Antropología Social y Cultural en Cuadernos: Redes temáticas de una larga y fecunda relación
- Autores
- Bergesio, Liliana del Carmen; Fernandez, Federico
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La historia de Cuadernos FHyCS-UNJu está fuertemente entrelazada con la Antropología Social y Cultural. Ella ha estado presente desde los primeros números, situación que se ha mantenido, y fortalecido, con los años. Con el fin de reseñar los trabajos publicados en el área de la Antropología Social y Cultural en la revista Cuadernos FHyCS-UNJu se relevaron la totalidad de ejemplares publicados desde el número 1 al 49 identificando en ellos los trabajos del área específica. Para su análisis se recurrió a una doble mirada metodológica que, en un primer momento, se basó en un acercamiento de tipo interpretativo para luego focalizar la mirada en las temáticas específicas (tramas temáticas en base al análisis de redes). Esta doble mirada posibilitó un acercamiento cuali-cuantitativo al tema, mostrando su complementariedad.Entre las principales conclusiones se pudo identificar al menos dos grandes tópicos temáticos de la Antropología Social y Cultural en la revista Cuadernos FHyCS-UNJu. El primero de estos grupos abarca un periodo que va desde 1990 hasta los primeros tres años de la presente centuria. Estos trabajos presentan un denominador común que es la fuerte presencia de anclajes espacio-temporales, ligados fundamentalmente a la etnografía reflexiva (in situ) como método característico de la disciplina. Un segundo grupo de artículos (desde el 2004 al presente), parece estar más vinculado con nuevas perspectivas de carácter interdisciplinario, lo cual implicó la apertura hacia temáticas que en el primer período se encontraban subyacentes y/o sujetas a etiquetas categoriales más abarcadoras como, por ejemplo, las investigaciones sobre conocimientos populares y tecnologías, ambos ligados a los estudios de etnodesarrollo en la región.
The history of Cuadernos Journal is strongly intertwined with Social and Cultural Anthropology. It has been present since the " rst numbers, a situation that has been maintained, and strengthened, over the years. In order to outline the works published in the area of Social and Cultural Anthropology in Cuadernos Journal, works in the speci" c area were identi" ed in the total number of copies published from number 1 to 49. A double methodological view was used for the analysis that, initially, was based on an interpretative approach and then focused on the speci" c issues (thematic frames based on network analysis). This double look allowed a qualitative-quantitative approach to the subject, showing its complementarity. Among the main conclusions, it was possible to identify at least two major thematic topics of Social and Cultural Anthropology in Cuadernos Journal. The " rst of these groups covers a period that goes from 1990 to the " rst three years of this century. These works present a common denominator that is the strong presence of temporal space anchors, linked fundamentally to re# ective ethnography (in situ) as a characteristic method of the discipline. A second group of articles (from 2004 to the present), seems to be more connected to the new perspectives of interdisciplinary character, which implies opening up to the topics that in the " rst period are were underlaying or subject to the more comprehensive categorical labels such as, for example, research on popular knowledge and technologies, both linked to ethno-development studies in the region.
Fil: Bergesio, Liliana del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Fernandez, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina - Materia
-
ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL
REVISTA CUADERNOS
REDES TEMÁTICAS
CAMPOS ACADÉMICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183256
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2b1741542f7c259186387c91c936797e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183256 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Antropología Social y Cultural en Cuadernos: Redes temáticas de una larga y fecunda relaciónSocial and Cultural Anthropology in Cuadernos Journal: Thematic networks of a long and fruitful relationshipBergesio, Liliana del CarmenFernandez, FedericoANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURALREVISTA CUADERNOSREDES TEMÁTICASCAMPOS ACADÉMICOShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La historia de Cuadernos FHyCS-UNJu está fuertemente entrelazada con la Antropología Social y Cultural. Ella ha estado presente desde los primeros números, situación que se ha mantenido, y fortalecido, con los años. Con el fin de reseñar los trabajos publicados en el área de la Antropología Social y Cultural en la revista Cuadernos FHyCS-UNJu se relevaron la totalidad de ejemplares publicados desde el número 1 al 49 identificando en ellos los trabajos del área específica. Para su análisis se recurrió a una doble mirada metodológica que, en un primer momento, se basó en un acercamiento de tipo interpretativo para luego focalizar la mirada en las temáticas específicas (tramas temáticas en base al análisis de redes). Esta doble mirada posibilitó un acercamiento cuali-cuantitativo al tema, mostrando su complementariedad.Entre las principales conclusiones se pudo identificar al menos dos grandes tópicos temáticos de la Antropología Social y Cultural en la revista Cuadernos FHyCS-UNJu. El primero de estos grupos abarca un periodo que va desde 1990 hasta los primeros tres años de la presente centuria. Estos trabajos presentan un denominador común que es la fuerte presencia de anclajes espacio-temporales, ligados fundamentalmente a la etnografía reflexiva (in situ) como método característico de la disciplina. Un segundo grupo de artículos (desde el 2004 al presente), parece estar más vinculado con nuevas perspectivas de carácter interdisciplinario, lo cual implicó la apertura hacia temáticas que en el primer período se encontraban subyacentes y/o sujetas a etiquetas categoriales más abarcadoras como, por ejemplo, las investigaciones sobre conocimientos populares y tecnologías, ambos ligados a los estudios de etnodesarrollo en la región.The history of Cuadernos Journal is strongly intertwined with Social and Cultural Anthropology. It has been present since the " rst numbers, a situation that has been maintained, and strengthened, over the years. In order to outline the works published in the area of Social and Cultural Anthropology in Cuadernos Journal, works in the speci" c area were identi" ed in the total number of copies published from number 1 to 49. A double methodological view was used for the analysis that, initially, was based on an interpretative approach and then focused on the speci" c issues (thematic frames based on network analysis). This double look allowed a qualitative-quantitative approach to the subject, showing its complementarity. Among the main conclusions, it was possible to identify at least two major thematic topics of Social and Cultural Anthropology in Cuadernos Journal. The " rst of these groups covers a period that goes from 1990 to the " rst three years of this century. These works present a common denominator that is the strong presence of temporal space anchors, linked fundamentally to re# ective ethnography (in situ) as a characteristic method of the discipline. A second group of articles (from 2004 to the present), seems to be more connected to the new perspectives of interdisciplinary character, which implies opening up to the topics that in the " rst period are were underlaying or subject to the more comprehensive categorical labels such as, for example, research on popular knowledge and technologies, both linked to ethno-development studies in the region.Fil: Bergesio, Liliana del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Fernandez, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/183256Bergesio, Liliana del Carmen; Fernandez, Federico; Antropología Social y Cultural en Cuadernos: Redes temáticas de una larga y fecunda relación; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 54; 12-2018; 47-630327-14711668-8104CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7938046info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:40:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/183256instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:40:33.275CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Antropología Social y Cultural en Cuadernos: Redes temáticas de una larga y fecunda relación Social and Cultural Anthropology in Cuadernos Journal: Thematic networks of a long and fruitful relationship |
title |
Antropología Social y Cultural en Cuadernos: Redes temáticas de una larga y fecunda relación |
spellingShingle |
Antropología Social y Cultural en Cuadernos: Redes temáticas de una larga y fecunda relación Bergesio, Liliana del Carmen ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL REVISTA CUADERNOS REDES TEMÁTICAS CAMPOS ACADÉMICOS |
title_short |
Antropología Social y Cultural en Cuadernos: Redes temáticas de una larga y fecunda relación |
title_full |
Antropología Social y Cultural en Cuadernos: Redes temáticas de una larga y fecunda relación |
title_fullStr |
Antropología Social y Cultural en Cuadernos: Redes temáticas de una larga y fecunda relación |
title_full_unstemmed |
Antropología Social y Cultural en Cuadernos: Redes temáticas de una larga y fecunda relación |
title_sort |
Antropología Social y Cultural en Cuadernos: Redes temáticas de una larga y fecunda relación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bergesio, Liliana del Carmen Fernandez, Federico |
author |
Bergesio, Liliana del Carmen |
author_facet |
Bergesio, Liliana del Carmen Fernandez, Federico |
author_role |
author |
author2 |
Fernandez, Federico |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL REVISTA CUADERNOS REDES TEMÁTICAS CAMPOS ACADÉMICOS |
topic |
ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL REVISTA CUADERNOS REDES TEMÁTICAS CAMPOS ACADÉMICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La historia de Cuadernos FHyCS-UNJu está fuertemente entrelazada con la Antropología Social y Cultural. Ella ha estado presente desde los primeros números, situación que se ha mantenido, y fortalecido, con los años. Con el fin de reseñar los trabajos publicados en el área de la Antropología Social y Cultural en la revista Cuadernos FHyCS-UNJu se relevaron la totalidad de ejemplares publicados desde el número 1 al 49 identificando en ellos los trabajos del área específica. Para su análisis se recurrió a una doble mirada metodológica que, en un primer momento, se basó en un acercamiento de tipo interpretativo para luego focalizar la mirada en las temáticas específicas (tramas temáticas en base al análisis de redes). Esta doble mirada posibilitó un acercamiento cuali-cuantitativo al tema, mostrando su complementariedad.Entre las principales conclusiones se pudo identificar al menos dos grandes tópicos temáticos de la Antropología Social y Cultural en la revista Cuadernos FHyCS-UNJu. El primero de estos grupos abarca un periodo que va desde 1990 hasta los primeros tres años de la presente centuria. Estos trabajos presentan un denominador común que es la fuerte presencia de anclajes espacio-temporales, ligados fundamentalmente a la etnografía reflexiva (in situ) como método característico de la disciplina. Un segundo grupo de artículos (desde el 2004 al presente), parece estar más vinculado con nuevas perspectivas de carácter interdisciplinario, lo cual implicó la apertura hacia temáticas que en el primer período se encontraban subyacentes y/o sujetas a etiquetas categoriales más abarcadoras como, por ejemplo, las investigaciones sobre conocimientos populares y tecnologías, ambos ligados a los estudios de etnodesarrollo en la región. The history of Cuadernos Journal is strongly intertwined with Social and Cultural Anthropology. It has been present since the " rst numbers, a situation that has been maintained, and strengthened, over the years. In order to outline the works published in the area of Social and Cultural Anthropology in Cuadernos Journal, works in the speci" c area were identi" ed in the total number of copies published from number 1 to 49. A double methodological view was used for the analysis that, initially, was based on an interpretative approach and then focused on the speci" c issues (thematic frames based on network analysis). This double look allowed a qualitative-quantitative approach to the subject, showing its complementarity. Among the main conclusions, it was possible to identify at least two major thematic topics of Social and Cultural Anthropology in Cuadernos Journal. The " rst of these groups covers a period that goes from 1990 to the " rst three years of this century. These works present a common denominator that is the strong presence of temporal space anchors, linked fundamentally to re# ective ethnography (in situ) as a characteristic method of the discipline. A second group of articles (from 2004 to the present), seems to be more connected to the new perspectives of interdisciplinary character, which implies opening up to the topics that in the " rst period are were underlaying or subject to the more comprehensive categorical labels such as, for example, research on popular knowledge and technologies, both linked to ethno-development studies in the region. Fil: Bergesio, Liliana del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Fernandez, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina |
description |
La historia de Cuadernos FHyCS-UNJu está fuertemente entrelazada con la Antropología Social y Cultural. Ella ha estado presente desde los primeros números, situación que se ha mantenido, y fortalecido, con los años. Con el fin de reseñar los trabajos publicados en el área de la Antropología Social y Cultural en la revista Cuadernos FHyCS-UNJu se relevaron la totalidad de ejemplares publicados desde el número 1 al 49 identificando en ellos los trabajos del área específica. Para su análisis se recurrió a una doble mirada metodológica que, en un primer momento, se basó en un acercamiento de tipo interpretativo para luego focalizar la mirada en las temáticas específicas (tramas temáticas en base al análisis de redes). Esta doble mirada posibilitó un acercamiento cuali-cuantitativo al tema, mostrando su complementariedad.Entre las principales conclusiones se pudo identificar al menos dos grandes tópicos temáticos de la Antropología Social y Cultural en la revista Cuadernos FHyCS-UNJu. El primero de estos grupos abarca un periodo que va desde 1990 hasta los primeros tres años de la presente centuria. Estos trabajos presentan un denominador común que es la fuerte presencia de anclajes espacio-temporales, ligados fundamentalmente a la etnografía reflexiva (in situ) como método característico de la disciplina. Un segundo grupo de artículos (desde el 2004 al presente), parece estar más vinculado con nuevas perspectivas de carácter interdisciplinario, lo cual implicó la apertura hacia temáticas que en el primer período se encontraban subyacentes y/o sujetas a etiquetas categoriales más abarcadoras como, por ejemplo, las investigaciones sobre conocimientos populares y tecnologías, ambos ligados a los estudios de etnodesarrollo en la región. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/183256 Bergesio, Liliana del Carmen; Fernandez, Federico; Antropología Social y Cultural en Cuadernos: Redes temáticas de una larga y fecunda relación; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 54; 12-2018; 47-63 0327-1471 1668-8104 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/183256 |
identifier_str_mv |
Bergesio, Liliana del Carmen; Fernandez, Federico; Antropología Social y Cultural en Cuadernos: Redes temáticas de una larga y fecunda relación; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 54; 12-2018; 47-63 0327-1471 1668-8104 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7938046 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082897574887424 |
score |
13.22299 |