La memoria como objeto de reflexión: recortando una definición en movimiento

Autores
Ramos, Ana Margarita
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Es entonces en la intersección entre las trayectorias de estar en lucha y la construcción cotidiana de la memoria desde donde fui enunciando las preguntas que me llevaron a la metáfora de los "pliegues en el alma" que propone Deleuze cuando equipara los procesos de memoria con los procesos de subjetivación. Asimismo, ciertas relecturas recientes del planteo de Walter Benjamin nos permiten llevar más lejos el enfoque, poniendo en contexto la producción de memorias. Desde estas relecturas, el hecho de que se produzcan determinados plegamientos de la memoria, no sólo es un evento histórico y político, sino que, además, deviene en un hecho diferente a otros --aparentemente similares-- cuando la tarea de reconstrucción del pasado se hace desde una posición subordinada y desde una experiencia de lucha.
Fil: Ramos, Ana Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Materia
MEMORIA
SUBJETIVACIÓN
PLIEGUE
RESTAURACIÓN
MEMORIAS EN LUCHA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150419

id CONICETDig_2bfc2110d7734507c4fc51da9f957405
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150419
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La memoria como objeto de reflexión: recortando una definición en movimientoRamos, Ana MargaritaMEMORIASUBJETIVACIÓNPLIEGUERESTAURACIÓNMEMORIAS EN LUCHAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Es entonces en la intersección entre las trayectorias de estar en lucha y la construcción cotidiana de la memoria desde donde fui enunciando las preguntas que me llevaron a la metáfora de los "pliegues en el alma" que propone Deleuze cuando equipara los procesos de memoria con los procesos de subjetivación. Asimismo, ciertas relecturas recientes del planteo de Walter Benjamin nos permiten llevar más lejos el enfoque, poniendo en contexto la producción de memorias. Desde estas relecturas, el hecho de que se produzcan determinados plegamientos de la memoria, no sólo es un evento histórico y político, sino que, además, deviene en un hecho diferente a otros --aparentemente similares-- cuando la tarea de reconstrucción del pasado se hace desde una posición subordinada y desde una experiencia de lucha.Fil: Ramos, Ana Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaUniversidad Nacional de Río NegroRamos, Ana MargaritaCrespo, CarolinaTozzini, María Alma2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150419Ramos, Ana Margarita; La memoria como objeto de reflexión: recortando una definición en movimiento; Universidad Nacional de Río Negro; 2016; 51-69978-987-3667-24-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://books.openedition.org/eunrn/225?lang=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150419instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:10.328CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La memoria como objeto de reflexión: recortando una definición en movimiento
title La memoria como objeto de reflexión: recortando una definición en movimiento
spellingShingle La memoria como objeto de reflexión: recortando una definición en movimiento
Ramos, Ana Margarita
MEMORIA
SUBJETIVACIÓN
PLIEGUE
RESTAURACIÓN
MEMORIAS EN LUCHA
title_short La memoria como objeto de reflexión: recortando una definición en movimiento
title_full La memoria como objeto de reflexión: recortando una definición en movimiento
title_fullStr La memoria como objeto de reflexión: recortando una definición en movimiento
title_full_unstemmed La memoria como objeto de reflexión: recortando una definición en movimiento
title_sort La memoria como objeto de reflexión: recortando una definición en movimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos, Ana Margarita
author Ramos, Ana Margarita
author_facet Ramos, Ana Margarita
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ramos, Ana Margarita
Crespo, Carolina
Tozzini, María Alma
dc.subject.none.fl_str_mv MEMORIA
SUBJETIVACIÓN
PLIEGUE
RESTAURACIÓN
MEMORIAS EN LUCHA
topic MEMORIA
SUBJETIVACIÓN
PLIEGUE
RESTAURACIÓN
MEMORIAS EN LUCHA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Es entonces en la intersección entre las trayectorias de estar en lucha y la construcción cotidiana de la memoria desde donde fui enunciando las preguntas que me llevaron a la metáfora de los "pliegues en el alma" que propone Deleuze cuando equipara los procesos de memoria con los procesos de subjetivación. Asimismo, ciertas relecturas recientes del planteo de Walter Benjamin nos permiten llevar más lejos el enfoque, poniendo en contexto la producción de memorias. Desde estas relecturas, el hecho de que se produzcan determinados plegamientos de la memoria, no sólo es un evento histórico y político, sino que, además, deviene en un hecho diferente a otros --aparentemente similares-- cuando la tarea de reconstrucción del pasado se hace desde una posición subordinada y desde una experiencia de lucha.
Fil: Ramos, Ana Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
description Es entonces en la intersección entre las trayectorias de estar en lucha y la construcción cotidiana de la memoria desde donde fui enunciando las preguntas que me llevaron a la metáfora de los "pliegues en el alma" que propone Deleuze cuando equipara los procesos de memoria con los procesos de subjetivación. Asimismo, ciertas relecturas recientes del planteo de Walter Benjamin nos permiten llevar más lejos el enfoque, poniendo en contexto la producción de memorias. Desde estas relecturas, el hecho de que se produzcan determinados plegamientos de la memoria, no sólo es un evento histórico y político, sino que, además, deviene en un hecho diferente a otros --aparentemente similares-- cuando la tarea de reconstrucción del pasado se hace desde una posición subordinada y desde una experiencia de lucha.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/150419
Ramos, Ana Margarita; La memoria como objeto de reflexión: recortando una definición en movimiento; Universidad Nacional de Río Negro; 2016; 51-69
978-987-3667-24-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/150419
identifier_str_mv Ramos, Ana Margarita; La memoria como objeto de reflexión: recortando una definición en movimiento; Universidad Nacional de Río Negro; 2016; 51-69
978-987-3667-24-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://books.openedition.org/eunrn/225?lang=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Negro
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Negro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269205813002240
score 13.13397