Volumen específico, porosidad y propiedades texturales de panes artesanales elaborados con extractos obtenidos de subproductos de la yerba mate

Autores
Covinich, Mónica Mariela; Neis, Emiliano Roberto; Scipioni, Griselda Patricia; Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos (17 y 21: 20 al 22 de noviembre 2019: Buenos Aires)
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Covinich, Mónica Mariela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Neis, Emiliano Roberto. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Scipioni, Griselda Patricia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
Durante el procesamiento de la yerba mate se generan subproductos de composición química similar, menor costo y usos que la yerba mate elaborada. Los extractos acuosos obtenidos a partir del polvo de sus hojas son potencialmente útiles para ser incorporados a otros alimentos, aportando valor agregado al sector yerbatero. Actualmente existen en el mercado panes elaborados con extractos de plantas, harinas, aceites o grasas y semillas no tradicionales. El reemplazo del agua por extractos obtenidos del polvo de hoja de yerba mate podría modificar parte de las propiedades físicas y texturales del pan. Para conocer sus efectos, se decidió estudiar el volumen específico, la porosidad de la miga y parámetros de textura como firmeza, dureza, elasticidad y cohesividad. Los extractos se obtuvieron mediante dos extracciones acuosas sucesivas a 70ºC. Las relaciones sólido-líquido se seleccionaron considerando las cantidades de polvo empleadas en un trabajo previo donde se sustituyó la harina de trigo por cantidades variables de polvo de hoja. Se formularon 8 tipos de panes de diferente composición reemplazando el agua por un extracto, desde el pan control sin sustitución del agua hasta panes conteniendo un extracto preparado con 12,5% de polvo. El mezclado y amasado se realizó con una amasadora de 1,5 kg de capacidad; el leudado y horneado se llevó a cabo en estufas de laboratorio. Cada tipo de pan se elaboró por triplicado. Se empleó el método de Seed Displacement para estimar el volumen específico; el programa Image J para calcular la porosidad y el analizador de textura TA.TX2.plus para medir firmeza, dureza, elasticidad y cohesividad. Cada determinación se efectuó por triplicado. El análisis de los datos obtenidos indicó que el pan elaborado con 7,5% de extracto presentó el menor volumen específico de 1,78 cm /g contra 2,64 cm/g del pan control. La porosidad de la miga mostró dependencia con la concentración del extracto y la prueba de múltiples rangos del análisis de varianza evidenció dos grupos definidos con medias de66% y 74% expresado como porcentaje de huecos. La firmeza del pan blanco fue de 2,18N, mientras que para los panes obtenidos con 12,5% de extracto aumentó hasta 3,07 N. Los valores de dureza tuvieron una tendencia poco clara desde 15,6 N para el pan formulado con extracto al 7,5% de polvo, 18,05 N para el pan control y 21,5 N para el pan con extracto al 5% de polvo. No se observaron variaciones apreciables en la elasticidad y cohesividad entre los panes con reemplazo y el control, con valores promedios de 0,89 y0,67 respectivamente. Los resultados obtenidos indican que el agregado de extracto proveniente del polvo de hoja de yerba mate no modifica sustancialmente las características físicas de los panes y en consecuencia no implicaría un rechazo de los consumidores debido a cambios en los parámetros estudiados. Restan realizar pruebas sensoriales para evaluar la aceptación o rechazo del producto.
Materia
Ilex paraguariensis
Yerba mate
Propiedades texturales
Subproductos
Panes artesanales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3159

id RIDUNaM_04c644694d3acd2a20e27d6bf884cc90
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3159
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Volumen específico, porosidad y propiedades texturales de panes artesanales elaborados con extractos obtenidos de subproductos de la yerba mateCovinich, Mónica MarielaNeis, Emiliano RobertoScipioni, Griselda PatriciaCongreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos (17 y 21: 20 al 22 de noviembre 2019: Buenos Aires)Ilex paraguariensisYerba matePropiedades texturalesSubproductosPanes artesanalesFil: Covinich, Mónica Mariela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.Fil: Neis, Emiliano Roberto. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.Fil: Scipioni, Griselda Patricia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.Durante el procesamiento de la yerba mate se generan subproductos de composición química similar, menor costo y usos que la yerba mate elaborada. Los extractos acuosos obtenidos a partir del polvo de sus hojas son potencialmente útiles para ser incorporados a otros alimentos, aportando valor agregado al sector yerbatero. Actualmente existen en el mercado panes elaborados con extractos de plantas, harinas, aceites o grasas y semillas no tradicionales. El reemplazo del agua por extractos obtenidos del polvo de hoja de yerba mate podría modificar parte de las propiedades físicas y texturales del pan. Para conocer sus efectos, se decidió estudiar el volumen específico, la porosidad de la miga y parámetros de textura como firmeza, dureza, elasticidad y cohesividad. Los extractos se obtuvieron mediante dos extracciones acuosas sucesivas a 70ºC. Las relaciones sólido-líquido se seleccionaron considerando las cantidades de polvo empleadas en un trabajo previo donde se sustituyó la harina de trigo por cantidades variables de polvo de hoja. Se formularon 8 tipos de panes de diferente composición reemplazando el agua por un extracto, desde el pan control sin sustitución del agua hasta panes conteniendo un extracto preparado con 12,5% de polvo. El mezclado y amasado se realizó con una amasadora de 1,5 kg de capacidad; el leudado y horneado se llevó a cabo en estufas de laboratorio. Cada tipo de pan se elaboró por triplicado. Se empleó el método de Seed Displacement para estimar el volumen específico; el programa Image J para calcular la porosidad y el analizador de textura TA.TX2.plus para medir firmeza, dureza, elasticidad y cohesividad. Cada determinación se efectuó por triplicado. El análisis de los datos obtenidos indicó que el pan elaborado con 7,5% de extracto presentó el menor volumen específico de 1,78 cm /g contra 2,64 cm/g del pan control. La porosidad de la miga mostró dependencia con la concentración del extracto y la prueba de múltiples rangos del análisis de varianza evidenció dos grupos definidos con medias de66% y 74% expresado como porcentaje de huecos. La firmeza del pan blanco fue de 2,18N, mientras que para los panes obtenidos con 12,5% de extracto aumentó hasta 3,07 N. Los valores de dureza tuvieron una tendencia poco clara desde 15,6 N para el pan formulado con extracto al 7,5% de polvo, 18,05 N para el pan control y 21,5 N para el pan con extracto al 5% de polvo. No se observaron variaciones apreciables en la elasticidad y cohesividad entre los panes con reemplazo y el control, con valores promedios de 0,89 y0,67 respectivamente. Los resultados obtenidos indican que el agregado de extracto proveniente del polvo de hoja de yerba mate no modifica sustancialmente las características físicas de los panes y en consecuencia no implicaría un rechazo de los consumidores debido a cambios en los parámetros estudiados. Restan realizar pruebas sensoriales para evaluar la aceptación o rechazo del producto.Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios (AATA)2020-03-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf242 KBhttps://alimentos.org.ar/wp-content/uploads/2021/02/CYTAL2019-Libro-de-Resumenes.pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3159spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-10-30T12:34:46Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3159instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-10-30 12:34:46.929Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Volumen específico, porosidad y propiedades texturales de panes artesanales elaborados con extractos obtenidos de subproductos de la yerba mate
title Volumen específico, porosidad y propiedades texturales de panes artesanales elaborados con extractos obtenidos de subproductos de la yerba mate
spellingShingle Volumen específico, porosidad y propiedades texturales de panes artesanales elaborados con extractos obtenidos de subproductos de la yerba mate
Covinich, Mónica Mariela
Ilex paraguariensis
Yerba mate
Propiedades texturales
Subproductos
Panes artesanales
title_short Volumen específico, porosidad y propiedades texturales de panes artesanales elaborados con extractos obtenidos de subproductos de la yerba mate
title_full Volumen específico, porosidad y propiedades texturales de panes artesanales elaborados con extractos obtenidos de subproductos de la yerba mate
title_fullStr Volumen específico, porosidad y propiedades texturales de panes artesanales elaborados con extractos obtenidos de subproductos de la yerba mate
title_full_unstemmed Volumen específico, porosidad y propiedades texturales de panes artesanales elaborados con extractos obtenidos de subproductos de la yerba mate
title_sort Volumen específico, porosidad y propiedades texturales de panes artesanales elaborados con extractos obtenidos de subproductos de la yerba mate
dc.creator.none.fl_str_mv Covinich, Mónica Mariela
Neis, Emiliano Roberto
Scipioni, Griselda Patricia
Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos (17 y 21: 20 al 22 de noviembre 2019: Buenos Aires)
author Covinich, Mónica Mariela
author_facet Covinich, Mónica Mariela
Neis, Emiliano Roberto
Scipioni, Griselda Patricia
Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos (17 y 21: 20 al 22 de noviembre 2019: Buenos Aires)
author_role author
author2 Neis, Emiliano Roberto
Scipioni, Griselda Patricia
Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos (17 y 21: 20 al 22 de noviembre 2019: Buenos Aires)
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ilex paraguariensis
Yerba mate
Propiedades texturales
Subproductos
Panes artesanales
topic Ilex paraguariensis
Yerba mate
Propiedades texturales
Subproductos
Panes artesanales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Covinich, Mónica Mariela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Neis, Emiliano Roberto. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Scipioni, Griselda Patricia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
Durante el procesamiento de la yerba mate se generan subproductos de composición química similar, menor costo y usos que la yerba mate elaborada. Los extractos acuosos obtenidos a partir del polvo de sus hojas son potencialmente útiles para ser incorporados a otros alimentos, aportando valor agregado al sector yerbatero. Actualmente existen en el mercado panes elaborados con extractos de plantas, harinas, aceites o grasas y semillas no tradicionales. El reemplazo del agua por extractos obtenidos del polvo de hoja de yerba mate podría modificar parte de las propiedades físicas y texturales del pan. Para conocer sus efectos, se decidió estudiar el volumen específico, la porosidad de la miga y parámetros de textura como firmeza, dureza, elasticidad y cohesividad. Los extractos se obtuvieron mediante dos extracciones acuosas sucesivas a 70ºC. Las relaciones sólido-líquido se seleccionaron considerando las cantidades de polvo empleadas en un trabajo previo donde se sustituyó la harina de trigo por cantidades variables de polvo de hoja. Se formularon 8 tipos de panes de diferente composición reemplazando el agua por un extracto, desde el pan control sin sustitución del agua hasta panes conteniendo un extracto preparado con 12,5% de polvo. El mezclado y amasado se realizó con una amasadora de 1,5 kg de capacidad; el leudado y horneado se llevó a cabo en estufas de laboratorio. Cada tipo de pan se elaboró por triplicado. Se empleó el método de Seed Displacement para estimar el volumen específico; el programa Image J para calcular la porosidad y el analizador de textura TA.TX2.plus para medir firmeza, dureza, elasticidad y cohesividad. Cada determinación se efectuó por triplicado. El análisis de los datos obtenidos indicó que el pan elaborado con 7,5% de extracto presentó el menor volumen específico de 1,78 cm /g contra 2,64 cm/g del pan control. La porosidad de la miga mostró dependencia con la concentración del extracto y la prueba de múltiples rangos del análisis de varianza evidenció dos grupos definidos con medias de66% y 74% expresado como porcentaje de huecos. La firmeza del pan blanco fue de 2,18N, mientras que para los panes obtenidos con 12,5% de extracto aumentó hasta 3,07 N. Los valores de dureza tuvieron una tendencia poco clara desde 15,6 N para el pan formulado con extracto al 7,5% de polvo, 18,05 N para el pan control y 21,5 N para el pan con extracto al 5% de polvo. No se observaron variaciones apreciables en la elasticidad y cohesividad entre los panes con reemplazo y el control, con valores promedios de 0,89 y0,67 respectivamente. Los resultados obtenidos indican que el agregado de extracto proveniente del polvo de hoja de yerba mate no modifica sustancialmente las características físicas de los panes y en consecuencia no implicaría un rechazo de los consumidores debido a cambios en los parámetros estudiados. Restan realizar pruebas sensoriales para evaluar la aceptación o rechazo del producto.
description Fil: Covinich, Mónica Mariela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://alimentos.org.ar/wp-content/uploads/2021/02/CYTAL2019-Libro-de-Resumenes.pdf
https://hdl.handle.net/20.500.12219/3159
url https://alimentos.org.ar/wp-content/uploads/2021/02/CYTAL2019-Libro-de-Resumenes.pdf
https://hdl.handle.net/20.500.12219/3159
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
242 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios (AATA)
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios (AATA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847422556091449344
score 12.589754