Emprender en la informalidad: Desafíos de la inclusión socio-laboral de los jóvenes de sectores populares en la Argentina contemporánea

Autores
Nougues, Tomas
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se propone estudiar las políticas socio-laboralesde financiamiento del auto-empleo mediante el microcrédito, orientadas ajóvenes de sectores populares urbanos, implementadas durante el gobiernokirchnerista (2003-2015), a través de un estudio de caso: el "Programa Nacional de Promoción del Microcrédito para el Desarrollo de la Economía Social "Padre Carlos Cajade"" (PNM). El objetivo central es analizarlas implicancias de esta modalidad novedosa de política de auto-empleo que incorpora un instrumento financiero, el crédito en el núcleo de su diseño. En este sentido, se analizan los cambios e innovaciones introducidos por la adopción del microcrédito en el diseño e implementación del programa. Asimismo, se busca reflexionar en torno a los alcances, límites y desafíos de las políticas de promoción del auto-empleo vía microcrédito como herramientas de inclusión social de los jóvenes.
Fil: Nougues, Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Materia
Inserción socio-laboral
Políticas sociales
Sectores populares
Microcrédito
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142813

id CONICETDig_2b0b9dedb928f66e11bce79af7efd867
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142813
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Emprender en la informalidad: Desafíos de la inclusión socio-laboral de los jóvenes de sectores populares en la Argentina contemporáneaNougues, TomasInserción socio-laboralPolíticas socialesSectores popularesMicrocréditohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo se propone estudiar las políticas socio-laboralesde financiamiento del auto-empleo mediante el microcrédito, orientadas ajóvenes de sectores populares urbanos, implementadas durante el gobiernokirchnerista (2003-2015), a través de un estudio de caso: el "Programa Nacional de Promoción del Microcrédito para el Desarrollo de la Economía Social "Padre Carlos Cajade"" (PNM). El objetivo central es analizarlas implicancias de esta modalidad novedosa de política de auto-empleo que incorpora un instrumento financiero, el crédito en el núcleo de su diseño. En este sentido, se analizan los cambios e innovaciones introducidos por la adopción del microcrédito en el diseño e implementación del programa. Asimismo, se busca reflexionar en torno a los alcances, límites y desafíos de las políticas de promoción del auto-empleo vía microcrédito como herramientas de inclusión social de los jóvenes.Fil: Nougues, Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaCentro Maria Sibylla Merian de Estudios Iberoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias SocialesGutiérrez Cham, GerardoKaltmeier, Olaf2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/142813Nougues, Tomas; Emprender en la informalidad: Desafíos de la inclusión socio-laboral de los jóvenes de sectores populares en la Argentina contemporánea; Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Iberoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales; 2020; 136-156978-607-547-649-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.calas.lat/en/publicaciones/libros-y-revistas/%C2%A1aqu%C3%AD-los-jovenes-frente-las-crisisinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/142813instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:56.561CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Emprender en la informalidad: Desafíos de la inclusión socio-laboral de los jóvenes de sectores populares en la Argentina contemporánea
title Emprender en la informalidad: Desafíos de la inclusión socio-laboral de los jóvenes de sectores populares en la Argentina contemporánea
spellingShingle Emprender en la informalidad: Desafíos de la inclusión socio-laboral de los jóvenes de sectores populares en la Argentina contemporánea
Nougues, Tomas
Inserción socio-laboral
Políticas sociales
Sectores populares
Microcrédito
title_short Emprender en la informalidad: Desafíos de la inclusión socio-laboral de los jóvenes de sectores populares en la Argentina contemporánea
title_full Emprender en la informalidad: Desafíos de la inclusión socio-laboral de los jóvenes de sectores populares en la Argentina contemporánea
title_fullStr Emprender en la informalidad: Desafíos de la inclusión socio-laboral de los jóvenes de sectores populares en la Argentina contemporánea
title_full_unstemmed Emprender en la informalidad: Desafíos de la inclusión socio-laboral de los jóvenes de sectores populares en la Argentina contemporánea
title_sort Emprender en la informalidad: Desafíos de la inclusión socio-laboral de los jóvenes de sectores populares en la Argentina contemporánea
dc.creator.none.fl_str_mv Nougues, Tomas
author Nougues, Tomas
author_facet Nougues, Tomas
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gutiérrez Cham, Gerardo
Kaltmeier, Olaf
dc.subject.none.fl_str_mv Inserción socio-laboral
Políticas sociales
Sectores populares
Microcrédito
topic Inserción socio-laboral
Políticas sociales
Sectores populares
Microcrédito
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se propone estudiar las políticas socio-laboralesde financiamiento del auto-empleo mediante el microcrédito, orientadas ajóvenes de sectores populares urbanos, implementadas durante el gobiernokirchnerista (2003-2015), a través de un estudio de caso: el "Programa Nacional de Promoción del Microcrédito para el Desarrollo de la Economía Social "Padre Carlos Cajade"" (PNM). El objetivo central es analizarlas implicancias de esta modalidad novedosa de política de auto-empleo que incorpora un instrumento financiero, el crédito en el núcleo de su diseño. En este sentido, se analizan los cambios e innovaciones introducidos por la adopción del microcrédito en el diseño e implementación del programa. Asimismo, se busca reflexionar en torno a los alcances, límites y desafíos de las políticas de promoción del auto-empleo vía microcrédito como herramientas de inclusión social de los jóvenes.
Fil: Nougues, Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
description El presente trabajo se propone estudiar las políticas socio-laboralesde financiamiento del auto-empleo mediante el microcrédito, orientadas ajóvenes de sectores populares urbanos, implementadas durante el gobiernokirchnerista (2003-2015), a través de un estudio de caso: el "Programa Nacional de Promoción del Microcrédito para el Desarrollo de la Economía Social "Padre Carlos Cajade"" (PNM). El objetivo central es analizarlas implicancias de esta modalidad novedosa de política de auto-empleo que incorpora un instrumento financiero, el crédito en el núcleo de su diseño. En este sentido, se analizan los cambios e innovaciones introducidos por la adopción del microcrédito en el diseño e implementación del programa. Asimismo, se busca reflexionar en torno a los alcances, límites y desafíos de las políticas de promoción del auto-empleo vía microcrédito como herramientas de inclusión social de los jóvenes.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/142813
Nougues, Tomas; Emprender en la informalidad: Desafíos de la inclusión socio-laboral de los jóvenes de sectores populares en la Argentina contemporánea; Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Iberoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales; 2020; 136-156
978-607-547-649-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/142813
identifier_str_mv Nougues, Tomas; Emprender en la informalidad: Desafíos de la inclusión socio-laboral de los jóvenes de sectores populares en la Argentina contemporánea; Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Iberoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales; 2020; 136-156
978-607-547-649-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.calas.lat/en/publicaciones/libros-y-revistas/%C2%A1aqu%C3%AD-los-jovenes-frente-las-crisis
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Iberoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Iberoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613707027447808
score 13.070432