Itinerario terapéutico de las personas con discapacidad y mediaciones en el cuidado de la salud: la mirada de los familiares

Autores
Venturiello, María Pía
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las familias son agentes cualificados de las prácticas en salud y contribuyen en la búsqueda del cuidado de las personas con discapacidad. Este artículo presenta los itinerarios que recorren los adultos con discapacidad motriz en torno de su rehabilitación y la participación de sus familiares en este proceso. A tal fin se analizan las entrevistas semiestructuradas a familiares que viven con personas con discapacidad motriz de 50 años o más en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Para el relevamiento de la información de carácter cualitativo, se utilizó una muestra de tipo intencional (18 casos) por cuotas según sexo, nivel socioeconómico y tipo de vínculo (hijo/a o cónyuge). Los hallazgos muestran que los itinerarios terapéuticos en vistas del cuidado y la rehabilitación de las personas con discapacidad se dividen en dos etapas centrales: la búsqueda de un diagnóstico y la búsqueda del tratamiento. Ambas instancias se configuran de acuerdo a los factores sociales, económicos y culturales de sus familias. Según las evidencias se concluyó que los servicios de salud pueden funcionar, por momentos, como obstaculizadores de los itinerarios terapéuticos de sus usuarios si desatienden el vínculo entre sus acciones y la red familiar, en la cual se toman decisiones sobre el tratamiento a seguir y se gestiona cotidianamente el cuidado.
Families are qualified agents of health practices and contribute in the search for care of people with disabilities. This paper presents the itineraries taken by adults with mobility disabilities around their rehabilitation and the participation of their families in this process. To this end we analyzed semi-structured interviews with family members living with physically disabled people aged 50 or more in the Buenos Aires Metropolitan Area. For the survey of the qualitative information, we used a sample of intentional type (18 cases) according to sex, socioeconomic status and link (child / spouse). The findings show that the therapeutic in view of the care and rehabilitation of people with disabilities are divided into two main stages: the search for a diagnosis and seeking treatment. Both instances are configured according to the social, economic and cultural rights of the families. According to the evidence we concluded that health services can work, at times, as obstacles to the therapeutic itinerary of users and disregard the link between their actions and the family network, in which decisions about treatment options are taken and daily care is managed.
Fil: Venturiello, María Pía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
ITINERARIOS TERAPÉUTICOS
DISCAPACIDAD
CUIDADOS
FAMILIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196963

id CONICETDig_a34cf56a761beb5ab3be2fe52e53a27d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196963
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Itinerario terapéutico de las personas con discapacidad y mediaciones en el cuidado de la salud: la mirada de los familiaresItinerary therapeutic for people with disabilities and mediation in health care: the viewpoint of relativesVenturiello, María PíaITINERARIOS TERAPÉUTICOSDISCAPACIDADCUIDADOSFAMILIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las familias son agentes cualificados de las prácticas en salud y contribuyen en la búsqueda del cuidado de las personas con discapacidad. Este artículo presenta los itinerarios que recorren los adultos con discapacidad motriz en torno de su rehabilitación y la participación de sus familiares en este proceso. A tal fin se analizan las entrevistas semiestructuradas a familiares que viven con personas con discapacidad motriz de 50 años o más en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Para el relevamiento de la información de carácter cualitativo, se utilizó una muestra de tipo intencional (18 casos) por cuotas según sexo, nivel socioeconómico y tipo de vínculo (hijo/a o cónyuge). Los hallazgos muestran que los itinerarios terapéuticos en vistas del cuidado y la rehabilitación de las personas con discapacidad se dividen en dos etapas centrales: la búsqueda de un diagnóstico y la búsqueda del tratamiento. Ambas instancias se configuran de acuerdo a los factores sociales, económicos y culturales de sus familias. Según las evidencias se concluyó que los servicios de salud pueden funcionar, por momentos, como obstaculizadores de los itinerarios terapéuticos de sus usuarios si desatienden el vínculo entre sus acciones y la red familiar, en la cual se toman decisiones sobre el tratamiento a seguir y se gestiona cotidianamente el cuidado.Families are qualified agents of health practices and contribute in the search for care of people with disabilities. This paper presents the itineraries taken by adults with mobility disabilities around their rehabilitation and the participation of their families in this process. To this end we analyzed semi-structured interviews with family members living with physically disabled people aged 50 or more in the Buenos Aires Metropolitan Area. For the survey of the qualitative information, we used a sample of intentional type (18 cases) according to sex, socioeconomic status and link (child / spouse). The findings show that the therapeutic in view of the care and rehabilitation of people with disabilities are divided into two main stages: the search for a diagnosis and seeking treatment. Both instances are configured according to the social, economic and cultural rights of the families. According to the evidence we concluded that health services can work, at times, as obstacles to the therapeutic itinerary of users and disregard the link between their actions and the family network, in which decisions about treatment options are taken and daily care is managed.Fil: Venturiello, María Pía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidade Federal do Rio de Janeiro2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196963Venturiello, María Pía; Itinerario terapéutico de las personas con discapacidad y mediaciones en el cuidado de la salud: la mirada de los familiares; Universidade Federal do Rio de Janeiro; Physis; 22; 3; 8-2012; 1063-10830103-7331CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/j/physis/a/cpY8TkZNZJzLMW8n4CwyqKj/?lang=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S0103-73312012000300012info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:14:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196963instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:14:43.497CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Itinerario terapéutico de las personas con discapacidad y mediaciones en el cuidado de la salud: la mirada de los familiares
Itinerary therapeutic for people with disabilities and mediation in health care: the viewpoint of relatives
title Itinerario terapéutico de las personas con discapacidad y mediaciones en el cuidado de la salud: la mirada de los familiares
spellingShingle Itinerario terapéutico de las personas con discapacidad y mediaciones en el cuidado de la salud: la mirada de los familiares
Venturiello, María Pía
ITINERARIOS TERAPÉUTICOS
DISCAPACIDAD
CUIDADOS
FAMILIA
title_short Itinerario terapéutico de las personas con discapacidad y mediaciones en el cuidado de la salud: la mirada de los familiares
title_full Itinerario terapéutico de las personas con discapacidad y mediaciones en el cuidado de la salud: la mirada de los familiares
title_fullStr Itinerario terapéutico de las personas con discapacidad y mediaciones en el cuidado de la salud: la mirada de los familiares
title_full_unstemmed Itinerario terapéutico de las personas con discapacidad y mediaciones en el cuidado de la salud: la mirada de los familiares
title_sort Itinerario terapéutico de las personas con discapacidad y mediaciones en el cuidado de la salud: la mirada de los familiares
dc.creator.none.fl_str_mv Venturiello, María Pía
author Venturiello, María Pía
author_facet Venturiello, María Pía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ITINERARIOS TERAPÉUTICOS
DISCAPACIDAD
CUIDADOS
FAMILIA
topic ITINERARIOS TERAPÉUTICOS
DISCAPACIDAD
CUIDADOS
FAMILIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las familias son agentes cualificados de las prácticas en salud y contribuyen en la búsqueda del cuidado de las personas con discapacidad. Este artículo presenta los itinerarios que recorren los adultos con discapacidad motriz en torno de su rehabilitación y la participación de sus familiares en este proceso. A tal fin se analizan las entrevistas semiestructuradas a familiares que viven con personas con discapacidad motriz de 50 años o más en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Para el relevamiento de la información de carácter cualitativo, se utilizó una muestra de tipo intencional (18 casos) por cuotas según sexo, nivel socioeconómico y tipo de vínculo (hijo/a o cónyuge). Los hallazgos muestran que los itinerarios terapéuticos en vistas del cuidado y la rehabilitación de las personas con discapacidad se dividen en dos etapas centrales: la búsqueda de un diagnóstico y la búsqueda del tratamiento. Ambas instancias se configuran de acuerdo a los factores sociales, económicos y culturales de sus familias. Según las evidencias se concluyó que los servicios de salud pueden funcionar, por momentos, como obstaculizadores de los itinerarios terapéuticos de sus usuarios si desatienden el vínculo entre sus acciones y la red familiar, en la cual se toman decisiones sobre el tratamiento a seguir y se gestiona cotidianamente el cuidado.
Families are qualified agents of health practices and contribute in the search for care of people with disabilities. This paper presents the itineraries taken by adults with mobility disabilities around their rehabilitation and the participation of their families in this process. To this end we analyzed semi-structured interviews with family members living with physically disabled people aged 50 or more in the Buenos Aires Metropolitan Area. For the survey of the qualitative information, we used a sample of intentional type (18 cases) according to sex, socioeconomic status and link (child / spouse). The findings show that the therapeutic in view of the care and rehabilitation of people with disabilities are divided into two main stages: the search for a diagnosis and seeking treatment. Both instances are configured according to the social, economic and cultural rights of the families. According to the evidence we concluded that health services can work, at times, as obstacles to the therapeutic itinerary of users and disregard the link between their actions and the family network, in which decisions about treatment options are taken and daily care is managed.
Fil: Venturiello, María Pía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Las familias son agentes cualificados de las prácticas en salud y contribuyen en la búsqueda del cuidado de las personas con discapacidad. Este artículo presenta los itinerarios que recorren los adultos con discapacidad motriz en torno de su rehabilitación y la participación de sus familiares en este proceso. A tal fin se analizan las entrevistas semiestructuradas a familiares que viven con personas con discapacidad motriz de 50 años o más en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Para el relevamiento de la información de carácter cualitativo, se utilizó una muestra de tipo intencional (18 casos) por cuotas según sexo, nivel socioeconómico y tipo de vínculo (hijo/a o cónyuge). Los hallazgos muestran que los itinerarios terapéuticos en vistas del cuidado y la rehabilitación de las personas con discapacidad se dividen en dos etapas centrales: la búsqueda de un diagnóstico y la búsqueda del tratamiento. Ambas instancias se configuran de acuerdo a los factores sociales, económicos y culturales de sus familias. Según las evidencias se concluyó que los servicios de salud pueden funcionar, por momentos, como obstaculizadores de los itinerarios terapéuticos de sus usuarios si desatienden el vínculo entre sus acciones y la red familiar, en la cual se toman decisiones sobre el tratamiento a seguir y se gestiona cotidianamente el cuidado.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196963
Venturiello, María Pía; Itinerario terapéutico de las personas con discapacidad y mediaciones en el cuidado de la salud: la mirada de los familiares; Universidade Federal do Rio de Janeiro; Physis; 22; 3; 8-2012; 1063-1083
0103-7331
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196963
identifier_str_mv Venturiello, María Pía; Itinerario terapéutico de las personas con discapacidad y mediaciones en el cuidado de la salud: la mirada de los familiares; Universidade Federal do Rio de Janeiro; Physis; 22; 3; 8-2012; 1063-1083
0103-7331
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/j/physis/a/cpY8TkZNZJzLMW8n4CwyqKj/?lang=es
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S0103-73312012000300012
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio de Janeiro
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio de Janeiro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980788571734016
score 12.993085