Rostros mestizos: una propuesta comunicacional para el estudio de itinerarios terapéuticos ancestrales en Latinoamérica

Autores
Canavire, Vanina Belén
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Hace un tiempo venimos indagando en la problemática de los "itinerarios terapéuticos ancestrales", lo que nos llevó a revisar autores y al análisis de resultados de diversos trabajos. A partir de esta investigación exploratoria, registramos que los principales estudios sobre la temática provenían, en su mayoría, del campo de la antropología, la etnobotánica, y la medicina social. Si bien estas propuestas son de gran valor y constituyen los cimientos del campo de indagaciones sobre este fenómeno social, también dieron lugar a la necesidad de pensarlo desde una perspectiva diferente a las existentes. De allí surgió la inquietud de realizar una propuesta comunicacional, cuya pertinencia está dada tanto por el enfoque particular que la comunicación es capaz de aportar al examen simbólico de los procesos sociales como por la interactuación que mantiene, en su calidad de campo de convergencias, con las disciplinas que estudian tales procesos. De esta manera, el trabajo se sustenta metodológicamente en un análisis crítico de los antecedentes teóricos recopilados, donde intentamos establecer los puntos de convergencia y las disidencias que se establecen entre las distintas posturas, y planteamos su vinculación con categorías propias del campo de la comunicación. Esta tarea analítica queda expresada en las tres premisas que conforman nuestra argumentación principal.
Fil: Canavire, Vanina Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
XXI Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de la Argentina: comunicación, poder y saberes: agendas pendientes en el sur global
Salta
Argentina
Universidad Nacional de Salta
Materia
ITINERARIOS TERAPEUTICOS
AMERICA LATINA
COMUNICACION
CULTURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230650

id CONICETDig_2b67d903d22e7e8e1f64f5e4967c8bbe
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230650
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Rostros mestizos: una propuesta comunicacional para el estudio de itinerarios terapéuticos ancestrales en LatinoaméricaCanavire, Vanina BelénITINERARIOS TERAPEUTICOSAMERICA LATINACOMUNICACIONCULTURAhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Hace un tiempo venimos indagando en la problemática de los "itinerarios terapéuticos ancestrales", lo que nos llevó a revisar autores y al análisis de resultados de diversos trabajos. A partir de esta investigación exploratoria, registramos que los principales estudios sobre la temática provenían, en su mayoría, del campo de la antropología, la etnobotánica, y la medicina social. Si bien estas propuestas son de gran valor y constituyen los cimientos del campo de indagaciones sobre este fenómeno social, también dieron lugar a la necesidad de pensarlo desde una perspectiva diferente a las existentes. De allí surgió la inquietud de realizar una propuesta comunicacional, cuya pertinencia está dada tanto por el enfoque particular que la comunicación es capaz de aportar al examen simbólico de los procesos sociales como por la interactuación que mantiene, en su calidad de campo de convergencias, con las disciplinas que estudian tales procesos. De esta manera, el trabajo se sustenta metodológicamente en un análisis crítico de los antecedentes teóricos recopilados, donde intentamos establecer los puntos de convergencia y las disidencias que se establecen entre las distintas posturas, y planteamos su vinculación con categorías propias del campo de la comunicación. Esta tarea analítica queda expresada en las tres premisas que conforman nuestra argumentación principal.Fil: Canavire, Vanina Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaXXI Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de la Argentina: comunicación, poder y saberes: agendas pendientes en el sur globalSaltaArgentinaUniversidad Nacional de SaltaUniversidad Nacional de SaltaGonzález, Facundo David FranciscoSosa, Leonardo GabrielCastillo, Silvia YolandaChajin, Osiris MaríaAimetta, Fedra2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230650Rostros mestizos: una propuesta comunicacional para el estudio de itinerarios terapéuticos ancestrales en Latinoamérica; XXI Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de la Argentina: comunicación, poder y saberes: agendas pendientes en el sur global; Salta; Argentina; 2019; 91-919789876335485CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/21redcomhttps://youtu.be/p1Bc6xvBOPYInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:08:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230650instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:08:07.192CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rostros mestizos: una propuesta comunicacional para el estudio de itinerarios terapéuticos ancestrales en Latinoamérica
title Rostros mestizos: una propuesta comunicacional para el estudio de itinerarios terapéuticos ancestrales en Latinoamérica
spellingShingle Rostros mestizos: una propuesta comunicacional para el estudio de itinerarios terapéuticos ancestrales en Latinoamérica
Canavire, Vanina Belén
ITINERARIOS TERAPEUTICOS
AMERICA LATINA
COMUNICACION
CULTURA
title_short Rostros mestizos: una propuesta comunicacional para el estudio de itinerarios terapéuticos ancestrales en Latinoamérica
title_full Rostros mestizos: una propuesta comunicacional para el estudio de itinerarios terapéuticos ancestrales en Latinoamérica
title_fullStr Rostros mestizos: una propuesta comunicacional para el estudio de itinerarios terapéuticos ancestrales en Latinoamérica
title_full_unstemmed Rostros mestizos: una propuesta comunicacional para el estudio de itinerarios terapéuticos ancestrales en Latinoamérica
title_sort Rostros mestizos: una propuesta comunicacional para el estudio de itinerarios terapéuticos ancestrales en Latinoamérica
dc.creator.none.fl_str_mv Canavire, Vanina Belén
author Canavire, Vanina Belén
author_facet Canavire, Vanina Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, Facundo David Francisco
Sosa, Leonardo Gabriel
Castillo, Silvia Yolanda
Chajin, Osiris María
Aimetta, Fedra
dc.subject.none.fl_str_mv ITINERARIOS TERAPEUTICOS
AMERICA LATINA
COMUNICACION
CULTURA
topic ITINERARIOS TERAPEUTICOS
AMERICA LATINA
COMUNICACION
CULTURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Hace un tiempo venimos indagando en la problemática de los "itinerarios terapéuticos ancestrales", lo que nos llevó a revisar autores y al análisis de resultados de diversos trabajos. A partir de esta investigación exploratoria, registramos que los principales estudios sobre la temática provenían, en su mayoría, del campo de la antropología, la etnobotánica, y la medicina social. Si bien estas propuestas son de gran valor y constituyen los cimientos del campo de indagaciones sobre este fenómeno social, también dieron lugar a la necesidad de pensarlo desde una perspectiva diferente a las existentes. De allí surgió la inquietud de realizar una propuesta comunicacional, cuya pertinencia está dada tanto por el enfoque particular que la comunicación es capaz de aportar al examen simbólico de los procesos sociales como por la interactuación que mantiene, en su calidad de campo de convergencias, con las disciplinas que estudian tales procesos. De esta manera, el trabajo se sustenta metodológicamente en un análisis crítico de los antecedentes teóricos recopilados, donde intentamos establecer los puntos de convergencia y las disidencias que se establecen entre las distintas posturas, y planteamos su vinculación con categorías propias del campo de la comunicación. Esta tarea analítica queda expresada en las tres premisas que conforman nuestra argumentación principal.
Fil: Canavire, Vanina Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
XXI Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de la Argentina: comunicación, poder y saberes: agendas pendientes en el sur global
Salta
Argentina
Universidad Nacional de Salta
description Hace un tiempo venimos indagando en la problemática de los "itinerarios terapéuticos ancestrales", lo que nos llevó a revisar autores y al análisis de resultados de diversos trabajos. A partir de esta investigación exploratoria, registramos que los principales estudios sobre la temática provenían, en su mayoría, del campo de la antropología, la etnobotánica, y la medicina social. Si bien estas propuestas son de gran valor y constituyen los cimientos del campo de indagaciones sobre este fenómeno social, también dieron lugar a la necesidad de pensarlo desde una perspectiva diferente a las existentes. De allí surgió la inquietud de realizar una propuesta comunicacional, cuya pertinencia está dada tanto por el enfoque particular que la comunicación es capaz de aportar al examen simbólico de los procesos sociales como por la interactuación que mantiene, en su calidad de campo de convergencias, con las disciplinas que estudian tales procesos. De esta manera, el trabajo se sustenta metodológicamente en un análisis crítico de los antecedentes teóricos recopilados, donde intentamos establecer los puntos de convergencia y las disidencias que se establecen entre las distintas posturas, y planteamos su vinculación con categorías propias del campo de la comunicación. Esta tarea analítica queda expresada en las tres premisas que conforman nuestra argumentación principal.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/230650
Rostros mestizos: una propuesta comunicacional para el estudio de itinerarios terapéuticos ancestrales en Latinoamérica; XXI Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de la Argentina: comunicación, poder y saberes: agendas pendientes en el sur global; Salta; Argentina; 2019; 91-91
9789876335485
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/230650
identifier_str_mv Rostros mestizos: una propuesta comunicacional para el estudio de itinerarios terapéuticos ancestrales en Latinoamérica; XXI Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de la Argentina: comunicación, poder y saberes: agendas pendientes en el sur global; Salta; Argentina; 2019; 91-91
9789876335485
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/21redcom
https://youtu.be/p1Bc6xvBOPY
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980378188447744
score 12.993085