Qué dicen los indicadores educativos sobre los pueblos indígenas y poblaciones afrodescendientes
- Autores
- Corbetta, Silvina; Bonetti, Carlos Alberto; Bustamante, Fernando Daniel; Vergara Parra, Albano Blas
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este documento tiene un doble propósito: posicionar la educación en la clave cultural que reclaman para sí tanto los pueblos indígenas como las poblaciones afrodescendientes y contribuir al conocimiento comparado sobre el desarrollo de la educación intercultural bilingüe en la región y los desafíos principales que enfrenta. Para cumplir ambos objetivos se identifican los principales enfoques y debates actuales respecto de la educación intercultural bilingüe en América Latina; se sistematiza la información existente sobre las desigualdades y barreras que afectan el acceso a la educación y el desempeño educativo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes afrodescendientes y de pueblos indígenas, y se analiza una selección de las políticas que se implementan en los países de la región a partir de los principales aspectos que surgen de la literatura sobre la materia. Finalmente, se elabora un conjunto de recomendaciones con énfasis tanto en el mejoramiento de la oferta de educación intercultural bilingüe como en el diseño de acciones que promuevan y potencien la interculturalización transversal de los sistemas educativos latinoamericanos en sus diversos niveles.
Fil: Corbetta, Silvina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Bonetti, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras.; Argentina
Fil: Bustamante, Fernando Daniel. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina
Fil: Vergara Parra, Albano Blas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Educacion Itntercultural Bilingue
Pueblos Afrodescendientes
Pueblos Indigenas
Situacion Educativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137374
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2b26a319125b05796ebcd956c2346ee6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137374 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Qué dicen los indicadores educativos sobre los pueblos indígenas y poblaciones afrodescendientesCorbetta, SilvinaBonetti, Carlos AlbertoBustamante, Fernando DanielVergara Parra, Albano BlasEducacion Itntercultural BilinguePueblos AfrodescendientesPueblos IndigenasSituacion Educativahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este documento tiene un doble propósito: posicionar la educación en la clave cultural que reclaman para sí tanto los pueblos indígenas como las poblaciones afrodescendientes y contribuir al conocimiento comparado sobre el desarrollo de la educación intercultural bilingüe en la región y los desafíos principales que enfrenta. Para cumplir ambos objetivos se identifican los principales enfoques y debates actuales respecto de la educación intercultural bilingüe en América Latina; se sistematiza la información existente sobre las desigualdades y barreras que afectan el acceso a la educación y el desempeño educativo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes afrodescendientes y de pueblos indígenas, y se analiza una selección de las políticas que se implementan en los países de la región a partir de los principales aspectos que surgen de la literatura sobre la materia. Finalmente, se elabora un conjunto de recomendaciones con énfasis tanto en el mejoramiento de la oferta de educación intercultural bilingüe como en el diseño de acciones que promuevan y potencien la interculturalización transversal de los sistemas educativos latinoamericanos en sus diversos niveles.Fil: Corbetta, Silvina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Bonetti, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras.; ArgentinaFil: Bustamante, Fernando Daniel. Universidad Nacional de Santiago del Estero; ArgentinaFil: Vergara Parra, Albano Blas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaComisión Económica para América Latina y el CaribeCorbetta, Silvina2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/137374Corbetta, Silvina; Bonetti, Carlos Alberto; Bustamante, Fernando Daniel; Vergara Parra, Albano Blas; Qué dicen los indicadores educativos sobre los pueblos indígenas y poblaciones afrodescendientes; Comisión Económica para América Latina y el Caribe; 2018; 29-5692-1-322710-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cepal.org/es/publicaciones/44269-educacion-intercultural-bilingue-enfoque-interculturalidad-sistemas-educativosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:23:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/137374instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:23:34.513CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Qué dicen los indicadores educativos sobre los pueblos indígenas y poblaciones afrodescendientes |
title |
Qué dicen los indicadores educativos sobre los pueblos indígenas y poblaciones afrodescendientes |
spellingShingle |
Qué dicen los indicadores educativos sobre los pueblos indígenas y poblaciones afrodescendientes Corbetta, Silvina Educacion Itntercultural Bilingue Pueblos Afrodescendientes Pueblos Indigenas Situacion Educativa |
title_short |
Qué dicen los indicadores educativos sobre los pueblos indígenas y poblaciones afrodescendientes |
title_full |
Qué dicen los indicadores educativos sobre los pueblos indígenas y poblaciones afrodescendientes |
title_fullStr |
Qué dicen los indicadores educativos sobre los pueblos indígenas y poblaciones afrodescendientes |
title_full_unstemmed |
Qué dicen los indicadores educativos sobre los pueblos indígenas y poblaciones afrodescendientes |
title_sort |
Qué dicen los indicadores educativos sobre los pueblos indígenas y poblaciones afrodescendientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Corbetta, Silvina Bonetti, Carlos Alberto Bustamante, Fernando Daniel Vergara Parra, Albano Blas |
author |
Corbetta, Silvina |
author_facet |
Corbetta, Silvina Bonetti, Carlos Alberto Bustamante, Fernando Daniel Vergara Parra, Albano Blas |
author_role |
author |
author2 |
Bonetti, Carlos Alberto Bustamante, Fernando Daniel Vergara Parra, Albano Blas |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Corbetta, Silvina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educacion Itntercultural Bilingue Pueblos Afrodescendientes Pueblos Indigenas Situacion Educativa |
topic |
Educacion Itntercultural Bilingue Pueblos Afrodescendientes Pueblos Indigenas Situacion Educativa |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este documento tiene un doble propósito: posicionar la educación en la clave cultural que reclaman para sí tanto los pueblos indígenas como las poblaciones afrodescendientes y contribuir al conocimiento comparado sobre el desarrollo de la educación intercultural bilingüe en la región y los desafíos principales que enfrenta. Para cumplir ambos objetivos se identifican los principales enfoques y debates actuales respecto de la educación intercultural bilingüe en América Latina; se sistematiza la información existente sobre las desigualdades y barreras que afectan el acceso a la educación y el desempeño educativo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes afrodescendientes y de pueblos indígenas, y se analiza una selección de las políticas que se implementan en los países de la región a partir de los principales aspectos que surgen de la literatura sobre la materia. Finalmente, se elabora un conjunto de recomendaciones con énfasis tanto en el mejoramiento de la oferta de educación intercultural bilingüe como en el diseño de acciones que promuevan y potencien la interculturalización transversal de los sistemas educativos latinoamericanos en sus diversos niveles. Fil: Corbetta, Silvina. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Bonetti, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras.; Argentina Fil: Bustamante, Fernando Daniel. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina Fil: Vergara Parra, Albano Blas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina |
description |
Este documento tiene un doble propósito: posicionar la educación en la clave cultural que reclaman para sí tanto los pueblos indígenas como las poblaciones afrodescendientes y contribuir al conocimiento comparado sobre el desarrollo de la educación intercultural bilingüe en la región y los desafíos principales que enfrenta. Para cumplir ambos objetivos se identifican los principales enfoques y debates actuales respecto de la educación intercultural bilingüe en América Latina; se sistematiza la información existente sobre las desigualdades y barreras que afectan el acceso a la educación y el desempeño educativo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes afrodescendientes y de pueblos indígenas, y se analiza una selección de las políticas que se implementan en los países de la región a partir de los principales aspectos que surgen de la literatura sobre la materia. Finalmente, se elabora un conjunto de recomendaciones con énfasis tanto en el mejoramiento de la oferta de educación intercultural bilingüe como en el diseño de acciones que promuevan y potencien la interculturalización transversal de los sistemas educativos latinoamericanos en sus diversos niveles. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/137374 Corbetta, Silvina; Bonetti, Carlos Alberto; Bustamante, Fernando Daniel; Vergara Parra, Albano Blas; Qué dicen los indicadores educativos sobre los pueblos indígenas y poblaciones afrodescendientes; Comisión Económica para América Latina y el Caribe; 2018; 29-56 92-1-322710-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/137374 |
identifier_str_mv |
Corbetta, Silvina; Bonetti, Carlos Alberto; Bustamante, Fernando Daniel; Vergara Parra, Albano Blas; Qué dicen los indicadores educativos sobre los pueblos indígenas y poblaciones afrodescendientes; Comisión Económica para América Latina y el Caribe; 2018; 29-56 92-1-322710-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cepal.org/es/publicaciones/44269-educacion-intercultural-bilingue-enfoque-interculturalidad-sistemas-educativos |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Comisión Económica para América Latina y el Caribe |
publisher.none.fl_str_mv |
Comisión Económica para América Latina y el Caribe |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083382589521920 |
score |
13.22299 |