Desmenuzando algunas conceptualizaciones implícitas en las Guías de Práctica Clínica en Psiquiatría y Psicología: Caso particular de la depresión
- Autores
- Foggia, Lucía María; Pollano, Antonella; Arias Grandio, Carlos
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo proponemos analizar algunas de las argumentaciones y justificaciones que suelen emplearse para sostener prescripciones e intervenciones sobre las personas que son objeto de diagnósticos psiquiátricos como los asociados con la depresión. Nos centraremos en aquellas justificaciones que se derivan de las investigaciones neurobiológicas en general, y más concretamente de los ensayos clínicos aleatorizados (ECAs), que se sintetizan en las denominadas Guías de práctica clínica. Nos interesa ilustrar, mediante algunos ejemplos, cómo las prescripciones que se desprenden de estas guías implican, además de un férreo compromiso con un marco teórico, una interpretación sesgada o parcial de los resultados de las investigaciones neurobiológicas. Con este análisis pretendemos ofrecer algunas herramientas para la reflexión sobre la manera en que se justifican las intervenciones sobre las personas, y en particular sobre aquellas que son objeto de diagnósticos psiquiátricos, en un contexto, el post-pandémico, en el cual este tipo de diagnósticos ha crecido de manera significativa. En el primer apartado haremos un breve análisis conceptual del término depresión, desde su aparición en el lenguaje ordinario hasta su inclusión como término técnico en la práctica médica y en la investigación neurobiológica. En un segundo apartado presentaremos brevemente las Guías de práctica clínica como dispositivos para la toma de decisiones médicas dentro de la lógica de la investigación neurobiológica. Concluiremos el trabajo con algunos ejemplos sobre la manera en que se justifican las prescripciones de fármacos en una guía elaborada por el Instituto Nacional para la excelencia en Salud y Cuidado (NICE) del Reino Unido, condicionada tanto por el enfoque teórico como por la interpretación sesgada de los resultados de las investigaciones científico-tecnológicas sobre la depresión.
Fil: Foggia, Lucía María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Pollano, Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Arias Grandio, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
XV Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani - Materia
-
Depresión
Estudios biomédicos
Guías de práctica clínica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213017
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2afe5a7a58c543f860b5cada09abf34c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213017 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desmenuzando algunas conceptualizaciones implícitas en las Guías de Práctica Clínica en Psiquiatría y Psicología: Caso particular de la depresiónFoggia, Lucía MaríaPollano, AntonellaArias Grandio, CarlosDepresiónEstudios biomédicosGuías de práctica clínicahttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3En este artículo proponemos analizar algunas de las argumentaciones y justificaciones que suelen emplearse para sostener prescripciones e intervenciones sobre las personas que son objeto de diagnósticos psiquiátricos como los asociados con la depresión. Nos centraremos en aquellas justificaciones que se derivan de las investigaciones neurobiológicas en general, y más concretamente de los ensayos clínicos aleatorizados (ECAs), que se sintetizan en las denominadas Guías de práctica clínica. Nos interesa ilustrar, mediante algunos ejemplos, cómo las prescripciones que se desprenden de estas guías implican, además de un férreo compromiso con un marco teórico, una interpretación sesgada o parcial de los resultados de las investigaciones neurobiológicas. Con este análisis pretendemos ofrecer algunas herramientas para la reflexión sobre la manera en que se justifican las intervenciones sobre las personas, y en particular sobre aquellas que son objeto de diagnósticos psiquiátricos, en un contexto, el post-pandémico, en el cual este tipo de diagnósticos ha crecido de manera significativa. En el primer apartado haremos un breve análisis conceptual del término depresión, desde su aparición en el lenguaje ordinario hasta su inclusión como término técnico en la práctica médica y en la investigación neurobiológica. En un segundo apartado presentaremos brevemente las Guías de práctica clínica como dispositivos para la toma de decisiones médicas dentro de la lógica de la investigación neurobiológica. Concluiremos el trabajo con algunos ejemplos sobre la manera en que se justifican las prescripciones de fármacos en una guía elaborada por el Instituto Nacional para la excelencia en Salud y Cuidado (NICE) del Reino Unido, condicionada tanto por el enfoque teórico como por la interpretación sesgada de los resultados de las investigaciones científico-tecnológicas sobre la depresión.Fil: Foggia, Lucía María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Pollano, Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Arias Grandio, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaXV Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y PoblaciónBuenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino GermaniUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213017Desmenuzando algunas conceptualizaciones implícitas en las Guías de Práctica Clínica en Psiquiatría y Psicología: Caso particular de la depresión; XV Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población; Buenos Aires; Argentina; 2022; 1-152684-0634CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassaludypoblacion.sociales.uba.ar/actas/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213017instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:53.719CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desmenuzando algunas conceptualizaciones implícitas en las Guías de Práctica Clínica en Psiquiatría y Psicología: Caso particular de la depresión |
title |
Desmenuzando algunas conceptualizaciones implícitas en las Guías de Práctica Clínica en Psiquiatría y Psicología: Caso particular de la depresión |
spellingShingle |
Desmenuzando algunas conceptualizaciones implícitas en las Guías de Práctica Clínica en Psiquiatría y Psicología: Caso particular de la depresión Foggia, Lucía María Depresión Estudios biomédicos Guías de práctica clínica |
title_short |
Desmenuzando algunas conceptualizaciones implícitas en las Guías de Práctica Clínica en Psiquiatría y Psicología: Caso particular de la depresión |
title_full |
Desmenuzando algunas conceptualizaciones implícitas en las Guías de Práctica Clínica en Psiquiatría y Psicología: Caso particular de la depresión |
title_fullStr |
Desmenuzando algunas conceptualizaciones implícitas en las Guías de Práctica Clínica en Psiquiatría y Psicología: Caso particular de la depresión |
title_full_unstemmed |
Desmenuzando algunas conceptualizaciones implícitas en las Guías de Práctica Clínica en Psiquiatría y Psicología: Caso particular de la depresión |
title_sort |
Desmenuzando algunas conceptualizaciones implícitas en las Guías de Práctica Clínica en Psiquiatría y Psicología: Caso particular de la depresión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Foggia, Lucía María Pollano, Antonella Arias Grandio, Carlos |
author |
Foggia, Lucía María |
author_facet |
Foggia, Lucía María Pollano, Antonella Arias Grandio, Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Pollano, Antonella Arias Grandio, Carlos |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Depresión Estudios biomédicos Guías de práctica clínica |
topic |
Depresión Estudios biomédicos Guías de práctica clínica |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo proponemos analizar algunas de las argumentaciones y justificaciones que suelen emplearse para sostener prescripciones e intervenciones sobre las personas que son objeto de diagnósticos psiquiátricos como los asociados con la depresión. Nos centraremos en aquellas justificaciones que se derivan de las investigaciones neurobiológicas en general, y más concretamente de los ensayos clínicos aleatorizados (ECAs), que se sintetizan en las denominadas Guías de práctica clínica. Nos interesa ilustrar, mediante algunos ejemplos, cómo las prescripciones que se desprenden de estas guías implican, además de un férreo compromiso con un marco teórico, una interpretación sesgada o parcial de los resultados de las investigaciones neurobiológicas. Con este análisis pretendemos ofrecer algunas herramientas para la reflexión sobre la manera en que se justifican las intervenciones sobre las personas, y en particular sobre aquellas que son objeto de diagnósticos psiquiátricos, en un contexto, el post-pandémico, en el cual este tipo de diagnósticos ha crecido de manera significativa. En el primer apartado haremos un breve análisis conceptual del término depresión, desde su aparición en el lenguaje ordinario hasta su inclusión como término técnico en la práctica médica y en la investigación neurobiológica. En un segundo apartado presentaremos brevemente las Guías de práctica clínica como dispositivos para la toma de decisiones médicas dentro de la lógica de la investigación neurobiológica. Concluiremos el trabajo con algunos ejemplos sobre la manera en que se justifican las prescripciones de fármacos en una guía elaborada por el Instituto Nacional para la excelencia en Salud y Cuidado (NICE) del Reino Unido, condicionada tanto por el enfoque teórico como por la interpretación sesgada de los resultados de las investigaciones científico-tecnológicas sobre la depresión. Fil: Foggia, Lucía María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Pollano, Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina Fil: Arias Grandio, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina XV Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población Buenos Aires Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
description |
En este artículo proponemos analizar algunas de las argumentaciones y justificaciones que suelen emplearse para sostener prescripciones e intervenciones sobre las personas que son objeto de diagnósticos psiquiátricos como los asociados con la depresión. Nos centraremos en aquellas justificaciones que se derivan de las investigaciones neurobiológicas en general, y más concretamente de los ensayos clínicos aleatorizados (ECAs), que se sintetizan en las denominadas Guías de práctica clínica. Nos interesa ilustrar, mediante algunos ejemplos, cómo las prescripciones que se desprenden de estas guías implican, además de un férreo compromiso con un marco teórico, una interpretación sesgada o parcial de los resultados de las investigaciones neurobiológicas. Con este análisis pretendemos ofrecer algunas herramientas para la reflexión sobre la manera en que se justifican las intervenciones sobre las personas, y en particular sobre aquellas que son objeto de diagnósticos psiquiátricos, en un contexto, el post-pandémico, en el cual este tipo de diagnósticos ha crecido de manera significativa. En el primer apartado haremos un breve análisis conceptual del término depresión, desde su aparición en el lenguaje ordinario hasta su inclusión como término técnico en la práctica médica y en la investigación neurobiológica. En un segundo apartado presentaremos brevemente las Guías de práctica clínica como dispositivos para la toma de decisiones médicas dentro de la lógica de la investigación neurobiológica. Concluiremos el trabajo con algunos ejemplos sobre la manera en que se justifican las prescripciones de fármacos en una guía elaborada por el Instituto Nacional para la excelencia en Salud y Cuidado (NICE) del Reino Unido, condicionada tanto por el enfoque teórico como por la interpretación sesgada de los resultados de las investigaciones científico-tecnológicas sobre la depresión. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/213017 Desmenuzando algunas conceptualizaciones implícitas en las Guías de Práctica Clínica en Psiquiatría y Psicología: Caso particular de la depresión; XV Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población; Buenos Aires; Argentina; 2022; 1-15 2684-0634 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/213017 |
identifier_str_mv |
Desmenuzando algunas conceptualizaciones implícitas en las Guías de Práctica Clínica en Psiquiatría y Psicología: Caso particular de la depresión; XV Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población; Buenos Aires; Argentina; 2022; 1-15 2684-0634 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassaludypoblacion.sociales.uba.ar/actas/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614098501763072 |
score |
13.070432 |