Trayectorias de ingresantes universitarios y estrategias de aprendizaje: sus implicancias en el rendimiento académico
- Autores
- Moreno, Jacqueline Elizabet; Chiecher, Analía Claudia; Paoloni, Paola Veronica Rita
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio describe las estrategias de aprendizaje que utilizaron ingresantes en carreras de ingeniería de la Universidad Nacional de Río Cuarto durante la primera etapa de estudios universitarios y analiza sus relaciones con las trayectorias educativas de logro y de bajo rendimiento. Participaron 86 estudiantes de la cohorte 2018, con trayectorias de rendimiento alto (53%) y bajo (47%). Para la recolección de los datos se administró el Cuestionario sobre trayectorias en el primer año universitario que incluye, entre sus secciones, una que evalúa estrategias de aprendizaje. Los resultados de los análisis tanto cuantitativos como cualitativos muestran relaciones positivas entre el uso de estrategias cognitivas complejas, estrategias metacognitivas y de manejo de recursos, por un lado, y el buen desempeño académico por otro. Asimismo, más del 50% del estudiantado reconoció haber efectuado cambios en sus hábitos de estudio desde el ingreso a la universidad, fundamentalmente en el tiempo dedicado. Para estudiantes de rendimiento alto, el tiempo aparece vinculado a su gestión ─ es decir, a la planificación, a la organización y a la búsqueda de estrategias efectivas para cumplir con las metas de aprendizaje (55%)─ . Por su parte, los cambios que reconoce el estudiantado de rendimiento bajo están más bien vinculados con el incremento de las horas de dedicación (82%), lo que no siempre garantiza el alcance de buenos resultados, al menos si no se reflexiona acerca de las estrategias de estudio que permitan un abordaje más profundo de los materiales de estudio.
is study describes learning strategies used by engineering students attending the National University of Rio Cuarto (Argentina) during their freshman year. It also addresses their past academic performance and how it impacts their current academic performance. e study group consisted of 86 students from a 2018 cohort, 53% of whom were high academic performers and the remaining 47%, low academic performers. e study subjects were asked to complete the survey, Questionnaire on Freshman Year Academic Performance to obtain the required data for the study regarding student academic standing during their first year. e questionnaire included a section that specifically addressed learning strategies employed by students. Findings from this quantitative and qualitative study reveal a positive relationship between the use of certain complex cognitive, metacognitive and resource management strategies and good academic performance. Furthermore, more than 50% of students stated that they changed their study habits aer entering university, particularly, with regards to the time they devoted to studying. According to highachieving students time concurs with better planning, organizing and managing their time, as well as finding the most effective strategies to meet their learning goals (55%). Low academic performers stated that they altered their habits by incrementing the hours spent studying (82%), which does not always ensure good grades, unless the student examines their own performance and adopts a more profound approach to the course materials.
Fil: Moreno, Jacqueline Elizabet. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Chiecher, Analía Claudia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Paoloni, Paola Veronica Rita. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina - Materia
-
TRAYECTORIAS ACADÉMICAS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
INGRESO UNIVERSITARIO
LOGRO
BAJO RENDIMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131435
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2b596e6aae99c2a46de0ad7fe1afd11d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131435 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Trayectorias de ingresantes universitarios y estrategias de aprendizaje: sus implicancias en el rendimiento académicoFreshman University Student Approaches to Learning Strategies: Impact on Academic PerformanceMoreno, Jacqueline ElizabetChiecher, Analía ClaudiaPaoloni, Paola Veronica RitaTRAYECTORIAS ACADÉMICASESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEINGRESO UNIVERSITARIOLOGROBAJO RENDIMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El estudio describe las estrategias de aprendizaje que utilizaron ingresantes en carreras de ingeniería de la Universidad Nacional de Río Cuarto durante la primera etapa de estudios universitarios y analiza sus relaciones con las trayectorias educativas de logro y de bajo rendimiento. Participaron 86 estudiantes de la cohorte 2018, con trayectorias de rendimiento alto (53%) y bajo (47%). Para la recolección de los datos se administró el Cuestionario sobre trayectorias en el primer año universitario que incluye, entre sus secciones, una que evalúa estrategias de aprendizaje. Los resultados de los análisis tanto cuantitativos como cualitativos muestran relaciones positivas entre el uso de estrategias cognitivas complejas, estrategias metacognitivas y de manejo de recursos, por un lado, y el buen desempeño académico por otro. Asimismo, más del 50% del estudiantado reconoció haber efectuado cambios en sus hábitos de estudio desde el ingreso a la universidad, fundamentalmente en el tiempo dedicado. Para estudiantes de rendimiento alto, el tiempo aparece vinculado a su gestión ─ es decir, a la planificación, a la organización y a la búsqueda de estrategias efectivas para cumplir con las metas de aprendizaje (55%)─ . Por su parte, los cambios que reconoce el estudiantado de rendimiento bajo están más bien vinculados con el incremento de las horas de dedicación (82%), lo que no siempre garantiza el alcance de buenos resultados, al menos si no se reflexiona acerca de las estrategias de estudio que permitan un abordaje más profundo de los materiales de estudio.is study describes learning strategies used by engineering students attending the National University of Rio Cuarto (Argentina) during their freshman year. It also addresses their past academic performance and how it impacts their current academic performance. e study group consisted of 86 students from a 2018 cohort, 53% of whom were high academic performers and the remaining 47%, low academic performers. e study subjects were asked to complete the survey, Questionnaire on Freshman Year Academic Performance to obtain the required data for the study regarding student academic standing during their first year. e questionnaire included a section that specifically addressed learning strategies employed by students. Findings from this quantitative and qualitative study reveal a positive relationship between the use of certain complex cognitive, metacognitive and resource management strategies and good academic performance. Furthermore, more than 50% of students stated that they changed their study habits aer entering university, particularly, with regards to the time they devoted to studying. According to highachieving students time concurs with better planning, organizing and managing their time, as well as finding the most effective strategies to meet their learning goals (55%). Low academic performers stated that they altered their habits by incrementing the hours spent studying (82%), which does not always ensure good grades, unless the student examines their own performance and adopts a more profound approach to the course materials.Fil: Moreno, Jacqueline Elizabet. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Chiecher, Analía Claudia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Paoloni, Paola Veronica Rita. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad de Costa Rica. Facultad de Educación2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131435Moreno, Jacqueline Elizabet; Chiecher, Analía Claudia; Paoloni, Paola Veronica Rita; Trayectorias de ingresantes universitarios y estrategias de aprendizaje: sus implicancias en el rendimiento académico; Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación; Educación de la Universidad de Costa Rica; 44; 2; 7-2020; 1-200379-70822215-2644CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/40055info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/REVEDU.V44I2.40055info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131435instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:38.318CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trayectorias de ingresantes universitarios y estrategias de aprendizaje: sus implicancias en el rendimiento académico Freshman University Student Approaches to Learning Strategies: Impact on Academic Performance |
title |
Trayectorias de ingresantes universitarios y estrategias de aprendizaje: sus implicancias en el rendimiento académico |
spellingShingle |
Trayectorias de ingresantes universitarios y estrategias de aprendizaje: sus implicancias en el rendimiento académico Moreno, Jacqueline Elizabet TRAYECTORIAS ACADÉMICAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE INGRESO UNIVERSITARIO LOGRO BAJO RENDIMIENTO |
title_short |
Trayectorias de ingresantes universitarios y estrategias de aprendizaje: sus implicancias en el rendimiento académico |
title_full |
Trayectorias de ingresantes universitarios y estrategias de aprendizaje: sus implicancias en el rendimiento académico |
title_fullStr |
Trayectorias de ingresantes universitarios y estrategias de aprendizaje: sus implicancias en el rendimiento académico |
title_full_unstemmed |
Trayectorias de ingresantes universitarios y estrategias de aprendizaje: sus implicancias en el rendimiento académico |
title_sort |
Trayectorias de ingresantes universitarios y estrategias de aprendizaje: sus implicancias en el rendimiento académico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreno, Jacqueline Elizabet Chiecher, Analía Claudia Paoloni, Paola Veronica Rita |
author |
Moreno, Jacqueline Elizabet |
author_facet |
Moreno, Jacqueline Elizabet Chiecher, Analía Claudia Paoloni, Paola Veronica Rita |
author_role |
author |
author2 |
Chiecher, Analía Claudia Paoloni, Paola Veronica Rita |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRAYECTORIAS ACADÉMICAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE INGRESO UNIVERSITARIO LOGRO BAJO RENDIMIENTO |
topic |
TRAYECTORIAS ACADÉMICAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE INGRESO UNIVERSITARIO LOGRO BAJO RENDIMIENTO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio describe las estrategias de aprendizaje que utilizaron ingresantes en carreras de ingeniería de la Universidad Nacional de Río Cuarto durante la primera etapa de estudios universitarios y analiza sus relaciones con las trayectorias educativas de logro y de bajo rendimiento. Participaron 86 estudiantes de la cohorte 2018, con trayectorias de rendimiento alto (53%) y bajo (47%). Para la recolección de los datos se administró el Cuestionario sobre trayectorias en el primer año universitario que incluye, entre sus secciones, una que evalúa estrategias de aprendizaje. Los resultados de los análisis tanto cuantitativos como cualitativos muestran relaciones positivas entre el uso de estrategias cognitivas complejas, estrategias metacognitivas y de manejo de recursos, por un lado, y el buen desempeño académico por otro. Asimismo, más del 50% del estudiantado reconoció haber efectuado cambios en sus hábitos de estudio desde el ingreso a la universidad, fundamentalmente en el tiempo dedicado. Para estudiantes de rendimiento alto, el tiempo aparece vinculado a su gestión ─ es decir, a la planificación, a la organización y a la búsqueda de estrategias efectivas para cumplir con las metas de aprendizaje (55%)─ . Por su parte, los cambios que reconoce el estudiantado de rendimiento bajo están más bien vinculados con el incremento de las horas de dedicación (82%), lo que no siempre garantiza el alcance de buenos resultados, al menos si no se reflexiona acerca de las estrategias de estudio que permitan un abordaje más profundo de los materiales de estudio. is study describes learning strategies used by engineering students attending the National University of Rio Cuarto (Argentina) during their freshman year. It also addresses their past academic performance and how it impacts their current academic performance. e study group consisted of 86 students from a 2018 cohort, 53% of whom were high academic performers and the remaining 47%, low academic performers. e study subjects were asked to complete the survey, Questionnaire on Freshman Year Academic Performance to obtain the required data for the study regarding student academic standing during their first year. e questionnaire included a section that specifically addressed learning strategies employed by students. Findings from this quantitative and qualitative study reveal a positive relationship between the use of certain complex cognitive, metacognitive and resource management strategies and good academic performance. Furthermore, more than 50% of students stated that they changed their study habits aer entering university, particularly, with regards to the time they devoted to studying. According to highachieving students time concurs with better planning, organizing and managing their time, as well as finding the most effective strategies to meet their learning goals (55%). Low academic performers stated that they altered their habits by incrementing the hours spent studying (82%), which does not always ensure good grades, unless the student examines their own performance and adopts a more profound approach to the course materials. Fil: Moreno, Jacqueline Elizabet. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina Fil: Chiecher, Analía Claudia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina Fil: Paoloni, Paola Veronica Rita. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina |
description |
El estudio describe las estrategias de aprendizaje que utilizaron ingresantes en carreras de ingeniería de la Universidad Nacional de Río Cuarto durante la primera etapa de estudios universitarios y analiza sus relaciones con las trayectorias educativas de logro y de bajo rendimiento. Participaron 86 estudiantes de la cohorte 2018, con trayectorias de rendimiento alto (53%) y bajo (47%). Para la recolección de los datos se administró el Cuestionario sobre trayectorias en el primer año universitario que incluye, entre sus secciones, una que evalúa estrategias de aprendizaje. Los resultados de los análisis tanto cuantitativos como cualitativos muestran relaciones positivas entre el uso de estrategias cognitivas complejas, estrategias metacognitivas y de manejo de recursos, por un lado, y el buen desempeño académico por otro. Asimismo, más del 50% del estudiantado reconoció haber efectuado cambios en sus hábitos de estudio desde el ingreso a la universidad, fundamentalmente en el tiempo dedicado. Para estudiantes de rendimiento alto, el tiempo aparece vinculado a su gestión ─ es decir, a la planificación, a la organización y a la búsqueda de estrategias efectivas para cumplir con las metas de aprendizaje (55%)─ . Por su parte, los cambios que reconoce el estudiantado de rendimiento bajo están más bien vinculados con el incremento de las horas de dedicación (82%), lo que no siempre garantiza el alcance de buenos resultados, al menos si no se reflexiona acerca de las estrategias de estudio que permitan un abordaje más profundo de los materiales de estudio. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/131435 Moreno, Jacqueline Elizabet; Chiecher, Analía Claudia; Paoloni, Paola Veronica Rita; Trayectorias de ingresantes universitarios y estrategias de aprendizaje: sus implicancias en el rendimiento académico; Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación; Educación de la Universidad de Costa Rica; 44; 2; 7-2020; 1-20 0379-7082 2215-2644 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/131435 |
identifier_str_mv |
Moreno, Jacqueline Elizabet; Chiecher, Analía Claudia; Paoloni, Paola Veronica Rita; Trayectorias de ingresantes universitarios y estrategias de aprendizaje: sus implicancias en el rendimiento académico; Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación; Educación de la Universidad de Costa Rica; 44; 2; 7-2020; 1-20 0379-7082 2215-2644 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/40055 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/REVEDU.V44I2.40055 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269920150159360 |
score |
13.13397 |