Identificación y cuantificación del ínidce de carga contaminante al acuífero freático en el balneario Pehuen-Có, Buenos Aires, Argentina

Autores
Ruffo, Andrés Gabriel; Rey, Matias; Albouy, Edgardo René
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El agua es un bien escaso e indispensable para la vida humana y de gran importancia en el desarrollo socioeconómico de una región, razón por la cual, la gestión sustentable del recurso hídrico cobra especial relevancia. La localidad costera de Pehuen-Có, ubicada en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, posee como única fuente de abastecimiento de agua para consumo humano la alojada en el acuífero freático del cordón costero medanoso. El objetivo de este trabajo fue llevar a cabo un inventario de fuentes potenciales de contaminación, para luego determinar el índice de carga contaminante (ICC) de las mismas y plantear mejoras para la preservación y protección del recurso hídrico por parte de las autoridades y la población en general. De esta manera, utilizando la metodología propuesta por Foster et al. (2002), se logró identificar actividades y procesos con una mayor probabilidad de generar contaminación al acuífero y plantear mejoras para la preservación y protección del recurso hídrico. A partir de los resultados obtenidos, se evidencia que todas las actividades consideradas poseen un ICC de moderado a elevado. Dadas las características geológicas e hidrogeológicas del área y de acuerdo al análisis efectuado en este estudio, queda en evidencia la falta de protección del único recurso de agua disponible para consumo humano en la localidad.
Water is a scarce and essential resource for human life, of great importance in the socioeconomic development of a region, which is why the sustainable management of hydric resources is especially relevant. In the coastal town of Pehuen-Có, located in the southwest of the province of Buenos Aires, the only source of water supply for human consumption is the phreatic aquifer of the coastal dune chain. The objective of this work is to carry out an inventory of potential sources of contamination and the determination of the subsurface contaminant load index of these sources, and to propose improvements for the preservation and protection of water resources by the authorities and the population in general. Thus, using the methodology proposed by Foster et al. (2002), it was possible toidentify activities and processes with a higher probability of generating contamination to the aquifer and to propose improvements for the preservation and protection of the water resource. The results obtained show that all the activities considered have a moderate to high contaminant load index. Given the geological and hydrogeological characteristics of the area and according to the analysis carried out in this study, the lack of protection of the only water resource available for humanconsumption in the zone is evident.
Fil: Ruffo, Andrés Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Rey, Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Albouy, Edgardo René. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Geología Aplicada, Agua y Medio Ambiente; Argentina
Materia
PEHUEN-CO
CARGA CONTAMINANTE
ACUÍFERO FREÁTICO
CORDON COSTERO MEDANOSO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166986

id CONICETDig_2ad1a1a77a505b84a7fff556bab03d0b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166986
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Identificación y cuantificación del ínidce de carga contaminante al acuífero freático en el balneario Pehuen-Có, Buenos Aires, ArgentinaIdentification and quantification of the subsurfacecontaminant load into the phreatic aquifer in Pehuen-có,Buenos Aires, ArgentinaRuffo, Andrés GabrielRey, MatiasAlbouy, Edgardo RenéPEHUEN-COCARGA CONTAMINANTEACUÍFERO FREÁTICOCORDON COSTERO MEDANOSOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El agua es un bien escaso e indispensable para la vida humana y de gran importancia en el desarrollo socioeconómico de una región, razón por la cual, la gestión sustentable del recurso hídrico cobra especial relevancia. La localidad costera de Pehuen-Có, ubicada en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, posee como única fuente de abastecimiento de agua para consumo humano la alojada en el acuífero freático del cordón costero medanoso. El objetivo de este trabajo fue llevar a cabo un inventario de fuentes potenciales de contaminación, para luego determinar el índice de carga contaminante (ICC) de las mismas y plantear mejoras para la preservación y protección del recurso hídrico por parte de las autoridades y la población en general. De esta manera, utilizando la metodología propuesta por Foster et al. (2002), se logró identificar actividades y procesos con una mayor probabilidad de generar contaminación al acuífero y plantear mejoras para la preservación y protección del recurso hídrico. A partir de los resultados obtenidos, se evidencia que todas las actividades consideradas poseen un ICC de moderado a elevado. Dadas las características geológicas e hidrogeológicas del área y de acuerdo al análisis efectuado en este estudio, queda en evidencia la falta de protección del único recurso de agua disponible para consumo humano en la localidad.Water is a scarce and essential resource for human life, of great importance in the socioeconomic development of a region, which is why the sustainable management of hydric resources is especially relevant. In the coastal town of Pehuen-Có, located in the southwest of the province of Buenos Aires, the only source of water supply for human consumption is the phreatic aquifer of the coastal dune chain. The objective of this work is to carry out an inventory of potential sources of contamination and the determination of the subsurface contaminant load index of these sources, and to propose improvements for the preservation and protection of water resources by the authorities and the population in general. Thus, using the methodology proposed by Foster et al. (2002), it was possible toidentify activities and processes with a higher probability of generating contamination to the aquifer and to propose improvements for the preservation and protection of the water resource. The results obtained show that all the activities considered have a moderate to high contaminant load index. Given the geological and hydrogeological characteristics of the area and according to the analysis carried out in this study, the lack of protection of the only water resource available for humanconsumption in the zone is evident.Fil: Ruffo, Andrés Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Rey, Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Albouy, Edgardo René. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Geología Aplicada, Agua y Medio Ambiente; ArgentinaAsociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166986Ruffo, Andrés Gabriel; Rey, Matias; Albouy, Edgardo René; Identificación y cuantificación del ínidce de carga contaminante al acuífero freático en el balneario Pehuen-Có, Buenos Aires, Argentina; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 46; 6-2021; 57-652422-5703CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editoresasagai.org.ar/ojs/index.php/rgaia/article/view/199info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166986instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:16.819CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación y cuantificación del ínidce de carga contaminante al acuífero freático en el balneario Pehuen-Có, Buenos Aires, Argentina
Identification and quantification of the subsurfacecontaminant load into the phreatic aquifer in Pehuen-có,Buenos Aires, Argentina
title Identificación y cuantificación del ínidce de carga contaminante al acuífero freático en el balneario Pehuen-Có, Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Identificación y cuantificación del ínidce de carga contaminante al acuífero freático en el balneario Pehuen-Có, Buenos Aires, Argentina
Ruffo, Andrés Gabriel
PEHUEN-CO
CARGA CONTAMINANTE
ACUÍFERO FREÁTICO
CORDON COSTERO MEDANOSO
title_short Identificación y cuantificación del ínidce de carga contaminante al acuífero freático en el balneario Pehuen-Có, Buenos Aires, Argentina
title_full Identificación y cuantificación del ínidce de carga contaminante al acuífero freático en el balneario Pehuen-Có, Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Identificación y cuantificación del ínidce de carga contaminante al acuífero freático en el balneario Pehuen-Có, Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Identificación y cuantificación del ínidce de carga contaminante al acuífero freático en el balneario Pehuen-Có, Buenos Aires, Argentina
title_sort Identificación y cuantificación del ínidce de carga contaminante al acuífero freático en el balneario Pehuen-Có, Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ruffo, Andrés Gabriel
Rey, Matias
Albouy, Edgardo René
author Ruffo, Andrés Gabriel
author_facet Ruffo, Andrés Gabriel
Rey, Matias
Albouy, Edgardo René
author_role author
author2 Rey, Matias
Albouy, Edgardo René
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PEHUEN-CO
CARGA CONTAMINANTE
ACUÍFERO FREÁTICO
CORDON COSTERO MEDANOSO
topic PEHUEN-CO
CARGA CONTAMINANTE
ACUÍFERO FREÁTICO
CORDON COSTERO MEDANOSO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El agua es un bien escaso e indispensable para la vida humana y de gran importancia en el desarrollo socioeconómico de una región, razón por la cual, la gestión sustentable del recurso hídrico cobra especial relevancia. La localidad costera de Pehuen-Có, ubicada en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, posee como única fuente de abastecimiento de agua para consumo humano la alojada en el acuífero freático del cordón costero medanoso. El objetivo de este trabajo fue llevar a cabo un inventario de fuentes potenciales de contaminación, para luego determinar el índice de carga contaminante (ICC) de las mismas y plantear mejoras para la preservación y protección del recurso hídrico por parte de las autoridades y la población en general. De esta manera, utilizando la metodología propuesta por Foster et al. (2002), se logró identificar actividades y procesos con una mayor probabilidad de generar contaminación al acuífero y plantear mejoras para la preservación y protección del recurso hídrico. A partir de los resultados obtenidos, se evidencia que todas las actividades consideradas poseen un ICC de moderado a elevado. Dadas las características geológicas e hidrogeológicas del área y de acuerdo al análisis efectuado en este estudio, queda en evidencia la falta de protección del único recurso de agua disponible para consumo humano en la localidad.
Water is a scarce and essential resource for human life, of great importance in the socioeconomic development of a region, which is why the sustainable management of hydric resources is especially relevant. In the coastal town of Pehuen-Có, located in the southwest of the province of Buenos Aires, the only source of water supply for human consumption is the phreatic aquifer of the coastal dune chain. The objective of this work is to carry out an inventory of potential sources of contamination and the determination of the subsurface contaminant load index of these sources, and to propose improvements for the preservation and protection of water resources by the authorities and the population in general. Thus, using the methodology proposed by Foster et al. (2002), it was possible toidentify activities and processes with a higher probability of generating contamination to the aquifer and to propose improvements for the preservation and protection of the water resource. The results obtained show that all the activities considered have a moderate to high contaminant load index. Given the geological and hydrogeological characteristics of the area and according to the analysis carried out in this study, the lack of protection of the only water resource available for humanconsumption in the zone is evident.
Fil: Ruffo, Andrés Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Rey, Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Albouy, Edgardo René. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Geología Aplicada, Agua y Medio Ambiente; Argentina
description El agua es un bien escaso e indispensable para la vida humana y de gran importancia en el desarrollo socioeconómico de una región, razón por la cual, la gestión sustentable del recurso hídrico cobra especial relevancia. La localidad costera de Pehuen-Có, ubicada en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, posee como única fuente de abastecimiento de agua para consumo humano la alojada en el acuífero freático del cordón costero medanoso. El objetivo de este trabajo fue llevar a cabo un inventario de fuentes potenciales de contaminación, para luego determinar el índice de carga contaminante (ICC) de las mismas y plantear mejoras para la preservación y protección del recurso hídrico por parte de las autoridades y la población en general. De esta manera, utilizando la metodología propuesta por Foster et al. (2002), se logró identificar actividades y procesos con una mayor probabilidad de generar contaminación al acuífero y plantear mejoras para la preservación y protección del recurso hídrico. A partir de los resultados obtenidos, se evidencia que todas las actividades consideradas poseen un ICC de moderado a elevado. Dadas las características geológicas e hidrogeológicas del área y de acuerdo al análisis efectuado en este estudio, queda en evidencia la falta de protección del único recurso de agua disponible para consumo humano en la localidad.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/166986
Ruffo, Andrés Gabriel; Rey, Matias; Albouy, Edgardo René; Identificación y cuantificación del ínidce de carga contaminante al acuífero freático en el balneario Pehuen-Có, Buenos Aires, Argentina; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 46; 6-2021; 57-65
2422-5703
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/166986
identifier_str_mv Ruffo, Andrés Gabriel; Rey, Matias; Albouy, Edgardo René; Identificación y cuantificación del ínidce de carga contaminante al acuífero freático en el balneario Pehuen-Có, Buenos Aires, Argentina; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 46; 6-2021; 57-65
2422-5703
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editoresasagai.org.ar/ojs/index.php/rgaia/article/view/199
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270074132496384
score 13.13397