Migraciones y derechos humanos: La nueva agenda política

Autores
Morales, Diego; Ceriani Cernadas, Pablo; Penchaszadeh, Ana Paula
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En principio, la Ley de Migraciones y su Reglamento reconocen la migración como un derecho humano e imponen al Estado la obligación de establecer mecanismos de regularización migratoria, garantizar el acceso a la justicia en todo trámite de expulsión o detención y eliminar distinciones en el acceso a derechos sociales entre nacionales y extranjeros. Esto es cierto a medias y se ha cumplido en los últimos años de forma relativa. Como se intentará demostrar a lo largo de este artículo: a) si bien el migrar es un derecho humano, se imponen restricciones y limitaciones, en especial, pero no exclusivamente, a los migrantes “extra-mercosur”, que contradicen en la práctica la supuesta prioridad estatal de regularizar la situación migratoria de los extranjeros en Argentina; b) son persistentes y claros los abusos y arbitrariedades en la administración y en la interpretación de la normativa para realizar el control migratorio (detenciones “durante” el procedimiento migratorio, preocupante extensión indebida del “rechazo en frontera”, deportaciones de facto, exigencias abusivas de documentación para la realización de los trámites migratorios, entre otros); y c) se siguen haciendo distinciones de nacionalidad para la determinación del acceso y goce de derechos sociales básicos reconocidos por la ley universalmente (para nacionales y extranjeros indistintamente, y sin perjuicio de la condición migratoria).
Fil: Morales, Diego. Centro de Estudios Legales y Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Centro de Derechos Humanos; Argentina
Fil: Ceriani Cernadas, Pablo. Universidad Nacional de Lanús. Centro de Derechos Humanos; Argentina
Fil: Penchaszadeh, Ana Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Centro de Derechos Humanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Migraciones
Derechos Humanos
Argentina
Nueva agenda
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198574

id CONICETDig_2c3be040ffc430ab79a707263bfd9f7b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198574
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Migraciones y derechos humanos: La nueva agenda políticaMorales, DiegoCeriani Cernadas, PabloPenchaszadeh, Ana PaulaMigracionesDerechos HumanosArgentinaNueva agendahttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5En principio, la Ley de Migraciones y su Reglamento reconocen la migración como un derecho humano e imponen al Estado la obligación de establecer mecanismos de regularización migratoria, garantizar el acceso a la justicia en todo trámite de expulsión o detención y eliminar distinciones en el acceso a derechos sociales entre nacionales y extranjeros. Esto es cierto a medias y se ha cumplido en los últimos años de forma relativa. Como se intentará demostrar a lo largo de este artículo: a) si bien el migrar es un derecho humano, se imponen restricciones y limitaciones, en especial, pero no exclusivamente, a los migrantes “extra-mercosur”, que contradicen en la práctica la supuesta prioridad estatal de regularizar la situación migratoria de los extranjeros en Argentina; b) son persistentes y claros los abusos y arbitrariedades en la administración y en la interpretación de la normativa para realizar el control migratorio (detenciones “durante” el procedimiento migratorio, preocupante extensión indebida del “rechazo en frontera”, deportaciones de facto, exigencias abusivas de documentación para la realización de los trámites migratorios, entre otros); y c) se siguen haciendo distinciones de nacionalidad para la determinación del acceso y goce de derechos sociales básicos reconocidos por la ley universalmente (para nacionales y extranjeros indistintamente, y sin perjuicio de la condición migratoria).Fil: Morales, Diego. Centro de Estudios Legales y Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Centro de Derechos Humanos; ArgentinaFil: Ceriani Cernadas, Pablo. Universidad Nacional de Lanús. Centro de Derechos Humanos; ArgentinaFil: Penchaszadeh, Ana Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Centro de Derechos Humanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaMinisterio Público de la Defensa. Defensoría General de la Nación2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198574Morales, Diego; Ceriani Cernadas, Pablo; Penchaszadeh, Ana Paula; Migraciones y derechos humanos: La nueva agenda política; Ministerio Público de la Defensa. Defensoría General de la Nación; Revista del Ministerio Público de la Defensa; 2012; 7; 10-2012; 80-921850-4027CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mpd.gov.ar/index.php/biblioteca-mpd-n/publicaciones-seriadas/5209-revista-del-ministerio-publico-de-la-defensa-n-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mpd.gov.ar/pdf/publicaciones/revista/Revista%20MPD%207.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:06:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198574instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:06:01.987CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Migraciones y derechos humanos: La nueva agenda política
title Migraciones y derechos humanos: La nueva agenda política
spellingShingle Migraciones y derechos humanos: La nueva agenda política
Morales, Diego
Migraciones
Derechos Humanos
Argentina
Nueva agenda
title_short Migraciones y derechos humanos: La nueva agenda política
title_full Migraciones y derechos humanos: La nueva agenda política
title_fullStr Migraciones y derechos humanos: La nueva agenda política
title_full_unstemmed Migraciones y derechos humanos: La nueva agenda política
title_sort Migraciones y derechos humanos: La nueva agenda política
dc.creator.none.fl_str_mv Morales, Diego
Ceriani Cernadas, Pablo
Penchaszadeh, Ana Paula
author Morales, Diego
author_facet Morales, Diego
Ceriani Cernadas, Pablo
Penchaszadeh, Ana Paula
author_role author
author2 Ceriani Cernadas, Pablo
Penchaszadeh, Ana Paula
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Migraciones
Derechos Humanos
Argentina
Nueva agenda
topic Migraciones
Derechos Humanos
Argentina
Nueva agenda
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En principio, la Ley de Migraciones y su Reglamento reconocen la migración como un derecho humano e imponen al Estado la obligación de establecer mecanismos de regularización migratoria, garantizar el acceso a la justicia en todo trámite de expulsión o detención y eliminar distinciones en el acceso a derechos sociales entre nacionales y extranjeros. Esto es cierto a medias y se ha cumplido en los últimos años de forma relativa. Como se intentará demostrar a lo largo de este artículo: a) si bien el migrar es un derecho humano, se imponen restricciones y limitaciones, en especial, pero no exclusivamente, a los migrantes “extra-mercosur”, que contradicen en la práctica la supuesta prioridad estatal de regularizar la situación migratoria de los extranjeros en Argentina; b) son persistentes y claros los abusos y arbitrariedades en la administración y en la interpretación de la normativa para realizar el control migratorio (detenciones “durante” el procedimiento migratorio, preocupante extensión indebida del “rechazo en frontera”, deportaciones de facto, exigencias abusivas de documentación para la realización de los trámites migratorios, entre otros); y c) se siguen haciendo distinciones de nacionalidad para la determinación del acceso y goce de derechos sociales básicos reconocidos por la ley universalmente (para nacionales y extranjeros indistintamente, y sin perjuicio de la condición migratoria).
Fil: Morales, Diego. Centro de Estudios Legales y Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Centro de Derechos Humanos; Argentina
Fil: Ceriani Cernadas, Pablo. Universidad Nacional de Lanús. Centro de Derechos Humanos; Argentina
Fil: Penchaszadeh, Ana Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Centro de Derechos Humanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En principio, la Ley de Migraciones y su Reglamento reconocen la migración como un derecho humano e imponen al Estado la obligación de establecer mecanismos de regularización migratoria, garantizar el acceso a la justicia en todo trámite de expulsión o detención y eliminar distinciones en el acceso a derechos sociales entre nacionales y extranjeros. Esto es cierto a medias y se ha cumplido en los últimos años de forma relativa. Como se intentará demostrar a lo largo de este artículo: a) si bien el migrar es un derecho humano, se imponen restricciones y limitaciones, en especial, pero no exclusivamente, a los migrantes “extra-mercosur”, que contradicen en la práctica la supuesta prioridad estatal de regularizar la situación migratoria de los extranjeros en Argentina; b) son persistentes y claros los abusos y arbitrariedades en la administración y en la interpretación de la normativa para realizar el control migratorio (detenciones “durante” el procedimiento migratorio, preocupante extensión indebida del “rechazo en frontera”, deportaciones de facto, exigencias abusivas de documentación para la realización de los trámites migratorios, entre otros); y c) se siguen haciendo distinciones de nacionalidad para la determinación del acceso y goce de derechos sociales básicos reconocidos por la ley universalmente (para nacionales y extranjeros indistintamente, y sin perjuicio de la condición migratoria).
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/198574
Morales, Diego; Ceriani Cernadas, Pablo; Penchaszadeh, Ana Paula; Migraciones y derechos humanos: La nueva agenda política; Ministerio Público de la Defensa. Defensoría General de la Nación; Revista del Ministerio Público de la Defensa; 2012; 7; 10-2012; 80-92
1850-4027
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/198574
identifier_str_mv Morales, Diego; Ceriani Cernadas, Pablo; Penchaszadeh, Ana Paula; Migraciones y derechos humanos: La nueva agenda política; Ministerio Público de la Defensa. Defensoría General de la Nación; Revista del Ministerio Público de la Defensa; 2012; 7; 10-2012; 80-92
1850-4027
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mpd.gov.ar/index.php/biblioteca-mpd-n/publicaciones-seriadas/5209-revista-del-ministerio-publico-de-la-defensa-n-7
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mpd.gov.ar/pdf/publicaciones/revista/Revista%20MPD%207.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio Público de la Defensa. Defensoría General de la Nación
publisher.none.fl_str_mv Ministerio Público de la Defensa. Defensoría General de la Nación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781351427047424
score 12.982451