Estudio del efecto de tiamina producida por bacterias lácticas en un modelo neuronal in vitro
- Autores
- Terán, María del Milagro; de Moreno, Maria Alejandra; Savoy, Graciela; Leblanc, Jean Guy Joseph
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La tiamina o vitamina B1 tiene un impacto favorable en el sistema nervioso y su deficiencia puede asociarse al desarrollo y progresión de enfermedades neurodegenerativas. Numerosos estudios muestran la reversión de los efectos de estas patologías al restaurar dicha vitamina. Algunas cepas de bacterias lácticas (BL) son capaces de sintetizar tiamina, pudiendo ser utilizadas como bio-estrategia para evitar y tratar su deficiencia. OBJETIVO. Evaluar en un modelo neuronal in vitro el efecto fisiológico ejercido por tiamina producida por BL. METODOLOGÍA. Se realizó la obtención de extractos intracelulares para Lactobacillus (L.) plantarum CRL1905 y 3 variantes derivadas (v7, v9 y v10) resistentes al amprolio, un inhibidor competitivo de tiamina; y se cuantificó el contenido de tiamina mediante un método microbiológico. In vitro, las células neuronales (Neuro 2-A), fueron expuestas a la neurotoxina 1-methyl-4-phenylpyridinium (MPP+), en presencia y ausencia de amprolio y con tiamina o los extractos bacterianos intracelulares. La viabilidad de las células se evaluó mediante ensayo colorimétrico de MTT (3-[4,5-dymethilthiazol-2-il]-2,5-difenil-tetrazolium bromuro) y se midió la producción de IL-6 en los sobrenadantes. RESULTADOS. Se determinó que las variantes de L. plantarum produjeron mayores concentraciones de tiamina respecto a la cepa original. La presencia de amprolio disminuyó la viabilidad de las células neuronales, lo que se acentuó en presencia de MPP+ (62%) tomando el 100% de viabilidad para el control sin tratar. Este efecto se vio reducido en presencia de las muestras bacterianas obteniéndose mayores porcentajes de sobrevida neuronal (81-93%), incluso comparados al tratamiento con tiamina comercial (76%). El extracto bacteriano de v9 previno el aumento de IL-6 inducido por MPP+ en las distintas condiciones de cultivo, comparadas con sus respectivos controles sin tratar. DISCUSIÓN. Se obtuvo una variante de L. plantarum CRL1905 capaz de producir tiamina y de ejercer efecto neuroprotector en el modelo in vitro utilizado.
Fil: Terán, María del Milagro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: de Moreno, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Savoy, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Leblanc, Jean Guy Joseph. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
20º Reunión de Investigación en Ciencias de la Salud
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Factulta de Medicina - Materia
-
NEURONAS
TIAMINA
BACTERIAS LACTICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215117
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2adb0d44b854342e8559b706c0d08ba6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215117 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio del efecto de tiamina producida por bacterias lácticas en un modelo neuronal in vitroTerán, María del Milagrode Moreno, Maria AlejandraSavoy, GracielaLeblanc, Jean Guy JosephNEURONASTIAMINABACTERIAS LACTICAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La tiamina o vitamina B1 tiene un impacto favorable en el sistema nervioso y su deficiencia puede asociarse al desarrollo y progresión de enfermedades neurodegenerativas. Numerosos estudios muestran la reversión de los efectos de estas patologías al restaurar dicha vitamina. Algunas cepas de bacterias lácticas (BL) son capaces de sintetizar tiamina, pudiendo ser utilizadas como bio-estrategia para evitar y tratar su deficiencia. OBJETIVO. Evaluar en un modelo neuronal in vitro el efecto fisiológico ejercido por tiamina producida por BL. METODOLOGÍA. Se realizó la obtención de extractos intracelulares para Lactobacillus (L.) plantarum CRL1905 y 3 variantes derivadas (v7, v9 y v10) resistentes al amprolio, un inhibidor competitivo de tiamina; y se cuantificó el contenido de tiamina mediante un método microbiológico. In vitro, las células neuronales (Neuro 2-A), fueron expuestas a la neurotoxina 1-methyl-4-phenylpyridinium (MPP+), en presencia y ausencia de amprolio y con tiamina o los extractos bacterianos intracelulares. La viabilidad de las células se evaluó mediante ensayo colorimétrico de MTT (3-[4,5-dymethilthiazol-2-il]-2,5-difenil-tetrazolium bromuro) y se midió la producción de IL-6 en los sobrenadantes. RESULTADOS. Se determinó que las variantes de L. plantarum produjeron mayores concentraciones de tiamina respecto a la cepa original. La presencia de amprolio disminuyó la viabilidad de las células neuronales, lo que se acentuó en presencia de MPP+ (62%) tomando el 100% de viabilidad para el control sin tratar. Este efecto se vio reducido en presencia de las muestras bacterianas obteniéndose mayores porcentajes de sobrevida neuronal (81-93%), incluso comparados al tratamiento con tiamina comercial (76%). El extracto bacteriano de v9 previno el aumento de IL-6 inducido por MPP+ en las distintas condiciones de cultivo, comparadas con sus respectivos controles sin tratar. DISCUSIÓN. Se obtuvo una variante de L. plantarum CRL1905 capaz de producir tiamina y de ejercer efecto neuroprotector en el modelo in vitro utilizado.Fil: Terán, María del Milagro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: de Moreno, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Savoy, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Leblanc, Jean Guy Joseph. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina20º Reunión de Investigación en Ciencias de la SaludSan Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Factulta de MedicinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215117Estudio del efecto de tiamina producida por bacterias lácticas en un modelo neuronal in vitro; 20º Reunión de Investigación en Ciencias de la Salud; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2018; 105-105978-987-754-153-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fm.unt.edu.ar/RICS/resumenes.anteriores.phpNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:17:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215117instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:17:20.765CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio del efecto de tiamina producida por bacterias lácticas en un modelo neuronal in vitro |
title |
Estudio del efecto de tiamina producida por bacterias lácticas en un modelo neuronal in vitro |
spellingShingle |
Estudio del efecto de tiamina producida por bacterias lácticas en un modelo neuronal in vitro Terán, María del Milagro NEURONAS TIAMINA BACTERIAS LACTICAS |
title_short |
Estudio del efecto de tiamina producida por bacterias lácticas en un modelo neuronal in vitro |
title_full |
Estudio del efecto de tiamina producida por bacterias lácticas en un modelo neuronal in vitro |
title_fullStr |
Estudio del efecto de tiamina producida por bacterias lácticas en un modelo neuronal in vitro |
title_full_unstemmed |
Estudio del efecto de tiamina producida por bacterias lácticas en un modelo neuronal in vitro |
title_sort |
Estudio del efecto de tiamina producida por bacterias lácticas en un modelo neuronal in vitro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Terán, María del Milagro de Moreno, Maria Alejandra Savoy, Graciela Leblanc, Jean Guy Joseph |
author |
Terán, María del Milagro |
author_facet |
Terán, María del Milagro de Moreno, Maria Alejandra Savoy, Graciela Leblanc, Jean Guy Joseph |
author_role |
author |
author2 |
de Moreno, Maria Alejandra Savoy, Graciela Leblanc, Jean Guy Joseph |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NEURONAS TIAMINA BACTERIAS LACTICAS |
topic |
NEURONAS TIAMINA BACTERIAS LACTICAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tiamina o vitamina B1 tiene un impacto favorable en el sistema nervioso y su deficiencia puede asociarse al desarrollo y progresión de enfermedades neurodegenerativas. Numerosos estudios muestran la reversión de los efectos de estas patologías al restaurar dicha vitamina. Algunas cepas de bacterias lácticas (BL) son capaces de sintetizar tiamina, pudiendo ser utilizadas como bio-estrategia para evitar y tratar su deficiencia. OBJETIVO. Evaluar en un modelo neuronal in vitro el efecto fisiológico ejercido por tiamina producida por BL. METODOLOGÍA. Se realizó la obtención de extractos intracelulares para Lactobacillus (L.) plantarum CRL1905 y 3 variantes derivadas (v7, v9 y v10) resistentes al amprolio, un inhibidor competitivo de tiamina; y se cuantificó el contenido de tiamina mediante un método microbiológico. In vitro, las células neuronales (Neuro 2-A), fueron expuestas a la neurotoxina 1-methyl-4-phenylpyridinium (MPP+), en presencia y ausencia de amprolio y con tiamina o los extractos bacterianos intracelulares. La viabilidad de las células se evaluó mediante ensayo colorimétrico de MTT (3-[4,5-dymethilthiazol-2-il]-2,5-difenil-tetrazolium bromuro) y se midió la producción de IL-6 en los sobrenadantes. RESULTADOS. Se determinó que las variantes de L. plantarum produjeron mayores concentraciones de tiamina respecto a la cepa original. La presencia de amprolio disminuyó la viabilidad de las células neuronales, lo que se acentuó en presencia de MPP+ (62%) tomando el 100% de viabilidad para el control sin tratar. Este efecto se vio reducido en presencia de las muestras bacterianas obteniéndose mayores porcentajes de sobrevida neuronal (81-93%), incluso comparados al tratamiento con tiamina comercial (76%). El extracto bacteriano de v9 previno el aumento de IL-6 inducido por MPP+ en las distintas condiciones de cultivo, comparadas con sus respectivos controles sin tratar. DISCUSIÓN. Se obtuvo una variante de L. plantarum CRL1905 capaz de producir tiamina y de ejercer efecto neuroprotector en el modelo in vitro utilizado. Fil: Terán, María del Milagro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina Fil: de Moreno, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina Fil: Savoy, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina Fil: Leblanc, Jean Guy Joseph. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina 20º Reunión de Investigación en Ciencias de la Salud San Miguel de Tucumán Argentina Universidad Nacional de Tucumán. Factulta de Medicina |
description |
La tiamina o vitamina B1 tiene un impacto favorable en el sistema nervioso y su deficiencia puede asociarse al desarrollo y progresión de enfermedades neurodegenerativas. Numerosos estudios muestran la reversión de los efectos de estas patologías al restaurar dicha vitamina. Algunas cepas de bacterias lácticas (BL) son capaces de sintetizar tiamina, pudiendo ser utilizadas como bio-estrategia para evitar y tratar su deficiencia. OBJETIVO. Evaluar en un modelo neuronal in vitro el efecto fisiológico ejercido por tiamina producida por BL. METODOLOGÍA. Se realizó la obtención de extractos intracelulares para Lactobacillus (L.) plantarum CRL1905 y 3 variantes derivadas (v7, v9 y v10) resistentes al amprolio, un inhibidor competitivo de tiamina; y se cuantificó el contenido de tiamina mediante un método microbiológico. In vitro, las células neuronales (Neuro 2-A), fueron expuestas a la neurotoxina 1-methyl-4-phenylpyridinium (MPP+), en presencia y ausencia de amprolio y con tiamina o los extractos bacterianos intracelulares. La viabilidad de las células se evaluó mediante ensayo colorimétrico de MTT (3-[4,5-dymethilthiazol-2-il]-2,5-difenil-tetrazolium bromuro) y se midió la producción de IL-6 en los sobrenadantes. RESULTADOS. Se determinó que las variantes de L. plantarum produjeron mayores concentraciones de tiamina respecto a la cepa original. La presencia de amprolio disminuyó la viabilidad de las células neuronales, lo que se acentuó en presencia de MPP+ (62%) tomando el 100% de viabilidad para el control sin tratar. Este efecto se vio reducido en presencia de las muestras bacterianas obteniéndose mayores porcentajes de sobrevida neuronal (81-93%), incluso comparados al tratamiento con tiamina comercial (76%). El extracto bacteriano de v9 previno el aumento de IL-6 inducido por MPP+ en las distintas condiciones de cultivo, comparadas con sus respectivos controles sin tratar. DISCUSIÓN. Se obtuvo una variante de L. plantarum CRL1905 capaz de producir tiamina y de ejercer efecto neuroprotector en el modelo in vitro utilizado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/215117 Estudio del efecto de tiamina producida por bacterias lácticas en un modelo neuronal in vitro; 20º Reunión de Investigación en Ciencias de la Salud; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2018; 105-105 978-987-754-153-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/215117 |
identifier_str_mv |
Estudio del efecto de tiamina producida por bacterias lácticas en un modelo neuronal in vitro; 20º Reunión de Investigación en Ciencias de la Salud; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2018; 105-105 978-987-754-153-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fm.unt.edu.ar/RICS/resumenes.anteriores.php |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980949466284032 |
score |
12.993085 |