Mujeres campesinas: Derechos Humanos y Tratados Internacionales como herramientas para la Incidencia Política

Autores
Acosta, Florencia Elizabeth; de León Lascano, María Soledad; Hoyos, Nadia Patricia; Isac, Rosa Alejandra; Martínez, Mariela Alejandra; Osimi, Paola Antonella; Ruíz, Antonela Soledad; Silva Koleff, Rocío Tamara
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente documento condensa la sistematización de la experiencia de Voluntariado denominada “Mujeres campesinas: Derechos Humanos y Tratados Internacionales como herramientas para la incidencia política.” Proyecto que retoma el trabajo ya iniciado con las organizaciones de mujeres del Departamento Figueroa desde Fundación Plurales para dar continuidad a proyectos de intervención en curso. En este caso en alianza con la cátedra de Trabajo Social III: Nivel de Intervención en Comunidad y Desarrollo Local. El objetivo general que ha guiado la propuesta reside en contribuir al fortalecimiento de las capacidades de la organización de mujeres campesinas “Juntas Triunfaremos”, en estrategias de incidencia en políticas públicas vinculadas principalmente al acceso, uso y gestión del agua. Para ello, se han desarrollado distintas acciones en articulación con diferentes actores de nuestra provincia y Fundación Plurales.
Fil: Acosta, Florencia Elizabeth. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina
Fil: de León Lascano, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Hoyos, Nadia Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Isac, Rosa Alejandra. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Martínez, Mariela Alejandra. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina
Fil: Osimi, Paola Antonella. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina
Fil: Ruíz, Antonela Soledad. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina
Fil: Silva Koleff, Rocío Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Materia
TERRITORIOS
VOLUNTARIADO
EXTENSIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250295

id CONICETDig_2c807a40054585d4a56e0d3854712786
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250295
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mujeres campesinas: Derechos Humanos y Tratados Internacionales como herramientas para la Incidencia PolíticaAcosta, Florencia Elizabethde León Lascano, María SoledadHoyos, Nadia PatriciaIsac, Rosa AlejandraMartínez, Mariela AlejandraOsimi, Paola AntonellaRuíz, Antonela SoledadSilva Koleff, Rocío TamaraTERRITORIOSVOLUNTARIADOEXTENSIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente documento condensa la sistematización de la experiencia de Voluntariado denominada “Mujeres campesinas: Derechos Humanos y Tratados Internacionales como herramientas para la incidencia política.” Proyecto que retoma el trabajo ya iniciado con las organizaciones de mujeres del Departamento Figueroa desde Fundación Plurales para dar continuidad a proyectos de intervención en curso. En este caso en alianza con la cátedra de Trabajo Social III: Nivel de Intervención en Comunidad y Desarrollo Local. El objetivo general que ha guiado la propuesta reside en contribuir al fortalecimiento de las capacidades de la organización de mujeres campesinas “Juntas Triunfaremos”, en estrategias de incidencia en políticas públicas vinculadas principalmente al acceso, uso y gestión del agua. Para ello, se han desarrollado distintas acciones en articulación con diferentes actores de nuestra provincia y Fundación Plurales.Fil: Acosta, Florencia Elizabeth. Universidad Nacional de Santiago del Estero; ArgentinaFil: de León Lascano, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Hoyos, Nadia Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Isac, Rosa Alejandra. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Martínez, Mariela Alejandra. Universidad Nacional de Santiago del Estero; ArgentinaFil: Osimi, Paola Antonella. Universidad Nacional de Santiago del Estero; ArgentinaFil: Ruíz, Antonela Soledad. Universidad Nacional de Santiago del Estero; ArgentinaFil: Silva Koleff, Rocío Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del EsteroGonzalez, Viviana GracielaGutierrez, Marta ElenaLayus Ruíz, Omar2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/250295Acosta, Florencia Elizabeth; de León Lascano, María Soledad; Hoyos, Nadia Patricia; Isac, Rosa Alejandra; Martínez, Mariela Alejandra; et al.; Mujeres campesinas: Derechos Humanos y Tratados Internacionales como herramientas para la Incidencia Política; Universidad Nacional de Santiago del Estero; 2022; 86-99978-987-8922-11-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:43:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/250295instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:43:31.301CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres campesinas: Derechos Humanos y Tratados Internacionales como herramientas para la Incidencia Política
title Mujeres campesinas: Derechos Humanos y Tratados Internacionales como herramientas para la Incidencia Política
spellingShingle Mujeres campesinas: Derechos Humanos y Tratados Internacionales como herramientas para la Incidencia Política
Acosta, Florencia Elizabeth
TERRITORIOS
VOLUNTARIADO
EXTENSIÓN
title_short Mujeres campesinas: Derechos Humanos y Tratados Internacionales como herramientas para la Incidencia Política
title_full Mujeres campesinas: Derechos Humanos y Tratados Internacionales como herramientas para la Incidencia Política
title_fullStr Mujeres campesinas: Derechos Humanos y Tratados Internacionales como herramientas para la Incidencia Política
title_full_unstemmed Mujeres campesinas: Derechos Humanos y Tratados Internacionales como herramientas para la Incidencia Política
title_sort Mujeres campesinas: Derechos Humanos y Tratados Internacionales como herramientas para la Incidencia Política
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta, Florencia Elizabeth
de León Lascano, María Soledad
Hoyos, Nadia Patricia
Isac, Rosa Alejandra
Martínez, Mariela Alejandra
Osimi, Paola Antonella
Ruíz, Antonela Soledad
Silva Koleff, Rocío Tamara
author Acosta, Florencia Elizabeth
author_facet Acosta, Florencia Elizabeth
de León Lascano, María Soledad
Hoyos, Nadia Patricia
Isac, Rosa Alejandra
Martínez, Mariela Alejandra
Osimi, Paola Antonella
Ruíz, Antonela Soledad
Silva Koleff, Rocío Tamara
author_role author
author2 de León Lascano, María Soledad
Hoyos, Nadia Patricia
Isac, Rosa Alejandra
Martínez, Mariela Alejandra
Osimi, Paola Antonella
Ruíz, Antonela Soledad
Silva Koleff, Rocío Tamara
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gonzalez, Viviana Graciela
Gutierrez, Marta Elena
Layus Ruíz, Omar
dc.subject.none.fl_str_mv TERRITORIOS
VOLUNTARIADO
EXTENSIÓN
topic TERRITORIOS
VOLUNTARIADO
EXTENSIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente documento condensa la sistematización de la experiencia de Voluntariado denominada “Mujeres campesinas: Derechos Humanos y Tratados Internacionales como herramientas para la incidencia política.” Proyecto que retoma el trabajo ya iniciado con las organizaciones de mujeres del Departamento Figueroa desde Fundación Plurales para dar continuidad a proyectos de intervención en curso. En este caso en alianza con la cátedra de Trabajo Social III: Nivel de Intervención en Comunidad y Desarrollo Local. El objetivo general que ha guiado la propuesta reside en contribuir al fortalecimiento de las capacidades de la organización de mujeres campesinas “Juntas Triunfaremos”, en estrategias de incidencia en políticas públicas vinculadas principalmente al acceso, uso y gestión del agua. Para ello, se han desarrollado distintas acciones en articulación con diferentes actores de nuestra provincia y Fundación Plurales.
Fil: Acosta, Florencia Elizabeth. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina
Fil: de León Lascano, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Hoyos, Nadia Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Isac, Rosa Alejandra. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Martínez, Mariela Alejandra. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina
Fil: Osimi, Paola Antonella. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina
Fil: Ruíz, Antonela Soledad. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina
Fil: Silva Koleff, Rocío Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
description El presente documento condensa la sistematización de la experiencia de Voluntariado denominada “Mujeres campesinas: Derechos Humanos y Tratados Internacionales como herramientas para la incidencia política.” Proyecto que retoma el trabajo ya iniciado con las organizaciones de mujeres del Departamento Figueroa desde Fundación Plurales para dar continuidad a proyectos de intervención en curso. En este caso en alianza con la cátedra de Trabajo Social III: Nivel de Intervención en Comunidad y Desarrollo Local. El objetivo general que ha guiado la propuesta reside en contribuir al fortalecimiento de las capacidades de la organización de mujeres campesinas “Juntas Triunfaremos”, en estrategias de incidencia en políticas públicas vinculadas principalmente al acceso, uso y gestión del agua. Para ello, se han desarrollado distintas acciones en articulación con diferentes actores de nuestra provincia y Fundación Plurales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/250295
Acosta, Florencia Elizabeth; de León Lascano, María Soledad; Hoyos, Nadia Patricia; Isac, Rosa Alejandra; Martínez, Mariela Alejandra; et al.; Mujeres campesinas: Derechos Humanos y Tratados Internacionales como herramientas para la Incidencia Política; Universidad Nacional de Santiago del Estero; 2022; 86-99
978-987-8922-11-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/250295
identifier_str_mv Acosta, Florencia Elizabeth; de León Lascano, María Soledad; Hoyos, Nadia Patricia; Isac, Rosa Alejandra; Martínez, Mariela Alejandra; et al.; Mujeres campesinas: Derechos Humanos y Tratados Internacionales como herramientas para la Incidencia Política; Universidad Nacional de Santiago del Estero; 2022; 86-99
978-987-8922-11-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977027402989568
score 13.087074