Desarrollo endógeno, calidad institucional e innovación. Una revisión de la teoría y de algunos de sus límites

Autores
Brunet Icart, Ignasi; Baltar, Fabiola
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo revisa la perspectiva del nuevo desarrollo endógeno, que define el desarrollo como un proceso económico que tiene lugar dentro de un contexto institucional que condiciona y moldea el proceso. La densidad y carácter innovador de las relaciones entre las estructuras productiva e institucional favorecen los procesos de crecimiento y desarrollo endógeno. De este modo, tras la larga hegemonía de los enfoques de desarrollo local exógeno, "desde arriba" y "desde afuera", principalmente desde el Estado central a través de inversiones en capital físico, se ha ido configurando otro enfoque de desarrollo de "abajo hacia arriba" y "desde adentro hacia fuera". Este nuevo enfoque recoge los cambios fundamentales en los actuales procesos de movilización del desarrollo capitalista en la era posfordista y de la globalización. Cambios que confirman la conclusión del documento, que destaca la importancia de la dimensión local para la construcción de la ventaja competitiva. Dimensión que necesita, por un lado, una cultura orientada a la innovación y, por otro lado, un compromiso con la creación de nuevo conocimiento, el cual requiere de la participación activa de toda la sociedad civil.
The aim of the article is to review the principles of the endogenous development theory. This theory defines the regional development as an economic process in an institutional context, which restricts and shapes this process. The innovative character of the relationships between the productive structure and the institutional dimension favors the processes of growth and endogenous development. After years of predominance of the exogenous development approach, "from upside" and "from outside" where the central State leads the development policies with public investments, this perspective has been changed for a new one: the endogenous development approach. This new perspective considers development as a movement of "downside to upside" and "inside to outside". For this reason, the endogenous approach explains the current fundamental changes in capitalism development, in the era of postfordism and globalization. The main conclusion is that the local dimension is important for the achievement of competitive advantages in a region. The local dimension requires, firstly, a culture oriented to innovation and, secondly, a compromise with the generation of new knowledge. It can be possible with the active participation of the civil society.
Fil: Brunet Icart, Ignasi. Universitat Rovira i Virgili. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; España.
Fil: Baltar, Fabiola. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Revista del CLAD Reforma y Democracia, (48), 115-148. ISSN 1315-2378
Materia
Desarrollo Endógeno
Desarrollo Territorial
Innovación
Sistemas de Innovación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1234

id NULAN_db66fbbd3952aeeb45412a4c632e2e22
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1234
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Desarrollo endógeno, calidad institucional e innovación. Una revisión de la teoría y de algunos de sus límitesBrunet Icart, IgnasiBaltar, FabiolaDesarrollo EndógenoDesarrollo TerritorialInnovaciónSistemas de InnovaciónEste artículo revisa la perspectiva del nuevo desarrollo endógeno, que define el desarrollo como un proceso económico que tiene lugar dentro de un contexto institucional que condiciona y moldea el proceso. La densidad y carácter innovador de las relaciones entre las estructuras productiva e institucional favorecen los procesos de crecimiento y desarrollo endógeno. De este modo, tras la larga hegemonía de los enfoques de desarrollo local exógeno, "desde arriba" y "desde afuera", principalmente desde el Estado central a través de inversiones en capital físico, se ha ido configurando otro enfoque de desarrollo de "abajo hacia arriba" y "desde adentro hacia fuera". Este nuevo enfoque recoge los cambios fundamentales en los actuales procesos de movilización del desarrollo capitalista en la era posfordista y de la globalización. Cambios que confirman la conclusión del documento, que destaca la importancia de la dimensión local para la construcción de la ventaja competitiva. Dimensión que necesita, por un lado, una cultura orientada a la innovación y, por otro lado, un compromiso con la creación de nuevo conocimiento, el cual requiere de la participación activa de toda la sociedad civil.The aim of the article is to review the principles of the endogenous development theory. This theory defines the regional development as an economic process in an institutional context, which restricts and shapes this process. The innovative character of the relationships between the productive structure and the institutional dimension favors the processes of growth and endogenous development. After years of predominance of the exogenous development approach, "from upside" and "from outside" where the central State leads the development policies with public investments, this perspective has been changed for a new one: the endogenous development approach. This new perspective considers development as a movement of "downside to upside" and "inside to outside". For this reason, the endogenous approach explains the current fundamental changes in capitalism development, in the era of postfordism and globalization. The main conclusion is that the local dimension is important for the achievement of competitive advantages in a region. The local dimension requires, firstly, a culture oriented to innovation and, secondly, a compromise with the generation of new knowledge. It can be possible with the active participation of the civil society.Fil: Brunet Icart, Ignasi. Universitat Rovira i Virgili. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; España.Fil: Baltar, Fabiola. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.CLAD2010-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1234/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1234/1/01146.pdf Revista del CLAD Reforma y Democracia, (48), 115-148. ISSN 1315-2378 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:42Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1234instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:27:43.568Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo endógeno, calidad institucional e innovación. Una revisión de la teoría y de algunos de sus límites
title Desarrollo endógeno, calidad institucional e innovación. Una revisión de la teoría y de algunos de sus límites
spellingShingle Desarrollo endógeno, calidad institucional e innovación. Una revisión de la teoría y de algunos de sus límites
Brunet Icart, Ignasi
Desarrollo Endógeno
Desarrollo Territorial
Innovación
Sistemas de Innovación
title_short Desarrollo endógeno, calidad institucional e innovación. Una revisión de la teoría y de algunos de sus límites
title_full Desarrollo endógeno, calidad institucional e innovación. Una revisión de la teoría y de algunos de sus límites
title_fullStr Desarrollo endógeno, calidad institucional e innovación. Una revisión de la teoría y de algunos de sus límites
title_full_unstemmed Desarrollo endógeno, calidad institucional e innovación. Una revisión de la teoría y de algunos de sus límites
title_sort Desarrollo endógeno, calidad institucional e innovación. Una revisión de la teoría y de algunos de sus límites
dc.creator.none.fl_str_mv Brunet Icart, Ignasi
Baltar, Fabiola
author Brunet Icart, Ignasi
author_facet Brunet Icart, Ignasi
Baltar, Fabiola
author_role author
author2 Baltar, Fabiola
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo Endógeno
Desarrollo Territorial
Innovación
Sistemas de Innovación
topic Desarrollo Endógeno
Desarrollo Territorial
Innovación
Sistemas de Innovación
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo revisa la perspectiva del nuevo desarrollo endógeno, que define el desarrollo como un proceso económico que tiene lugar dentro de un contexto institucional que condiciona y moldea el proceso. La densidad y carácter innovador de las relaciones entre las estructuras productiva e institucional favorecen los procesos de crecimiento y desarrollo endógeno. De este modo, tras la larga hegemonía de los enfoques de desarrollo local exógeno, "desde arriba" y "desde afuera", principalmente desde el Estado central a través de inversiones en capital físico, se ha ido configurando otro enfoque de desarrollo de "abajo hacia arriba" y "desde adentro hacia fuera". Este nuevo enfoque recoge los cambios fundamentales en los actuales procesos de movilización del desarrollo capitalista en la era posfordista y de la globalización. Cambios que confirman la conclusión del documento, que destaca la importancia de la dimensión local para la construcción de la ventaja competitiva. Dimensión que necesita, por un lado, una cultura orientada a la innovación y, por otro lado, un compromiso con la creación de nuevo conocimiento, el cual requiere de la participación activa de toda la sociedad civil.
The aim of the article is to review the principles of the endogenous development theory. This theory defines the regional development as an economic process in an institutional context, which restricts and shapes this process. The innovative character of the relationships between the productive structure and the institutional dimension favors the processes of growth and endogenous development. After years of predominance of the exogenous development approach, "from upside" and "from outside" where the central State leads the development policies with public investments, this perspective has been changed for a new one: the endogenous development approach. This new perspective considers development as a movement of "downside to upside" and "inside to outside". For this reason, the endogenous approach explains the current fundamental changes in capitalism development, in the era of postfordism and globalization. The main conclusion is that the local dimension is important for the achievement of competitive advantages in a region. The local dimension requires, firstly, a culture oriented to innovation and, secondly, a compromise with the generation of new knowledge. It can be possible with the active participation of the civil society.
Fil: Brunet Icart, Ignasi. Universitat Rovira i Virgili. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; España.
Fil: Baltar, Fabiola. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Este artículo revisa la perspectiva del nuevo desarrollo endógeno, que define el desarrollo como un proceso económico que tiene lugar dentro de un contexto institucional que condiciona y moldea el proceso. La densidad y carácter innovador de las relaciones entre las estructuras productiva e institucional favorecen los procesos de crecimiento y desarrollo endógeno. De este modo, tras la larga hegemonía de los enfoques de desarrollo local exógeno, "desde arriba" y "desde afuera", principalmente desde el Estado central a través de inversiones en capital físico, se ha ido configurando otro enfoque de desarrollo de "abajo hacia arriba" y "desde adentro hacia fuera". Este nuevo enfoque recoge los cambios fundamentales en los actuales procesos de movilización del desarrollo capitalista en la era posfordista y de la globalización. Cambios que confirman la conclusión del documento, que destaca la importancia de la dimensión local para la construcción de la ventaja competitiva. Dimensión que necesita, por un lado, una cultura orientada a la innovación y, por otro lado, un compromiso con la creación de nuevo conocimiento, el cual requiere de la participación activa de toda la sociedad civil.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1234/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1234/1/01146.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1234/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1234/1/01146.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv CLAD
publisher.none.fl_str_mv CLAD
dc.source.none.fl_str_mv Revista del CLAD Reforma y Democracia, (48), 115-148. ISSN 1315-2378
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142941825859584
score 12.712165