Creencias parentales sobre el retraimiento social en la edad preescolar
- Autores
- Greco, Carolina; Castillo, Karen Noel; Ison, Mirta Susana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Antecedentes: las creencias parentales entiéndase sus ideas, conocimientos, valores y atribuciones son primordiales en el estudio de las relaciones entre padres e hijos. Sonprocesos cognitivos y afectivos que inciden en las estrategias para promover conductas sociales aceptables o para modificar aquellas no deseables. Objetivo general: explorar las creencias de los padres y las madres sobre los comportamientos de retraimiento social de sus hijos/as en la ciudad de Mendoza, Argentina. Método: se optó por una metodología cualitativa, utilizando el enfoque de la Teoría Fundamentada. El muestreo fue no probabilístico e intencional y participaron padres y madres de cinco niños/ as de cuatro años que asistían a instituciones educativas de gestión estatal. Se utilizó la entrevista enfocada como instrumento de recolección de datos. Resultados: categorías emergentes: atribuciones causales internas y externas, atribuciones causales del desarrollo cognitivo y/o socioemocional, estrategias parentales de socialización y caracterizadas por control excesivo y sobreprotección. Conclusiones: las creencias parentales proveen un marco de referencia que guían las interacciones de sus hijos/as y determinan las oportunidades que les brindan para su desarrollo socioemocional.
Background: Parental beliefsnamely, parents’ ideas, knowledge, values and attributions are essential in the study of relationships between parents and children. They consist of cognitive and affective processes that influence strategies to promote acceptable social behaviors or to modify those considered undesirable. General Objective: To explore fathers’ and mothers’ beliefs about their children’s social withdrawal behaviors in the city of Mendoza, Argentina. Method: A qualitative methodology and a grounded theory approach were chosen. A nonprobability purposive sampling was used. Fathers and mothers of five four-year-old children who attended public educational institutions participated in the study. The focused interview was used as data collection instrument. Results: Emerging categories: internal and external causal attributions, causal attributions of cognitive and/or socialemotional development, parental socialization strategies characterized by excessive control and overprotection. Conclusions: Parental beliefs provide a frame of reference that guides children’s interactions and determines the opportunities parents offer their children for their socialemotional development.
Fil: Greco, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Castillo, Karen Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Ison, Mirta Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
CREENCIAS PARENTALES
RETRAIMIENTO SOCIAL
DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL
PREESCOLAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258964
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2b6287fe4d4eb3597e266b7fdf3a2c58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258964 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Creencias parentales sobre el retraimiento social en la edad preescolarParental beliefs about social withdrawal in preschool ageGreco, CarolinaCastillo, Karen NoelIson, Mirta SusanaCREENCIAS PARENTALESRETRAIMIENTO SOCIALDESARROLLO SOCIOEMOCIONALPREESCOLARhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Antecedentes: las creencias parentales entiéndase sus ideas, conocimientos, valores y atribuciones son primordiales en el estudio de las relaciones entre padres e hijos. Sonprocesos cognitivos y afectivos que inciden en las estrategias para promover conductas sociales aceptables o para modificar aquellas no deseables. Objetivo general: explorar las creencias de los padres y las madres sobre los comportamientos de retraimiento social de sus hijos/as en la ciudad de Mendoza, Argentina. Método: se optó por una metodología cualitativa, utilizando el enfoque de la Teoría Fundamentada. El muestreo fue no probabilístico e intencional y participaron padres y madres de cinco niños/ as de cuatro años que asistían a instituciones educativas de gestión estatal. Se utilizó la entrevista enfocada como instrumento de recolección de datos. Resultados: categorías emergentes: atribuciones causales internas y externas, atribuciones causales del desarrollo cognitivo y/o socioemocional, estrategias parentales de socialización y caracterizadas por control excesivo y sobreprotección. Conclusiones: las creencias parentales proveen un marco de referencia que guían las interacciones de sus hijos/as y determinan las oportunidades que les brindan para su desarrollo socioemocional.Background: Parental beliefsnamely, parents’ ideas, knowledge, values and attributions are essential in the study of relationships between parents and children. They consist of cognitive and affective processes that influence strategies to promote acceptable social behaviors or to modify those considered undesirable. General Objective: To explore fathers’ and mothers’ beliefs about their children’s social withdrawal behaviors in the city of Mendoza, Argentina. Method: A qualitative methodology and a grounded theory approach were chosen. A nonprobability purposive sampling was used. Fathers and mothers of five four-year-old children who attended public educational institutions participated in the study. The focused interview was used as data collection instrument. Results: Emerging categories: internal and external causal attributions, causal attributions of cognitive and/or socialemotional development, parental socialization strategies characterized by excessive control and overprotection. Conclusions: Parental beliefs provide a frame of reference that guides children’s interactions and determines the opportunities parents offer their children for their socialemotional development.Fil: Greco, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Castillo, Karen Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Ison, Mirta Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad de San Martín de Porres2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258964Greco, Carolina; Castillo, Karen Noel; Ison, Mirta Susana; Creencias parentales sobre el retraimiento social en la edad preescolar ; Universidad de San Martín de Porres; Liberabit; 28; 2; 11-2022; 1-221729-4827CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs3.revistaliberabit.com/index.php/Liberabit/article/view/574info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258964instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:51.05CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Creencias parentales sobre el retraimiento social en la edad preescolar Parental beliefs about social withdrawal in preschool age |
title |
Creencias parentales sobre el retraimiento social en la edad preescolar |
spellingShingle |
Creencias parentales sobre el retraimiento social en la edad preescolar Greco, Carolina CREENCIAS PARENTALES RETRAIMIENTO SOCIAL DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PREESCOLAR |
title_short |
Creencias parentales sobre el retraimiento social en la edad preescolar |
title_full |
Creencias parentales sobre el retraimiento social en la edad preescolar |
title_fullStr |
Creencias parentales sobre el retraimiento social en la edad preescolar |
title_full_unstemmed |
Creencias parentales sobre el retraimiento social en la edad preescolar |
title_sort |
Creencias parentales sobre el retraimiento social en la edad preescolar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Greco, Carolina Castillo, Karen Noel Ison, Mirta Susana |
author |
Greco, Carolina |
author_facet |
Greco, Carolina Castillo, Karen Noel Ison, Mirta Susana |
author_role |
author |
author2 |
Castillo, Karen Noel Ison, Mirta Susana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CREENCIAS PARENTALES RETRAIMIENTO SOCIAL DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PREESCOLAR |
topic |
CREENCIAS PARENTALES RETRAIMIENTO SOCIAL DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PREESCOLAR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Antecedentes: las creencias parentales entiéndase sus ideas, conocimientos, valores y atribuciones son primordiales en el estudio de las relaciones entre padres e hijos. Sonprocesos cognitivos y afectivos que inciden en las estrategias para promover conductas sociales aceptables o para modificar aquellas no deseables. Objetivo general: explorar las creencias de los padres y las madres sobre los comportamientos de retraimiento social de sus hijos/as en la ciudad de Mendoza, Argentina. Método: se optó por una metodología cualitativa, utilizando el enfoque de la Teoría Fundamentada. El muestreo fue no probabilístico e intencional y participaron padres y madres de cinco niños/ as de cuatro años que asistían a instituciones educativas de gestión estatal. Se utilizó la entrevista enfocada como instrumento de recolección de datos. Resultados: categorías emergentes: atribuciones causales internas y externas, atribuciones causales del desarrollo cognitivo y/o socioemocional, estrategias parentales de socialización y caracterizadas por control excesivo y sobreprotección. Conclusiones: las creencias parentales proveen un marco de referencia que guían las interacciones de sus hijos/as y determinan las oportunidades que les brindan para su desarrollo socioemocional. Background: Parental beliefsnamely, parents’ ideas, knowledge, values and attributions are essential in the study of relationships between parents and children. They consist of cognitive and affective processes that influence strategies to promote acceptable social behaviors or to modify those considered undesirable. General Objective: To explore fathers’ and mothers’ beliefs about their children’s social withdrawal behaviors in the city of Mendoza, Argentina. Method: A qualitative methodology and a grounded theory approach were chosen. A nonprobability purposive sampling was used. Fathers and mothers of five four-year-old children who attended public educational institutions participated in the study. The focused interview was used as data collection instrument. Results: Emerging categories: internal and external causal attributions, causal attributions of cognitive and/or socialemotional development, parental socialization strategies characterized by excessive control and overprotection. Conclusions: Parental beliefs provide a frame of reference that guides children’s interactions and determines the opportunities parents offer their children for their socialemotional development. Fil: Greco, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina Fil: Castillo, Karen Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina Fil: Ison, Mirta Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
Antecedentes: las creencias parentales entiéndase sus ideas, conocimientos, valores y atribuciones son primordiales en el estudio de las relaciones entre padres e hijos. Sonprocesos cognitivos y afectivos que inciden en las estrategias para promover conductas sociales aceptables o para modificar aquellas no deseables. Objetivo general: explorar las creencias de los padres y las madres sobre los comportamientos de retraimiento social de sus hijos/as en la ciudad de Mendoza, Argentina. Método: se optó por una metodología cualitativa, utilizando el enfoque de la Teoría Fundamentada. El muestreo fue no probabilístico e intencional y participaron padres y madres de cinco niños/ as de cuatro años que asistían a instituciones educativas de gestión estatal. Se utilizó la entrevista enfocada como instrumento de recolección de datos. Resultados: categorías emergentes: atribuciones causales internas y externas, atribuciones causales del desarrollo cognitivo y/o socioemocional, estrategias parentales de socialización y caracterizadas por control excesivo y sobreprotección. Conclusiones: las creencias parentales proveen un marco de referencia que guían las interacciones de sus hijos/as y determinan las oportunidades que les brindan para su desarrollo socioemocional. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/258964 Greco, Carolina; Castillo, Karen Noel; Ison, Mirta Susana; Creencias parentales sobre el retraimiento social en la edad preescolar ; Universidad de San Martín de Porres; Liberabit; 28; 2; 11-2022; 1-22 1729-4827 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/258964 |
identifier_str_mv |
Greco, Carolina; Castillo, Karen Noel; Ison, Mirta Susana; Creencias parentales sobre el retraimiento social en la edad preescolar ; Universidad de San Martín de Porres; Liberabit; 28; 2; 11-2022; 1-22 1729-4827 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs3.revistaliberabit.com/index.php/Liberabit/article/view/574 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270134704537600 |
score |
13.13397 |