Respuestas morfo-fisiológicas de Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze al establecimiento con y sin cobertura de dosel del Bosque Atlántico
- Autores
- Olguin, Flavia Yesica; Moretti, Ana Paula; Pinazo, Martin Alcidez; Gortari, Fermin; Vera Bahima Jose; Graciano Corina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El dosel forestal disminuye la calidad y cantidad de luz que llega a los estratos inferiores del bosque, limitando el crecimiento y la supervivencia de ciertas especies. Araucaria angustifolia es la especie dominante de los Bosques húmedos de araucaria. A pesar de su importancia ecológica y comercial, existe incertidumbre en relación a su capacidad de regeneración y desarrollo continuo en el bosque. En este sentido, se estudió la respuesta morfo-fisiológica de araucaria a las condiciones brindadas por el dosel del Bosque Atlántico, para determinar la capacidad de aclimatarse a dichos ambientes. En San Antonio, Misiones, 40 plantas de araucaria de 15 meses de edad, fueron expuestas a condiciones contrastantes de cobertura (sol pleno y canopeo denso), en contenedores. Se hicieron mediciones morfo-fisiológicas a 6 y 12 meses de aclimatación. A los 6 meses, la supervivencia en plantas a sol pleno fue del 100 % mientras que, bajo canopeo fue del 40 %. Al año, el incremento en altura y diámetro del cuello fue de 25 % en plantas bajo canopeo, y 100 % en las expuestas a sol pleno, con mayor acumulación de materia seca aérea y subterránea. Si bien la fotosíntesis de las plantas de canopeo a los 6 meses saturaba a menor radiación que las de sol, al año la capacidad de utilizar luz de elevada intensidad fue similar en ambas condiciones. Las plantas bajo dosel tuvieron mayor área foliar específica pero menor concentración de pigmentos, respecto a las plantas de sol. Las plantas bajo canopeo no incrementaron la relación vástago:raíz, pero aumentaron la capacidad específica de conducir agua de raíces y vástago. La especie posee poca capacidad para aclimatarse a la baja radiación y en consecuencia, si se enriquece el bosque nativo con esta especie, sólo se recomienda su plantación en microambientes con poca cobertura.
Fil: Olguin, Flavia Yesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Moretti, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Pinazo, Martin Alcidez. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Gortari, Fermin. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Vera Bahima Jose. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Graciano Corina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
XXVIII Reunión Argentina de Ecología
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Ecología - Materia
-
Araucaria
Ecofisiología
Misiones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161613
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2b252a2bb874038459c722fe2da3cf28 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161613 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Respuestas morfo-fisiológicas de Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze al establecimiento con y sin cobertura de dosel del Bosque AtlánticoOlguin, Flavia YesicaMoretti, Ana PaulaPinazo, Martin AlcidezGortari, FerminVera Bahima JoseGraciano CorinaAraucariaEcofisiologíaMisioneshttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El dosel forestal disminuye la calidad y cantidad de luz que llega a los estratos inferiores del bosque, limitando el crecimiento y la supervivencia de ciertas especies. Araucaria angustifolia es la especie dominante de los Bosques húmedos de araucaria. A pesar de su importancia ecológica y comercial, existe incertidumbre en relación a su capacidad de regeneración y desarrollo continuo en el bosque. En este sentido, se estudió la respuesta morfo-fisiológica de araucaria a las condiciones brindadas por el dosel del Bosque Atlántico, para determinar la capacidad de aclimatarse a dichos ambientes. En San Antonio, Misiones, 40 plantas de araucaria de 15 meses de edad, fueron expuestas a condiciones contrastantes de cobertura (sol pleno y canopeo denso), en contenedores. Se hicieron mediciones morfo-fisiológicas a 6 y 12 meses de aclimatación. A los 6 meses, la supervivencia en plantas a sol pleno fue del 100 % mientras que, bajo canopeo fue del 40 %. Al año, el incremento en altura y diámetro del cuello fue de 25 % en plantas bajo canopeo, y 100 % en las expuestas a sol pleno, con mayor acumulación de materia seca aérea y subterránea. Si bien la fotosíntesis de las plantas de canopeo a los 6 meses saturaba a menor radiación que las de sol, al año la capacidad de utilizar luz de elevada intensidad fue similar en ambas condiciones. Las plantas bajo dosel tuvieron mayor área foliar específica pero menor concentración de pigmentos, respecto a las plantas de sol. Las plantas bajo canopeo no incrementaron la relación vástago:raíz, pero aumentaron la capacidad específica de conducir agua de raíces y vástago. La especie posee poca capacidad para aclimatarse a la baja radiación y en consecuencia, si se enriquece el bosque nativo con esta especie, sólo se recomienda su plantación en microambientes con poca cobertura.Fil: Olguin, Flavia Yesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Moretti, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Pinazo, Martin Alcidez. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Gortari, Fermin. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Vera Bahima Jose. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Graciano Corina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaXXVIII Reunión Argentina de EcologíaMar del PlataArgentinaAsociación Argentina de EcologíaAsociación Argentina de Ecología2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161613Respuestas morfo-fisiológicas de Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze al establecimiento con y sin cobertura de dosel del Bosque Atlántico; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 529-529CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iimyc.gob.ar/rae2018/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iimyc.gob.ar/rae2018/wp-content/uploads/2018/libro/libro.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161613instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:52.689CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Respuestas morfo-fisiológicas de Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze al establecimiento con y sin cobertura de dosel del Bosque Atlántico |
title |
Respuestas morfo-fisiológicas de Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze al establecimiento con y sin cobertura de dosel del Bosque Atlántico |
spellingShingle |
Respuestas morfo-fisiológicas de Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze al establecimiento con y sin cobertura de dosel del Bosque Atlántico Olguin, Flavia Yesica Araucaria Ecofisiología Misiones |
title_short |
Respuestas morfo-fisiológicas de Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze al establecimiento con y sin cobertura de dosel del Bosque Atlántico |
title_full |
Respuestas morfo-fisiológicas de Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze al establecimiento con y sin cobertura de dosel del Bosque Atlántico |
title_fullStr |
Respuestas morfo-fisiológicas de Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze al establecimiento con y sin cobertura de dosel del Bosque Atlántico |
title_full_unstemmed |
Respuestas morfo-fisiológicas de Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze al establecimiento con y sin cobertura de dosel del Bosque Atlántico |
title_sort |
Respuestas morfo-fisiológicas de Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze al establecimiento con y sin cobertura de dosel del Bosque Atlántico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olguin, Flavia Yesica Moretti, Ana Paula Pinazo, Martin Alcidez Gortari, Fermin Vera Bahima Jose Graciano Corina |
author |
Olguin, Flavia Yesica |
author_facet |
Olguin, Flavia Yesica Moretti, Ana Paula Pinazo, Martin Alcidez Gortari, Fermin Vera Bahima Jose Graciano Corina |
author_role |
author |
author2 |
Moretti, Ana Paula Pinazo, Martin Alcidez Gortari, Fermin Vera Bahima Jose Graciano Corina |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Araucaria Ecofisiología Misiones |
topic |
Araucaria Ecofisiología Misiones |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El dosel forestal disminuye la calidad y cantidad de luz que llega a los estratos inferiores del bosque, limitando el crecimiento y la supervivencia de ciertas especies. Araucaria angustifolia es la especie dominante de los Bosques húmedos de araucaria. A pesar de su importancia ecológica y comercial, existe incertidumbre en relación a su capacidad de regeneración y desarrollo continuo en el bosque. En este sentido, se estudió la respuesta morfo-fisiológica de araucaria a las condiciones brindadas por el dosel del Bosque Atlántico, para determinar la capacidad de aclimatarse a dichos ambientes. En San Antonio, Misiones, 40 plantas de araucaria de 15 meses de edad, fueron expuestas a condiciones contrastantes de cobertura (sol pleno y canopeo denso), en contenedores. Se hicieron mediciones morfo-fisiológicas a 6 y 12 meses de aclimatación. A los 6 meses, la supervivencia en plantas a sol pleno fue del 100 % mientras que, bajo canopeo fue del 40 %. Al año, el incremento en altura y diámetro del cuello fue de 25 % en plantas bajo canopeo, y 100 % en las expuestas a sol pleno, con mayor acumulación de materia seca aérea y subterránea. Si bien la fotosíntesis de las plantas de canopeo a los 6 meses saturaba a menor radiación que las de sol, al año la capacidad de utilizar luz de elevada intensidad fue similar en ambas condiciones. Las plantas bajo dosel tuvieron mayor área foliar específica pero menor concentración de pigmentos, respecto a las plantas de sol. Las plantas bajo canopeo no incrementaron la relación vástago:raíz, pero aumentaron la capacidad específica de conducir agua de raíces y vástago. La especie posee poca capacidad para aclimatarse a la baja radiación y en consecuencia, si se enriquece el bosque nativo con esta especie, sólo se recomienda su plantación en microambientes con poca cobertura. Fil: Olguin, Flavia Yesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina Fil: Moretti, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina Fil: Pinazo, Martin Alcidez. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina Fil: Gortari, Fermin. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina Fil: Vera Bahima Jose. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina Fil: Graciano Corina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina XXVIII Reunión Argentina de Ecología Mar del Plata Argentina Asociación Argentina de Ecología |
description |
El dosel forestal disminuye la calidad y cantidad de luz que llega a los estratos inferiores del bosque, limitando el crecimiento y la supervivencia de ciertas especies. Araucaria angustifolia es la especie dominante de los Bosques húmedos de araucaria. A pesar de su importancia ecológica y comercial, existe incertidumbre en relación a su capacidad de regeneración y desarrollo continuo en el bosque. En este sentido, se estudió la respuesta morfo-fisiológica de araucaria a las condiciones brindadas por el dosel del Bosque Atlántico, para determinar la capacidad de aclimatarse a dichos ambientes. En San Antonio, Misiones, 40 plantas de araucaria de 15 meses de edad, fueron expuestas a condiciones contrastantes de cobertura (sol pleno y canopeo denso), en contenedores. Se hicieron mediciones morfo-fisiológicas a 6 y 12 meses de aclimatación. A los 6 meses, la supervivencia en plantas a sol pleno fue del 100 % mientras que, bajo canopeo fue del 40 %. Al año, el incremento en altura y diámetro del cuello fue de 25 % en plantas bajo canopeo, y 100 % en las expuestas a sol pleno, con mayor acumulación de materia seca aérea y subterránea. Si bien la fotosíntesis de las plantas de canopeo a los 6 meses saturaba a menor radiación que las de sol, al año la capacidad de utilizar luz de elevada intensidad fue similar en ambas condiciones. Las plantas bajo dosel tuvieron mayor área foliar específica pero menor concentración de pigmentos, respecto a las plantas de sol. Las plantas bajo canopeo no incrementaron la relación vástago:raíz, pero aumentaron la capacidad específica de conducir agua de raíces y vástago. La especie posee poca capacidad para aclimatarse a la baja radiación y en consecuencia, si se enriquece el bosque nativo con esta especie, sólo se recomienda su plantación en microambientes con poca cobertura. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/161613 Respuestas morfo-fisiológicas de Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze al establecimiento con y sin cobertura de dosel del Bosque Atlántico; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 529-529 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/161613 |
identifier_str_mv |
Respuestas morfo-fisiológicas de Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze al establecimiento con y sin cobertura de dosel del Bosque Atlántico; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 529-529 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iimyc.gob.ar/rae2018/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iimyc.gob.ar/rae2018/wp-content/uploads/2018/libro/libro.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613566951325696 |
score |
13.070432 |