Avances en la epidemiología del “marchitamiento de la remolacha” en regiones productoras de remolacha forrajera de Rio Negro y Buenos Aires

Autores
Bongiorno, Vanina Aylen; Favere, Veronica; Baffoni, Patricia Andrea; Alessio, Florencia Ivette; Fernandez, Franco Daniel; Catalano, María Inés; Conci, Luis Rogelio
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Valle Medio e Inferior de Río Negro y en la región sur de la provincia de Buenos Aires se encuentra en expansión el cultivo de remolacha forrajera (Beta vulgaris var. rapacea) debido a que es una alternativa nutricional para la producción de ganado durante los periodos invernales. El éxito del cultivo está condicionado por distintos factores bióticos, siendo la enfermedad causada por un fitoplasma llamada “marchitez de la remolacha”, el más importante. El presente trabajo pretende aportar conocimientos sobre los componentes que integran el patosistema Beta vulgaris /fitoplasmas /insectos vectores. Se realizaron muestreos en la zona de producción para analizar la presencia, sintomatología y evolución de la enfermedad. Al ser un patógeno transmitido por hemípteros y con la finalidad de identificar la fauna de insectos potencialmente vectores asociados al complejo Beta vulgaris se realizaron redadas en el cultivo y malezas aledañas. Los resultados demuestran la presencia de un único fitoplasma (subgrupo 16SrIII-J, FodderBeet). La sintomatología predominante es el amarillamiento, encontrando también marchitamiento y superbrotamiento. Se continua este trabajo con la finalidad de establecer las especies vectoras de la enfermedad y su ciclo de vida.
Fil: Bongiorno, Vanina Aylen. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Vegetal; Argentina
Fil: Favere, Veronica. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estacion Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extension Rural Valle Medio.; Argentina
Fil: Baffoni, Patricia Andrea. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estacion Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro.; Argentina
Fil: Alessio, Florencia Ivette. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina
Fil: Fernandez, Franco Daniel. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Catalano, María Inés. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Bioinvestigaciones (Sede Pergamino); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Conci, Luis Rogelio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina
Materia
FITOPLASMAS
VECTORES
AMARILLAMIENTO
FORRAJES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226597

id CONICETDig_2b726650aee21b94ca39032bab4c5d3a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226597
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Avances en la epidemiología del “marchitamiento de la remolacha” en regiones productoras de remolacha forrajera de Rio Negro y Buenos AiresBongiorno, Vanina AylenFavere, VeronicaBaffoni, Patricia AndreaAlessio, Florencia IvetteFernandez, Franco DanielCatalano, María InésConci, Luis RogelioFITOPLASMASVECTORESAMARILLAMIENTOFORRAJEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En Valle Medio e Inferior de Río Negro y en la región sur de la provincia de Buenos Aires se encuentra en expansión el cultivo de remolacha forrajera (Beta vulgaris var. rapacea) debido a que es una alternativa nutricional para la producción de ganado durante los periodos invernales. El éxito del cultivo está condicionado por distintos factores bióticos, siendo la enfermedad causada por un fitoplasma llamada “marchitez de la remolacha”, el más importante. El presente trabajo pretende aportar conocimientos sobre los componentes que integran el patosistema Beta vulgaris /fitoplasmas /insectos vectores. Se realizaron muestreos en la zona de producción para analizar la presencia, sintomatología y evolución de la enfermedad. Al ser un patógeno transmitido por hemípteros y con la finalidad de identificar la fauna de insectos potencialmente vectores asociados al complejo Beta vulgaris se realizaron redadas en el cultivo y malezas aledañas. Los resultados demuestran la presencia de un único fitoplasma (subgrupo 16SrIII-J, FodderBeet). La sintomatología predominante es el amarillamiento, encontrando también marchitamiento y superbrotamiento. Se continua este trabajo con la finalidad de establecer las especies vectoras de la enfermedad y su ciclo de vida.Fil: Bongiorno, Vanina Aylen. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Vegetal; ArgentinaFil: Favere, Veronica. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estacion Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extension Rural Valle Medio.; ArgentinaFil: Baffoni, Patricia Andrea. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estacion Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro.; ArgentinaFil: Alessio, Florencia Ivette. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; ArgentinaFil: Fernandez, Franco Daniel. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Catalano, María Inés. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Bioinvestigaciones (Sede Pergamino); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Conci, Luis Rogelio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226597Bongiorno, Vanina Aylen; Favere, Veronica; Baffoni, Patricia Andrea; Alessio, Florencia Ivette; Fernandez, Franco Daniel; et al.; Avances en la epidemiología del “marchitamiento de la remolacha” en regiones productoras de remolacha forrajera de Rio Negro y Buenos Aires; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Nexo agropecuario; 11; 1; 7-2023; 6-132346-917XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/41335info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:50:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226597instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:50:08.77CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Avances en la epidemiología del “marchitamiento de la remolacha” en regiones productoras de remolacha forrajera de Rio Negro y Buenos Aires
title Avances en la epidemiología del “marchitamiento de la remolacha” en regiones productoras de remolacha forrajera de Rio Negro y Buenos Aires
spellingShingle Avances en la epidemiología del “marchitamiento de la remolacha” en regiones productoras de remolacha forrajera de Rio Negro y Buenos Aires
Bongiorno, Vanina Aylen
FITOPLASMAS
VECTORES
AMARILLAMIENTO
FORRAJES
title_short Avances en la epidemiología del “marchitamiento de la remolacha” en regiones productoras de remolacha forrajera de Rio Negro y Buenos Aires
title_full Avances en la epidemiología del “marchitamiento de la remolacha” en regiones productoras de remolacha forrajera de Rio Negro y Buenos Aires
title_fullStr Avances en la epidemiología del “marchitamiento de la remolacha” en regiones productoras de remolacha forrajera de Rio Negro y Buenos Aires
title_full_unstemmed Avances en la epidemiología del “marchitamiento de la remolacha” en regiones productoras de remolacha forrajera de Rio Negro y Buenos Aires
title_sort Avances en la epidemiología del “marchitamiento de la remolacha” en regiones productoras de remolacha forrajera de Rio Negro y Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Bongiorno, Vanina Aylen
Favere, Veronica
Baffoni, Patricia Andrea
Alessio, Florencia Ivette
Fernandez, Franco Daniel
Catalano, María Inés
Conci, Luis Rogelio
author Bongiorno, Vanina Aylen
author_facet Bongiorno, Vanina Aylen
Favere, Veronica
Baffoni, Patricia Andrea
Alessio, Florencia Ivette
Fernandez, Franco Daniel
Catalano, María Inés
Conci, Luis Rogelio
author_role author
author2 Favere, Veronica
Baffoni, Patricia Andrea
Alessio, Florencia Ivette
Fernandez, Franco Daniel
Catalano, María Inés
Conci, Luis Rogelio
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FITOPLASMAS
VECTORES
AMARILLAMIENTO
FORRAJES
topic FITOPLASMAS
VECTORES
AMARILLAMIENTO
FORRAJES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En Valle Medio e Inferior de Río Negro y en la región sur de la provincia de Buenos Aires se encuentra en expansión el cultivo de remolacha forrajera (Beta vulgaris var. rapacea) debido a que es una alternativa nutricional para la producción de ganado durante los periodos invernales. El éxito del cultivo está condicionado por distintos factores bióticos, siendo la enfermedad causada por un fitoplasma llamada “marchitez de la remolacha”, el más importante. El presente trabajo pretende aportar conocimientos sobre los componentes que integran el patosistema Beta vulgaris /fitoplasmas /insectos vectores. Se realizaron muestreos en la zona de producción para analizar la presencia, sintomatología y evolución de la enfermedad. Al ser un patógeno transmitido por hemípteros y con la finalidad de identificar la fauna de insectos potencialmente vectores asociados al complejo Beta vulgaris se realizaron redadas en el cultivo y malezas aledañas. Los resultados demuestran la presencia de un único fitoplasma (subgrupo 16SrIII-J, FodderBeet). La sintomatología predominante es el amarillamiento, encontrando también marchitamiento y superbrotamiento. Se continua este trabajo con la finalidad de establecer las especies vectoras de la enfermedad y su ciclo de vida.
Fil: Bongiorno, Vanina Aylen. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Vegetal; Argentina
Fil: Favere, Veronica. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estacion Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extension Rural Valle Medio.; Argentina
Fil: Baffoni, Patricia Andrea. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estacion Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro.; Argentina
Fil: Alessio, Florencia Ivette. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina
Fil: Fernandez, Franco Daniel. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Catalano, María Inés. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Bioinvestigaciones (Sede Pergamino); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Conci, Luis Rogelio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina
description En Valle Medio e Inferior de Río Negro y en la región sur de la provincia de Buenos Aires se encuentra en expansión el cultivo de remolacha forrajera (Beta vulgaris var. rapacea) debido a que es una alternativa nutricional para la producción de ganado durante los periodos invernales. El éxito del cultivo está condicionado por distintos factores bióticos, siendo la enfermedad causada por un fitoplasma llamada “marchitez de la remolacha”, el más importante. El presente trabajo pretende aportar conocimientos sobre los componentes que integran el patosistema Beta vulgaris /fitoplasmas /insectos vectores. Se realizaron muestreos en la zona de producción para analizar la presencia, sintomatología y evolución de la enfermedad. Al ser un patógeno transmitido por hemípteros y con la finalidad de identificar la fauna de insectos potencialmente vectores asociados al complejo Beta vulgaris se realizaron redadas en el cultivo y malezas aledañas. Los resultados demuestran la presencia de un único fitoplasma (subgrupo 16SrIII-J, FodderBeet). La sintomatología predominante es el amarillamiento, encontrando también marchitamiento y superbrotamiento. Se continua este trabajo con la finalidad de establecer las especies vectoras de la enfermedad y su ciclo de vida.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/226597
Bongiorno, Vanina Aylen; Favere, Veronica; Baffoni, Patricia Andrea; Alessio, Florencia Ivette; Fernandez, Franco Daniel; et al.; Avances en la epidemiología del “marchitamiento de la remolacha” en regiones productoras de remolacha forrajera de Rio Negro y Buenos Aires; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Nexo agropecuario; 11; 1; 7-2023; 6-13
2346-917X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/226597
identifier_str_mv Bongiorno, Vanina Aylen; Favere, Veronica; Baffoni, Patricia Andrea; Alessio, Florencia Ivette; Fernandez, Franco Daniel; et al.; Avances en la epidemiología del “marchitamiento de la remolacha” en regiones productoras de remolacha forrajera de Rio Negro y Buenos Aires; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Nexo agropecuario; 11; 1; 7-2023; 6-13
2346-917X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/41335
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847978219708350464
score 13.082534