Racismo, Derechos Humanos y Educación Superior en Argentina: La vulneración de los derechos educativos de personas y comunidades afrodescendientes y de pueblos indígenas

Autores
Mato, Daniel Alejandro
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Argentina es uno de los países más avanzados de América Latina en materia de derechos humanos. En este marco, se destaca además por la amplia cobertura y gratuidad de su sistema educativo público en todos los ciclos educativos, incluyendo el de Educación Superior. En contraste, exhibe un panorama de inconsistencias jurídicas e insuficiencias de políticas públicas específicas que vulneran los derechos constitucionales de personas y comunidades afrodescendientes y de pueblos indígenas a una educación superior inclusiva, equitativa y de calidad, cuyo aseguramiento resulta especialmente necesario debido a las inequidades estructurales que les afectan. En este sentido, Argentina resulta ser uno de los ocho países latinoamericanos más atrasados en la materia, rezago que también presenta respecto de Australia, Canadá, Estados Unidos y Nueva Zelandia (Mato 2018). La demorada atención a este problema parece deberse en parte a una errónea interpretación de la eficacia que al respecto podría tener el acceso gratuito e irrestricto a educación superior, que la Ley de Educación Superior (LES) asegura a todas las personas que hayan aprobado la educación secundaria, además de a las mayores de veinticinco años que no reúnan esa condición pero demuestren a través de evaluaciones que tienen experiencia laboral, aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente. Esta creencia en la supuesta eficacia de una política de acceso igualitario universal pasa por alto la importancia de diferencias socioculturales, desigualdades e inequidades que caracteriza a esta sociedad. En particular, parece ignorar la importancia de obstáculos derivados de inequidades estructurales históricamente construidas que afectan especialmente a personas y comunidades afrodescendientes y de pueblos indígenas, en virtud de las cuales la Constitución Nacional (incisos 17 y 22 del artículo 75) establece derechos que la LES no recoge, como se expone en este capítulo.
Fil: Mato, Daniel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
Materia
EDUCACION SUPERIOR
DERECHOS HUMANOS
AFRODESCENDIENTES
PUEBLOS INDÍGENAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264927

id CONICETDig_169d44a0bdf53664285db57ff8008e3a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264927
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Racismo, Derechos Humanos y Educación Superior en Argentina: La vulneración de los derechos educativos de personas y comunidades afrodescendientes y de pueblos indígenasMato, Daniel AlejandroEDUCACION SUPERIORDERECHOS HUMANOSAFRODESCENDIENTESPUEBLOS INDÍGENAShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Argentina es uno de los países más avanzados de América Latina en materia de derechos humanos. En este marco, se destaca además por la amplia cobertura y gratuidad de su sistema educativo público en todos los ciclos educativos, incluyendo el de Educación Superior. En contraste, exhibe un panorama de inconsistencias jurídicas e insuficiencias de políticas públicas específicas que vulneran los derechos constitucionales de personas y comunidades afrodescendientes y de pueblos indígenas a una educación superior inclusiva, equitativa y de calidad, cuyo aseguramiento resulta especialmente necesario debido a las inequidades estructurales que les afectan. En este sentido, Argentina resulta ser uno de los ocho países latinoamericanos más atrasados en la materia, rezago que también presenta respecto de Australia, Canadá, Estados Unidos y Nueva Zelandia (Mato 2018). La demorada atención a este problema parece deberse en parte a una errónea interpretación de la eficacia que al respecto podría tener el acceso gratuito e irrestricto a educación superior, que la Ley de Educación Superior (LES) asegura a todas las personas que hayan aprobado la educación secundaria, además de a las mayores de veinticinco años que no reúnan esa condición pero demuestren a través de evaluaciones que tienen experiencia laboral, aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente. Esta creencia en la supuesta eficacia de una política de acceso igualitario universal pasa por alto la importancia de diferencias socioculturales, desigualdades e inequidades que caracteriza a esta sociedad. En particular, parece ignorar la importancia de obstáculos derivados de inequidades estructurales históricamente construidas que afectan especialmente a personas y comunidades afrodescendientes y de pueblos indígenas, en virtud de las cuales la Constitución Nacional (incisos 17 y 22 del artículo 75) establece derechos que la LES no recoge, como se expone en este capítulo.Fil: Mato, Daniel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaUniversidad Nacional de La PlataGonzález, Giselle2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264927Mato, Daniel Alejandro; Racismo, Derechos Humanos y Educación Superior en Argentina: La vulneración de los derechos educativos de personas y comunidades afrodescendientes y de pueblos indígenas; Universidad Nacional de La Plata; 2023; 204-235978-631-6568-01-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/2358info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264927instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:21.094CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Racismo, Derechos Humanos y Educación Superior en Argentina: La vulneración de los derechos educativos de personas y comunidades afrodescendientes y de pueblos indígenas
title Racismo, Derechos Humanos y Educación Superior en Argentina: La vulneración de los derechos educativos de personas y comunidades afrodescendientes y de pueblos indígenas
spellingShingle Racismo, Derechos Humanos y Educación Superior en Argentina: La vulneración de los derechos educativos de personas y comunidades afrodescendientes y de pueblos indígenas
Mato, Daniel Alejandro
EDUCACION SUPERIOR
DERECHOS HUMANOS
AFRODESCENDIENTES
PUEBLOS INDÍGENAS
title_short Racismo, Derechos Humanos y Educación Superior en Argentina: La vulneración de los derechos educativos de personas y comunidades afrodescendientes y de pueblos indígenas
title_full Racismo, Derechos Humanos y Educación Superior en Argentina: La vulneración de los derechos educativos de personas y comunidades afrodescendientes y de pueblos indígenas
title_fullStr Racismo, Derechos Humanos y Educación Superior en Argentina: La vulneración de los derechos educativos de personas y comunidades afrodescendientes y de pueblos indígenas
title_full_unstemmed Racismo, Derechos Humanos y Educación Superior en Argentina: La vulneración de los derechos educativos de personas y comunidades afrodescendientes y de pueblos indígenas
title_sort Racismo, Derechos Humanos y Educación Superior en Argentina: La vulneración de los derechos educativos de personas y comunidades afrodescendientes y de pueblos indígenas
dc.creator.none.fl_str_mv Mato, Daniel Alejandro
author Mato, Daniel Alejandro
author_facet Mato, Daniel Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, Giselle
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACION SUPERIOR
DERECHOS HUMANOS
AFRODESCENDIENTES
PUEBLOS INDÍGENAS
topic EDUCACION SUPERIOR
DERECHOS HUMANOS
AFRODESCENDIENTES
PUEBLOS INDÍGENAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Argentina es uno de los países más avanzados de América Latina en materia de derechos humanos. En este marco, se destaca además por la amplia cobertura y gratuidad de su sistema educativo público en todos los ciclos educativos, incluyendo el de Educación Superior. En contraste, exhibe un panorama de inconsistencias jurídicas e insuficiencias de políticas públicas específicas que vulneran los derechos constitucionales de personas y comunidades afrodescendientes y de pueblos indígenas a una educación superior inclusiva, equitativa y de calidad, cuyo aseguramiento resulta especialmente necesario debido a las inequidades estructurales que les afectan. En este sentido, Argentina resulta ser uno de los ocho países latinoamericanos más atrasados en la materia, rezago que también presenta respecto de Australia, Canadá, Estados Unidos y Nueva Zelandia (Mato 2018). La demorada atención a este problema parece deberse en parte a una errónea interpretación de la eficacia que al respecto podría tener el acceso gratuito e irrestricto a educación superior, que la Ley de Educación Superior (LES) asegura a todas las personas que hayan aprobado la educación secundaria, además de a las mayores de veinticinco años que no reúnan esa condición pero demuestren a través de evaluaciones que tienen experiencia laboral, aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente. Esta creencia en la supuesta eficacia de una política de acceso igualitario universal pasa por alto la importancia de diferencias socioculturales, desigualdades e inequidades que caracteriza a esta sociedad. En particular, parece ignorar la importancia de obstáculos derivados de inequidades estructurales históricamente construidas que afectan especialmente a personas y comunidades afrodescendientes y de pueblos indígenas, en virtud de las cuales la Constitución Nacional (incisos 17 y 22 del artículo 75) establece derechos que la LES no recoge, como se expone en este capítulo.
Fil: Mato, Daniel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
description Argentina es uno de los países más avanzados de América Latina en materia de derechos humanos. En este marco, se destaca además por la amplia cobertura y gratuidad de su sistema educativo público en todos los ciclos educativos, incluyendo el de Educación Superior. En contraste, exhibe un panorama de inconsistencias jurídicas e insuficiencias de políticas públicas específicas que vulneran los derechos constitucionales de personas y comunidades afrodescendientes y de pueblos indígenas a una educación superior inclusiva, equitativa y de calidad, cuyo aseguramiento resulta especialmente necesario debido a las inequidades estructurales que les afectan. En este sentido, Argentina resulta ser uno de los ocho países latinoamericanos más atrasados en la materia, rezago que también presenta respecto de Australia, Canadá, Estados Unidos y Nueva Zelandia (Mato 2018). La demorada atención a este problema parece deberse en parte a una errónea interpretación de la eficacia que al respecto podría tener el acceso gratuito e irrestricto a educación superior, que la Ley de Educación Superior (LES) asegura a todas las personas que hayan aprobado la educación secundaria, además de a las mayores de veinticinco años que no reúnan esa condición pero demuestren a través de evaluaciones que tienen experiencia laboral, aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente. Esta creencia en la supuesta eficacia de una política de acceso igualitario universal pasa por alto la importancia de diferencias socioculturales, desigualdades e inequidades que caracteriza a esta sociedad. En particular, parece ignorar la importancia de obstáculos derivados de inequidades estructurales históricamente construidas que afectan especialmente a personas y comunidades afrodescendientes y de pueblos indígenas, en virtud de las cuales la Constitución Nacional (incisos 17 y 22 del artículo 75) establece derechos que la LES no recoge, como se expone en este capítulo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/264927
Mato, Daniel Alejandro; Racismo, Derechos Humanos y Educación Superior en Argentina: La vulneración de los derechos educativos de personas y comunidades afrodescendientes y de pueblos indígenas; Universidad Nacional de La Plata; 2023; 204-235
978-631-6568-01-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/264927
identifier_str_mv Mato, Daniel Alejandro; Racismo, Derechos Humanos y Educación Superior en Argentina: La vulneración de los derechos educativos de personas y comunidades afrodescendientes y de pueblos indígenas; Universidad Nacional de La Plata; 2023; 204-235
978-631-6568-01-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/2358
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270115900424192
score 13.13397