¿De qué racismo(s) somos contemporáneos en Argentina?: La persistencia del racismo como desafío explicativo para la sociología
- Autores
- Ipar, Ezequiel; Giller, Diego Martin
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Partiendo de la hipótesis que afirma que en la Modernidad se construye un tipo de racismo universalista, en la primera parte de este trabajo se indagan las manifestaciones concretas de este fenómeno en los casos de Argentina, Bolivia y Francia. Como resultado de una serie de materiales empíricos elaborados en el marco de una investigación más ampliareferida a los ?Problemas de la democracia argentina?, en la segunda parte proponemos algunas hipótesis interpretativas sobre la particularidad del racismo contemporáneo en la Argentina, vinculada a los procesos ideológicosque se desarrollan en los bordes internos de la política, a la estructura subjetiva de un tipo de negación que afirma al racismo y a la lógica cultural del racismo.
Starting from the hypothesis that established for modernity a universal type of racism, in the first part of this article we study the concrete expressions of this phenomenon in the cases of Argentina, Bolivia and France. As a result of empirical material produced in a longer research concerning the “Problems of Argentinian democracy”, in the second part we proposed some interpretative hypothesis about the particularity of contemporary racism in Argentina. We focus on the ideological process emerging in the internal borders of politics, the subjective structure of the denial that affirms racism and the cultural logic of the racism.
Fil: Ipar, Ezequiel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Giller, Diego Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Autónoma de México; México - Materia
-
Democracia
Racismo
Iidentidad
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178849
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2c38c32df6a9df56ee4961445484ff22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178849 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿De qué racismo(s) somos contemporáneos en Argentina?: La persistencia del racismo como desafío explicativo para la sociologíaWhat racism(s) are we contemporary in Argentina?: Persistence of racism as a challenge for sociologyIpar, EzequielGiller, Diego MartinDemocraciaRacismoIidentidadArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Partiendo de la hipótesis que afirma que en la Modernidad se construye un tipo de racismo universalista, en la primera parte de este trabajo se indagan las manifestaciones concretas de este fenómeno en los casos de Argentina, Bolivia y Francia. Como resultado de una serie de materiales empíricos elaborados en el marco de una investigación más ampliareferida a los ?Problemas de la democracia argentina?, en la segunda parte proponemos algunas hipótesis interpretativas sobre la particularidad del racismo contemporáneo en la Argentina, vinculada a los procesos ideológicosque se desarrollan en los bordes internos de la política, a la estructura subjetiva de un tipo de negación que afirma al racismo y a la lógica cultural del racismo.Starting from the hypothesis that established for modernity a universal type of racism, in the first part of this article we study the concrete expressions of this phenomenon in the cases of Argentina, Bolivia and France. As a result of empirical material produced in a longer research concerning the “Problems of Argentinian democracy”, in the second part we proposed some interpretative hypothesis about the particularity of contemporary racism in Argentina. We focus on the ideological process emerging in the internal borders of politics, the subjective structure of the denial that affirms racism and the cultural logic of the racism.Fil: Ipar, Ezequiel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Giller, Diego Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoUniversidad Rey Juan Carlos2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178849Ipar, Ezequiel; Giller, Diego Martin; ¿De qué racismo(s) somos contemporáneos en Argentina?: La persistencia del racismo como desafío explicativo para la sociología; Universidad Rey Juan Carlos; Methaodos; 4; 2; 11-2016; 258-2732340-8413CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.methaodos.org/revista-methaodos/index.php/methaodos/article/view/120info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:35:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178849instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:35:22.858CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿De qué racismo(s) somos contemporáneos en Argentina?: La persistencia del racismo como desafío explicativo para la sociología What racism(s) are we contemporary in Argentina?: Persistence of racism as a challenge for sociology |
title |
¿De qué racismo(s) somos contemporáneos en Argentina?: La persistencia del racismo como desafío explicativo para la sociología |
spellingShingle |
¿De qué racismo(s) somos contemporáneos en Argentina?: La persistencia del racismo como desafío explicativo para la sociología Ipar, Ezequiel Democracia Racismo Iidentidad Argentina |
title_short |
¿De qué racismo(s) somos contemporáneos en Argentina?: La persistencia del racismo como desafío explicativo para la sociología |
title_full |
¿De qué racismo(s) somos contemporáneos en Argentina?: La persistencia del racismo como desafío explicativo para la sociología |
title_fullStr |
¿De qué racismo(s) somos contemporáneos en Argentina?: La persistencia del racismo como desafío explicativo para la sociología |
title_full_unstemmed |
¿De qué racismo(s) somos contemporáneos en Argentina?: La persistencia del racismo como desafío explicativo para la sociología |
title_sort |
¿De qué racismo(s) somos contemporáneos en Argentina?: La persistencia del racismo como desafío explicativo para la sociología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ipar, Ezequiel Giller, Diego Martin |
author |
Ipar, Ezequiel |
author_facet |
Ipar, Ezequiel Giller, Diego Martin |
author_role |
author |
author2 |
Giller, Diego Martin |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Democracia Racismo Iidentidad Argentina |
topic |
Democracia Racismo Iidentidad Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Partiendo de la hipótesis que afirma que en la Modernidad se construye un tipo de racismo universalista, en la primera parte de este trabajo se indagan las manifestaciones concretas de este fenómeno en los casos de Argentina, Bolivia y Francia. Como resultado de una serie de materiales empíricos elaborados en el marco de una investigación más ampliareferida a los ?Problemas de la democracia argentina?, en la segunda parte proponemos algunas hipótesis interpretativas sobre la particularidad del racismo contemporáneo en la Argentina, vinculada a los procesos ideológicosque se desarrollan en los bordes internos de la política, a la estructura subjetiva de un tipo de negación que afirma al racismo y a la lógica cultural del racismo. Starting from the hypothesis that established for modernity a universal type of racism, in the first part of this article we study the concrete expressions of this phenomenon in the cases of Argentina, Bolivia and France. As a result of empirical material produced in a longer research concerning the “Problems of Argentinian democracy”, in the second part we proposed some interpretative hypothesis about the particularity of contemporary racism in Argentina. We focus on the ideological process emerging in the internal borders of politics, the subjective structure of the denial that affirms racism and the cultural logic of the racism. Fil: Ipar, Ezequiel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Giller, Diego Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Autónoma de México; México |
description |
Partiendo de la hipótesis que afirma que en la Modernidad se construye un tipo de racismo universalista, en la primera parte de este trabajo se indagan las manifestaciones concretas de este fenómeno en los casos de Argentina, Bolivia y Francia. Como resultado de una serie de materiales empíricos elaborados en el marco de una investigación más ampliareferida a los ?Problemas de la democracia argentina?, en la segunda parte proponemos algunas hipótesis interpretativas sobre la particularidad del racismo contemporáneo en la Argentina, vinculada a los procesos ideológicosque se desarrollan en los bordes internos de la política, a la estructura subjetiva de un tipo de negación que afirma al racismo y a la lógica cultural del racismo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/178849 Ipar, Ezequiel; Giller, Diego Martin; ¿De qué racismo(s) somos contemporáneos en Argentina?: La persistencia del racismo como desafío explicativo para la sociología; Universidad Rey Juan Carlos; Methaodos; 4; 2; 11-2016; 258-273 2340-8413 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/178849 |
identifier_str_mv |
Ipar, Ezequiel; Giller, Diego Martin; ¿De qué racismo(s) somos contemporáneos en Argentina?: La persistencia del racismo como desafío explicativo para la sociología; Universidad Rey Juan Carlos; Methaodos; 4; 2; 11-2016; 258-273 2340-8413 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.methaodos.org/revista-methaodos/index.php/methaodos/article/view/120 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Rey Juan Carlos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Rey Juan Carlos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083479929880576 |
score |
13.22299 |