La política, las calles y la niñez indígena en Argentina
- Autores
- Szulc, Andrea Paola; Enriz, Noelia Maria
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las vidas de los niños indígenas en Argentina se desarrollan en escenarios caracterizados por profundas tensiones entre organismos estatales, empresas privadas y otros actores sociales con intereses contrapuestos. La escasa implementación de los derechos indígenas, junto con las situaciones de exclusión, al norte o al sur del país, implican que estos niños frecuentemente desarrollen actividades de subsistencia en los centros urbanos o participen en movilizaciones políticas. Analizaremos aquí las reacciones estatales ante tal participación -como represión policial, institucionalización e intentos de revocar la patria potestad de los padres- que ponen en tensión el discurso de los derechos humanos, reactualizando las lógicas de la minoridad (Vianna 2010) y del poder tutelar sobre los pueblos indígenas (Souza Lima 2012). Trabajaremos a partir de materiales etnográficos y registros periodísticos producidos en los casos de niños mapuche y mbya guaraní de las provincias de Neuquén y Misiones respectivamente.
In Argentina, indigenous children’s everyday lives develop in a complex scenery, known for its strong strains between state institutions, private enterprises and other social agents with countering interests. Indigenous rights implementation has been very limited, while this population suffers from social exclusion in both north and south regions. Therefore, it’s not rare for indigenous children to take part in subsistence and political activities. This article analyzes state reactions to such participation – police repression, institutionalization and attempts to revoke parent’s custody – that put a strain on human rights’ speech, restoring the logic of minority and the tutelary power over indigenous peoples. We work on ethnographic materials and press reports produced in the cases of mapuche children of Neuquén, and mbya guarani children of Misiones.
Fil: Szulc, Andrea Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Enriz, Noelia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina - Materia
-
Niñez indígena
Participación
Minoridad
Tutela - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179428
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2aeaa1c6f2d811b80a1cefd3d6465215 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179428 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La política, las calles y la niñez indígena en ArgentinaPolitics, the Streets and Indigenous Childhood in ArgentinaSzulc, Andrea PaolaEnriz, Noelia MariaNiñez indígenaParticipaciónMinoridadTutelahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las vidas de los niños indígenas en Argentina se desarrollan en escenarios caracterizados por profundas tensiones entre organismos estatales, empresas privadas y otros actores sociales con intereses contrapuestos. La escasa implementación de los derechos indígenas, junto con las situaciones de exclusión, al norte o al sur del país, implican que estos niños frecuentemente desarrollen actividades de subsistencia en los centros urbanos o participen en movilizaciones políticas. Analizaremos aquí las reacciones estatales ante tal participación -como represión policial, institucionalización e intentos de revocar la patria potestad de los padres- que ponen en tensión el discurso de los derechos humanos, reactualizando las lógicas de la minoridad (Vianna 2010) y del poder tutelar sobre los pueblos indígenas (Souza Lima 2012). Trabajaremos a partir de materiales etnográficos y registros periodísticos producidos en los casos de niños mapuche y mbya guaraní de las provincias de Neuquén y Misiones respectivamente.In Argentina, indigenous children’s everyday lives develop in a complex scenery, known for its strong strains between state institutions, private enterprises and other social agents with countering interests. Indigenous rights implementation has been very limited, while this population suffers from social exclusion in both north and south regions. Therefore, it’s not rare for indigenous children to take part in subsistence and political activities. This article analyzes state reactions to such participation – police repression, institutionalization and attempts to revoke parent’s custody – that put a strain on human rights’ speech, restoring the logic of minority and the tutelary power over indigenous peoples. We work on ethnographic materials and press reports produced in the cases of mapuche children of Neuquén, and mbya guarani children of Misiones.Fil: Szulc, Andrea Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Enriz, Noelia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas. Departamento de Antropologia2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179428Szulc, Andrea Paola; Enriz, Noelia Maria; La política, las calles y la niñez indígena en Argentina; Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas. Departamento de Antropologia; Cadernos de Campo; 25; 25; 12-2016; 200-2210104-56792316-9133CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.usp.br/cadernosdecampo/article/view/112255info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11606/issn.2316-9133.v25i25p200-221info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179428instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:25.946CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La política, las calles y la niñez indígena en Argentina Politics, the Streets and Indigenous Childhood in Argentina |
title |
La política, las calles y la niñez indígena en Argentina |
spellingShingle |
La política, las calles y la niñez indígena en Argentina Szulc, Andrea Paola Niñez indígena Participación Minoridad Tutela |
title_short |
La política, las calles y la niñez indígena en Argentina |
title_full |
La política, las calles y la niñez indígena en Argentina |
title_fullStr |
La política, las calles y la niñez indígena en Argentina |
title_full_unstemmed |
La política, las calles y la niñez indígena en Argentina |
title_sort |
La política, las calles y la niñez indígena en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Szulc, Andrea Paola Enriz, Noelia Maria |
author |
Szulc, Andrea Paola |
author_facet |
Szulc, Andrea Paola Enriz, Noelia Maria |
author_role |
author |
author2 |
Enriz, Noelia Maria |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Niñez indígena Participación Minoridad Tutela |
topic |
Niñez indígena Participación Minoridad Tutela |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las vidas de los niños indígenas en Argentina se desarrollan en escenarios caracterizados por profundas tensiones entre organismos estatales, empresas privadas y otros actores sociales con intereses contrapuestos. La escasa implementación de los derechos indígenas, junto con las situaciones de exclusión, al norte o al sur del país, implican que estos niños frecuentemente desarrollen actividades de subsistencia en los centros urbanos o participen en movilizaciones políticas. Analizaremos aquí las reacciones estatales ante tal participación -como represión policial, institucionalización e intentos de revocar la patria potestad de los padres- que ponen en tensión el discurso de los derechos humanos, reactualizando las lógicas de la minoridad (Vianna 2010) y del poder tutelar sobre los pueblos indígenas (Souza Lima 2012). Trabajaremos a partir de materiales etnográficos y registros periodísticos producidos en los casos de niños mapuche y mbya guaraní de las provincias de Neuquén y Misiones respectivamente. In Argentina, indigenous children’s everyday lives develop in a complex scenery, known for its strong strains between state institutions, private enterprises and other social agents with countering interests. Indigenous rights implementation has been very limited, while this population suffers from social exclusion in both north and south regions. Therefore, it’s not rare for indigenous children to take part in subsistence and political activities. This article analyzes state reactions to such participation – police repression, institutionalization and attempts to revoke parent’s custody – that put a strain on human rights’ speech, restoring the logic of minority and the tutelary power over indigenous peoples. We work on ethnographic materials and press reports produced in the cases of mapuche children of Neuquén, and mbya guarani children of Misiones. Fil: Szulc, Andrea Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina Fil: Enriz, Noelia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina |
description |
Las vidas de los niños indígenas en Argentina se desarrollan en escenarios caracterizados por profundas tensiones entre organismos estatales, empresas privadas y otros actores sociales con intereses contrapuestos. La escasa implementación de los derechos indígenas, junto con las situaciones de exclusión, al norte o al sur del país, implican que estos niños frecuentemente desarrollen actividades de subsistencia en los centros urbanos o participen en movilizaciones políticas. Analizaremos aquí las reacciones estatales ante tal participación -como represión policial, institucionalización e intentos de revocar la patria potestad de los padres- que ponen en tensión el discurso de los derechos humanos, reactualizando las lógicas de la minoridad (Vianna 2010) y del poder tutelar sobre los pueblos indígenas (Souza Lima 2012). Trabajaremos a partir de materiales etnográficos y registros periodísticos producidos en los casos de niños mapuche y mbya guaraní de las provincias de Neuquén y Misiones respectivamente. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/179428 Szulc, Andrea Paola; Enriz, Noelia Maria; La política, las calles y la niñez indígena en Argentina; Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas. Departamento de Antropologia; Cadernos de Campo; 25; 25; 12-2016; 200-221 0104-5679 2316-9133 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/179428 |
identifier_str_mv |
Szulc, Andrea Paola; Enriz, Noelia Maria; La política, las calles y la niñez indígena en Argentina; Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas. Departamento de Antropologia; Cadernos de Campo; 25; 25; 12-2016; 200-221 0104-5679 2316-9133 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.usp.br/cadernosdecampo/article/view/112255 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11606/issn.2316-9133.v25i25p200-221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas. Departamento de Antropologia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas. Departamento de Antropologia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269157927682048 |
score |
13.13397 |