Periferias urbanas y migraciones: bolivianos en Puerto Madryn
- Autores
- Hughes, Judith Corinne; Sassone, Susana Maria
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Otra de las ciudades más dinámicas de la Patagonia es Puerto Madryn en la Provincia del Chubut. Judith C. Hughes y Susana M. Sassone abordan, en el capítulo 4 Periferias urbanas y migraciones: bolivianos en Puerto Madryn, los cambios demográficos relacionados con los procesos migratorios, en particular con el caso de los bolivianos, que supera al colectivo chileno. El objetivo es identificar y caracterizar la inserción residencial de la migración boliviana en las periferias urbanas de Puerto Madryn, en relación con las formaciones espaciales de concentración de la población total, así como las de los extranjeros residentes, en visiones comparadas con otros colectivos y según las causalidades ligadas a la expansión urbana. El capítulo se ordena en tres partes: en primer lugar, se presenta esta ciudad, poniendo en valor algunos aspectos de su historia y de su geografía que justifican la atracción migratoria; luego, se analiza la evolución demográfica urbana y la composición migratoria por país de nacimiento, en particular, para el caso boliviano; y, por último, se interpretan las desigualdades por etnicidad para mostrar a los bolivianos en su hacer ciudad en las periferias urbanas, en procesos asociados a barrios de hábitat popular, como es el caso del barrio El Porvenir, ámbito de condensación identitaria. La escala intraurbana devela procesos microespaciales que hablan de interacciones y estrategias adaptativas en la diferenciación sociorresidencial desde los atributos de los actores.
Fil: Hughes, Judith Corinne. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Cs. Sociales (sede Trelew); Argentina
Fil: Sassone, Susana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina - Materia
-
PERIFERIA URBANA
BARRIO DE MIGRANTES
CIUDAD INTERMEDIA
PAISAJE MIGRATORIO
DESIGUALDADES SOCIOESPACIALES
ESCALA INTRAURBANA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184193
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2b4f513eba43ac2139bff9ca387c0ebe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184193 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Periferias urbanas y migraciones: bolivianos en Puerto MadrynHughes, Judith CorinneSassone, Susana MariaPERIFERIA URBANABARRIO DE MIGRANTESCIUDAD INTERMEDIAPAISAJE MIGRATORIODESIGUALDADES SOCIOESPACIALESESCALA INTRAURBANAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Otra de las ciudades más dinámicas de la Patagonia es Puerto Madryn en la Provincia del Chubut. Judith C. Hughes y Susana M. Sassone abordan, en el capítulo 4 Periferias urbanas y migraciones: bolivianos en Puerto Madryn, los cambios demográficos relacionados con los procesos migratorios, en particular con el caso de los bolivianos, que supera al colectivo chileno. El objetivo es identificar y caracterizar la inserción residencial de la migración boliviana en las periferias urbanas de Puerto Madryn, en relación con las formaciones espaciales de concentración de la población total, así como las de los extranjeros residentes, en visiones comparadas con otros colectivos y según las causalidades ligadas a la expansión urbana. El capítulo se ordena en tres partes: en primer lugar, se presenta esta ciudad, poniendo en valor algunos aspectos de su historia y de su geografía que justifican la atracción migratoria; luego, se analiza la evolución demográfica urbana y la composición migratoria por país de nacimiento, en particular, para el caso boliviano; y, por último, se interpretan las desigualdades por etnicidad para mostrar a los bolivianos en su hacer ciudad en las periferias urbanas, en procesos asociados a barrios de hábitat popular, como es el caso del barrio El Porvenir, ámbito de condensación identitaria. La escala intraurbana devela procesos microespaciales que hablan de interacciones y estrategias adaptativas en la diferenciación sociorresidencial desde los atributos de los actores.Fil: Hughes, Judith Corinne. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Cs. Sociales (sede Trelew); ArgentinaFil: Sassone, Susana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaInstituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias HumanasSassone, Susana Maria2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184193Hughes, Judith Corinne; Sassone, Susana Maria; Periferias urbanas y migraciones: bolivianos en Puerto Madryn; Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; 1; 2021; 181-209978-987-4934-00-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.imhicihu-conicet.gob.ar/wp-content/uploads/2021/05/2021_Sassone-et-al_Migraciones-internacionales_ebook.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184193instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:35.246CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Periferias urbanas y migraciones: bolivianos en Puerto Madryn |
title |
Periferias urbanas y migraciones: bolivianos en Puerto Madryn |
spellingShingle |
Periferias urbanas y migraciones: bolivianos en Puerto Madryn Hughes, Judith Corinne PERIFERIA URBANA BARRIO DE MIGRANTES CIUDAD INTERMEDIA PAISAJE MIGRATORIO DESIGUALDADES SOCIOESPACIALES ESCALA INTRAURBANA |
title_short |
Periferias urbanas y migraciones: bolivianos en Puerto Madryn |
title_full |
Periferias urbanas y migraciones: bolivianos en Puerto Madryn |
title_fullStr |
Periferias urbanas y migraciones: bolivianos en Puerto Madryn |
title_full_unstemmed |
Periferias urbanas y migraciones: bolivianos en Puerto Madryn |
title_sort |
Periferias urbanas y migraciones: bolivianos en Puerto Madryn |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hughes, Judith Corinne Sassone, Susana Maria |
author |
Hughes, Judith Corinne |
author_facet |
Hughes, Judith Corinne Sassone, Susana Maria |
author_role |
author |
author2 |
Sassone, Susana Maria |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sassone, Susana Maria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PERIFERIA URBANA BARRIO DE MIGRANTES CIUDAD INTERMEDIA PAISAJE MIGRATORIO DESIGUALDADES SOCIOESPACIALES ESCALA INTRAURBANA |
topic |
PERIFERIA URBANA BARRIO DE MIGRANTES CIUDAD INTERMEDIA PAISAJE MIGRATORIO DESIGUALDADES SOCIOESPACIALES ESCALA INTRAURBANA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Otra de las ciudades más dinámicas de la Patagonia es Puerto Madryn en la Provincia del Chubut. Judith C. Hughes y Susana M. Sassone abordan, en el capítulo 4 Periferias urbanas y migraciones: bolivianos en Puerto Madryn, los cambios demográficos relacionados con los procesos migratorios, en particular con el caso de los bolivianos, que supera al colectivo chileno. El objetivo es identificar y caracterizar la inserción residencial de la migración boliviana en las periferias urbanas de Puerto Madryn, en relación con las formaciones espaciales de concentración de la población total, así como las de los extranjeros residentes, en visiones comparadas con otros colectivos y según las causalidades ligadas a la expansión urbana. El capítulo se ordena en tres partes: en primer lugar, se presenta esta ciudad, poniendo en valor algunos aspectos de su historia y de su geografía que justifican la atracción migratoria; luego, se analiza la evolución demográfica urbana y la composición migratoria por país de nacimiento, en particular, para el caso boliviano; y, por último, se interpretan las desigualdades por etnicidad para mostrar a los bolivianos en su hacer ciudad en las periferias urbanas, en procesos asociados a barrios de hábitat popular, como es el caso del barrio El Porvenir, ámbito de condensación identitaria. La escala intraurbana devela procesos microespaciales que hablan de interacciones y estrategias adaptativas en la diferenciación sociorresidencial desde los atributos de los actores. Fil: Hughes, Judith Corinne. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Cs. Sociales (sede Trelew); Argentina Fil: Sassone, Susana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina |
description |
Otra de las ciudades más dinámicas de la Patagonia es Puerto Madryn en la Provincia del Chubut. Judith C. Hughes y Susana M. Sassone abordan, en el capítulo 4 Periferias urbanas y migraciones: bolivianos en Puerto Madryn, los cambios demográficos relacionados con los procesos migratorios, en particular con el caso de los bolivianos, que supera al colectivo chileno. El objetivo es identificar y caracterizar la inserción residencial de la migración boliviana en las periferias urbanas de Puerto Madryn, en relación con las formaciones espaciales de concentración de la población total, así como las de los extranjeros residentes, en visiones comparadas con otros colectivos y según las causalidades ligadas a la expansión urbana. El capítulo se ordena en tres partes: en primer lugar, se presenta esta ciudad, poniendo en valor algunos aspectos de su historia y de su geografía que justifican la atracción migratoria; luego, se analiza la evolución demográfica urbana y la composición migratoria por país de nacimiento, en particular, para el caso boliviano; y, por último, se interpretan las desigualdades por etnicidad para mostrar a los bolivianos en su hacer ciudad en las periferias urbanas, en procesos asociados a barrios de hábitat popular, como es el caso del barrio El Porvenir, ámbito de condensación identitaria. La escala intraurbana devela procesos microespaciales que hablan de interacciones y estrategias adaptativas en la diferenciación sociorresidencial desde los atributos de los actores. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/184193 Hughes, Judith Corinne; Sassone, Susana Maria; Periferias urbanas y migraciones: bolivianos en Puerto Madryn; Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; 1; 2021; 181-209 978-987-4934-00-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/184193 |
identifier_str_mv |
Hughes, Judith Corinne; Sassone, Susana Maria; Periferias urbanas y migraciones: bolivianos en Puerto Madryn; Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; 1; 2021; 181-209 978-987-4934-00-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.imhicihu-conicet.gob.ar/wp-content/uploads/2021/05/2021_Sassone-et-al_Migraciones-internacionales_ebook.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613810997952512 |
score |
13.070432 |