Datos satelitales ópticos y de radar para el mapeo de ambientes en macrosistemas de humedal

Autores
Salvia, Maria Mercedes; Karszenbaum, Haydee; Kandus, Patricia; Grings, Francisco Matias
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La región del Delta del Río Paraná (Argentina) es un macrosistema de humedales que se extiende a lo largo de los 300 km, finales de la Cuenca del Paraná. Con el objetivo de identificar diferentes tipos de humedales y estimar la extensión de la última inundación, ocurrida en el verano-otoño de 2007 (enero-junio), se usaron datos provenientes de dos sistemas satelitales de resolución espacial media: El argentino SACC MMRS (Multispectral Medium Resolution Scanner) en el rango óptico y el de la Agencia Espacial Europea (ESA) ENVISAT ASAR (Advanced Synthetic Aperture RADAR) en modo WS (Wide Swath) en el rango de las microondas. Para la obtención de los mapas temá- ticos generados se realizaron clasificaciones progresivas no supervisadas sobre las imágenes ópticas y diferencia de imágenes en las de radar. Como resultado de este trabajo se obtuvo el primer mapa de tipos fisonómicos de vegetación para la región del delta en toda su extensión y un mapa de inundación durante el más reciente evento del Niño (2007).
The Paraná River Delta region (Argentina) is a macrosystem of wetlands that stretches through the final 300 km of the Paraná Basin. With the aim of identifying different types of wetland and the extent of the latest flooding in the region, data from two medium resolution satellite systems, the Argentinean SACC MMRS (Multispectral Medium Resolution Scanner) in the optical range and the European ESA ENVISAT ASAR (Advanced Synthetic Aperture RADAR) WSM (Wide Swath Mode) in the microwave range, were used. Progressive unsupervised classifications on the optical images and image differences on SAR images were used to obtain thematic maps. As a result, we obtained the first map of dominant physognomic vegetation types for the whole region, and a map of the latest El Niño flooding (2007).
Fil: Salvia, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciónes Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; Argentina
Fil: Karszenbaum, Haydee. Consejo Nacional de Investigaciónes Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; Argentina
Fil: Kandus, Patricia. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Investigación e Ingenieria Ambiental. Laboratorio de Ecologia, Teledeteccion y Ecoinformática; Argentina
Fil: Grings, Francisco Matias. Consejo Nacional de Investigaciónes Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; Argentina
Materia
SAR
WETLAND
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20682

id CONICETDig_2ad1977751e08184cbd10217e117e1ca
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20682
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Datos satelitales ópticos y de radar para el mapeo de ambientes en macrosistemas de humedalOptical and radar satellital data for mapping and monitoring wetland macrosystemsSalvia, Maria MercedesKarszenbaum, HaydeeKandus, PatriciaGrings, Francisco MatiasSARWETLANDhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La región del Delta del Río Paraná (Argentina) es un macrosistema de humedales que se extiende a lo largo de los 300 km, finales de la Cuenca del Paraná. Con el objetivo de identificar diferentes tipos de humedales y estimar la extensión de la última inundación, ocurrida en el verano-otoño de 2007 (enero-junio), se usaron datos provenientes de dos sistemas satelitales de resolución espacial media: El argentino SACC MMRS (Multispectral Medium Resolution Scanner) en el rango óptico y el de la Agencia Espacial Europea (ESA) ENVISAT ASAR (Advanced Synthetic Aperture RADAR) en modo WS (Wide Swath) en el rango de las microondas. Para la obtención de los mapas temá- ticos generados se realizaron clasificaciones progresivas no supervisadas sobre las imágenes ópticas y diferencia de imágenes en las de radar. Como resultado de este trabajo se obtuvo el primer mapa de tipos fisonómicos de vegetación para la región del delta en toda su extensión y un mapa de inundación durante el más reciente evento del Niño (2007).The Paraná River Delta region (Argentina) is a macrosystem of wetlands that stretches through the final 300 km of the Paraná Basin. With the aim of identifying different types of wetland and the extent of the latest flooding in the region, data from two medium resolution satellite systems, the Argentinean SACC MMRS (Multispectral Medium Resolution Scanner) in the optical range and the European ESA ENVISAT ASAR (Advanced Synthetic Aperture RADAR) WSM (Wide Swath Mode) in the microwave range, were used. Progressive unsupervised classifications on the optical images and image differences on SAR images were used to obtain thematic maps. As a result, we obtained the first map of dominant physognomic vegetation types for the whole region, and a map of the latest El Niño flooding (2007).Fil: Salvia, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciónes Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; ArgentinaFil: Karszenbaum, Haydee. Consejo Nacional de Investigaciónes Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; ArgentinaFil: Kandus, Patricia. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Investigación e Ingenieria Ambiental. Laboratorio de Ecologia, Teledeteccion y Ecoinformática; ArgentinaFil: Grings, Francisco Matias. Consejo Nacional de Investigaciónes Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; ArgentinaAsociación Española de Teledetección2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/20682Salvia, Maria Mercedes; Karszenbaum, Haydee; Kandus, Patricia; Grings, Francisco Matias; Datos satelitales ópticos y de radar para el mapeo de ambientes en macrosistemas de humedal; Asociación Española de Teledetección; Revista de Teledeteccion; 31; 5; 12-2009; 35-511988-8740CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aet.org.es/?q=revista31-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/20682instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:27.824CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Datos satelitales ópticos y de radar para el mapeo de ambientes en macrosistemas de humedal
Optical and radar satellital data for mapping and monitoring wetland macrosystems
title Datos satelitales ópticos y de radar para el mapeo de ambientes en macrosistemas de humedal
spellingShingle Datos satelitales ópticos y de radar para el mapeo de ambientes en macrosistemas de humedal
Salvia, Maria Mercedes
SAR
WETLAND
title_short Datos satelitales ópticos y de radar para el mapeo de ambientes en macrosistemas de humedal
title_full Datos satelitales ópticos y de radar para el mapeo de ambientes en macrosistemas de humedal
title_fullStr Datos satelitales ópticos y de radar para el mapeo de ambientes en macrosistemas de humedal
title_full_unstemmed Datos satelitales ópticos y de radar para el mapeo de ambientes en macrosistemas de humedal
title_sort Datos satelitales ópticos y de radar para el mapeo de ambientes en macrosistemas de humedal
dc.creator.none.fl_str_mv Salvia, Maria Mercedes
Karszenbaum, Haydee
Kandus, Patricia
Grings, Francisco Matias
author Salvia, Maria Mercedes
author_facet Salvia, Maria Mercedes
Karszenbaum, Haydee
Kandus, Patricia
Grings, Francisco Matias
author_role author
author2 Karszenbaum, Haydee
Kandus, Patricia
Grings, Francisco Matias
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SAR
WETLAND
topic SAR
WETLAND
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La región del Delta del Río Paraná (Argentina) es un macrosistema de humedales que se extiende a lo largo de los 300 km, finales de la Cuenca del Paraná. Con el objetivo de identificar diferentes tipos de humedales y estimar la extensión de la última inundación, ocurrida en el verano-otoño de 2007 (enero-junio), se usaron datos provenientes de dos sistemas satelitales de resolución espacial media: El argentino SACC MMRS (Multispectral Medium Resolution Scanner) en el rango óptico y el de la Agencia Espacial Europea (ESA) ENVISAT ASAR (Advanced Synthetic Aperture RADAR) en modo WS (Wide Swath) en el rango de las microondas. Para la obtención de los mapas temá- ticos generados se realizaron clasificaciones progresivas no supervisadas sobre las imágenes ópticas y diferencia de imágenes en las de radar. Como resultado de este trabajo se obtuvo el primer mapa de tipos fisonómicos de vegetación para la región del delta en toda su extensión y un mapa de inundación durante el más reciente evento del Niño (2007).
The Paraná River Delta region (Argentina) is a macrosystem of wetlands that stretches through the final 300 km of the Paraná Basin. With the aim of identifying different types of wetland and the extent of the latest flooding in the region, data from two medium resolution satellite systems, the Argentinean SACC MMRS (Multispectral Medium Resolution Scanner) in the optical range and the European ESA ENVISAT ASAR (Advanced Synthetic Aperture RADAR) WSM (Wide Swath Mode) in the microwave range, were used. Progressive unsupervised classifications on the optical images and image differences on SAR images were used to obtain thematic maps. As a result, we obtained the first map of dominant physognomic vegetation types for the whole region, and a map of the latest El Niño flooding (2007).
Fil: Salvia, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciónes Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; Argentina
Fil: Karszenbaum, Haydee. Consejo Nacional de Investigaciónes Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; Argentina
Fil: Kandus, Patricia. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Investigación e Ingenieria Ambiental. Laboratorio de Ecologia, Teledeteccion y Ecoinformática; Argentina
Fil: Grings, Francisco Matias. Consejo Nacional de Investigaciónes Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; Argentina
description La región del Delta del Río Paraná (Argentina) es un macrosistema de humedales que se extiende a lo largo de los 300 km, finales de la Cuenca del Paraná. Con el objetivo de identificar diferentes tipos de humedales y estimar la extensión de la última inundación, ocurrida en el verano-otoño de 2007 (enero-junio), se usaron datos provenientes de dos sistemas satelitales de resolución espacial media: El argentino SACC MMRS (Multispectral Medium Resolution Scanner) en el rango óptico y el de la Agencia Espacial Europea (ESA) ENVISAT ASAR (Advanced Synthetic Aperture RADAR) en modo WS (Wide Swath) en el rango de las microondas. Para la obtención de los mapas temá- ticos generados se realizaron clasificaciones progresivas no supervisadas sobre las imágenes ópticas y diferencia de imágenes en las de radar. Como resultado de este trabajo se obtuvo el primer mapa de tipos fisonómicos de vegetación para la región del delta en toda su extensión y un mapa de inundación durante el más reciente evento del Niño (2007).
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/20682
Salvia, Maria Mercedes; Karszenbaum, Haydee; Kandus, Patricia; Grings, Francisco Matias; Datos satelitales ópticos y de radar para el mapeo de ambientes en macrosistemas de humedal; Asociación Española de Teledetección; Revista de Teledeteccion; 31; 5; 12-2009; 35-51
1988-8740
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/20682
identifier_str_mv Salvia, Maria Mercedes; Karszenbaum, Haydee; Kandus, Patricia; Grings, Francisco Matias; Datos satelitales ópticos y de radar para el mapeo de ambientes en macrosistemas de humedal; Asociación Española de Teledetección; Revista de Teledeteccion; 31; 5; 12-2009; 35-51
1988-8740
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aet.org.es/?q=revista31-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Española de Teledetección
publisher.none.fl_str_mv Asociación Española de Teledetección
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614203228291072
score 13.070432