Los menores abandonados y la tutela estatal, cambios y continuidades en Córdoba, 1930-1943
- Autores
- Ortiz Bergia, María José
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A inicios de la década del treinta, el Estado cordobés tenía un papel subsidiario en la atención de los menores abandonados, canalizando la asistencia social a través de organizaciones de beneficencia y mediante la colocación de niños entre particulares. Pero a partir de los años treinta se produjeron modificaciones en este modelo de tratamiento de la problemática de la minoridad, un proceso que implicó cambios discursivos en el tratamiento de la cuestión y la conformación de un sistema de atención de la niñez en condición de abandono. Un desarrollo institucional que constituye una muestra de que a lo largo de esos años, el incipiente proceso de construcción de un Estado social, que tuvo sus raíces en las primeras décadas del siglo XX, se consolidó y profundizó, configurando nuevas instituciones públicas que trasladaron al ámbito estatal la resolución de los desajustes sociales. En el siguiente trabajo nos proponemos estudiar dicho proceso de estructuración de políticas sociales dando cuenta de los cambios y continuidades en la tutela estatal sobre los menores abandonados en Córdoba entre 1930-1943.
Fil: Ortiz Bergia, María José. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentina - Materia
-
ESTADO SOCIAL
CUESTIÓN SOCIAL
MINORIDAD
TUTELA ESTATAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198778
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_916b386461556533b58ca72cf2b79b82 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198778 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los menores abandonados y la tutela estatal, cambios y continuidades en Córdoba, 1930-1943Ortiz Bergia, María JoséESTADO SOCIALCUESTIÓN SOCIALMINORIDADTUTELA ESTATALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A inicios de la década del treinta, el Estado cordobés tenía un papel subsidiario en la atención de los menores abandonados, canalizando la asistencia social a través de organizaciones de beneficencia y mediante la colocación de niños entre particulares. Pero a partir de los años treinta se produjeron modificaciones en este modelo de tratamiento de la problemática de la minoridad, un proceso que implicó cambios discursivos en el tratamiento de la cuestión y la conformación de un sistema de atención de la niñez en condición de abandono. Un desarrollo institucional que constituye una muestra de que a lo largo de esos años, el incipiente proceso de construcción de un Estado social, que tuvo sus raíces en las primeras décadas del siglo XX, se consolidó y profundizó, configurando nuevas instituciones públicas que trasladaron al ámbito estatal la resolución de los desajustes sociales. En el siguiente trabajo nos proponemos estudiar dicho proceso de estructuración de políticas sociales dando cuenta de los cambios y continuidades en la tutela estatal sobre los menores abandonados en Córdoba entre 1930-1943.Fil: Ortiz Bergia, María José. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198778Ortiz Bergia, María José; Los menores abandonados y la tutela estatal, cambios y continuidades en Córdoba, 1930-1943; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Síntesis. Artículos basados en tesinas de grado; 3; 12-2012; 1-142314-291xCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/8239info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198778instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:31.459CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los menores abandonados y la tutela estatal, cambios y continuidades en Córdoba, 1930-1943 |
title |
Los menores abandonados y la tutela estatal, cambios y continuidades en Córdoba, 1930-1943 |
spellingShingle |
Los menores abandonados y la tutela estatal, cambios y continuidades en Córdoba, 1930-1943 Ortiz Bergia, María José ESTADO SOCIAL CUESTIÓN SOCIAL MINORIDAD TUTELA ESTATAL |
title_short |
Los menores abandonados y la tutela estatal, cambios y continuidades en Córdoba, 1930-1943 |
title_full |
Los menores abandonados y la tutela estatal, cambios y continuidades en Córdoba, 1930-1943 |
title_fullStr |
Los menores abandonados y la tutela estatal, cambios y continuidades en Córdoba, 1930-1943 |
title_full_unstemmed |
Los menores abandonados y la tutela estatal, cambios y continuidades en Córdoba, 1930-1943 |
title_sort |
Los menores abandonados y la tutela estatal, cambios y continuidades en Córdoba, 1930-1943 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortiz Bergia, María José |
author |
Ortiz Bergia, María José |
author_facet |
Ortiz Bergia, María José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTADO SOCIAL CUESTIÓN SOCIAL MINORIDAD TUTELA ESTATAL |
topic |
ESTADO SOCIAL CUESTIÓN SOCIAL MINORIDAD TUTELA ESTATAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A inicios de la década del treinta, el Estado cordobés tenía un papel subsidiario en la atención de los menores abandonados, canalizando la asistencia social a través de organizaciones de beneficencia y mediante la colocación de niños entre particulares. Pero a partir de los años treinta se produjeron modificaciones en este modelo de tratamiento de la problemática de la minoridad, un proceso que implicó cambios discursivos en el tratamiento de la cuestión y la conformación de un sistema de atención de la niñez en condición de abandono. Un desarrollo institucional que constituye una muestra de que a lo largo de esos años, el incipiente proceso de construcción de un Estado social, que tuvo sus raíces en las primeras décadas del siglo XX, se consolidó y profundizó, configurando nuevas instituciones públicas que trasladaron al ámbito estatal la resolución de los desajustes sociales. En el siguiente trabajo nos proponemos estudiar dicho proceso de estructuración de políticas sociales dando cuenta de los cambios y continuidades en la tutela estatal sobre los menores abandonados en Córdoba entre 1930-1943. Fil: Ortiz Bergia, María José. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentina |
description |
A inicios de la década del treinta, el Estado cordobés tenía un papel subsidiario en la atención de los menores abandonados, canalizando la asistencia social a través de organizaciones de beneficencia y mediante la colocación de niños entre particulares. Pero a partir de los años treinta se produjeron modificaciones en este modelo de tratamiento de la problemática de la minoridad, un proceso que implicó cambios discursivos en el tratamiento de la cuestión y la conformación de un sistema de atención de la niñez en condición de abandono. Un desarrollo institucional que constituye una muestra de que a lo largo de esos años, el incipiente proceso de construcción de un Estado social, que tuvo sus raíces en las primeras décadas del siglo XX, se consolidó y profundizó, configurando nuevas instituciones públicas que trasladaron al ámbito estatal la resolución de los desajustes sociales. En el siguiente trabajo nos proponemos estudiar dicho proceso de estructuración de políticas sociales dando cuenta de los cambios y continuidades en la tutela estatal sobre los menores abandonados en Córdoba entre 1930-1943. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/198778 Ortiz Bergia, María José; Los menores abandonados y la tutela estatal, cambios y continuidades en Córdoba, 1930-1943; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Síntesis. Artículos basados en tesinas de grado; 3; 12-2012; 1-14 2314-291x CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/198778 |
identifier_str_mv |
Ortiz Bergia, María José; Los menores abandonados y la tutela estatal, cambios y continuidades en Córdoba, 1930-1943; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Síntesis. Artículos basados en tesinas de grado; 3; 12-2012; 1-14 2314-291x CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/8239 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269804113690624 |
score |
13.13397 |