Aporte de la teledetección al estudio del funcionamiento del macrosistema Delta del Paraná : análisis de series de tiempo y eventos extremos

Autores
Salvia, María Mercedes
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Kandus, Patricia
Grings, Francisco Matías
Descripción
El Delta del río Paraná es un macrosistema de humedal, uno de los más importantes en la República Argentina. Los problemas de relevamiento en grandes humedales condicionan la obtención de información sobre las condiciones ambientales que definen la biodiversidad y ecología de estos ecosistemas. En consecuencia, resultan de particular interés los relevamientos a partir de datos de sensores remotos. En este marco esta tesis analiza el aporte de la teledetección al estudio funcional de humedales en general, y del Delta del río Paraná en particular, haciendo hincapié en cómo y en qué condiciones el análisis de datos de sistemas de observación terrestre de escala regional permite monitorear los procesos en un área dada. Con este objetivo, se estudia la potencialidad de los sensores ópticos y de radar para el estudio y evaluación de eventos extremos, y la utilidad de series de tiempo de índices verdes para el monitoreo de los patrones de productividad presentes en el área de estudio. Como resultado de esta tesis se obtuvo un enfoque metodológico para el estudio de macrosistemas de humedal por medio de teledetección óptica y de radar. Además, se produjo el primer mapa regional de tipos fisonómicos de vegetación, mapas de inundación del evento ENOS 2006-2007, mapas de áreas afectadas por los incendios masivos de 2008, y de la recuperación de la vegetación luego del evento.
Paraná River Delta is one of the most important wetland macrosystems of Argentina. There is a well known set of logistic problems related to large wetlands survey that limits the capacity to monitor the environmental conditions that define their ecology and biodiversity. Therefore, remote sensing monitoring is a particularly important tool to assess ecosystem state and functions. This thesis analyses the contribution of remote sensing data to functional studies of wetland in general, and of Paraná River Delta in particular. To this aim, we evaluate the use of optical and SAR data for extreme events assessment, and the usefulness of vegetation index temporal series for the estimation of productivity patterns. As a result, a methodological approach for wetland macrosystem monitoring is proposed. Furthermore, the first map of vegetation physiognomic types, two flooded area maps for 2006-2007 ENSO events, a map of the burnt areas related to the massive fire of 2008, and a vegetation recovery map were obtained.
Fil: Salvia, María Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
MACROSISTEMAS DE HUMEDAL
DELTA DEL RIO PARANA
TELEDETECCION OPTICA
TELEDETECCION DE RADAR
SERIE TEMPORAL
TIPOS FISONOMICOS DE VEGETACION
INUNDACION
INCENDIO
PATRON DE PRODUCTIVIDAD
WETLAND MACROSYSTEM
PARANA RIVER DELTA
OPTICAL REMOTE SENSING
SAR REMOTE SENSING
TEMPORAL SERIES
VEGETATION PHYSIOGNOMIC TYPES
FLOOD
FIRE
PRODUCTIVITY PATTERN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n4691_Salvia

id BDUBAFCEN_930cf3df4f6ac42cf305d5b018154107
oai_identifier_str tesis:tesis_n4691_Salvia
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Aporte de la teledetección al estudio del funcionamiento del macrosistema Delta del Paraná : análisis de series de tiempo y eventos extremosRemote sensing contribution to the functioning of Paraná River Delta macrosystem: extreme events and temporal series analysisSalvia, María MercedesMACROSISTEMAS DE HUMEDALDELTA DEL RIO PARANATELEDETECCION OPTICATELEDETECCION DE RADARSERIE TEMPORALTIPOS FISONOMICOS DE VEGETACIONINUNDACIONINCENDIOPATRON DE PRODUCTIVIDADWETLAND MACROSYSTEMPARANA RIVER DELTAOPTICAL REMOTE SENSINGSAR REMOTE SENSINGTEMPORAL SERIESVEGETATION PHYSIOGNOMIC TYPESFLOODFIREPRODUCTIVITY PATTERNEl Delta del río Paraná es un macrosistema de humedal, uno de los más importantes en la República Argentina. Los problemas de relevamiento en grandes humedales condicionan la obtención de información sobre las condiciones ambientales que definen la biodiversidad y ecología de estos ecosistemas. En consecuencia, resultan de particular interés los relevamientos a partir de datos de sensores remotos. En este marco esta tesis analiza el aporte de la teledetección al estudio funcional de humedales en general, y del Delta del río Paraná en particular, haciendo hincapié en cómo y en qué condiciones el análisis de datos de sistemas de observación terrestre de escala regional permite monitorear los procesos en un área dada. Con este objetivo, se estudia la potencialidad de los sensores ópticos y de radar para el estudio y evaluación de eventos extremos, y la utilidad de series de tiempo de índices verdes para el monitoreo de los patrones de productividad presentes en el área de estudio. Como resultado de esta tesis se obtuvo un enfoque metodológico para el estudio de macrosistemas de humedal por medio de teledetección óptica y de radar. Además, se produjo el primer mapa regional de tipos fisonómicos de vegetación, mapas de inundación del evento ENOS 2006-2007, mapas de áreas afectadas por los incendios masivos de 2008, y de la recuperación de la vegetación luego del evento.Paraná River Delta is one of the most important wetland macrosystems of Argentina. There is a well known set of logistic problems related to large wetlands survey that limits the capacity to monitor the environmental conditions that define their ecology and biodiversity. Therefore, remote sensing monitoring is a particularly important tool to assess ecosystem state and functions. This thesis analyses the contribution of remote sensing data to functional studies of wetland in general, and of Paraná River Delta in particular. To this aim, we evaluate the use of optical and SAR data for extreme events assessment, and the usefulness of vegetation index temporal series for the estimation of productivity patterns. As a result, a methodological approach for wetland macrosystem monitoring is proposed. Furthermore, the first map of vegetation physiognomic types, two flooded area maps for 2006-2007 ENSO events, a map of the burnt areas related to the massive fire of 2008, and a vegetation recovery map were obtained.Fil: Salvia, María Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesKandus, PatriciaGrings, Francisco Matías2010info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4691_Salviaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:41:12Ztesis:tesis_n4691_SalviaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:41:13.756Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aporte de la teledetección al estudio del funcionamiento del macrosistema Delta del Paraná : análisis de series de tiempo y eventos extremos
Remote sensing contribution to the functioning of Paraná River Delta macrosystem: extreme events and temporal series analysis
title Aporte de la teledetección al estudio del funcionamiento del macrosistema Delta del Paraná : análisis de series de tiempo y eventos extremos
spellingShingle Aporte de la teledetección al estudio del funcionamiento del macrosistema Delta del Paraná : análisis de series de tiempo y eventos extremos
Salvia, María Mercedes
MACROSISTEMAS DE HUMEDAL
DELTA DEL RIO PARANA
TELEDETECCION OPTICA
TELEDETECCION DE RADAR
SERIE TEMPORAL
TIPOS FISONOMICOS DE VEGETACION
INUNDACION
INCENDIO
PATRON DE PRODUCTIVIDAD
WETLAND MACROSYSTEM
PARANA RIVER DELTA
OPTICAL REMOTE SENSING
SAR REMOTE SENSING
TEMPORAL SERIES
VEGETATION PHYSIOGNOMIC TYPES
FLOOD
FIRE
PRODUCTIVITY PATTERN
title_short Aporte de la teledetección al estudio del funcionamiento del macrosistema Delta del Paraná : análisis de series de tiempo y eventos extremos
title_full Aporte de la teledetección al estudio del funcionamiento del macrosistema Delta del Paraná : análisis de series de tiempo y eventos extremos
title_fullStr Aporte de la teledetección al estudio del funcionamiento del macrosistema Delta del Paraná : análisis de series de tiempo y eventos extremos
title_full_unstemmed Aporte de la teledetección al estudio del funcionamiento del macrosistema Delta del Paraná : análisis de series de tiempo y eventos extremos
title_sort Aporte de la teledetección al estudio del funcionamiento del macrosistema Delta del Paraná : análisis de series de tiempo y eventos extremos
dc.creator.none.fl_str_mv Salvia, María Mercedes
author Salvia, María Mercedes
author_facet Salvia, María Mercedes
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Kandus, Patricia
Grings, Francisco Matías
dc.subject.none.fl_str_mv MACROSISTEMAS DE HUMEDAL
DELTA DEL RIO PARANA
TELEDETECCION OPTICA
TELEDETECCION DE RADAR
SERIE TEMPORAL
TIPOS FISONOMICOS DE VEGETACION
INUNDACION
INCENDIO
PATRON DE PRODUCTIVIDAD
WETLAND MACROSYSTEM
PARANA RIVER DELTA
OPTICAL REMOTE SENSING
SAR REMOTE SENSING
TEMPORAL SERIES
VEGETATION PHYSIOGNOMIC TYPES
FLOOD
FIRE
PRODUCTIVITY PATTERN
topic MACROSISTEMAS DE HUMEDAL
DELTA DEL RIO PARANA
TELEDETECCION OPTICA
TELEDETECCION DE RADAR
SERIE TEMPORAL
TIPOS FISONOMICOS DE VEGETACION
INUNDACION
INCENDIO
PATRON DE PRODUCTIVIDAD
WETLAND MACROSYSTEM
PARANA RIVER DELTA
OPTICAL REMOTE SENSING
SAR REMOTE SENSING
TEMPORAL SERIES
VEGETATION PHYSIOGNOMIC TYPES
FLOOD
FIRE
PRODUCTIVITY PATTERN
dc.description.none.fl_txt_mv El Delta del río Paraná es un macrosistema de humedal, uno de los más importantes en la República Argentina. Los problemas de relevamiento en grandes humedales condicionan la obtención de información sobre las condiciones ambientales que definen la biodiversidad y ecología de estos ecosistemas. En consecuencia, resultan de particular interés los relevamientos a partir de datos de sensores remotos. En este marco esta tesis analiza el aporte de la teledetección al estudio funcional de humedales en general, y del Delta del río Paraná en particular, haciendo hincapié en cómo y en qué condiciones el análisis de datos de sistemas de observación terrestre de escala regional permite monitorear los procesos en un área dada. Con este objetivo, se estudia la potencialidad de los sensores ópticos y de radar para el estudio y evaluación de eventos extremos, y la utilidad de series de tiempo de índices verdes para el monitoreo de los patrones de productividad presentes en el área de estudio. Como resultado de esta tesis se obtuvo un enfoque metodológico para el estudio de macrosistemas de humedal por medio de teledetección óptica y de radar. Además, se produjo el primer mapa regional de tipos fisonómicos de vegetación, mapas de inundación del evento ENOS 2006-2007, mapas de áreas afectadas por los incendios masivos de 2008, y de la recuperación de la vegetación luego del evento.
Paraná River Delta is one of the most important wetland macrosystems of Argentina. There is a well known set of logistic problems related to large wetlands survey that limits the capacity to monitor the environmental conditions that define their ecology and biodiversity. Therefore, remote sensing monitoring is a particularly important tool to assess ecosystem state and functions. This thesis analyses the contribution of remote sensing data to functional studies of wetland in general, and of Paraná River Delta in particular. To this aim, we evaluate the use of optical and SAR data for extreme events assessment, and the usefulness of vegetation index temporal series for the estimation of productivity patterns. As a result, a methodological approach for wetland macrosystem monitoring is proposed. Furthermore, the first map of vegetation physiognomic types, two flooded area maps for 2006-2007 ENSO events, a map of the burnt areas related to the massive fire of 2008, and a vegetation recovery map were obtained.
Fil: Salvia, María Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El Delta del río Paraná es un macrosistema de humedal, uno de los más importantes en la República Argentina. Los problemas de relevamiento en grandes humedales condicionan la obtención de información sobre las condiciones ambientales que definen la biodiversidad y ecología de estos ecosistemas. En consecuencia, resultan de particular interés los relevamientos a partir de datos de sensores remotos. En este marco esta tesis analiza el aporte de la teledetección al estudio funcional de humedales en general, y del Delta del río Paraná en particular, haciendo hincapié en cómo y en qué condiciones el análisis de datos de sistemas de observación terrestre de escala regional permite monitorear los procesos en un área dada. Con este objetivo, se estudia la potencialidad de los sensores ópticos y de radar para el estudio y evaluación de eventos extremos, y la utilidad de series de tiempo de índices verdes para el monitoreo de los patrones de productividad presentes en el área de estudio. Como resultado de esta tesis se obtuvo un enfoque metodológico para el estudio de macrosistemas de humedal por medio de teledetección óptica y de radar. Además, se produjo el primer mapa regional de tipos fisonómicos de vegetación, mapas de inundación del evento ENOS 2006-2007, mapas de áreas afectadas por los incendios masivos de 2008, y de la recuperación de la vegetación luego del evento.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4691_Salvia
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4691_Salvia
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618701587873792
score 13.070432