Imaginarios urbanos, planificación y participación institucional en la ciudad media: entre arcos y flechas
- Autores
- Gravano, Ariel Rodolfo
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Lo urbano no es un mero recipiente de problemáticas generales sino principalmente un sistema de sistemas satisfactores básicos de servicios ciudadanos de consumos colectivos con base y distribución física en el espacio y trascendencia temporal. Es el resultado de transformaciones y luchas tanto a nivel estructural cuanto en una dimensión simbólica, que conforma dramas, identidades, imaginarios, memorias, olvidos y sentidos heterogéneos, que nutren desafíos crecientes y notorios de la agenda pública sobre la base de la construcción ideológica de modelos de normalidad legitimados desde una concepción hegemónica de homeostasis social que se proyecta a la gestión de la planificación ?con participación?. Se intentará responder a cuestiones como: ¿De qué manera aporta la ponderación conceptual del sistema urbano, como conjunto de provisión pública de consumos colectivos, con los distintos sub-sistemas institucionales que actúan como satisfactores de esos consumos? ¿Qué grado de especificidad adquieren estas relaciones en las ciudades de rango medio? ¿Cuál es papel de la planificación urbano-ambiental ?con participación?? ¿Cómo es posible relacionar estas cuestiones con la transformación alterna de nuestras ciudades? Eslabonaremos algunas aproximaciones a estos interrogantes, sobre la base de la proyección de investigaciones ya realizadas y una en desarrollo en la ciudad de Mar del Plata.
Urban is not a mere recipient of general problems but mainly a system of systems service provider of citizen needs of collective consumption with physical distribution in space and temporal significance. It is the result of changes and struggles both structurally as a symbolic dimension, which makes up dramas, identities, imagination, memories, memory and heterogeneous ways that nourish growing challenges and notorious of the public agenda on the basis of the ideological construction of normal patterns of legitimate from a hegemonic conception of social homeostasis which projects to the planning management "with partipation". Will attempt to answer such questions as: How does the weight provides conceptual urban system as a set of public provision of collective consumption, with the various sub-systems which act as institutional satisfiers of these intakes? What degree of specificity in these relationships take on mid-range cities? What is the role of urban-environmental planning "involving"? How is it possible to relate these issues to the alternative transformation of our cities? Some approaches to these questions will be made, based on the projection of already existing research and developing a city of Mar del Plata.
Fil: Gravano, Ariel Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
IMAGINARIOS
URBANOS
PLANIFICACIÓN
PARTICIPACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194582
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2bbf414b516e5a338f949c20d3e276c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194582 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Imaginarios urbanos, planificación y participación institucional en la ciudad media: entre arcos y flechasUrban maginaries planning and “participative” institutional management in middle-range cities: between archs and arrowsGravano, Ariel RodolfoIMAGINARIOSURBANOSPLANIFICACIÓNPARTICIPACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Lo urbano no es un mero recipiente de problemáticas generales sino principalmente un sistema de sistemas satisfactores básicos de servicios ciudadanos de consumos colectivos con base y distribución física en el espacio y trascendencia temporal. Es el resultado de transformaciones y luchas tanto a nivel estructural cuanto en una dimensión simbólica, que conforma dramas, identidades, imaginarios, memorias, olvidos y sentidos heterogéneos, que nutren desafíos crecientes y notorios de la agenda pública sobre la base de la construcción ideológica de modelos de normalidad legitimados desde una concepción hegemónica de homeostasis social que se proyecta a la gestión de la planificación ?con participación?. Se intentará responder a cuestiones como: ¿De qué manera aporta la ponderación conceptual del sistema urbano, como conjunto de provisión pública de consumos colectivos, con los distintos sub-sistemas institucionales que actúan como satisfactores de esos consumos? ¿Qué grado de especificidad adquieren estas relaciones en las ciudades de rango medio? ¿Cuál es papel de la planificación urbano-ambiental ?con participación?? ¿Cómo es posible relacionar estas cuestiones con la transformación alterna de nuestras ciudades? Eslabonaremos algunas aproximaciones a estos interrogantes, sobre la base de la proyección de investigaciones ya realizadas y una en desarrollo en la ciudad de Mar del Plata.Urban is not a mere recipient of general problems but mainly a system of systems service provider of citizen needs of collective consumption with physical distribution in space and temporal significance. It is the result of changes and struggles both structurally as a symbolic dimension, which makes up dramas, identities, imagination, memories, memory and heterogeneous ways that nourish growing challenges and notorious of the public agenda on the basis of the ideological construction of normal patterns of legitimate from a hegemonic conception of social homeostasis which projects to the planning management "with partipation". Will attempt to answer such questions as: How does the weight provides conceptual urban system as a set of public provision of collective consumption, with the various sub-systems which act as institutional satisfiers of these intakes? What degree of specificity in these relationships take on mid-range cities? What is the role of urban-environmental planning "involving"? How is it possible to relate these issues to the alternative transformation of our cities? Some approaches to these questions will be made, based on the projection of already existing research and developing a city of Mar del Plata.Fil: Gravano, Ariel Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194582Gravano, Ariel Rodolfo; Imaginarios urbanos, planificación y participación institucional en la ciudad media: entre arcos y flechas; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; I+A Investigación + Acción; 14; 3-2012; 87-1101850-1117CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasfaud.mdp.edu.ar/ia/article/view/14-04info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194582instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:05.344CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Imaginarios urbanos, planificación y participación institucional en la ciudad media: entre arcos y flechas Urban maginaries planning and “participative” institutional management in middle-range cities: between archs and arrows |
title |
Imaginarios urbanos, planificación y participación institucional en la ciudad media: entre arcos y flechas |
spellingShingle |
Imaginarios urbanos, planificación y participación institucional en la ciudad media: entre arcos y flechas Gravano, Ariel Rodolfo IMAGINARIOS URBANOS PLANIFICACIÓN PARTICIPACIÓN |
title_short |
Imaginarios urbanos, planificación y participación institucional en la ciudad media: entre arcos y flechas |
title_full |
Imaginarios urbanos, planificación y participación institucional en la ciudad media: entre arcos y flechas |
title_fullStr |
Imaginarios urbanos, planificación y participación institucional en la ciudad media: entre arcos y flechas |
title_full_unstemmed |
Imaginarios urbanos, planificación y participación institucional en la ciudad media: entre arcos y flechas |
title_sort |
Imaginarios urbanos, planificación y participación institucional en la ciudad media: entre arcos y flechas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gravano, Ariel Rodolfo |
author |
Gravano, Ariel Rodolfo |
author_facet |
Gravano, Ariel Rodolfo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IMAGINARIOS URBANOS PLANIFICACIÓN PARTICIPACIÓN |
topic |
IMAGINARIOS URBANOS PLANIFICACIÓN PARTICIPACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Lo urbano no es un mero recipiente de problemáticas generales sino principalmente un sistema de sistemas satisfactores básicos de servicios ciudadanos de consumos colectivos con base y distribución física en el espacio y trascendencia temporal. Es el resultado de transformaciones y luchas tanto a nivel estructural cuanto en una dimensión simbólica, que conforma dramas, identidades, imaginarios, memorias, olvidos y sentidos heterogéneos, que nutren desafíos crecientes y notorios de la agenda pública sobre la base de la construcción ideológica de modelos de normalidad legitimados desde una concepción hegemónica de homeostasis social que se proyecta a la gestión de la planificación ?con participación?. Se intentará responder a cuestiones como: ¿De qué manera aporta la ponderación conceptual del sistema urbano, como conjunto de provisión pública de consumos colectivos, con los distintos sub-sistemas institucionales que actúan como satisfactores de esos consumos? ¿Qué grado de especificidad adquieren estas relaciones en las ciudades de rango medio? ¿Cuál es papel de la planificación urbano-ambiental ?con participación?? ¿Cómo es posible relacionar estas cuestiones con la transformación alterna de nuestras ciudades? Eslabonaremos algunas aproximaciones a estos interrogantes, sobre la base de la proyección de investigaciones ya realizadas y una en desarrollo en la ciudad de Mar del Plata. Urban is not a mere recipient of general problems but mainly a system of systems service provider of citizen needs of collective consumption with physical distribution in space and temporal significance. It is the result of changes and struggles both structurally as a symbolic dimension, which makes up dramas, identities, imagination, memories, memory and heterogeneous ways that nourish growing challenges and notorious of the public agenda on the basis of the ideological construction of normal patterns of legitimate from a hegemonic conception of social homeostasis which projects to the planning management "with partipation". Will attempt to answer such questions as: How does the weight provides conceptual urban system as a set of public provision of collective consumption, with the various sub-systems which act as institutional satisfiers of these intakes? What degree of specificity in these relationships take on mid-range cities? What is the role of urban-environmental planning "involving"? How is it possible to relate these issues to the alternative transformation of our cities? Some approaches to these questions will be made, based on the projection of already existing research and developing a city of Mar del Plata. Fil: Gravano, Ariel Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Lo urbano no es un mero recipiente de problemáticas generales sino principalmente un sistema de sistemas satisfactores básicos de servicios ciudadanos de consumos colectivos con base y distribución física en el espacio y trascendencia temporal. Es el resultado de transformaciones y luchas tanto a nivel estructural cuanto en una dimensión simbólica, que conforma dramas, identidades, imaginarios, memorias, olvidos y sentidos heterogéneos, que nutren desafíos crecientes y notorios de la agenda pública sobre la base de la construcción ideológica de modelos de normalidad legitimados desde una concepción hegemónica de homeostasis social que se proyecta a la gestión de la planificación ?con participación?. Se intentará responder a cuestiones como: ¿De qué manera aporta la ponderación conceptual del sistema urbano, como conjunto de provisión pública de consumos colectivos, con los distintos sub-sistemas institucionales que actúan como satisfactores de esos consumos? ¿Qué grado de especificidad adquieren estas relaciones en las ciudades de rango medio? ¿Cuál es papel de la planificación urbano-ambiental ?con participación?? ¿Cómo es posible relacionar estas cuestiones con la transformación alterna de nuestras ciudades? Eslabonaremos algunas aproximaciones a estos interrogantes, sobre la base de la proyección de investigaciones ya realizadas y una en desarrollo en la ciudad de Mar del Plata. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/194582 Gravano, Ariel Rodolfo; Imaginarios urbanos, planificación y participación institucional en la ciudad media: entre arcos y flechas; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; I+A Investigación + Acción; 14; 3-2012; 87-110 1850-1117 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/194582 |
identifier_str_mv |
Gravano, Ariel Rodolfo; Imaginarios urbanos, planificación y participación institucional en la ciudad media: entre arcos y flechas; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; I+A Investigación + Acción; 14; 3-2012; 87-110 1850-1117 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasfaud.mdp.edu.ar/ia/article/view/14-04 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269782064234496 |
score |
13.13397 |