplazamientos de la trágica épica martinfierresca”) sirve para abrir la discusión con la hipótesis de Retamar. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76700 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76700 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa37Diaz.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260329485041664 |
score |
13.13397 |