La cuestión del Estado en las teorías evolucionistas de la innovación y el desarrollo
- Autores
- Borrastero, Carina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo general del trabajo es analizar las concepciones del Estado y su rol en los procesos de innovación y desarrollo en las teorías evolucionistas neoschumpeterianas. Proponemos un análisis conceptual de las obras principales de cuatro referentes: Nelson y Winter, Dosi, Lundvall y Pérez, desde una perspectiva crítica que problematiza sus aportes y límites para una comprensión multidimensional de la innovación y el desarrollo. Constatamos la centralidad de la cuestión del Estado a partir de una exploración de la arquitectura conceptual general de las teorías de estos autores. Indagamos en la relación entre los presupuestos teóricos expresados en el discurso teórico de los autores y el peso específico y profundidad conceptual que adquiere la cuestión del Estado en sus análisis. Sugerimos que los autores sostienen una concepción restringida del Estado que plantea dificultades teóricas de relevancia para pensar los procesos de innovación y desarrollo. En función de ello planteamos la necesidad de pasar del Estado como elemento dado en la teoría al Estado como objeto de estudio, sin dejar de reconocer la fecundidad de estas teorías para pensar los problemas asociados a la producción, circulación y consumo de conocimiento al interior de los sistemas sociales y sus implicancias para el desarrollo.
The overall objective of this paper is to analyze the conceptions of the State and its role in the processes of innovation and development in neoschumpeterian evolutionary theories. We propose a conceptual analysis of the major works of the leading exponents: Nelson and Winter, Dosi, Lundvall and Pérez, from a critical perspective that problematizes their contributions and limits for a multidimensional understanding of innovation and development. We asseverate the centrality of the question of the State starting from an exploration of the general conceptual architecture of theories. We investigate the relationship between the theoretical assumptions expressed in the theoretical discourse of the authors and the specific weight and conceptual depth that acquires the question of the State in their analysis. We suggest that the authors maintain a restricted conception of the State that raises theoretical difficulties relevant to think about the processes of innovation and development. On this basis we propose the need to pass from the State as given in theory to the State as an object of study, while recognizing the fruitfulness of these theories to think the problems associated with production, circulation and consumption of knowledge within social systems and their implications for development.
Fil: Borrastero, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina. Centro de Investigaciones Cientificas ; Facultad de Ciencias Exactas Fisicas y Naturales ; Universidad Nacional de Cordoba; - Materia
-
ESTADO
INNOVACIÓN
DESARROLLO
TEORÍAS EVOLUCIONISTAS DE LA INNOVACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179949
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2ad2b8e9f8ecad9ef01da7b1ff55b151 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179949 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La cuestión del Estado en las teorías evolucionistas de la innovación y el desarrolloThe Question of the State in Neo Schumpeterian Theories of Innovation and DevelopmentBorrastero, CarinaESTADOINNOVACIÓNDESARROLLOTEORÍAS EVOLUCIONISTAS DE LA INNOVACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo general del trabajo es analizar las concepciones del Estado y su rol en los procesos de innovación y desarrollo en las teorías evolucionistas neoschumpeterianas. Proponemos un análisis conceptual de las obras principales de cuatro referentes: Nelson y Winter, Dosi, Lundvall y Pérez, desde una perspectiva crítica que problematiza sus aportes y límites para una comprensión multidimensional de la innovación y el desarrollo. Constatamos la centralidad de la cuestión del Estado a partir de una exploración de la arquitectura conceptual general de las teorías de estos autores. Indagamos en la relación entre los presupuestos teóricos expresados en el discurso teórico de los autores y el peso específico y profundidad conceptual que adquiere la cuestión del Estado en sus análisis. Sugerimos que los autores sostienen una concepción restringida del Estado que plantea dificultades teóricas de relevancia para pensar los procesos de innovación y desarrollo. En función de ello planteamos la necesidad de pasar del Estado como elemento dado en la teoría al Estado como objeto de estudio, sin dejar de reconocer la fecundidad de estas teorías para pensar los problemas asociados a la producción, circulación y consumo de conocimiento al interior de los sistemas sociales y sus implicancias para el desarrollo.The overall objective of this paper is to analyze the conceptions of the State and its role in the processes of innovation and development in neoschumpeterian evolutionary theories. We propose a conceptual analysis of the major works of the leading exponents: Nelson and Winter, Dosi, Lundvall and Pérez, from a critical perspective that problematizes their contributions and limits for a multidimensional understanding of innovation and development. We asseverate the centrality of the question of the State starting from an exploration of the general conceptual architecture of theories. We investigate the relationship between the theoretical assumptions expressed in the theoretical discourse of the authors and the specific weight and conceptual depth that acquires the question of the State in their analysis. We suggest that the authors maintain a restricted conception of the State that raises theoretical difficulties relevant to think about the processes of innovation and development. On this basis we propose the need to pass from the State as given in theory to the State as an object of study, while recognizing the fruitfulness of these theories to think the problems associated with production, circulation and consumption of knowledge within social systems and their implications for development.Fil: Borrastero, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina. Centro de Investigaciones Cientificas ; Facultad de Ciencias Exactas Fisicas y Naturales ; Universidad Nacional de Cordoba;Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179949Borrastero, Carina; La cuestión del Estado en las teorías evolucionistas de la innovación y el desarrollo; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 31; 6-2016; 37-621853-984XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-984X2016000100002info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179949instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:39.972CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La cuestión del Estado en las teorías evolucionistas de la innovación y el desarrollo The Question of the State in Neo Schumpeterian Theories of Innovation and Development |
title |
La cuestión del Estado en las teorías evolucionistas de la innovación y el desarrollo |
spellingShingle |
La cuestión del Estado en las teorías evolucionistas de la innovación y el desarrollo Borrastero, Carina ESTADO INNOVACIÓN DESARROLLO TEORÍAS EVOLUCIONISTAS DE LA INNOVACIÓN |
title_short |
La cuestión del Estado en las teorías evolucionistas de la innovación y el desarrollo |
title_full |
La cuestión del Estado en las teorías evolucionistas de la innovación y el desarrollo |
title_fullStr |
La cuestión del Estado en las teorías evolucionistas de la innovación y el desarrollo |
title_full_unstemmed |
La cuestión del Estado en las teorías evolucionistas de la innovación y el desarrollo |
title_sort |
La cuestión del Estado en las teorías evolucionistas de la innovación y el desarrollo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Borrastero, Carina |
author |
Borrastero, Carina |
author_facet |
Borrastero, Carina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTADO INNOVACIÓN DESARROLLO TEORÍAS EVOLUCIONISTAS DE LA INNOVACIÓN |
topic |
ESTADO INNOVACIÓN DESARROLLO TEORÍAS EVOLUCIONISTAS DE LA INNOVACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo general del trabajo es analizar las concepciones del Estado y su rol en los procesos de innovación y desarrollo en las teorías evolucionistas neoschumpeterianas. Proponemos un análisis conceptual de las obras principales de cuatro referentes: Nelson y Winter, Dosi, Lundvall y Pérez, desde una perspectiva crítica que problematiza sus aportes y límites para una comprensión multidimensional de la innovación y el desarrollo. Constatamos la centralidad de la cuestión del Estado a partir de una exploración de la arquitectura conceptual general de las teorías de estos autores. Indagamos en la relación entre los presupuestos teóricos expresados en el discurso teórico de los autores y el peso específico y profundidad conceptual que adquiere la cuestión del Estado en sus análisis. Sugerimos que los autores sostienen una concepción restringida del Estado que plantea dificultades teóricas de relevancia para pensar los procesos de innovación y desarrollo. En función de ello planteamos la necesidad de pasar del Estado como elemento dado en la teoría al Estado como objeto de estudio, sin dejar de reconocer la fecundidad de estas teorías para pensar los problemas asociados a la producción, circulación y consumo de conocimiento al interior de los sistemas sociales y sus implicancias para el desarrollo. The overall objective of this paper is to analyze the conceptions of the State and its role in the processes of innovation and development in neoschumpeterian evolutionary theories. We propose a conceptual analysis of the major works of the leading exponents: Nelson and Winter, Dosi, Lundvall and Pérez, from a critical perspective that problematizes their contributions and limits for a multidimensional understanding of innovation and development. We asseverate the centrality of the question of the State starting from an exploration of the general conceptual architecture of theories. We investigate the relationship between the theoretical assumptions expressed in the theoretical discourse of the authors and the specific weight and conceptual depth that acquires the question of the State in their analysis. We suggest that the authors maintain a restricted conception of the State that raises theoretical difficulties relevant to think about the processes of innovation and development. On this basis we propose the need to pass from the State as given in theory to the State as an object of study, while recognizing the fruitfulness of these theories to think the problems associated with production, circulation and consumption of knowledge within social systems and their implications for development. Fil: Borrastero, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina. Centro de Investigaciones Cientificas ; Facultad de Ciencias Exactas Fisicas y Naturales ; Universidad Nacional de Cordoba; |
description |
El objetivo general del trabajo es analizar las concepciones del Estado y su rol en los procesos de innovación y desarrollo en las teorías evolucionistas neoschumpeterianas. Proponemos un análisis conceptual de las obras principales de cuatro referentes: Nelson y Winter, Dosi, Lundvall y Pérez, desde una perspectiva crítica que problematiza sus aportes y límites para una comprensión multidimensional de la innovación y el desarrollo. Constatamos la centralidad de la cuestión del Estado a partir de una exploración de la arquitectura conceptual general de las teorías de estos autores. Indagamos en la relación entre los presupuestos teóricos expresados en el discurso teórico de los autores y el peso específico y profundidad conceptual que adquiere la cuestión del Estado en sus análisis. Sugerimos que los autores sostienen una concepción restringida del Estado que plantea dificultades teóricas de relevancia para pensar los procesos de innovación y desarrollo. En función de ello planteamos la necesidad de pasar del Estado como elemento dado en la teoría al Estado como objeto de estudio, sin dejar de reconocer la fecundidad de estas teorías para pensar los problemas asociados a la producción, circulación y consumo de conocimiento al interior de los sistemas sociales y sus implicancias para el desarrollo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/179949 Borrastero, Carina; La cuestión del Estado en las teorías evolucionistas de la innovación y el desarrollo; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 31; 6-2016; 37-62 1853-984X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/179949 |
identifier_str_mv |
Borrastero, Carina; La cuestión del Estado en las teorías evolucionistas de la innovación y el desarrollo; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 31; 6-2016; 37-62 1853-984X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-984X2016000100002 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613343788138496 |
score |
13.070432 |