Al rescate de la niñez indígena. Reflexiones antropológicas a partir de una campaña de UNICEF Argentina

Autores
Szulc, Andrea Paola; Colangelo, María Adelaida; Shabel, Paula Nurit; Leavy, María Pía; Enriz, Noelia Maria; Hernández, María Celeste
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo abordaremos, desde una perspectiva antropológica, la “campaña por los derechos de la niñez y la adolescencia indígena” lanzada por UNICEF Argentina en 2009, con el fi n de problematizar las construcciones de niñez, de la cuestión indígena y de la noción de “derechos” que allí se ponen en juego. Distanciándonos de concepciones ontológicas sobre los derechos humanos, analizaremos esta campaña en tanto dispositivo cuyo efecto es la construcción de los niños indígenas como sujetos de derechos de maneras específi cas. Para ello, indagamos en el modo en que fue ésta elaborada, así como en sus contenidos, procurando explicar qué derechos y qué representaciones de los niños indígenas se visibilizaron a través de ella y las tensiones suscitadas en su proceso de armado y presentación.
This article presents an anthropological approach to the “Campaign for the Indigenous Children and Adolescents’ Rights” launched by UNICEF Argentina in September 2009, with the purpose of analyzing the social constructions of childhood, of indigenous issues and the meanings of “rights” that are there implied. Far from human rights´ ontological perspectives, we address this Campaign as a mechanism that constructs the idea of indigenous children as subjects of rights in specifi c ways. For this purpose, we examine the making process of the Campaign and its contents, attempting to clarify the precise rights and representations of indigenous children claimed therein, as well as the tensions emerged in the producing and presenting process.
Fil: Szulc, Andrea Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina
Fil: Colangelo, María Adelaida. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Shabel, Paula Nurit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Leavy, María Pía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Enriz, Noelia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Hernández, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
DERECHOS HUMANOS
NIÑEZ
PUEBLOS INDIGENAS
ORGANISMOS INTERNACIONALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106427

id CONICETDig_941358d9d516f5b84e0ce7cd7f617069
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106427
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Al rescate de la niñez indígena. Reflexiones antropológicas a partir de una campaña de UNICEF ArgentinaTo the Rescue of Indigenous Children. Anthropological Reflections Stemming from a UNICEF Campaign in ArgentinaSzulc, Andrea PaolaColangelo, María AdelaidaShabel, Paula NuritLeavy, María PíaEnriz, Noelia MariaHernández, María CelesteDERECHOS HUMANOSNIÑEZPUEBLOS INDIGENASORGANISMOS INTERNACIONALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo abordaremos, desde una perspectiva antropológica, la “campaña por los derechos de la niñez y la adolescencia indígena” lanzada por UNICEF Argentina en 2009, con el fi n de problematizar las construcciones de niñez, de la cuestión indígena y de la noción de “derechos” que allí se ponen en juego. Distanciándonos de concepciones ontológicas sobre los derechos humanos, analizaremos esta campaña en tanto dispositivo cuyo efecto es la construcción de los niños indígenas como sujetos de derechos de maneras específi cas. Para ello, indagamos en el modo en que fue ésta elaborada, así como en sus contenidos, procurando explicar qué derechos y qué representaciones de los niños indígenas se visibilizaron a través de ella y las tensiones suscitadas en su proceso de armado y presentación.This article presents an anthropological approach to the “Campaign for the Indigenous Children and Adolescents’ Rights” launched by UNICEF Argentina in September 2009, with the purpose of analyzing the social constructions of childhood, of indigenous issues and the meanings of “rights” that are there implied. Far from human rights´ ontological perspectives, we address this Campaign as a mechanism that constructs the idea of indigenous children as subjects of rights in specifi c ways. For this purpose, we examine the making process of the Campaign and its contents, attempting to clarify the precise rights and representations of indigenous children claimed therein, as well as the tensions emerged in the producing and presenting process.Fil: Szulc, Andrea Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; ArgentinaFil: Colangelo, María Adelaida. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Shabel, Paula Nurit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Leavy, María Pía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Enriz, Noelia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Hernández, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; ArgentinaServicio de Publicaciones, Universidad Complutense2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106427Szulc, Andrea Paola; Colangelo, María Adelaida; Shabel, Paula Nurit; Leavy, María Pía; Enriz, Noelia Maria; et al.; Al rescate de la niñez indígena. Reflexiones antropológicas a partir de una campaña de UNICEF Argentina; Servicio de Publicaciones, Universidad Complutense; Política y Sociedad; 53; 1; 6-2016; 123-1421988-31291130-8001CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/download/46986/48640/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_POSO.2016.v53.n1.46986info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/46986info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106427instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:36.653CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Al rescate de la niñez indígena. Reflexiones antropológicas a partir de una campaña de UNICEF Argentina
To the Rescue of Indigenous Children. Anthropological Reflections Stemming from a UNICEF Campaign in Argentina
title Al rescate de la niñez indígena. Reflexiones antropológicas a partir de una campaña de UNICEF Argentina
spellingShingle Al rescate de la niñez indígena. Reflexiones antropológicas a partir de una campaña de UNICEF Argentina
Szulc, Andrea Paola
DERECHOS HUMANOS
NIÑEZ
PUEBLOS INDIGENAS
ORGANISMOS INTERNACIONALES
title_short Al rescate de la niñez indígena. Reflexiones antropológicas a partir de una campaña de UNICEF Argentina
title_full Al rescate de la niñez indígena. Reflexiones antropológicas a partir de una campaña de UNICEF Argentina
title_fullStr Al rescate de la niñez indígena. Reflexiones antropológicas a partir de una campaña de UNICEF Argentina
title_full_unstemmed Al rescate de la niñez indígena. Reflexiones antropológicas a partir de una campaña de UNICEF Argentina
title_sort Al rescate de la niñez indígena. Reflexiones antropológicas a partir de una campaña de UNICEF Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Szulc, Andrea Paola
Colangelo, María Adelaida
Shabel, Paula Nurit
Leavy, María Pía
Enriz, Noelia Maria
Hernández, María Celeste
author Szulc, Andrea Paola
author_facet Szulc, Andrea Paola
Colangelo, María Adelaida
Shabel, Paula Nurit
Leavy, María Pía
Enriz, Noelia Maria
Hernández, María Celeste
author_role author
author2 Colangelo, María Adelaida
Shabel, Paula Nurit
Leavy, María Pía
Enriz, Noelia Maria
Hernández, María Celeste
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHOS HUMANOS
NIÑEZ
PUEBLOS INDIGENAS
ORGANISMOS INTERNACIONALES
topic DERECHOS HUMANOS
NIÑEZ
PUEBLOS INDIGENAS
ORGANISMOS INTERNACIONALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo abordaremos, desde una perspectiva antropológica, la “campaña por los derechos de la niñez y la adolescencia indígena” lanzada por UNICEF Argentina en 2009, con el fi n de problematizar las construcciones de niñez, de la cuestión indígena y de la noción de “derechos” que allí se ponen en juego. Distanciándonos de concepciones ontológicas sobre los derechos humanos, analizaremos esta campaña en tanto dispositivo cuyo efecto es la construcción de los niños indígenas como sujetos de derechos de maneras específi cas. Para ello, indagamos en el modo en que fue ésta elaborada, así como en sus contenidos, procurando explicar qué derechos y qué representaciones de los niños indígenas se visibilizaron a través de ella y las tensiones suscitadas en su proceso de armado y presentación.
This article presents an anthropological approach to the “Campaign for the Indigenous Children and Adolescents’ Rights” launched by UNICEF Argentina in September 2009, with the purpose of analyzing the social constructions of childhood, of indigenous issues and the meanings of “rights” that are there implied. Far from human rights´ ontological perspectives, we address this Campaign as a mechanism that constructs the idea of indigenous children as subjects of rights in specifi c ways. For this purpose, we examine the making process of the Campaign and its contents, attempting to clarify the precise rights and representations of indigenous children claimed therein, as well as the tensions emerged in the producing and presenting process.
Fil: Szulc, Andrea Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina
Fil: Colangelo, María Adelaida. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Shabel, Paula Nurit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Leavy, María Pía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Enriz, Noelia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Hernández, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina
description En este trabajo abordaremos, desde una perspectiva antropológica, la “campaña por los derechos de la niñez y la adolescencia indígena” lanzada por UNICEF Argentina en 2009, con el fi n de problematizar las construcciones de niñez, de la cuestión indígena y de la noción de “derechos” que allí se ponen en juego. Distanciándonos de concepciones ontológicas sobre los derechos humanos, analizaremos esta campaña en tanto dispositivo cuyo efecto es la construcción de los niños indígenas como sujetos de derechos de maneras específi cas. Para ello, indagamos en el modo en que fue ésta elaborada, así como en sus contenidos, procurando explicar qué derechos y qué representaciones de los niños indígenas se visibilizaron a través de ella y las tensiones suscitadas en su proceso de armado y presentación.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/106427
Szulc, Andrea Paola; Colangelo, María Adelaida; Shabel, Paula Nurit; Leavy, María Pía; Enriz, Noelia Maria; et al.; Al rescate de la niñez indígena. Reflexiones antropológicas a partir de una campaña de UNICEF Argentina; Servicio de Publicaciones, Universidad Complutense; Política y Sociedad; 53; 1; 6-2016; 123-142
1988-3129
1130-8001
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/106427
identifier_str_mv Szulc, Andrea Paola; Colangelo, María Adelaida; Shabel, Paula Nurit; Leavy, María Pía; Enriz, Noelia Maria; et al.; Al rescate de la niñez indígena. Reflexiones antropológicas a partir de una campaña de UNICEF Argentina; Servicio de Publicaciones, Universidad Complutense; Política y Sociedad; 53; 1; 6-2016; 123-142
1988-3129
1130-8001
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/download/46986/48640/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_POSO.2016.v53.n1.46986
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/46986
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio de Publicaciones, Universidad Complutense
publisher.none.fl_str_mv Servicio de Publicaciones, Universidad Complutense
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268742640205824
score 13.13397