La historiografía agraria argentina: Enfoques microhistóricos regionales para la macrohistoria rural del siglo XX (1980-1999)
- Autores
- Girbal, Noemi Maria
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito es efectuar un balance de la producción histórica referida al agro en el siglo XX --tanto a la problemática rural pampeana como a la de las regiones del interior del país, que de una u otra manera aparecen subordinadas a ella-- y asimismo caracterizarla, ubicarla en el contexto de la historiografía nacional y latinoamericana y, por último, llevar a cabo una revalorización de las investigaciones recientes referidas a estos temas que, desde la óptica regional y a través de estudios de casos y realidades específicas, se proponen matizar, ampliar y hacer más complejas las interpretaciones macrohistóricas. Una más acabada comprensión de los aspectos esenciales de la historia socioeconómica y política de la Nación Argentina, vistos desde esta óptica singular, se convierte en una experiencia por demás interesante, en un desafío, para comprender gran parte del pasado y del presente de los argentinos. El análisis crítico de esos aportes, inscriptos en los cambios operados a nivel metodológico, temático y epistemológico en la investigación histórica europea y americana de hoy, permitirán confrontar la hipótesis expuesta e indicar las perspectivas para el futuro de esta particular expresión de la historiografía argentina, que ha ocupado --con altibajos-- un espacio académico importante y diverso durante los últimos 20 años que toma en consideración este balance histórico y que --desde luego-- no intenta agotar el tema, ni incluir todos los aportes producidos en esa materia, sino pasar revista a algunos de los trabajos más representativos que abordan la cuestión agraria argentina.
Fil: Girbal, Noemi Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina - Materia
-
REGION
HISTORIOGRAFIA
AGRO
MICROHISTORIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157781
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_2be633f2e019c2480451ff1b97ac414c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157781 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La historiografía agraria argentina: Enfoques microhistóricos regionales para la macrohistoria rural del siglo XX (1980-1999)Girbal, Noemi MariaREGIONHISTORIOGRAFIAAGROMICROHISTORIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El propósito es efectuar un balance de la producción histórica referida al agro en el siglo XX --tanto a la problemática rural pampeana como a la de las regiones del interior del país, que de una u otra manera aparecen subordinadas a ella-- y asimismo caracterizarla, ubicarla en el contexto de la historiografía nacional y latinoamericana y, por último, llevar a cabo una revalorización de las investigaciones recientes referidas a estos temas que, desde la óptica regional y a través de estudios de casos y realidades específicas, se proponen matizar, ampliar y hacer más complejas las interpretaciones macrohistóricas. Una más acabada comprensión de los aspectos esenciales de la historia socioeconómica y política de la Nación Argentina, vistos desde esta óptica singular, se convierte en una experiencia por demás interesante, en un desafío, para comprender gran parte del pasado y del presente de los argentinos. El análisis crítico de esos aportes, inscriptos en los cambios operados a nivel metodológico, temático y epistemológico en la investigación histórica europea y americana de hoy, permitirán confrontar la hipótesis expuesta e indicar las perspectivas para el futuro de esta particular expresión de la historiografía argentina, que ha ocupado --con altibajos-- un espacio académico importante y diverso durante los últimos 20 años que toma en consideración este balance histórico y que --desde luego-- no intenta agotar el tema, ni incluir todos los aportes producidos en esa materia, sino pasar revista a algunos de los trabajos más representativos que abordan la cuestión agraria argentina.Fil: Girbal, Noemi Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaUniversidad de Tel Aviv. Escuela de Historia. Instituto Sverdlin de Historia y Cultura de América Latina2001-06-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157781Girbal, Noemi Maria; La historiografía agraria argentina: Enfoques microhistóricos regionales para la macrohistoria rural del siglo XX (1980-1999); Universidad de Tel Aviv. Escuela de Historia. Instituto Sverdlin de Historia y Cultura de América Latina; Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe; 12; 2; 14-6-2001; 5-340792-7061CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eial.tau.ac.il/index.php/eial/article/view/977info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:33:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157781instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:33:55.869CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La historiografía agraria argentina: Enfoques microhistóricos regionales para la macrohistoria rural del siglo XX (1980-1999) |
| title |
La historiografía agraria argentina: Enfoques microhistóricos regionales para la macrohistoria rural del siglo XX (1980-1999) |
| spellingShingle |
La historiografía agraria argentina: Enfoques microhistóricos regionales para la macrohistoria rural del siglo XX (1980-1999) Girbal, Noemi Maria REGION HISTORIOGRAFIA AGRO MICROHISTORIA |
| title_short |
La historiografía agraria argentina: Enfoques microhistóricos regionales para la macrohistoria rural del siglo XX (1980-1999) |
| title_full |
La historiografía agraria argentina: Enfoques microhistóricos regionales para la macrohistoria rural del siglo XX (1980-1999) |
| title_fullStr |
La historiografía agraria argentina: Enfoques microhistóricos regionales para la macrohistoria rural del siglo XX (1980-1999) |
| title_full_unstemmed |
La historiografía agraria argentina: Enfoques microhistóricos regionales para la macrohistoria rural del siglo XX (1980-1999) |
| title_sort |
La historiografía agraria argentina: Enfoques microhistóricos regionales para la macrohistoria rural del siglo XX (1980-1999) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Girbal, Noemi Maria |
| author |
Girbal, Noemi Maria |
| author_facet |
Girbal, Noemi Maria |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
REGION HISTORIOGRAFIA AGRO MICROHISTORIA |
| topic |
REGION HISTORIOGRAFIA AGRO MICROHISTORIA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito es efectuar un balance de la producción histórica referida al agro en el siglo XX --tanto a la problemática rural pampeana como a la de las regiones del interior del país, que de una u otra manera aparecen subordinadas a ella-- y asimismo caracterizarla, ubicarla en el contexto de la historiografía nacional y latinoamericana y, por último, llevar a cabo una revalorización de las investigaciones recientes referidas a estos temas que, desde la óptica regional y a través de estudios de casos y realidades específicas, se proponen matizar, ampliar y hacer más complejas las interpretaciones macrohistóricas. Una más acabada comprensión de los aspectos esenciales de la historia socioeconómica y política de la Nación Argentina, vistos desde esta óptica singular, se convierte en una experiencia por demás interesante, en un desafío, para comprender gran parte del pasado y del presente de los argentinos. El análisis crítico de esos aportes, inscriptos en los cambios operados a nivel metodológico, temático y epistemológico en la investigación histórica europea y americana de hoy, permitirán confrontar la hipótesis expuesta e indicar las perspectivas para el futuro de esta particular expresión de la historiografía argentina, que ha ocupado --con altibajos-- un espacio académico importante y diverso durante los últimos 20 años que toma en consideración este balance histórico y que --desde luego-- no intenta agotar el tema, ni incluir todos los aportes producidos en esa materia, sino pasar revista a algunos de los trabajos más representativos que abordan la cuestión agraria argentina. Fil: Girbal, Noemi Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina |
| description |
El propósito es efectuar un balance de la producción histórica referida al agro en el siglo XX --tanto a la problemática rural pampeana como a la de las regiones del interior del país, que de una u otra manera aparecen subordinadas a ella-- y asimismo caracterizarla, ubicarla en el contexto de la historiografía nacional y latinoamericana y, por último, llevar a cabo una revalorización de las investigaciones recientes referidas a estos temas que, desde la óptica regional y a través de estudios de casos y realidades específicas, se proponen matizar, ampliar y hacer más complejas las interpretaciones macrohistóricas. Una más acabada comprensión de los aspectos esenciales de la historia socioeconómica y política de la Nación Argentina, vistos desde esta óptica singular, se convierte en una experiencia por demás interesante, en un desafío, para comprender gran parte del pasado y del presente de los argentinos. El análisis crítico de esos aportes, inscriptos en los cambios operados a nivel metodológico, temático y epistemológico en la investigación histórica europea y americana de hoy, permitirán confrontar la hipótesis expuesta e indicar las perspectivas para el futuro de esta particular expresión de la historiografía argentina, que ha ocupado --con altibajos-- un espacio académico importante y diverso durante los últimos 20 años que toma en consideración este balance histórico y que --desde luego-- no intenta agotar el tema, ni incluir todos los aportes producidos en esa materia, sino pasar revista a algunos de los trabajos más representativos que abordan la cuestión agraria argentina. |
| publishDate |
2001 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2001-06-14 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/157781 Girbal, Noemi Maria; La historiografía agraria argentina: Enfoques microhistóricos regionales para la macrohistoria rural del siglo XX (1980-1999); Universidad de Tel Aviv. Escuela de Historia. Instituto Sverdlin de Historia y Cultura de América Latina; Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe; 12; 2; 14-6-2001; 5-34 0792-7061 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/157781 |
| identifier_str_mv |
Girbal, Noemi Maria; La historiografía agraria argentina: Enfoques microhistóricos regionales para la macrohistoria rural del siglo XX (1980-1999); Universidad de Tel Aviv. Escuela de Historia. Instituto Sverdlin de Historia y Cultura de América Latina; Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe; 12; 2; 14-6-2001; 5-34 0792-7061 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eial.tau.ac.il/index.php/eial/article/view/977 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tel Aviv. Escuela de Historia. Instituto Sverdlin de Historia y Cultura de América Latina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tel Aviv. Escuela de Historia. Instituto Sverdlin de Historia y Cultura de América Latina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847976728253693952 |
| score |
13.121305 |